18
HELICOBACTER PYLORI Y EL CÁNCER GÁSTRICO Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina De Yta López Guadalupe Araceli

Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

HELICOBACTER PYLORI Y EL CÁNCER GÁSTRICO

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad de Medicina

De Yta López Guadalupe Araceli

Page 2: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

El problema a nivel mundialEl cáncer gástrico se ha convertido en un

grave problema de salud pública 800, 000 nuevos casos por año

Tasa de mortalidad de 630 000 personas.

Tasa de mortalidad de 630 000 personas.

Page 3: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Situación en México Dentro de la tasa de mortalidad

provocada por tumores, el cáncer gástrico se coloca como la segunda causa de muerte

Page 4: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Situación en México .

La infección

por H. pylori es

muy frecuente

en México

La mayoría

de la población no acude

a consulta médica al presentar

los síntomas

Bacteria puede

persistir de por vida

ocasionando

inflamación aguda y crónica

del epitelio

gástrico, factor

crucial en el

proceso de

carcinogénesis

Page 5: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Objetivo Ante la prevalencia tan alta de este

padecimiento, conocer y difundir la información sobre la asociación de H. pylori y el cáncer gástrico así como brindar tratamiento oportuno en el caso de infecciones por esta bacteria se convierte en el principal reto del equipo médico.

Page 6: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Antecedentes 1982: Barry Marshall y Robin Warren identificaron y

cultivaron a H. pylori descubriendo que su colonización y desarrollo en la mucosa gástrica representa un factor etiopatogénico para alteraciones gástricas.

Page 7: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Antecedentes

Los investigadores, no sólo dieron un papel principal a la bacteria, citarón como factor crucial para el desarrollo de estos padecimientos, a la mucosa gástrica debido a sus funciones secretoras, hormonales y nerviosas

Page 8: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Sobre Helicobacter pylori

.Bacteria gramm

negativa

Espiriforme

Mechón de flagelos en uno

de sus extremos

No oxidante. Longitud de 2.5 a 4 micras por 0.5 a 1

micra de ancho

Adaptación a la acidez de la

superficie gástrica

Page 9: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

El cáncer gástrico en México

.El INEGI reportó 74,685

muertes por cáncer en

2010 de las cuales 5,599 (8.6%) son por cáncer gástrico.

Los estados con una tasa más alta de mortalidad

con el DF, Oaxaca, Chiapas y Campeche

GLOBOCAN (2008):

incidencia de 7,859 casos (6%) y una mortalidad

6,751 casos (8%)

Page 10: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

 Asociación entre Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Una vez que la bacteria ha logrado ingresar al organismo su principal objetivo es sobrepasar las barreras inmunológicas del individuo y colonizar la mucosa gástrica

Page 11: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Factores de patogenicidad Producción de ureasa Su gran movilidad Disponer de adhesinas en su superficie. Producción de enzimas (proteasas,

lipasas) y citotoxinas

Page 12: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Mecanismo de alteración .

Inactivación epigenética de genes represivos en las células epiteliales

gástricas

La infección induce daño al ADN por

enzimas oncogénicas como la sintetasa inducible de óxido

nítrico y la espermino-oxidasa.

Puede tener su origen en las células madre

derivadas de la médula ósea, que migran al

epitelio del estómago como respuesta a la

inflamación producida por H. pylori

Page 13: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

 Impacto en la sociedad mexicana y principales retos

En México la prevalencia de infección por H. pylori es del 70%.

Page 14: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

70.35 millones de infectados

10%-7.35 millones podrán ser o son

pacientes sintomáticos con atención médica

3 % -219,900 tendrán tendencia a desarrollar

adenocarcinoma gástrico

Page 15: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Impacto

La medicina preventiva cobra aquí un papel fundamental, para tratar de erradicar o disminuir el número de infecciones causadas por H. pylori es necesario mejorar las condiciones de salud ambiental, higiene y regímenes alimenticios

Page 16: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Propuestas para disminuir la infección Implementar programas de

sensibilización de la comunidad médica Promover las investigaciones científicas Investigar el cómo es que la bacteria

puede también contaminar y sobrevivir en las redes de agua potable.

Aplicar las medidas sanitarias adecuadas

Page 17: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Conclusión En México la prevalencia de infecciones por

H. pylori es muy elevada, a esto se debe aunar que la mayoría de infecciones no reciben atención médica por lo que esto se convierte en un problema de salud pública que requiere trabajo coordinado por parte de médicos, el equipo de atención primaria y el personal encargado del saneamiento del medio.

Page 18: Helicobacter pylori y el cáncer gástrico

Bibliografia Mohar A., Ley C., Guarner J., Herrera-Goepfert R., Sánchez L.,

Halperin D., Parsonnet J. (2002). Alta frecuencia de lesiones precursoras de cáncer gástrico asociadas a Helicobacter pylori y respuesta al tratamiento, en Chiapas, México. 20 e octubre de 2016, de Gaceta Médica de México Sitio web:http://www.medigraphip.com/pdf/gaceta/gm-2002/gmo24b.pdf

Torres Valadez F. , García menéndez A., Zárate osorno A. (2008). Helicobacter pylori. 20 de octubre de 2016, de Facultad de medicina UNAM Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2008/ene_01_ponencia.html

William Otero Regino, Alba Alicia Trespalacios, Elder Otero. (2009 ). Helicobacter pylori: Tratamiento actual Un importante reto en gastroenterología. 28 de mayo del 2016, de scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v24n3/v24n3a10.pdf