29
OXIGENOTERAPIA

Oxigenoterapia

Embed Size (px)

Citation preview

OXIGENOTERAPIA

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

La mayoría de las células orgánicas obtienen su energía de reacciones en las que intevienen el oxígeno y se elimina anhidrido carbónico

El intercambio de los gases respiratorios se produce el aire ambiental y la sangre

Existen 3 pasos que intervienen en el proceso de oxigenación

Ventilación

PerfusiónDifusión

Factores que afectan la OxigenaciónFactores que afectan la Oxigenación

1)1) Fisiológicos:Fisiológicos:Toda afección que afecte el funcionamiento Toda afección que afecte el funcionamiento cardiopulmonarcardiopulmonar

Afecta la capacidad del organismo para satisfacer las Afecta la capacidad del organismo para satisfacer las necesidades de oxígenonecesidades de oxígeno

ProcesoProceso Efecto en la Efecto en la OxigenaciónOxigenación

AnemiaAnemia Capacidad de transporte Capacidad de transporte de oxígeno en la sangrede oxígeno en la sangre

Tóxicos InhaladosTóxicos Inhalados ÍdemÍdemGrandes alturasGrandes alturas Menor concentración de Menor concentración de

oxígeno atmosférico oxígeno atmosférico disminuye la disminuye la concentración de oxigeno concentración de oxigeno inspiratorioinspiratorio

Aumento índice Aumento índice metabólico: f iebre, metabólico: f iebre, embarazo, curación de embarazo, curación de heridasheridas

Aumenta la frecuencia y Aumenta la frecuencia y profundidad y aumenta la profundidad y aumenta la concentración de CO2concentración de CO2

1) Factores Fisiológicos

EmbarazoEmbarazo Disnea de esfuerzo y aumento Disnea de esfuerzo y aumento de la fatigade la fatiga

ObesidadObesidad Menor distensibil idad, Menor distensibil idad, aumento trabajo respiratorio.aumento trabajo respiratorio.Síndrome de hipoventi laciónSíndrome de hipoventi lación

Anomalías Músculo- Anomalías Músculo- esqueléticas / Traumatismosesqueléticas / Traumatismos

CifosisCifosisTórax inestable, Cx toráxicas, Tórax inestable, Cx toráxicas, Altas dosis de opiáceosAltas dosis de opiáceos

Alteración SNCAlteración SNC Lesiones bulbo raquídeo, Lesiones bulbo raquídeo, nervio frénico, lesión cervical nervio frénico, lesión cervical por debajo de la V vértebrapor debajo de la V vértebra

Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas Policitemia secundariaPolicitemia secundaria

Enfermedades Enfermedades NeuromuscularesNeuromusculares

Distrofia Muscular, Miastenia Distrofia Muscular, Miastenia Gravis, Gullain BarréGravis, Gullain Barré

2) Alteraciones que afectan el movimiento de la pared toráxica

Alteración del gasto Alteración del gasto cardiaco (ICI)cardiaco (ICI)

Hipoxia tisularHipoxia tisularProgresa: Congestión Progresa: Congestión pulmonar: hipoxia, disnea, pulmonar: hipoxia, disnea, DPNDPN

Alteración de la función Alteración de la función valvular (estenosis u valvular (estenosis u obstrucción del f lujo)obstrucción del f lujo)

Hipoxia TisularHipoxia Tisular

Isquemia MiocárdicaIsquemia Miocárdica Hipoxia TisularHipoxia Tisular

3) Alteraciones en la función cardiaca

Hiperventi lación Hipoventi lacion

Estado de conciencia

DesorientaciónDelir ioMareo

Desorientación, Letargo, Mareo, Cefalea, Convulsiones, Coma

Signos y síntomas CV

Taquicardia, Dolor toráxico, Disnea

Arritmias, Paro Cardiaco

Equil ibrio Acido - base y electrolitos

Acidosis metabólica (Kussmaul)

Acidosis respiratoria (LCFA y EPA)

Síntomas Neurológicos

Visión borrosa, Parestesias, Entumecimiento de las extremidades y perioral

Arritmias, Paro cardiaco

Oxígeno

Oxigenoterapia

Se define como oxigenoterapia el uso terapeútico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria.

Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.

Los objetivos de la oxigenoterapia

Son tratar o prevenir la hipoxemia

Tratar la hipertensión pulmonar y

Reducir el trabajo respiratorio y miocárdico

La finalidad de la oxigenoterapia

Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial.

Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo que alcance niveles suficiente para saturar completamente la hemoglobina.

Para mantener optima oxigenación

Es indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con:

una concentración normal de hemoglobina una conservación del gasto cardíaco y del

flujo sanguíneo

Hemoglobina (g/dL) Mujer 14 ± 2 Hombre16 ± 2

CÁNULA NASAL

Puede suministrar una FiO2 de (24%-40%) de oxígeno a un flujo de hasta 6 litros por minuto en adultos

En recién nacidos y en niños el flujo se debe limitar a máximo 2 litros/minuto.

Cánula nasal

No se aconseja la utilización de cánula cuandoson necesarios flujos superiores a 6 litrospor minuto, debido a que el flujo rápido de

oxígeno ocasiona resequedad e irritación delas fosas nasales y no aumenta la concentración

del oxígeno inspirado.

MÁSCARA DE OXÍGENO SIMPLE

Puede suministrar una FiO2 de (35%-50%) de oxígeno Con flujos de 5-10 litros por minuto.

Mascarilla simple

Es necesario mantener un flujo mínimo de 5 litros por minuto con el fin de evitar la reinhalación de CO2 secundario al acúmulo de aire espirado en la máscara.

Se deben tomar precauciones cuando se utiliza una máscara simple, pues, su empleo a largo plazo puede ocasionar irritación en la piel y úlceras de presión

MÁSCARA DE REINHALACIÓN PARCIAL (MÁSCARA CON RESERVORIO)

Es una máscara simple con una bolsa o reservorio en su extremo inferior; el flujo de oxígeno debe ser siempre suficiente para mantener la bolsa inflada.

A un flujo de 6 a 10 litros por minuto puede aportar una FiO2 de 0,4-0,7 (40%-70%).

MÁSCARA DE NO REINHALACIÓN PARCIAL (MÁSCARA CON RESERVORIO)

Presencia de una válvula unidireccional entre la bolsa y la máscara que evita que el aire espirado retorne a la bolsa.

Las máscaras de no reinhalación deben tener un flujo mínimo de 10 litros por minuto

Aportan una FiO2 de 0,6-0,8 (60%-80%).

Mascarillas con reservorio Reinhalación No reinhalación

Dispositivos de oxigenoterapia de bajo flujo

DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%)

Cánula nasal 1 242 283 324 365 40

Máscara de oxígeno simple 5-6 406-7 507-8 60

Máscara de reinhalación parcial 6 607 708 809 9010 99

Máscara de no reinhalación 10 60-99

Fracción inspirada de oxígeno en ambos sistemas

Tanques de oxigeno Para el traslado de pacientes, se

utilizan cilindros livianos de aluminio:

tipo D de 450 Lt. de capacidad y tipo E de 675 Litros Tipo M de 3000 lts

Tanques de O2

DD

Jumbo

E

M

Dispositivos del tanque Cola de rata

Manómetro: mide la cantidad de oxigeno en libras de presión (lb)

Toma empotrada de O2

O2 fijo en ambulancia