1

Click here to load reader

Http Www.Diariomedico2

  • Upload
    mcolet

  • View
    114

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Http   Www.Diariomedico2

Diario Médico Vademecum

introducir texto a buscar BUSCAR

Descargaredición impresa

(1 voto) 1 comentario compartir (¿qué es esto?)

VISTA:

MÁS TEXTO

MÁS VISUAL

(1 voto) 1 comentario compartir (¿qué es esto?)

DIRECTIVA DE SANIDAD TRANSFRONTERIZA

La movilidad de los pacientes, una oportunidad para EspañaLa directiva europea de sanidad transfronteriza anula los límites geográficos para la asistencia sanitaria. Aunque están por fijar cuestiones como los mecanismos de reembolso, es un reto para España.

Karla Islas Pieck. Barcelona. - Viernes, 29 de Abril de 2011 - Actualizado a las 00:00h.

El pasado 24 de abril entró en vigor la directiva europea de sanidad transfronteriza,

norma que hace posible que los pacientes que se desplacen en los países miembros

reciban atención médica en función de la cobertura que les corresponda en su país de

origen. Esta posibilidad abre un "panorama atractivo" para los proveedores más

competitivos, caso de España, según ha quedado de manifiesto en la Conferencia

Europea sobre Viajes Médicos que ha organizado la European Cross-Border Healthcare

Organization en Barcelona. En la mesa de trabajo, en la que han participado Klaus Schuster, responsable de

Asuntos Exteriores del Gobierno de Austria; Jorge Antunes, de la Unión Europea; Joan

Ferrer, de la Unión Catalana de Hospitales; Toni Dedeu, del Departamento de Salud de

la Generalitat de Cataluña; Enric Mayolas, director de Barcelona Centro Médico y Xavier

Espasa, director de la Junta Catalana de Turismo, se ha comentado que el 25 de octubre cada país miembro

deberá concretar la trasposición de la directiva, aunque todavía hay cuestiones por pulir como los mecanismos de

reembolso y el sistema de acreditación de calidad para los proveedores sanitarios. Barcelona lidera la provision de servicios a extranjeros y es uno de los destinos europeos con más potencial para

atraer turismo sanitario. Esta ciudad ha realizado más de 10.000 tratamientos a foráneos, principalmente en

Oftalmología y Ginecología. Con la directiva, se espera que otras áreas como Oncología y Cirugía Cardiaca sean

cada vez más demandadas. Según han explicado los ponentes, la directiva representa un reto y una oportunidad para España, que al contar

con un sistema sanitario fuerte y reconocido en el ámbito internacional, se espera que sea capaz de atraer a un

número importante de pacientes de varios países tanto a los hospitales públicos como a los privados. Este aumento

en la demanda supondría la reactivación económica no sólo del sector sanitario, en pleno contexto de crisis, sino

también de otros como el de la hostelería, los transportes y otros servicios indirectos.

MÁS SOBRE SANIDAD

Más medicamentos pero menos novedososEl pasado año se aprobaron 1.393 fármacos, lo que representa un 20 por ciento más que en 2009 y casi el doble de productos que hace una década. Sin embargo, se trata en su mayoría de presentaciones de fármacos ya conocidos o de versiones genéricas, ya que en 2010 tan sólo se autorizaron 18 nuevas entidades moleculares.

Cataluña retrocede a 2007 en gasto sanitario per cápita

El plan contra el alcohol en jóvenes, antes de seis meses

El consejero de Economía catalán denuncia el 'parón' del grupo de trabajo de sanidad

La Comisión de Ciencia del Senado da luz verde al dictamen de la nueva ley

������ �����

INICIO MULTIMEDIA ÁREA CIENTÍFICA ÁREA PROFESIONAL FORMACIÓN OPINIÓN / PARTICIPACIÓN ARCHIVO RSS

Bienvenido/a pedro maria[ Cerrar Sesión | Cambiar Preferencias ]

Portada > Área Profesional > Sanidad imprimir | tamaño

Klaus Schuster, Jorge Antunes, Joan Ferrer, Toni Dedeu, Enric Mayolas y Xavier Espasa, durante la conferencia en Barcelona.

Sanidad Profesión Normativa Gestión Entorno La consulta

Página 1 de 2movilidad, pacientes, sanidad transfronteriza

02/05/2011http://www.diariomedico.com/2011/05/03/area-profesional/sanidad/la-movilidad-de-l...