84
BIOQUÍMICA I BIOQUÍMICA I INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA BIOQUIMICA Dra. Reina Gabriela Muñoz Montaño Dra. Reina Gabriela Muñoz Montaño FEBRERO, 2016 FEBRERO, 2016

introduccion a la bioquimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: introduccion a la bioquimica

BIOQUÍMICA IBIOQUÍMICA I

INTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUIMICA

Dra. Reina Gabriela Muñoz MontañoDra. Reina Gabriela Muñoz Montaño

FEBRERO, 2016FEBRERO, 2016

Page 2: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Qué es la Bioquímica?¿Qué es la Bioquímica?

Page 3: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La bioquímica es la química de la vida.La bioquímica es la química de la vida.

Page 4: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La bioquímica es la ciencia que La bioquímica es la ciencia que estudia las diversas moléculas estudia las diversas moléculas presentes en las células y los presentes en las células y los organismos, así como sus organismos, así como sus correspondientes reacciones correspondientes reacciones químicas.químicas.

Page 5: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 6: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

GENERALIDADESGENERALIDADESDEFINICIÓNDEFINICIÓN

La bioquímica puede definirse con mayor La bioquímica puede definirse con mayor formalidad como formalidad como la ciencia que estudia las la ciencia que estudia las bases químicas de la vidabases químicas de la vida. (del griego . (del griego bios: bios: vida)vida)

Page 7: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

PROPÓSITOPROPÓSITO

El propósito de la bioquímica consiste en El propósito de la bioquímica consiste en describir y explicar, en términos describir y explicar, en términos moleculares, todos los procesos químicos de moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas.las células vivas.

Page 8: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

OBJETIVOOBJETIVO

El objetivo principal de la bioquímica El objetivo principal de la bioquímica consiste en la comprensión integral, a nivel consiste en la comprensión integral, a nivel molecular, de todos los procesos químicos molecular, de todos los procesos químicos vinculados con las células vivas. vinculados con las células vivas.

Page 9: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

LA CÉLULA constituye la unidad LA CÉLULA constituye la unidad estructural de los sistemas vivos.estructural de los sistemas vivos.Considerando este concepto nos conducimos Considerando este concepto nos conducimos a un concepto funcional de la bioquímica a un concepto funcional de la bioquímica como como la ciencia que estudia los la ciencia que estudia los componentes químicos de las células vivas, componentes químicos de las células vivas, así como sus reacciones y procesos en los así como sus reacciones y procesos en los que intervienenque intervienen

Page 10: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Según esta definición la bioquímica Según esta definición la bioquímica comprende las áreas de biología comprende las áreas de biología celular y molecular y la genética celular y molecular y la genética molecular.molecular.

Page 11: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La perspectiva de la bioquímica resulta tan La perspectiva de la bioquímica resulta tan amplia como la vida misma. Donde quiera amplia como la vida misma. Donde quiera que hay vida tienen lugar procesos químicos. que hay vida tienen lugar procesos químicos. Los bioquímicos estudian tales procesos en Los bioquímicos estudian tales procesos en microorganismos, plantas, insectos, peces, microorganismos, plantas, insectos, peces, aves, mamíferos y seres humanos.aves, mamíferos y seres humanos.

Page 12: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUÍMICAHISTORIA DE LA BIOQUÍMICA

El comienzo de la bioquímica puede muy El comienzo de la bioquímica puede muy bien haber sido el descubrimiento de la bien haber sido el descubrimiento de la primera enzima, la diastasa, en 1893 por primera enzima, la diastasa, en 1893 por Anselme Payen.Anselme Payen.

Page 13: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUÍMICAHISTORIA DE LA BIOQUÍMICA

En 1828 Friedrich Wöhler publicó un artículo En 1828 Friedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos. en el interior de los seres vivos.

Page 14: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUÍMICAHISTORIA DE LA BIOQUÍMICA

Desde entonces, la bioquímica ha avanzado, Desde entonces, la bioquímica ha avanzado, especialmente desde la mitad del siglo XX especialmente desde la mitad del siglo XX con el desarrollo de nuevas técnicas como la con el desarrollo de nuevas técnicas como la cromatografía, la difracción de rayos X, cromatografía, la difracción de rayos X, marcaje por isótopos y el microscopio marcaje por isótopos y el microscopio electrónico. electrónico.

Page 15: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUÍMICAHISTORIA DE LA BIOQUÍMICA

Estas técnicas abrieron el camino para el Estas técnicas abrieron el camino para el análisis detallado y el descubrimiento de análisis detallado y el descubrimiento de muchas moléculas y rutas metabólicas de las muchas moléculas y rutas metabólicas de las células, como la glucólisis y el Ciclo de células, como la glucólisis y el Ciclo de Krebs (denominado así en honor al Krebs (denominado así en honor al bioquímico Hans Adolf Krebs).bioquímico Hans Adolf Krebs).

Page 16: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUIMICAHISTORIA DE LA BIOQUIMICA Hoy, los avances de la bioquímica son Hoy, los avances de la bioquímica son

usados en cientos de áreas, desde la genética usados en cientos de áreas, desde la genética hasta la biología molecular, de la agricultura hasta la biología molecular, de la agricultura a la medicina. Probablemente una de las a la medicina. Probablemente una de las primeras aplicaciones de la bioquímica fue la primeras aplicaciones de la bioquímica fue la producción de pan usando levaduras, hace producción de pan usando levaduras, hace 5.000 años.5.000 años.

Page 17: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUÍMICAHISTORIA DE LA BIOQUÍMICA

El pilar fundamental de la investigación El pilar fundamental de la investigación bioquímica se centra en las propiedades de bioquímica se centra en las propiedades de las proteínas, muchas de las cuales son las proteínas, muchas de las cuales son enzimas. enzimas.

Page 18: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUÍMICAHISTORIA DE LA BIOQUÍMICA Por razones históricas la bioquímica del Por razones históricas la bioquímica del

metabolismo de la célula ha sido intensamente metabolismo de la célula ha sido intensamente investigado, en importantes líneas de investigación investigado, en importantes líneas de investigación actuales (como el Proyecto Genoma, cuya función actuales (como el Proyecto Genoma, cuya función es la de identificar y registrar todo el código es la de identificar y registrar todo el código genético humano), se dirigen hacia la investigación genético humano), se dirigen hacia la investigación del ADN, el ARN, la síntesis de proteínas, la del ADN, el ARN, la síntesis de proteínas, la dinámica de la membrana celular y los ciclos dinámica de la membrana celular y los ciclos energéticos.energéticos.

Page 19: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUIMICAHISTORIA DE LA BIOQUIMICA

Biología celularBiología celular: Es una área de la Biología que se : Es una área de la Biología que se dedica al estudio de la célula, su comportamiento, la dedica al estudio de la célula, su comportamiento, la comunicación entre orgánulos al interior de la comunicación entre orgánulos al interior de la célula y la comunicación entre células. célula y la comunicación entre células.

GenéticaGenética: Es un área de la biología dónde se : Es un área de la biología dónde se estudia principalmente el ADN y ARN, para estudia principalmente el ADN y ARN, para entender la función de cada una de sus partes y los entender la función de cada una de sus partes y los procesos asociados a su conservación. procesos asociados a su conservación.

Page 20: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 22: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA BIOQUIMICAHISTORIA DE LA BIOQUIMICA

InmunologíaInmunología: Área de la biología, la cual se : Área de la biología, la cual se interesa por la reacción del organismo frente a interesa por la reacción del organismo frente a organismos como las bacterias y virus. Todo esto organismos como las bacterias y virus. Todo esto tomando en cuenta la reacción y funcionamiento del tomando en cuenta la reacción y funcionamiento del sistema inmune de los seres vivos. sistema inmune de los seres vivos.

FarmacologíaFarmacología: Área de la química que estudia : Área de la química que estudia cómo afectan ciertas sustancias al funcionamiento cómo afectan ciertas sustancias al funcionamiento celular en el organismo. celular en el organismo.

Page 23: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BIOQUÍMICA. TRANSFORMACIÓN DE LA BIOQUÍMICA. TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍAENERGÍA

Los procesos bioquímicos normales constituyen Los procesos bioquímicos normales constituyen la base de la salud.la base de la salud.

La OMS define la salud como un estado de La OMS define la salud como un estado de “completo bienestar físico, mental y social, y no “completo bienestar físico, mental y social, y no sólo a la ausencia de enfermedades y sólo a la ausencia de enfermedades y padecimientos”. padecimientos”.

Page 24: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Desde un punto de vista estrictamente Desde un punto de vista estrictamente bioquímico, la salud puede considerarse bioquímico, la salud puede considerarse como la situación en que todas las miles de como la situación en que todas las miles de reacciones intracelulares que se llevan a cabo reacciones intracelulares que se llevan a cabo en el cuerpo, transcurre a un ritmo apropiado en el cuerpo, transcurre a un ritmo apropiado a su máxima supervivencia en el estado a su máxima supervivencia en el estado fisiológico.fisiológico.

Page 25: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La investigación bioquímica ha modificado La investigación bioquímica ha modificado la nutrición y la medicina preventiva. la nutrición y la medicina preventiva.

Un prerrequisito importante para la Un prerrequisito importante para la conservación de la salud es una ingestión conservación de la salud es una ingestión dietética óptima de diversos químicos; los dietética óptima de diversos químicos; los principales son las vitaminas, ciertos principales son las vitaminas, ciertos aminoácidos y ácidos grasos, diversos aminoácidos y ácidos grasos, diversos minerales y el agua. minerales y el agua.

Page 26: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

A medida que se procura abatir los costos A medida que se procura abatir los costos crecientes de la atención médica, se hace mayor crecientes de la atención médica, se hace mayor énfasis en los intentos sistemáticos para conservar énfasis en los intentos sistemáticos para conservar la salud y diferir la enfermedad; es decir, en la la salud y diferir la enfermedad; es decir, en la medicina preventiva. Por tanto se enfatizan cada medicina preventiva. Por tanto se enfatizan cada vez más los criterios nutricionales para, por vez más los criterios nutricionales para, por ejemplo, prevenir la arterioesclerosis y el cáncer. El ejemplo, prevenir la arterioesclerosis y el cáncer. El manejo apropiado de la nutrición depende mucho manejo apropiado de la nutrición depende mucho del conocimiento de la bioquímica.del conocimiento de la bioquímica.

Page 27: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADESBIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES Todas las enfermedades tienen una base Todas las enfermedades tienen una base

bioquímicabioquímica Todas las enfermedades son manifestaciones Todas las enfermedades son manifestaciones

de anormalidades moleculares o de las de anormalidades moleculares o de las reacciones y los procesos químicos.reacciones y los procesos químicos.

Los estudios bioquímicos contribuyen al Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnóstico, pronóstico y tratamiento.diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

Page 28: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADESBIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES

Existe abundante información sobre las Existe abundante información sobre las aplicaciones de la bioquímica en la aplicaciones de la bioquímica en la prevención, diagnóstico y tratamiento de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Por ejemplo:enfermedades. Por ejemplo:

Page 29: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADESBIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES

La deficiencia de vitaminas en la dieta, La deficiencia de vitaminas en la dieta, compromete las reacciones en las cuales compromete las reacciones en las cuales participa. Se manifiestan como enfermedades por participa. Se manifiestan como enfermedades por deficiencia como el escorbuto y raquitismo.deficiencia como el escorbuto y raquitismo.

Page 30: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADESBIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADESLa falta de tratamiento del trastorno denominado La falta de tratamiento del trastorno denominado fenilcetonuria puede originar retraso mental en fenilcetonuria puede originar retraso mental en lactantes. Desde 1953 se conoce la base bioquímica lactantes. Desde 1953 se conoce la base bioquímica de este padecimiento, que es de origen genético y es de este padecimiento, que es de origen genético y es consecuencia de la baja actividad o ausencia de la consecuencia de la baja actividad o ausencia de la enzima convertidora del aminoácido fenilalanina en enzima convertidora del aminoácido fenilalanina en el aminoácido tirosina. Esto a su vez aumenta la el aminoácido tirosina. Esto a su vez aumenta la concentración de fenilalanina en la sangre y daña al concentración de fenilalanina en la sangre y daña al sistema nervioso central en desarrollo.sistema nervioso central en desarrollo.

Page 31: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADESBIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES

La diabetes mellitus es una anormalidad del La diabetes mellitus es una anormalidad del metabolismo de la glucosa, que resulta en metabolismo de la glucosa, que resulta en aumento de las concentraciones sanguíneas aumento de las concentraciones sanguíneas de ésta.de ésta.

Page 32: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADESBIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES

Muchos estudios bioquímicos aclaran los Muchos estudios bioquímicos aclaran los mecanismos patológicos y las enfermedades mecanismos patológicos y las enfermedades inspiran a la investigación bioquímica.inspiran a la investigación bioquímica.

Page 33: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

RESUMENRESUMEN La bioquímica es la ciencia que estudia las La bioquímica es la ciencia que estudia las

diversas moléculas presentes en las células y diversas moléculas presentes en las células y los organismos vivos, así como sus los organismos vivos, así como sus reacciones químicas. Toda vez que la vida reacciones químicas. Toda vez que la vida depende de las reacciones bioquímicas, la depende de las reacciones bioquímicas, la bioquímica se ha convertido en el lenguaje bioquímica se ha convertido en el lenguaje básico de todas las ciencias biológicas.básico de todas las ciencias biológicas.

Page 34: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

RESUMENRESUMEN

La bioquímica se relaciona con la totalidad La bioquímica se relaciona con la totalidad de las formas de vida, desde los virus y de las formas de vida, desde los virus y bacterias relativamente sencillos, hasta los bacterias relativamente sencillos, hasta los complejos seres humanos.complejos seres humanos.

Page 35: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

RESUMENRESUMEN La bioquímica y la medicina están La bioquímica y la medicina están

íntimamente relacionadas. La salud depende íntimamente relacionadas. La salud depende de un equilibrio armónico de las reacciones de un equilibrio armónico de las reacciones bioquímicas que se producen en el bioquímicas que se producen en el organismo, y la enfermedad refleja las organismo, y la enfermedad refleja las anormalidades en las biomoléculas y las anormalidades en las biomoléculas y las reacciones o los procesos bioquímicos.reacciones o los procesos bioquímicos.

Page 36: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

RESUMENRESUMEN Los avances en el conocimiento bioquímico Los avances en el conocimiento bioquímico

aclaran muchas áreas de la medicina. A la aclaran muchas áreas de la medicina. A la inversa, el estudio de las enfermedades pone inversa, el estudio de las enfermedades pone de manifiesto aspectos, previamente de manifiesto aspectos, previamente insospechados, de la bioquímica.insospechados, de la bioquímica.

Page 37: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

RESUMENRESUMEN

La utilización juiciosa de las diversas La utilización juiciosa de las diversas pruebas bioquímicas de laboratorio es un pruebas bioquímicas de laboratorio es un componente integral del diagnóstico y la componente integral del diagnóstico y la vigilancia del tratamiento.vigilancia del tratamiento.

Page 38: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

La célula es la unidad básica de la biología. La célula es la unidad básica de la biología. En el siglo XIX, Schleiden y Schwann, otros En el siglo XIX, Schleiden y Schwann, otros

pioneros como Virchow, reconocieron a la célula pioneros como Virchow, reconocieron a la célula como la unidad básica de la actividad biológica. Sin como la unidad básica de la actividad biológica. Sin embargo, en los años subsecuentes a la Segunda embargo, en los años subsecuentes a la Segunda Guerra Mundial, el uso del microscopio electrónico Guerra Mundial, el uso del microscopio electrónico puso de manifiesto muchos componentes celulares puso de manifiesto muchos componentes celulares previamente desconocidos o poco observables, en previamente desconocidos o poco observables, en tanto que la disociación y ruptura seguidas de la tanto que la disociación y ruptura seguidas de la ultracentrifugación, permitieron el análisis in vitro ultracentrifugación, permitieron el análisis in vitro de dichos componentes.de dichos componentes.

Page 39: introduccion a la bioquimica

Se realizaron estudios de la estructura de células Se realizaron estudios de la estructura de células hepáticas de rata por la disponibilidad en cantidades hepáticas de rata por la disponibilidad en cantidades relativamente grandes y a su adecuación para relativamente grandes y a su adecuación para estudios de fraccionamiento y a la diversidad de sus estudios de fraccionamiento y a la diversidad de sus funciones. El hepatocito contiene los organelos funciones. El hepatocito contiene los organelos principales presentes en las células eucariotas: principales presentes en las células eucariotas: núcleo, mitocondrias, retículo endoplásmico, núcleo, mitocondrias, retículo endoplásmico, ribosomas, aparato de golgi, lisosomas, ribosomas, aparato de golgi, lisosomas, peroxisomas, membrana plasmática.peroxisomas, membrana plasmática.

LA CÉLULALA CÉLULA

Page 40: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA Una Una célula animalcélula animal es un tipo de célula es un tipo de célula

eucariota de la que se componen muchos eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales.tejidos en los animales.

LA CÉLULALA CÉLULA

Page 41: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

LA CÉLULALA CÉLULA

Page 42: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

LA CÉLULALA CÉLULA

La célula animal se diferencia de otras La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. pequeñas.

Page 43: introduccion a la bioquimica

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 44: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

LA CÉLULALA CÉLULA

Debido a la ausencia de una pared celular Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras. engullir otras estructuras.

Page 45: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

LA CÉLULALA CÉLULA

La célula animal está dividida en: membrana La célula animal está dividida en: membrana celular, mitocondria, cromatina, lisosoma, celular, mitocondria, cromatina, lisosoma, aparato de Golgi, citoplasma, nucleoplasma, aparato de Golgi, citoplasma, nucleoplasma, núcleo celular, nucléolo, centriolos, núcleo celular, nucléolo, centriolos, ribosoma. ribosoma.

Page 46: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

La La membrana plasmáticamembrana plasmática o o celularcelular es una es una estructura laminar que engloba a las células, estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. extracelular) de éstas.

Page 47: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Además, se asemeja a las membranas que Además, se asemeja a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.delimitan los orgánulos de células eucariotas.

Page 48: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Está compuesta por una lámina que sirve de Está compuesta por una lámina que sirve de "contenedor" para el citosol y los distintos "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. como también otorga protección mecánica.

Page 49: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Está formada principalmente por fosfolípidos Está formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas).periféricas).

Page 50: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

La principal característica de esta barrera es La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. salir de la célula.

Page 51: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

De esta forma se mantiene estable el medio De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el potencial electroquímico (haciendo que el medio interno esté cargado negativamente).medio interno esté cargado negativamente).

Page 52: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Cuando una molécula de gran tamaño Cuando una molécula de gran tamaño

atraviesa o es expulsada de la célula y se atraviesa o es expulsada de la célula y se invagina parte de la membrana plasmática invagina parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el interior para recubrirlas cuando están en el interior ocurren respectivamente los procesos de ocurren respectivamente los procesos de endocitosis y exocitosis.endocitosis y exocitosis.

Page 53: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no

es visible al microscopio óptico pero sí al es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras laterales y una observar dos capas oscuras laterales y una central más clara. En las células procariotas central más clara. En las células procariotas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa, denominada pared celular.capa, denominada pared celular.

Page 54: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no

es visible al microscopio óptico pero sí al es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras laterales y una observar dos capas oscuras laterales y una central más clara. En las células procariotas central más clara. En las células procariotas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa, denominada pared celular.capa, denominada pared celular.

Page 56: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULALas Las mitocondriasmitocondrias son orgánulos son orgánulos citoplasmáticos provistos de doble citoplasmáticos provistos de doble membrana que se encuentran en la mayoría membrana que se encuentran en la mayoría de las células eucariotas. Su tamaño varía de las células eucariotas. Su tamaño varía entre 0,5–10 micrómetros (μm) de diámetro. entre 0,5–10 micrómetros (μm) de diámetro.

Page 57: introduccion a la bioquimica

COMPOSICIÓN QMC DEL CUERPOCOMPOSICIÓN QMC DEL CUERPO

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Page 58: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULALas mitocondrias se describen en ocasiones Las mitocondrias se describen en ocasiones como "generadoras de energía" de las como "generadoras de energía" de las células, debido a que producen la mayor células, debido a que producen la mayor parte del suministro de adenosín trifosfato parte del suministro de adenosín trifosfato (ATP), que se utiliza como fuente de energía (ATP), que se utiliza como fuente de energía química. química.

Page 59: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULAAdemás de proporcionar energía a la célula, Además de proporcionar energía a la célula, las mitocondrias están implicadas en otros las mitocondrias están implicadas en otros procesos, como la señalización celular, procesos, como la señalización celular, diferenciación celular, muerte celular diferenciación celular, muerte celular programada, así como el control del ciclo programada, así como el control del ciclo celular y el crecimiento celular.celular y el crecimiento celular.

Page 60: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

El El aparato de Golgiaparato de Golgi es un orgánulo presente es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. citoplasma celular.

Page 61: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULAEstá formado por unos 4-8 dictiosomas, que Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros, membrana y apilados unos encima de otros, cuya función es completar la fabricación de cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. retículo endoplasmático rugoso.

Page 62: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Page 63: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULAEl material nuevo de las membranas se forma en El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas y la síntesis de distribución de lisosomas y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su polisacáridos de la matriz extracelular. Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal.Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal.

Page 64: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULALos Los lisosomaslisosomas son orgánulos relativamente son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de que sirven para digerir los materiales de origen externo (origen externo (heterofagiaheterofagia) o interno ) o interno ((autofagiaautofagia) que llegan a ellos. Es decir, se ) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular.encargan de la digestión celular.

Page 65: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Page 66: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA El El citoplasmacitoplasma es la parte del protoplasma es la parte del protoplasma

que, en una célula eucariota, se encuentra que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.diferentes funciones.

Page 67: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Page 68: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Su función es albergar los orgánulos Su función es albergar los orgánulos

celulares y contribuir al movimiento de los celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El citosol es la sede de muchos de mismos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las los procesos metabólicos que se dan en las células.células.

Page 69: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA En Biología el En Biología el núcleo celularnúcleo celular (del latín (del latín

nucleusnucleus o o nuculeusnuculeus, corazón de una fruta) es , corazón de una fruta) es un orgánulo membranoso que se encuentra un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. en las células eucariotas.

Page 70: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Page 71: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Contiene la mayor parte del material Contiene la mayor parte del material

genético celular, organizado en múltiples genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. los cromosomas.

Page 72: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA El conjunto de genes de esos cromosomas se El conjunto de genes de esos cromosomas se

denomina genoma nuclear. La función del denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de dice que el núcleo es el centro de control de la célula.la célula.

Page 73: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Los Los ribosomasribosomas son complejos son complejos

supramoleculares encargados de sintetizar supramoleculares encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). procariotas y 32 nm en eucariotas).

Page 74: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Bajo el microscopio electrónico se observan Bajo el microscopio electrónico se observan

como estructuras redondeadas, densas a los como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio óptico se electrones. Bajo el microscopio óptico se observa que son los responsables de la observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas células. basofilia que presentan algunas células. Están en todas las células (excepto en los Están en todas las células (excepto en los espermatozoides).espermatozoides).

Page 75: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Page 76: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA En células eucariotas, los ribosomas se En células eucariotas, los ribosomas se

elaboran en el núcleo pero desempeñan su elaboran en el núcleo pero desempeñan su función de síntesis en el citosol. Están función de síntesis en el citosol. Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y por formados por ARN ribosómico (ARNr) y por proteínas. Estructuralmente, tienen dos proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. subunidades.

Page 77: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

En las células, estos orgánulos aparecen en En las células, estos orgánulos aparecen en diferentes estados de disociación. diferentes estados de disociación.

Page 78: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA Cuando están completos, pueden estar Cuando están completos, pueden estar

aislados o formando grupos (polisomas); las aislados o formando grupos (polisomas); las proteínas sintetizadas por ellos actúan proteínas sintetizadas por ellos actúan principalmente en el citosol; también pueden principalmente en el citosol; también pueden aparecer asociados al retículo aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la membrana endoplasmático rugoso o a la membrana nuclear, y las proteínas que sintetizan son nuclear, y las proteínas que sintetizan son sobre todo para la exportación.sobre todo para la exportación.

Page 79: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA El El retículo endoplasmáticoretículo endoplasmático es una red es una red

interconectada de tubos aplanados y sáculos interconectada de tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra en la célula transporte intracelular. Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la célula procariota. Es animal y vegetal pero no en la célula procariota. Es un orgánulo encargado de la síntesis y el transporte un orgánulo encargado de la síntesis y el transporte de las proteínas.de las proteínas.

Page 80: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA El retículo endoplasmático rugoso se El retículo endoplasmático rugoso se

encuentra unido a la membrana nuclear encuentra unido a la membrana nuclear externa mientras que el retículo externa mientras que el retículo endoplasmático liso es una prolongación del endoplasmático liso es una prolongación del retículo endoplasmático rugoso.retículo endoplasmático rugoso.

Page 81: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA

Page 82: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia

debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana mediante unas proteínas denominadas "riboforinas". Tiene mediante unas proteínas denominadas "riboforinas". Tiene unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como "luz del retículo" o "lumen" donde caen las proteínas "luz del retículo" o "lumen" donde caen las proteínas sintetizadas en él. Está muy desarrollado en las células que sintetizadas en él. Está muy desarrollado en las células que por su función deben realizar una activa labor de síntesis, por su función deben realizar una activa labor de síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas.como las células hepáticas o las células del páncreas.

Page 83: introduccion a la bioquimica

LA CÉLULALA CÉLULA

PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA El retículo endoplasmático liso no tiene El retículo endoplasmático liso no tiene

ribosomas y participa en el metabolismo de ribosomas y participa en el metabolismo de lípidos.lípidos.

Page 84: introduccion a la bioquimica

Gracias ………Gracias ………