1
Página 1 de 1 GUÍA PARA EL AUTOCUIDADO DEL PACIENTE CON CISTOSTOMIA Por Wanda Alcalá Julio 2008 INTRODUCCIÓN: Esta guía tiene por objetivo, promover el adiestramiento del paciente y/o cuidador en la técnica de auto cuidado de la cistostomía, con un dispositivo que cumple doble función (diurna y nocturna), que se adapte al grado de autonomía, actividad socio laboral y de ocio, que además previene de la manipulación innecesaria, que es la causante de las infecciones urinaria a repetición a las que se ven sometidos. QUE HACER COMO HACER 1. Lavado de manos. Con agua y jabón, friccionar palma y dorso de las manos. Enjuagar con abundante agua. Secar con una toalla limpia. Este procedimiento debe realizarse ANTES y DESPUÉS de manipular el dispositivo urinario. 2. Limpieza de la Ostomia. Lavar bien, el sitio de inserción del catéter, con agua y jabón, luego seque con una toalla, destinada para ese fin. 3. Bolsa colectora de orina para uso domiciliario y ambulatorio. Con capacidad para 1500cc. Es una bolsa especialmente diseñada para su uso diurno-nocturno Durante la noche, con dos ganchos de sujeción, se coloca en la cama. A la mañana, sin desconectar el circuito, se desagota, se pliega y se sujeta en la pierna con las correderas ajustables. Cuenta con una doble válvula antirreflujo bacteriano (una semirrígida y una blanda). No cuenta con escape de gases para que al colocarse en la pierna pueda el usuario estar sentado sin que el líquido se vuelque. 4. Como colocarse la bolsa. La manguera es de 1.10mts para que pueda enrollarse en la pierna con comodidad. Vaciar la bolsa por lo menos cada 6 horas. Cuando esta plegada, en el ambulatorio. 5. Cuando Cambiar la bolsa. La bolsa colectora de orina, debe cambiarse, cuando este visiblemente sucia. 6. IMPORTANTE: Recuerde limpiar el sitio de unión de la sonda y la bolsa , cuando realice el cambio, con antiséptico. (Iodopovidona al 10% o Alcohol al 70%) Bibliografía: http://www.forlano-marior.com.ar www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/Manual_deriv_urina . www.e-rol.es/libros/libro.php?vlibro=727 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Instructivo para paciente con cistostomia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instructivo para paciente con cistostomia

Página 1 de 1 GUÍA PARA EL AUTOCUIDADO DEL PACIENTE CON CISTOSTOMIA

Por Wanda Alcalá Julio 2008

INTRODUCCIÓN: Esta guía tiene por objetivo, promover el adiestramiento del paciente y/o cuidador en la técnica de auto cuidado de la cistostomía, con un dispositivo que cumple doble función (diurna y nocturna), que se adapte al grado de autonomía, actividad socio laboral y de ocio, que además previene de la manipulación innecesaria, que es la causante de las infecciones urinaria a repetición a las que se ven sometidos.

QUE HACER COMO HACER 1. Lavado de manos.

Con agua y jabón, friccionar palma y dorso de las manos. Enjuagar con abundante agua. Secar con una toalla limpia. Este procedimiento debe realizarse ANTES y DESPUÉS de manipular el dispositivo urinario.

2. Limpieza de la Ostomia.

Lavar bien, el sitio de inserción del catéter, con agua y jabón, luego seque con una toalla, destinada para ese fin.

3. Bolsa colectora de orina para uso domiciliario y ambulatorio.

Con capacidad para 1500cc. Es una bolsa especialmente diseñada para su uso diurno-nocturno Durante la noche, con dos ganchos de sujeción, se coloca en la cama.

A la mañana, sin desconectar el circuito, se desagota, se pliega y se sujeta en la pierna con las correderas ajustables.

Cuenta con una doble válvula antirreflujo bacteriano (una semirrígida y una blanda). No cuenta con escape de gases para que al colocarse en la pierna pueda el usuario estar sentado sin que el líquido se vuelque.

4. Como colocarse la bolsa.

La manguera es de 1.10mts para que pueda enrollarse en la pierna con comodidad. Vaciar la bolsa por lo menos cada 6 horas. Cuando esta plegada, en el ambulatorio.

5. Cuando Cambiar la bolsa.

La bolsa colectora de orina, debe cambiarse, cuando este visiblemente sucia.

6. IMPORTANTE:

Recuerde limpiar el sitio de unión de la sonda y la bolsa , cuando realice el cambio, con antiséptico. (Iodopovidona al 10% o Alcohol al 70%)

Bibliografía: http://www.forlano-marior.com.ar www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/Manual_deriv_urina. www.e-rol.es/libros/libro.php?vlibro=727

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com