22
La Digestión Prof. Fernando Lugo, 2015

La digestión (1er año)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La digestión (1er año)

La Digestión

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 2: La digestión (1er año)

Seres Autótrofos Seres Heterótrofos

NutriciónProf. Fernando Lugo, 2015

Page 3: La digestión (1er año)

1. La Ingestión

Boca Pico Probóscide

La ingestión es definida como la entrada de alimento al cuerpo del animal, por una abertura que, dependiendo de la especie, se puede denominar:

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 4: La digestión (1er año)

ProbóscideEs un término que suele emplearse para referirse mayoritariamente al alargamiento del aparato

bucal de algunos invertebrados en contraposición a la palabra trompa, empleada como sinónimo deprobóscide pero en los vertebrados.

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 5: La digestión (1er año)

2. La DigestiónEs la transformación de moléculas grandes en moléculas pequeñas que puedan

circular por el torrente sanguíneo de los animales (Venas y Arterias). Pero, ¿Dónde ocurre la digestión?

Digestión Interna Digestión ExternaProf. Fernando Lugo, 2015

Page 6: La digestión (1er año)

3. La AbsorciónEs el paso de los nutrientes de los alimentos, desde el lugar de la digestión hasta el

sistema circulatorio o directamente a las células del cuerpo del animal

Absorción por difusión

Absorción por vellosidades intestinalesProf. Fernando Lugo, 2015

Page 7: La digestión (1er año)

4. La DefecaciónEliminación de las sustancias de desechos o alimentos no ingeridos, también las de

los productos metabólicos producidos por las células del cuerpo del animal.

Un orificio Ano o CloacaProf. Fernando Lugo, 2015

Page 8: La digestión (1er año)

El sistema digestivo humano

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 9: La digestión (1er año)

El sistema digestivo humano

El ser humano, al igual que otros animales vertebrados, tiene unsistema digestivo formado por un tubo especializado que tiene las siguientescaracterísticas:

• Dos aberturas, una de entrada o boca, y una de salida o ano.

• Musculatura capaz de movilizar el alimento por toda su extensión de manerainvoluntaria.

• Zonas especializadas para triturar, desintegrar y absorber los nutrientes delos alimentos.

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 10: La digestión (1er año)

La BocaEs la abertura superior por donde ingresan los alimentos al sistema digestivo, allí

se encuentran estructuras especializadas en movilizar y triturar mecánicamente losalimentos.

Los Dientes La lenguaProf. Fernando Lugo, 2015

Page 11: La digestión (1er año)

Los Dientes:

Son estructuras duras, recubiertas de esmalte y dentina que se encargan de picar, rasgar y triturar los alimentos antes de digerirlos, los tipos de dientes son:

Incisivos Caninos Premolares Molares

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 12: La digestión (1er año)

La faringe El esófagoTubo que une la boca y la nariz con el

esófago y la tráquea, forma parte del sistemadigestivo y respiratorio, entre la tráquea y elesófago se encuentra la Epiglotis.

Otra estructura con forma de tuboque mide aproximadamente 25 cm de largoque conecta y moviliza los alimentos desde lafaringe hasta el estómago gracias a losmúsculos que se contraen en él.

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 13: La digestión (1er año)

El estómagoEs un ensanchamiento del tubo digestivo que puede contener hasta 2 litros de

alimentos. Es elástico, sus paredes producen moco, ácido y enzimas digestivas que ayuda ala digestión de los alimentos, sus partes mas resaltantes son:

Cardias Antro PíloroProf. Fernando Lugo, 2015

Page 14: La digestión (1er año)

Glándulas anexasEstas intervienen en el proceso de la digestión ya que producen sustancias que se

mezclan con los alimentos para que puedan ser digeridos. Estas son:

Hígado

Páncreas

Glándulas Salivales

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 15: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

Intestino delgadoEs un tubo de 7 metros de largo aproximadamente. Tiene una capa interna rica en

vellosidades que se encarga de absorber los nutrientes y transportarlos a la sangre, estáentre el estómago y el intestino grueso. Sus partes son:

1. El Duodeno

3. El Íleon

2. El Yeyuno

Primera porcióndel intestino delgado, aquíes donde se secretan losjugos intestinales

Esta es la parteterminal del intestinodelgado, se conecta con elintestino grueso a travésde una válvula (ileocecal).

Esta es la regiónmedia, aquí se lleva a cabola mayor parte de laabsorción de losnutrientes.

Page 16: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

Intestino gruesoEs un tubo mas grueso de unos 1.5 metros de largo aproximadamente. Aquí es

donde se realiza la parte final del proceso digestivo: la formación y expulsión de las heces através del ano. En él se realiza también la absorción de agua, sales minerales y vitaminas. Sedivide en tres fracciones:

1. El ciego

3. El recto

2. colonParte inicial del

intestino grueso, este es ellugar donde está elapéndice.

Parte final delintestino, esta es la que secomunica con el exterior através del ano.

Es la parte máslarga del intestino grueso,comprende el colonascendente, el colontransverso y el colondescendente.

Page 17: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

Page 18: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

El proceso de la digestiónEn la digestión los alimentos son sometidos a transformaciones mecánicas y

químicas para separar de ellos las sustancias nutritivas.En el ser humano este proceso se realiza en tres etapas:

1. Digestión Bucal2. Digestión Gástrica3. Digestión Intestinal

Page 19: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

1. Digestión Bucal• En la boca se inicia la digestión mecánica mediante la masticación, la mezcla de los

alimentos con la saliva y la ayuda de la lengua para mover el bolo alimenticio.

• La saliva es producida por las glándulas salivales, está constituida por agua y enzimascomo la lisozima, que tiene acción bacteriana y ayuda a la degradación de loscarbohidratos como los contenidos en la leche o en el pan.

• La saliva también ayuda en la percepción de sabores, una vez formado el boloalimenticio, la lengua empuja la comida hacia el paladar y esta pasa a la faringe (procesode deglución)

Page 20: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

1. Digestión Gástrica

El tiempo de tránsito del bolo alimenticio es corto, de dos a cuatro horasgeneralmente.

Empieza con la llegada del bolo a estómago, allí se mezcla con los jugos gástricosgracias a los movimientos del antro.

Las paredes del estómago segregan enzimas y ácido clorhídrico que facilita laacción de las enzimas, en este momento el bolo alimenticio es transformado en una pastallamada quimo

Page 21: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

1. Digestión IntestinalEl tiempo de tránsito del quimo por el intestino es de entre una y cuatro horas, en

ese tiempo:

1. Los movimientos del estómago envían el quimo hacia el intestino.

2. En el duodeno el quimo es propulsado y mezclado con tres jugos digestivos.

Page 22: La digestión (1er año)

Prof. Fernando Lugo, 2015

Preguntas para investigar en el cuaderno:

1. Función del jugo intestinal2. ¿Qué es el jugo pancreático y cuál es su función?3. ¿Qué es la secreción biliar?4. Describa los tipos de sistemas digestivos en los siguientes animales:

A. PecesB. AvesC. MamíferosD. Anfibios y reptiles

Asignación