1

Click here to load reader

Menopausia quirúrgica y riesgo cardiovascular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Menopausia quirúrgica y riesgo cardiovascular

INTRODUCCIÓNLa menopausia natural y la artificial (inducida por exéresis quirúrgica)

conllevan un estado hipoestrogénico, si bien las mujeres con menopausia natural conservan algún grado de función ovárica. La expectativa de vida tras la menopausia se ve reducida debido al incremento del riesgo cardiovascular. Los estrógenos juegan un papel cardioprotector importante en la mujer al modificar el perfil lipídico, por su acción antioxidante y sobre el metabolismo de la glucosa.

OBJETIVOSConocer los cambios agudos en el perfil hormonal y lipídico tras la ooforectomía bilateral.

MATERIAL Y METODOSRealizamos un estudio observacional, prospectivo, desde enero hasta

mayo de 2014 en el que se estudiaron mujeres afectas por menopausia quirúrgica. Se determinó perfil hormonal, glicémico y lipídico previos y al mes de la cirugía, observándose las diferencias.

RESULTADOSSe estima un tamaño muestral de n=20. Los resultados preliminares a

partir de diez pacientes con una edad media de 55,3 años, reflejaron un aumento medio de los parámetros lipídicos sobre los valores iniciales de 19,29% para colesterol total; 10,66% para HDL; 25,30% para LDL y 13,92% para triglicéridos. El perfil hormonal se modificó por un aumento medio de FSH del 44,13%, y del 50,92% para LH; una disminución de estradiol del 77,8% y de progesterona del 84,45%.

CONCLUSIONESLos datos preliminares muestran que la menopausia quirúrgica puede

provocar unos cambios significativos en el perfil lipídico de manera aguda, provocando el incipiente aumento del riesgo cardiovascular.

Los resultados y conclusiones definitivas podrán ser presentados durante el congreso con el permiso del comité científico.