20

Pancreatitis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cirugia fisiopatologia sintomas tratamiento

Citation preview

Page 1: Pancreatitis
Page 2: Pancreatitis

La pancreatitis es la inflamación del páncreas que puede ser:

P. Aguda: generalmente implica un solo episodio, después del cual el páncreas regresa a su estado normal.

P. Crónica: se produce un daño permanente del páncreas y de su función, lo que suele conducir a la fibrosis (cicatrización).

Page 3: Pancreatitis
Page 4: Pancreatitis
Page 5: Pancreatitis

Es un proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación de las enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula, que puede comprometer por continuidad otros tejidos y órganos vecinos.

Es un proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación de las enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula, que puede comprometer por continuidad otros tejidos y órganos vecinos.

CAUSASLas más frecuentes

son piedras procedentes de la

vesícula (colelitiasis), y el alcohol (en general

consumo muy elevado de alcohol de forma continuada) aunque

tambien la ingesta abundante de grasas

contribuye a su aparición.

Page 6: Pancreatitis

Dolor abdominal epigástrico que puede irradiarse a espalda por los costados (en cinturón).

En un 80% de los casos la enfermedad tiene un curso leve, recuperándose el paciente totalmente en 2 o 3 días.

En un 20% la evolución es grave, pudiendo dar:o Hipotensióno Fallo respiratorioo Fallo renalo Necrosis de páncreas y/o pseudoquistes (bolsas de líquido dentro del abdomen)

Page 7: Pancreatitis

Es una urgencia médica, y el tratamiento

consiste en:

Ayuno absoluto y aspiración del contenido del

estómago con una sonda.

Tratamiento del dolor con analgésicos

potentes I.V. o I.M.

Reposición intravenosa de líquidos y sales

(sueros).

Tratamiento precoz de todas las posibles

complicaciones

Page 8: Pancreatitis

Inflamación crónica del páncreas caracterizada por fibrosis del mismo (tejido cicatrizal) y en ocasiones calcificaciones (acúmulos de calcio, visibles en pruebas de imagen como la radiografía o el escáner).

Inflamación crónica del páncreas caracterizada por fibrosis del mismo (tejido cicatrizal) y en ocasiones calcificaciones (acúmulos de calcio, visibles en pruebas de imagen como la radiografía o el escáner).

CAUSASEl consumo de alcohol (80-90%) que ocasiona el bloqueo de los conductillos

pancreáticos pequeños, Hereditaria (5%) e

Idiopatica (10-15%).

Page 9: Pancreatitis

Dolor abdominal (crónico o en ataques

agudos repetidos)

Diabetes (por pérdida de la producción de

insulina)

Pérdida de grasa por las heces (por

pérdida de la lipasa, proteína que digiere

las grasas)

Ictericia

Vomito-Nauseas

Page 10: Pancreatitis

“El tipo de tratamiento depende de las complicaciones que presente cada

paciente”Analgésicos, inicialmente con preparados que contienen metamizol, paracetamol o antiinflamatorios.

El principal tratamiento de la malabsorción por insuficiencia pancreática es Vía oral de medicamentos que contienen las enzimas que produce habitualmente el páncreas.

A veces es necesaria la administración de vitaminas. La vitamina B12 es la que con más frecuencia falta en los pacientes con pancreatitis crónica, aunque a veces son necesarias otras vitaminas.

Page 11: Pancreatitis
Page 12: Pancreatitis

Rayos X de abdomen

Exámenes de sangre. (El hematocrito disminuido - pancreatitis

hemorrágica)

Ecografía

Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada

Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o

CAT.)

Page 13: Pancreatitis
Page 14: Pancreatitis
Page 15: Pancreatitis

El hematocrito elevado (deshidratación) o disminuido ( pancreatitis hemorrágica)

Leucocitosis moderada

Hiperbilirrubinemia leve mas intensa coledocolitiasis

Aumento en las concentraciones séricas de lipasa

Incremento en la excreción de amilasa urinaria ( > 5000/24h)

hipo calcemia

Page 16: Pancreatitis
Page 17: Pancreatitis
Page 18: Pancreatitis

• El 80 % de los pacientes con

pancreatitis aguda se tratan

mediante medidas de sostén,

suspensión de la vía oral,

hidratación intravenosa, analgésicos

y alimentación parenteral cuando la

vía oral se restringe mas allá de la

semana.

Page 19: Pancreatitis

Colecistitis Aguda

Coledocolitiasis

Ulcera Péptica.

Apendicitis aguda

Adenocarcinoma pancreático

Page 20: Pancreatitis