9
Junio 2014 ESQUIZOFRENIA Y RIESGO VASCULAR Dr. Jesús García Molina

Esquizofrenia y riesgo vascular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquizofrenia y riesgo vascular

Junio 2014

ESQUIZOFRENIA Y

RIESGO VASCULAR

Dr. Jesús García Molina

Page 2: Esquizofrenia y riesgo vascular

Introducción (1)

• La esquizofrenia es un trastorno mental grave caracterizado por una pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del funcionamiento social y laboral.

• La esquizofrenia es un problema de salud pública de primera magnitud en todo el mundo, que afecta al 1% de la población mundial.

Page 3: Esquizofrenia y riesgo vascular

Introducción (2)

• La esquizofrenia • enfermedad grave y de curso crónico, • conlleva la necesidad de recursos sanitarios y sociales.

• En su atención intervienen diferentes profesionales – del centro de salud mental y – del centro de salud.

• El INCUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO. Un problema importante , estudios sitúan el nivel de incumplimiento terapéutico alrededor del 50%.

Causas de incumplimiento son:– la falta de conciencia de enfermedad y – el rechazo a los efectos secundarios del tratamiento.

Page 4: Esquizofrenia y riesgo vascular

T.M. Laursen / Schizophrenia Research 131 (2011) 101–104

Los pacientes con esquizofrenia tienen una esperanza de vida menor en comparación con la población general y más riesgo de morir por enfermedad cardiovascular.

Page 5: Esquizofrenia y riesgo vascular

ESQUIZOFRENIA: factores predisponentes a la morbimortalidad cardiovascular

• Entre las causas figuran:

– La realización de una dieta inadecuada,– El sedentarismo y ausencia de realización de

ejercicio – El exceso de peso– Los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol)– Los tratamientos farmacológicos para controlar su

enfermedad (antipsicóticos típicos y atípicos) favorecen la obesidad y el síndrome metabólico

– Al estar centrada la atención en sus problemas de salud mental, con frecuencia se controlan insuficientemente sus FRCV.

Page 6: Esquizofrenia y riesgo vascular

Prevalencia de factores de riesgo vascular en la esquizofrenia

Hipercolesterolemia hasta un 76% en hombres de 55 a 59 años. RCV 8%

Hipertrigliceridemia 42% (sobre todo en hombres entre 30 y 34 años)

Obesidad más de un 25% de obesidad, y hasta un 52% de prevalencia en mujeres de 55 a 59 años.

Diabetes hasta un 30% de los esquizofrénicos tenían alterada las cifras de glucemia. La máxima prevalencia se da en mujeres entre 50 y 54 años próxima al 20%.

Tabaquismo 70% sobre todo en hombres de 40 a 44 años. Hipertensión arterial Síndrome metabólico 20% (3 o más criterios diagnósticos

según ATP-III).

M. Bernardo et al. / European Psychiatry 24 (2009) 431–441

Page 7: Esquizofrenia y riesgo vascular

Características del riesgo vascular en la esquizofrenia

1. Elevada prevalencia de FRV en los pacientes con psicosis y esquizofrenia.

2. Asociación frecuente síndrome metabólico. RCV alto en muchos pacientes con psicosis.

3. HIPOREGISTRO: Registro de los FRV, en las historias clínicas, inferior que en la población general.

4. INFRAINTERVEVENCION: Aún cuando están registrados no se interviene para disminuir su riesgo vascular controlando los factores de riesgo vasculares.

Page 8: Esquizofrenia y riesgo vascular

¿Qué podemos hacer en Atención Primaria para minimizar el riesgo

vascular de estos pacientes?• Aplicar actividades preventivas: detección de FRV- PAPPS• Controlar los FRV detectados • Fomentar hábitos saludables (educación para la salud).• Controlar la administración de la medicación para mejorar el

cumplimiento.• Detectar signos que alerten de recaídas o reagudizaciones

en su enfermedad de base.• Conocer los efectos secundarios de los fármacos

antipsicóticos.• Debemos recoger datos con relación al riesgo

vascular en el paciente esquizofrénico

Page 9: Esquizofrenia y riesgo vascular

1. La esquizofrenia es una enfermedad crónica con brotes, y su causa más frecuente de mortalidad son las enfermedades vasculares.

2. El paciente con esquizofrenia presenta estilos de vida que generan un riesgo para su salud cardio-vascular. Los antipsicóticos inciden en su RCV.

3. En la actualidad hay un infraregistro de los factores de riesgo vascular y un escaso seguimiento de los mismos en las consultas de Atención Primaria.

4. El fenómeno del incumplimiento terapéutico es especialmente frecuente en estos pacientes.

5. Se precisa un abordaje multiprofesional de estos pacientes (médicos de familia, enfermeras, equipos de salud mental, trabajador social,…) también para minimizar el impacto de su riesgo vascular y su reducida expectativa de vida.

6. Se precisan programas de manejo específico de los pacientes con esquizofrenia.

CONCLUSIONES