13

Click here to load reader

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

Índice

Resumen------------------------------------------------------------------------------------------

Introducción-------------------------------------------------------------------------------------1. Generalidades-------------------------------------------------------------------------------1.1

Concepto e importancia-------------------------------------------------------------------1.2

Beneficios------------------------------------------------------------------------------------- 1.3

Aplicaciones clínicas y desarrollos científicos---------------------------------------1.4

Investigación científica--------------------------------------------------------------------2. Mindfulness en la adolescencia-------------------------------------------------------2.1

Relación de los adolescentes con la sociedad--------------------------------------2.2

Importancia de experimentar emociones positivas y aprender a regular las

negativas por parte de los adolescentes en la sociedad------------------------------

Nombre: Viridiana García Avilés

Matricula: 2010510866Licenciatura: Administración turística

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

223355666

789

Page 2: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

1

Conclusión---------------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------------

Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

Resumen

La reducción de estrés basada en la atención plena es un método que utiliza

técnicas para mejorar el estado físico y mental de la persona que lo pone en

práctica, se ha comprobado que además alivia y controla ciertas enfermedades así

como también influye en la prevención de algunas otras.

Esta práctica enseña a la mente a centrarse en el momento actual, dejando de

lado los pensamientos del pasado y del futuro, provocando que haya una mejor

Page 3: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

2

concentración y actitud de aceptación por parte de la persona, así como también

desarrollar empatía en el campo de trabajo o ante la sociedad.

Introducción

El estrés, los pensamientos acerca del pasado o del futuro, la distracción, etc., son

cosas que influyen al realizar las actividades cotidianas, en la actualidad las

personas se interesan más por los hechos pasados o se preocupan por lo que va

a suceder más adelante, no enfrentando el presente de la mejor manera, es por

ello que las personas no son tan eficientes ni disfrutan el momento.

¿Cómo afecta la falta de concentración en la sociedad? Si bien es cierto es que

las actividades no se realizan con eficacia, hay conflictos entre las personas

debido a que no se presta atención a algunas actitudes, cada vez más la sociedad

se vuelve menos interesada, etc., es por ello que es importante hacer el cambio y

vivir con una percepción distinta de la vida y de esta manera aprovechar el

momento.

El presente trabajo, hace énfasis en la práctica de Mindfulness en adolescentes,

debido a que están en una etapa en la cual pierden interés en las actividades que

realizan, algunos son irresponsables, otros se estresan demasiado y algunos otros

no son felices con lo que hacen, debido a eso es importante que se vayan forjando

y de esta manera crecer y ser adultos con las mejores herramientas para manejar

el estrés y las emociones y de esta manera vivir más satisfechos, comprometidos

y felices.

La práctica de Mindfulness, además de combatir el estrés tiene muchos beneficios

en la cuestión mental, además se han realizado múltiples investigaciones que

demuestran que previene, cura y controla algunas enfermedades y síntomas en

cuanto al malestar físico.

La realidad es que no se puede evitar que sucedan cosas negativas con nuestra

propia persona o en el entorno, pero lo que sí se puede hacer es aprender a

controlar las emociones, las reacciones, los sentimientos y de esta manera

Page 4: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

3

cambiar los hechos, mejorarlos y resolver los problemas que se presenten,

tomando el mejor camino hacia la respuesta y lo positivo ante lo que sucede a

nuestro alrededor

1. Generalidades

La práctica del Mindfulness ha sido estudiada y comprobada científicamente como

un método para combatir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir síntomas

físicos y psicológicos logrando un bienestar general en la persona que lo practica.

Se trata de una práctica muy antigua que se originó hace más de 2500 años y

constituye la esencia fundamental de las prácticas budistas.

1.1Concepto e importancia

Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como “Prestar atención de manera intencional

al momento presente, sin juzgar”, está atención nos permite relacionarnos de

forma directa con lo que sucede actualmente en nuestra vida, siendo así una

manera de razonar cada situación que se presenta en nuestro alrededor y de esta

manera tomar las decisiones correctas de acuerdo a el objetivo esperado por la

persona que toma la decisión.

Es una forma de trabajar en nuestra realidad, dándonos la posibilidad de controlar

nuestro estrés, dolor, enfermedades físicas o psicológicas y todas y cada una de

las pruebas que se ponen en el camino. La atención plena ayuda a recuperar el

equilibrio interno atendiendo una por una las necesidades que se tienen como

persona, por el contrario, una persona que se interesa mucho por el pasado, las

decisiones mal tomadas o las preocupaciones que surgen acerca de hacer las

cosas mal y que el futuro pueda ser perjudicial causa que ésta no tenga interés

propio, afectándose a sí mismo, descuidándose, no teniendo buena relación con

las personas a su alrededor, etc., y a su vez provocando la mala relación con las

personas que lo rodean.

Page 5: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

4

Es importante el control de las emociones ante las situaciones que se presentan

día a día para que de esta manera se puedan tomar las decisiones correctas,

beneficiándonos a nosotros mismos y a su vez a la sociedad, el pensar antes de

tomar alguna decisión, hace que se vean todos los riesgos, beneficios y opciones

que se tienen antes de cumplir con esta.

Controlar las emociones que todos como personas poseemos podría ser bastante

complicado, debido a eso es que se necesita de personas que tengan el suficiente

conocimiento acerca de esta práctica, que orienten y que muestren la manera

correcta para llegar al resultado deseado, ya que esto podría cambiar la vida de

las personas que lo practican pero a su vez poco a poco ir cambiando a toda la

sociedad que nos rodea.

Algunas veces las personas no se sienten capaces de poder cambiar ellos mismos

y mucho menos a la sociedad que los rodea, debido a esto las personas no actúan

y no hacen que sucedan las cosas, pero si algo es cierto es que se puede lograr

cualquier cosa siempre y cuando quiera hacerse, el cambio está y depende de uno

mismo.

1.2 Beneficios

Son múltiples los beneficios que aporta la

práctica de Mindfulness, pero para ello se

necesita mucha fuerza y dedicación para

lograr regular nuestra atención y de esta

manera lograr la aceptación a nivel personal

y en cuanto a los hechos actuales, ya que

normalmente pasamos todo el tiempo

negándonos a lo que ya constituye un hecho

y negándonos a este de tal manera que no nos permite centrarnos en la realidad

de éste, lo cual genera que haya más tención y haya menos posibilidad de

cambios positivos.

Page 6: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

5

Mindfulness hace que la persona se centre en el presente y de esta manera da

paso a que la persona observe todos y cada uno de los pensamientos y

sensaciones tanto desagradables como agradables provocando conciencia acerca

de aquello que se está evitando debido a que no le agrada, es por ello que surge

una conexión con uno mismo y a su vez con el mundo que nos rodea.

Al momento de tomar una decisión, la conciencia plena permite que haya mayor

conciencia de los juicios, y por lo tanto haya un aumento en la conciencia de uno

mismo.

Si se acepta que así, como hay cosas desagradables tanto agradables habrá

menor reacción ante las desagradables, provocando que haya aceptación en que

los momentos vienen y van aceptando el cambio constante sin la preocupación de

lo que sucederá.

1.3 Aplicaciones clínicas y desarrollos científicos

Existe un gran número de investigaciones y de evidencia clínica que demuestran

la eficacia de éste y otros abordajes basados en Mindfulness, en los últimos cinco

años, las investigaciones en relación a este tema han aumentado demostrando el

interés y dando importancia a los efectos que esta práctica provoca.

Actualmente se están implementando nuevos modelos clínicos basados en

Mindfulness, los cuales son evaluados e investigados científicamente.

El NIH (National Institutes of Health) en los Estados Unidos está invirtiendo

millones de dólares en la investigación de abordajes con una orientación en

Mindfulness para lograr que se desarrolle en diversas poblaciones.

1.4 Investigación científica

Page 7: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

6

El programa de disminución de estrés se ha convertido en el modelo de

intervención más destacado y estudiado en la medicina mente-cuerpo durante 22

años y representa la mejor manera a la medicina integrativa.

Publicaciones científicas de los efectos médicos en personas que participaron en

los programas han demostrado una reducción del 35% en los síntomas médicos y

una reducción de un 40% en los síntomas psicológicos (estable durante cuatro

años) (Kabat-Zinn, 1982, 1986, 1992, 1998, Millar et al 1995, etc.)

2. Mindfulness en la adolescencia

2.1 Relación de los adolescentes con la sociedad

Los adolescentes son personas que juegan un papel muy importante dentro de la

sociedad, ya que así como los adultos son el ejemplo a seguir de los pequeños y

debido a que los adultos tienen ya determinadas sus actividades, no son tan

susceptibles al cambio, sin embargo en el caso de los adolescentes se están

preparando el camino para la adultez y cada uno va determinando sus propias

actividades y forma de vida, por lo cual está etapa demuestra ser muy importante

para el desarrollo mental y social de las personas.

Los tiempos cambian, y con ellos las actividades y gustos de cada generación de

personas, actualmente se está viendo un interés materialista por parte de los

adolescentes, encima de los valores morales y humanos lo que influye

negativamente en su formación.

Teniendo en cuenta que en la adolescencia son características la rebeldía y la

escasa percepción del riesgo, es importante que los adolescentes comiencen a

darle importancia a las situaciones y no a lo material, como los valores y que

sepan la importancia de tomar buenas decisiones ahora ya que influirán en su

forma de vida posteriormente. Crear una buena conciencia en los jóvenes es el

paso para cambiar la sociedad.

Page 8: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

7

2.2 Importancia de experimentar emociones positivas y aprender a regular las negativas por parte de los adolescentes en la sociedad

La práctica de Mindfulness

permite profundizar la aceptación

de sí mismo, que provoca

bienestar mental y emocional,

aprendiendo a reducir y manejar su

nivel de estrés.

Actualmente la sociedad se deja

llevar por las emociones a la hora

de la toma de decisiones, principalmente en los adolescentes, los cuales no tienen

la suficiente madure mental para aprender a afrontar las situaciones que se

presentan en su vida, es por ello que es importante aprender a regular las

emociones negativas, una persona con emociones negativas no piensa

correctamente en lo que pueda provocar la decisión tomada drásticamente y en

contra de los principio probablemente del bien común.

En la vida cotidiana se presentan ciertos hechos que aparentemente no benefician

a la persona que los presenta, sin embargo la práctica de Mindfulness permite

analizar con detenimiento cual es la situación y de esta manera sacar las cosas

positivas aún si en la mayoría es malo, debido a esto las personas se hacen

capaces de disfrutar todos y cada uno de los momentos que se presentan en la

vida, provocando un cambio ante la sociedad debido a que la relación de estos se

hace más placentera y justa.

Conclusión

A consideración mía, la práctica del Mindfulness es muy eficiente y efectiva según

los propósitos de ésta, es muy importante el control de las emociones,

especialmente en los adolescentes ya que dependen de ellos las generaciones

futuras. Una toma de decisiones en la que se valoren todos los factores, tanto

Page 9: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

8

negativos como positivos es la base para un cambio en la sociedad, modificando

con ello la manera de pensar y ver las cosas de todos.

Controlar las emociones no parece tarea fácil pero el que quiere puede, así es que

motivar a los jóvenes para emprender el cambio y hacer el cambio es tarea de

todos.

Bibliografía

Anchorena, M. y Cándarle, J. (2015) Un cambio atento: el cultivo de

Mindfulness en manejo del estrés y la ansiedad. Buenos Aires: Sociedad

Mindfulness y Salud. URL: http://www.mindfulness-salud.org/articulos/un-

cambio-atento-el-cultivo-de-mindfulness-en-el-manejo-del-estr-s-y-la-

ansiedad/

Moñivas, A. (S/F) Mindfulness (atención plena): Concepto y teoría. España.

URL: http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/factra/Congreso/39.pdf

Page 10: Importancia del Mindfulness en los adolescentes ante la sociedad

9

Castellano, G. (2005) El adolescente y su entorno: sociedad, familia y

amigos. GRUTA. URL:

http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Infanciayadole

scencia/documentos/El%20adolescente%20y%20su%20entorno,

%20sociedad,%20familia%20y%20amigos.pdf

Recondo, O. y Ramos, N. y Salcido, L. y Martín, M. (S/F). La inteligencia

emocional plena: Aprender a gestionar nuestras emociones con la práctica

de la atención plena (mindfulness). México. URL:

http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?

ctrl=MCRST151ZI113546&id=113546