30
LEPRA ROBERTO DIAZ SANCHEZ USCO - MEDICINA

Lepra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lepra

LEPRA

ROBERTO DIAZ SANCHEZUSCO - MEDICINA

Page 2: Lepra

CONCEPTO GENERAL

Es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae

Descubierta en 1874 Gerhard Armauer Hansen / bacilo de Hansen

Mycobacterium lepromatosis bacteria / 2008 en la Universidad de Texas

Page 3: Lepra

• Es una enfermedad curable • 1995, la OMS proporciona tratamiento

gratuito a todos los enfermos• Cerca de 16 millones de pacientes curados• La eliminación mundial de la lepra

(prevalencia de 1 caso por 10.000 habitantes) se alcanzó en el año 2000

LEPRA. Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades tropicales desantedidas. Nota descriptiva N°101 Enero de 2014. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs101/es/

Page 4: Lepra

CASO LEPRA

• Lesiones cutaneas eritematosas o hipopigmentadas acompañadas de hipostesia o anestesia

• Engrosamiento de nervios perifericos asociados con alteraciones sensitivas motoras de los territorios inervados

• Baciloscopia positiva en linfa.

Page 5: Lepra

Programa Nacional de lepra. Ministerio de Salud y Protección Social

Page 6: Lepra

Programa Nacional de lepra. Ministerio de Salud y Protección Social – Sivigila 2012

Page 7: Lepra

27 DE ENEROEl dia mundial de la lepra se ha conmemorado

tradicionalmente desde hace 50 años, promovida por el periodista frances Raoul Follereau tras organizar movilizaciones y manifestaciones

promovidas en favor de los enfermos de lepra, en las que se pretendia "una movilización universal de espiritus y corazones en favor de los afectados pro Lepra" y alejar la imagen negativa que se tenia de

los afectados; este gran hombre propuso organizar el Dia Mundial de la Lepra el tercer domingo de

enero.

Page 8: Lepra

CONTAGIO

• Enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (posibilidad que se elimina al administrar medicación) y una persona sana susceptible (predisposición genetica, ya que la mayoria de las personas posee resistencia).

• Se estima un tiempo de incubación – Lepra lepromatosa de 5 a 15 años– Lepra tuberculoide de 2 a 5 años

Page 9: Lepra

ATAQUE

• El bacilo penetra• Es atacado PMN neutrófilos; (si logra evadir

este) • Es fagocitado por los macrófagos/Langerhans• Vasos y ganglios linfaticos • LT CD4 y CD8• BACILO-MACROFAGO

Page 10: Lepra

• BACILO-MACROFAGO• Unión dermoepidermica, foliculo piloso,

glanduls sebacea• LT CD4 Y LT CD8

LT CD4/CD8

Hiperérgica (LTCD4) Destrucción de anexos

cutaneos, destruccion de los filetes nerviosos

Anérgico (LTCD8) Tolerancia, Celulas de

Virchow

Page 11: Lepra

REACCIONES LEPROTICAS

Tipo I

Tipo II

Page 12: Lepra

Reacción de reversa (tipo I)

• LB y TB• Aparecen semanas o meses despues del tratamiento con

multiples farmacos o luego de abandonar el tratamiento, • Aparición de nuevas lesiones nodulares, nodo-

edematosas o infiltradas, a veces con ulceración o necrosis

• Al evolucionar dejan cicatrices y areas atróficas se acompañan de malestar general, fiebre, edema distal y neuritis graves.

• Esta vinculado al fracaso terapeutico

Page 13: Lepra

Reacción Leprosa (Tipo II)

• Se trata de un estado agudo febril, que ocurre en 60% de los enfermos; puede ser episodica o repetitiva

• sintomas generales, neurales, viscerales y cutaneos. Los sintomas generales incluyen astenia y adinamia que son intensas, anorexia, fiebre, cefalalgia, artralgias. Es posible, ademas, encontrar cualquiera de los tres sindromes dermatológicos que produce: eritema nudoso, multiforme y necrosante.

Eritema Nudoso Eritema Multiforme

Eritema Necrosante

Page 14: Lepra

Eritema Nudoso

• Es el mas frecuente• Dermatosis que afecta la cara, el tronco y las

extremidades• Nódulos dolorosos y profundos• Evolución subaguda• Quedan areas descamativas

Page 15: Lepra

Eritema Multiforme

• Caracterizada por manchas eritematosas, papulas o ampollas

• Tronco y las extremidades• Desaparecen sin dejar marcas ni cicatrices

(1 - 2 semanas)

Page 16: Lepra

Eritema Necrosante (Lucio)

• Fue descrita como “brotes de manchas rojas y dolorosas”

• Manchas de formas irregulares y variables, color rojo vinoso, que se oscurecen hasta adoptar un tono negruzco

• Despues se convierten en ampollas o escaras que dejan ulceraciones de bordes netos,

• Dura de tres a cuatro semanas• Antes el eritema necrosante causaba la muerte por

daño a la mucosa del tubo gastrointestinal (diarreas).

Page 17: Lepra

SIGNOS DE LA LEPRA

Una o mas manchas cutaneas con una perdida definida de la sensibilidad O que no ha completado un tratamiento completo con PQT Manchas de lepra: • Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas• Pueden ser aplanadas o elevadas• No pican• Usualmente no duelen• Pierden la sensación de calor, tacto o dolor;• Pueden aparecer en cualquier parte de la piel.

Page 18: Lepra
Page 19: Lepra
Page 20: Lepra
Page 21: Lepra

Dermatosis en la cara, región supraciliar e interciliar, mejillas y la nariz; los pabellones auriculares, el tronco, las nalgas y las extremidades en todas sus carasLa dermatosis esta constituida por nodulos firmes de diversos tamañosPueden ser del color de la piel, tener telangiectasias en su superficie o ser eritematosos“facies leonina”En areas descubiertas observan manchas hipocromicas, placas infiltradas, con dimensiones de varios centimetros, eritemato-violaceas y con superficie lisa o cubierta por escamas finas.

LL

Page 22: Lepra

• La afección clinica sólo se manifiesta en la piel y el sistema nervioso periférico.

• La dermatosis esta constituida por placas infiltradas, bien delimitadas, de formas variables, con escama en su superficie y con un borde mas activo.

• Se observan nódulos de consistencia firme, con superficie brillante y tamaños variables.

• Todas las lesiones son anestesicas con tendencia a la curación espontanea

• Puede encontrarse uno o mas nódulos que se ubican sobre el camino que recorre el nervio afectado (con frecuencia el cubital o radial)

TT

Page 23: Lepra
Page 24: Lepra

DIAGNOSTICO

• Clinico• Basiloscopia (dos muestras de linfa)• Biopsia de piel• PCR

Page 25: Lepra

Indice Bacilar• Paucibacilar: Igual a cero• Multibacilar: >0

Page 26: Lepra

TRATAMIENTO

Page 27: Lepra
Page 28: Lepra
Page 29: Lepra

• Paucibacilar (PB), control mensual por parte, desde el inicio del tratamiento y control al final del tratamiento. Seguimiento semestral por cinco años

• Multibacilar (MB), controles mensuales, luego. Al final del tratamiento el paciente continuara en seguimiento semestral por diez años

Page 30: Lepra