44
La Agenda de Salud de las La Agenda de Salud de las Américas Américas 2008-2017 2008-2017 Dra. Ana Cristina Nogueira Representante OPS/OMS Colombia Primer Foro-Taller sobre Vacunación Academia Nacional de Medicina Bogotá, 29 de febrero de 2012

La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada por la Dra. Ana Cristina Nogueira, Representante en Colombia de la OPS/OMS, en el Primer Foro Taller sobre Vacunación, 29 de febrero de 2012.

Citation preview

Page 1: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

La Agenda de Salud de las La Agenda de Salud de las Américas Américas 2008-20172008-2017

Dra. Ana Cristina NogueiraRepresentante OPS/OMS Colombia

Primer Foro-Taller sobre VacunaciónAcademia Nacional de Medicina

Bogotá, 29 de febrero de 2012

Page 2: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

ANTECEDENTES

• En su 138ª Sesión, realizada en Washington, D.C. EUA, de junio de 2006, el Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud, aprobó una resolución que estableció la necesidad de construir una Agenda de Salud para las Américas, documento destinado a orientar la planificación estratégica de la OSP y la acción de los ministerios de salud de la región, así como la de las agencias e instituciones interesadas en la salud panamericana.

• Un grupo de países, conformado por Argentina, Canadá, Cuba, Chile, Estados Unidos, Panamá y Trinidad Tobago, bajo la presidencia de Panamá, fue mandatado para elaborar una primera versión de la agenda.

• La Agenda fue aprobada por los países y su lanzamiento ocurrió en Panamá en junio de 2007

Page 3: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Que es?

• Un compromiso establecido conjuntamente por todos los países y sus instituciones con la salud de la Región;

• Una respuesta a las necesidades de salud de nuestras poblaciones;

• El instrumento político de más alto nivel en aspectos de salud

La Agenda de Salud para las Américas 2008-2017

Page 4: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

La Agenda de Salud para las Américas 2008-2017

La importancia de la participación de los Países y sus Instituciones:

• Iniciativa de los países de las Américas

• Los Ministerios de Salud aportaron los elementos claves para su construcción y desencadenaron un proceso amplio de validación y legitimación.

Page 5: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

La importancia de la participación de los Países y sus Instituciones:

Los ministerios de salud, instituciones de seguridad social, ONGs, instituciones académicas y universitarias, institutos de investigación, así como organizaciones de base comunitaria, gremios de profesionales de la salud, organizaciones indígenas, juveniles y de mujeres entre otras enviaron sus comentarios individuales o institucionales

La Agenda de Salud para las Américas 2008-2017

Page 6: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

El Proceso de desarrollo de la Agenda de Salud

Comité Ejecutivo de OPS establece el Grupo

de Trabajo

Consejo Directivo emite Resolución;

Comité Ejecutivo de OPSrevisa propuesta

Consulta con los países, agencias y otros socios

en las Américas

Grupo de Trabajo desarrolla borrador de

Agenda de Salud

Panamá3 Junio 2007

Lanzamiento por losMinistros de Salud de las

Américas

2006

Evaluación

2007

2017

2012

Page 7: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Documento que consta de:• Enunciado de la intención

• Principios y Valores• Tendencias de salud de las Américas

• Áreas de acción

La Agenda de Salud para las Américas 2008-2017

Page 8: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Enunciado de la intención (1)

• Una región más saludable• Mayor equidad en aspectos de salud, con

mejoras en los determinantes de la salud y en el acceso a servicios y bienes individuales y de salud pública

• Orientar la acción colectiva de los socios nacionales e internacionales interesados en contribuir a mejorar la salud de los pueblos de esta Región, en los próximos años.

Page 9: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Enunciado de la intención (2)

• Compromiso de los países para trabajar en conjunto, con una perspectiva regional y con solidaridad

• Instrumento político de más alto nivel en aspectos de salud

• Incorpora y complementa la agenda global de la OMS y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 10: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Enunciado de la intención (3)

• Orientar la elaboración de los futuros planes nacionales de salud y los planes estratégicos de todas las organizaciones interesadas en la cooperación en salud con los países de las Américas,

• Agenda de salud concisa, flexible, dinámica y de alto nivel que oriente sus acciones, facilite la movilización de recursos e influencie las políticas de salud en la Región.

Page 11: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Principios y Valores • Derechos humanos, universalidad,

accesibilidad e inclusividad. • Solidaridad panamericana. • Equidad en Salud. • Participación.

Page 12: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Tendencias de la situación de salud en las Américas

en el contexto• Importancia de los determinantes

sociales de la salud

• Situación de los principales indicadores socioeconómicos

• Los cambios en el perfil epidemiológico

Page 13: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

El contexto social y económico de América Latina y el Caribe

• Cambios económicos debidos a las reformas neoliberales con diferentes impactos

• Vulnerabilidad de los países a las crisis económicas

• Aumento de las desigualdades económicas

• Disminución relativa de la pobreza pero aumento absoluto

Page 14: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

El contexto demográfico de América Latina y el Caribe

• Desaceleración del crecimiento poblacional

• Cambios en la fecundidad

• Aumento de la esperanza de vida que modifica el perfil demográfico con mayor proporción de adultos mayores

• Población que se urbaniza (aprox. 80%)

Page 15: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Desigualdades en los ingresos en ALC

1990-2008

Page 16: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Tendencias de la situación de salud en las Américas

en el contexto• Deterioro creciente del medio

ambiente de la Región

• Exclusión social (millones de personas no pueden acceder a los servicios de salud)

• Acceso de la población a la educación

Page 17: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Tendencias de la situación de salud en las Américas

en la situación de salud:• Cambio de perfil epidemiológico

• Las desigualdades en salud (los pueblos indígenas tienen peor salud)

• Indicadores muy dispares entre países y al interior de cada país

• Resolver las deficiencias no depende del sector salud

Page 18: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Indicador 1980 2005 2009Esperanza de vida al nacer (años) 68,8 74,6 74,7 *Población alfabeta (%) 88 93,7

Tasa global de fecundad (hijos/mujer) 3,0 2,3 2,1 *

Población urbana (%) 68,6 78,8 79,6 *Mortalidad infantil (1.000 n.v.) 37,8 19,8 18,9 *

Cobertura de inmunización (%): DPT3 45 93

Cobertura de inmunización (%): Sarampión 48 93 93 *

Mortalidad enfermedades transmisibles (tasa/100,000 habitantes)

109 56,5

Mortalidad enfermedades cardiovasculares (tasa/100,000 habitantes)

280 231

Acceso a agua potable (%) 76 93 93 *

Acceso a servicios de saneamiento (%) 67 84

Enfermeras por 10.000 habitantes 23,1 34,1    

* CEPAL, Anuario Estadístico America Latina y el Caribe, 2011      

Resumen de cambios en salud y desarrollo en las Américas, 1980-2005-2009

Page 19: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Fumar

Obesidad

Enf. cardiovascular(infarto, derrame)

Diabetes

Cambios de estilo de vida y conductas

Morbi-mortalidad, cambios en la

esperanza de vida yen calidad de vida

HTA

Causas externas y salud mental

Consumoalcohol ydrogas

Cáncer y EPOC(pulmón, colon)

ViolenciaCáncer

(hígado, estómago)

Percepción y prácticas de riesgo

Conductas de riesgo

Enf. transmitidasexualmente y sangre

Retos para la salud pública en ALC: cambios en estilo de vida y comportamiento y ECNT y lesiones

E. Loyola/J. Canela/G. Fernández/C. Castillo-Salgado, 2006

Determinantes intermedios

Factores deriesgo a la salud

Resultados de salud

Impactosde salud

Page 20: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Estado de salud de la población de las Américas: algunos aspectos relevantes

• La mortalidad infantil ha disminuido, pero hay importantes diferencias relacionadas con factores determinantes

• Disminución de enfermedades transmisibles, pero persistencia y emergencia de algunas causas específicas

• Enfermedades crónicas no transmisibles y lesiones remplazan a las transmisibles como principales causas de muerte y como mayor causa de carga de enfermedad

Page 21: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Mortalidad infantil e ingreso nacional bruto en las Américas, 2002

y = 16756x-0.7593

0

10

20

30

40

50

60

70

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Ingreso nacional bruto ($ per capita, ajustado por poder adquisitivo)

Tasa (

mu

ert

es in

fan

tile

s p

or

1000 n

acid

os v

ivo

s)

Source: PAHO. Core Health Data Initiative. Basic Health Indicators, 2004

Page 22: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

y = -0.7377x + 88.372

R2 = 0.4589

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Población con acceso a agua potable (%)

Mo

rta

lid

ad

in

fan

til

(po

r 1

,00

0 n

ac

ido

s v

ivo

s)

Mortalidad infantil y porcentaje de población con acceso al agua potable en países de las Américas,

2000

Page 23: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Tendencias de la situación de salud en las Américas

en la respuesta desde salud:• Segmentación y fragmentación con

persistencia de severas deficiencias en el desempeño de las políticas de financiamiento

• Modelo curativo, centrado en los hospitales

• No se orienta efectivamente a las necesidades de los usuarios

• Insuficiencias en promoción de la salud

Page 24: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

y = -4.577x + 482.59

R2 = 0.7272

0

100

200

300

400

500

600

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Partos atendidos por personal capacitado (%)

Raz

ón

de

mo

rtal

idad

mat

ern

a (p

or

100,

000

nac

ido

s vi

vos)

Mortalidad materna y atención del parto del parto por personal calificado en países de las

Américas, 2000.

2009: 92,9

Page 25: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Tendencias de la situación de salud en las Américas

en la respuesta desde salud:

• No considera la diversidad cultural existente

• Reformas del sector salud centraron su atención en aspectos financieros y organizacionales

• Escasez, mala distribución y falta de adecuación del personal

Page 26: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

1. Fortalecer la Autoridad Sanitaria Nacional

2. Abordar los Determinantes de la Salud

3. Aprovechar los conocimientos, la ciencia y la tecnología

4. Fortalecer la solidaridad y la seguridad sanitaria

5. Disminuir las inequidades en salud entre los países y al interior de los mismos

6. Reducir los riesgos y la carga de enfermedad

7. Aumentar la protección social y el acceso a los servicios de salud de calidad

8. Fortalecer la gestión y desarrollo de las personas que trabajan por la salud

Áreas de Acción

Page 27: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción1.- Fortalecer la Autoridad Sanitaria Nacional

• Fortalecer su capacidad institucional para cumplir su rol rector en salud

• Propiciar la plena participación social • Definir marcos legales que respalden y permitan

auditar su gestión. • El ejercicio de la gobernanza, liderazgo y rendición

de cuentas son elementos claves • Cumplir plenamente las funciones esenciales de

salud pública

Page 28: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 1.- Fortalecer la Autoridad Sanitaria Nacional

• Conducción, regulación y gestión de los sistemas sanitarios

• Participar activamente en el abordaje de temas relacionados al bienestar humano

• Consolidar un sistema de rendición de cuentas efectivo, eficiente y transparente, que apoye a la movilización de recursos y resguarde su adecuado manejo.

Page 29: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción2.- Abordar los determinantes de la Salud

• Abogar por una posición más alta de la salud en

la agenda para el desarrollo humano sustentable • Proteger a la población más pobre, marginada y

vulnerable• Promover políticas públicas saludables a través

de la concertación interinstitucional y el trabajo intersectorial

• Invertir más en la promoción de la salud • Enfatizar el enfoque intercultural y de género, la

participación social , la protección social de la infancia y el fortalecimiento de la familia

Page 30: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 3.- Aprovechar los conocimientos, la ciencia

y la tecnología

• Integrar, sintetizar y utilizar el conocimiento en la toma de decisiones

• Fortalecer la investigación • Aprovechar la medicina tradicional y los

conocimientos autóctonos • Mayor difusión de la bioética para resguardar la

calidad de la investigación y el respeto a la dignidad de las personas

Page 31: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 3.- Aprovechar los conocimientos, la ciencia

y la tecnología

• Salvaguardar la diversidad cultural • Asegurar el acceso equitativo a los progresos

científicos• Fortalecer la capacidad de gestión de la información

y del conocimiento y las alianzas con los generadores del conocimiento

• Garantizar la debida calidad, seguridad y eficacia de los insumos

Page 32: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 3.- Aprovechar los conocimientos, la ciencia

y la tecnología

• Favorecer el acceso y promover el uso racional de estos productos.

• La vigilancia de la salud debe ser fortalecida a nivel local, nacional, regional y global.

• La toma de decisiones en salud debe estar basada en evidencias

Page 33: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 4.- Fortalecer la solidaridad y la seguridad

sanitaria

• Preparación adecuada considerando medidas intersectoriales para enfrentar desastres naturales, pandemias y zoonosis que afectan la seguridad sanitaria individual, regional y global

• Reducir la violencia social e interpersonal• Frente a las amenazas sanitarias, los países de las

Américas y las organizaciones internacionales deben colaborar solidariamente con las autoridades nacionales

Page 34: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción5.- Disminuir las inequidades en salud entre

los países y al interior de los mismos • Las intervenciones para mejorar la salud tienen

que priorizar a los más pobres, a los marginados y a los vulnerables

• La salud sexual y reproductiva es un tema prioritario en esta Región

• Proveer a la mujer una atención continua • Promover la lactancia materna y prevenir las

infecciones, la deshidratación, las enfermedades respiratorias y la desnutrición

Page 35: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción5.- Disminuir las inequidades en salud entre

los países y al interior de los mismos

• Las coberturas de vacunación deben mantenerse o expandirse, junto con la introducción gradual de nuevas vacunas.

• Priorizar y enfatizar las acciones específicas para reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil en todos los grupos de la sociedad.

• Propiciar la mantención de la funcionalidad de los adultos mayores

Page 36: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción5.- Disminuir las inequidades en salud entre

los países y al interior de los mismos

• Generalizar la atención integral de la salud y el desarrollo, incluyendo la promoción del desarrollo juvenil y la prevención de conductas de riesgo

• Promover la paridad entre los sexos en la formulación y aplicación de las políticas y los programas de salud

Page 37: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 6.- Reducir los riesgos y la carga de

enfermedad

• Enfatizar las acciones contra las enfermedades no transmisibles

• Controlar la transmisión de enfermedades infecciosas

• Controlar la diabetes, las enfermedades cerebro y cardio vasculares y los tipos de cáncer de mayor incidencia, al igual que factores de riesgo como la hipertensión, las dislipidemias, la obesidad y la falta de actividad física

Page 38: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 6.- Reducir los riesgos y la carga de

enfermedad

• Promoción de estilos de vida y ambientes saludables

• Mantener las acciones y hacer innovaciones para combatir las enfermedades transmisibles, entre ellas las inmunoprevenibles, tuberculosis, malaria, dengue y VIH/SIDA

Page 39: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción7.- Aumentar la protección social y el acceso

a los servicios de salud de calidad. • Universalización y mejoría de la protección social • El derecho a la salud universal de su población debe

contemplar:(a) acceso a los servicios(b) seguridad financiera(c) solidaridad en el financiamiento (d) dignidad en el cuidado

• Desarrollar sistemas de aseguramiento con financiamiento mixto y solidario

Page 40: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción7.- Aumentar la protección social y el acceso

a los servicios de salud de calidad.

• Enfatizar la estrategia de la atención primaria de la salud

• Fortalecimiento de los sistemas de referencia y contrarreferencia y el mejoramiento de los sistemas de información sanitaria a nivel nacional y local

• Aumentar la prestación de servicios eficaces y eficientes

Page 41: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción7.- Aumentar la protección social y el acceso

a los servicios de salud de calidad. • Incorporar la evidencia en la definición de las

prácticas y mejorar la capacidad de gestión de los servicios

• Reorientar los servicios de salud hacia modelos de atención que favorezcan la promoción de la salud y la prevención con orientación familiar y comunitaria

• Control de la calidad • Reconocer que el sector privado –con y sin fines de

lucro- tiene un rol importante

Page 42: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 8.- Fortalecer la gestión y desarrollo de las

personas que trabajan por la salud • Definir e implementar políticas y planes de largo

plazo para el desarrollo de la fuerza de trabajo en salud

• Resolver las inequidades en la distribución del personal de salud

• Regular las migraciones del personal de salud • Mejorar la capacidad de gestión de personal y las

condiciones de trabajo • Planificación conjunta de necesidades y perfiles de

los profesionales del futuro.

Page 43: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Áreas de Acción 8.- Fortalecer la gestión y desarrollo de las

personas que trabajan por la salud • Retener a las personas capacitadas y garantizar la

calidad. Mantener ambientes de trabajo adecuados y la propia salud del trabajador son elementos relevantes

• Enfatizar la formación de personal en el área de la salud pública.

• Buscar un mejor balance en las profesiones del equipo de salud, específicamente entre médicos y enfermeras.

Page 44: La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017

Dra. Ana Cristina NogueiraRepresentante OPS/OMS Colombia

Primer Foro-Taller sobre VacunaciónAcademia Nacional de Medicina

Bogotá, 29 de febrero de 2012

Gracias !!!Gracias !!!