18

Click here to load reader

Plan de cuidados envejecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de cuidados envejecimiento

Plan de cuidados envejecimiento.

VGI:DiagnósticoPlanificación

EjecuciónEvaluación

Page 2: Plan de cuidados envejecimiento

Esfera clínica.

DATOS GENERALES:Mujer, 78 añosViudaAma de casa, jubiladaVive solaPersona de referencia: su hijaSabe leer y escribirAlérgica al METAMIZOL

EXPLORACIÓN FÍSICA:Talla: 162cm Peso: 80kg IMC:31.34 kg/m2FC: 68 lpmTA: 160/100 mmHgGlucemia: 106 mg/dlFaltan piezas dentales

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

OsteopeniaArtrosisHTA por cardiopatía congestiva

TRATAMIENTO MÉDICO:Omeprazol 20mg/díaParacetamol c/8h si dolorCarbonato de calcio Amlodipino 10mg/díaFurosemida 40mg/díaAAS 100mg/día

Page 3: Plan de cuidados envejecimiento

Valoración geriátrica integralValoración de las 14 necesidades según V. Henderson.

Comer y beber adecuadamente

Manifestaciones de independencia: Prepara la comida diariamente.

Manifestaciones de dependencia: No sigue una dieta adecuada para la HTA y su obesidad. Toma sal en el desayuno y en las comidas utiliza sal en su preparación. No toma todos los grupos de alimentos ni controla las cantidades que debe tomar.

Datos que deben considerarse: cocina con aceite de oliva le gusta la verdura bastante y le gustan mucho los dulces.

Page 4: Plan de cuidados envejecimiento

Valoración geriátrica integral

Valoración de las 14 necesidades según V. Henderson.

Evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas.

Manifestaciones de independencia: No se observanManifestaciones de dependencia: No sabe muy bien

para que toma cada pastilla, a veces no toma la medicación prescrita porque tiene un sabor desagradable.

Datos que deben considerarse: su familia está pendiente de que no se le olvide la medicación, ya sea llamando por teléfono o porque en ese momento están allí. ALERGIA AL METAMIZOL.

Page 5: Plan de cuidados envejecimiento

Valoración geriátrica integralValoración de las 14 necesidades según V. Henderson.

Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal Manifestaciones de independencia: No se observan Manifestaciones de dependencia: No realiza ninguna actividad

que le reporte bienestar psíquico. Datos que deben considerarse: No se observan

Participar en actividades recreativas Manifestaciones de independencia: Sale a dar paseos con su

familia y así se obliga a realizar un poco de actividad física. Cuando está en casa le gusta ver la televisión.

Manifestaciones de dependencia: la actividad física que realiza es insuficiente, ya que sale una o dos veces en semana y no tiene ningún tipo de ejercicio establecido, sólo pasea.

Datos que deben considerarse: dice que cerca de su casa hay un parque con infraestructuras adaptadas donde algunos de sus vecinos van a hacer ejercicio.

Page 6: Plan de cuidados envejecimiento

Escalas Esfera mental

(cognitiva)Test de Pfeiffer: menos de tres errores: NO deterioro cognitivo

(afectiva)Yesavage: puntuación 5: (límite de salida) NORMAL, NO depresión.

Esfera funcional

(para las ABVD) Barthel: puntuación 95: independiente para las ABVD.

Esfera social

Sociofamiliar de Gijón: puntuación 14: situación de riesgo por su situación familiar (vive sola) y economía (pensionista)

Page 7: Plan de cuidados envejecimiento

Diagnóstico: Problemas de colaboración

Complicación potencial: Dolor secundario a artrosis. Asegurar que toma el tratamiento analgésico si resulta

oportuno. Determinar el nivel de dolor.

Complicación potencial: Intoxicación secundaria a la polimedicación. Asegurar horario y dosis correcta. Detectar y prevenir posibles problemas derivados de la

medicación mediante la entrevista y observación. Derivar a su médico de atención primaria si se detecta algún

signo o síntoma consecuencia del tratamiento.

Page 8: Plan de cuidados envejecimiento

diagnósticos de independencia.00078 Gestión ineficaz de la propia salud r/c falta de

conocimiento m/p incumplimiento del tratamiento (conocimiento)

NIC:

5616 – Enseñanza: Medicamentos prescritos.

5614 – Enseñanza: Dieta prescrita.

NOC:

1813 – Conocimiento:

régimen terapéutico

INDICADORES:

181306 - Descripción de la medicación prescrita.181305 – Descripción de la dieta prescrita.

Page 9: Plan de cuidados envejecimiento

diagnósticos de independencia.00001 Desequilibrio nutricional por exceso r/c aporte

calórico en exceso m/p IMC = 31.25 (conocimiento y voluntad).

NOC: 1612 Control de

peso

INDICADORES:

161201 Supervisa el peso corporal.-161202 Mantiene la ingesta calórica óptima.-161203 Equilibrio entre ejercicio e ingesta calórica. -161220 Demuestra progreso hacia el peso óptimo.

NIC: 5246 Asesoramiento nutricional.

1280 Ayuda para disminuir el peso.

0202 Fomento del ejercicio.

NOC: 1802

Conocimiento: dieta.

INDICADORES:

180209 Descripción de las directrices para la preparación de las comidas.-080211 Planificación de menús utilizando las directrices de la dieta.

Page 10: Plan de cuidados envejecimiento

diagnósticos de independencia.00097 Déficit de actividades recreativas r/c entorno

con pocas posibilidades de distracción m/p manifestaciones verbales de aburrimiento (conocimiento y voluntad).

NOC:

1604 participación

en actividades de ocio

INDICADORES:

160406 Control del propio ocio.160401 Participación en actividades diferentes del trabajo habitual.

NIC:

4420 – Acuerdo con el paciente.

4310 – Terapia de actividad.

Page 11: Plan de cuidados envejecimiento

Ejecución y Evaluación

EJECUCIÓN:

Preparación para la acción.

Realización de las actividades.

Registro de valoración, actuación, respuestas y resultados.

EVALUACIÓN:

Evaluación del logro de objetivos.

Identificación de los factores que afectan al logro de los resultados esperados.

Decisión entre continuar, modificar o dar por finalizado el plan de cuidados.

Page 12: Plan de cuidados envejecimiento

EvaluaciónIndicadores (1813 Conocimiento: régimen

terapéutico):181306 - Descripción de la medicación prescrita.

00078 Gestión ineficaz

de la propia salud

181305 – Descripción de la dieta prescrita.

2 2 3

2 3 3

Page 13: Plan de cuidados envejecimiento

Evaluación Indicadores (1612 Control de peso):

00001 Desequilibr

io nutricional por exceso

161202 Mantiene la ingesta calórica óptima.

1 1 2

161203 Equilibrio entre ejercicio e ingesta calórica.

161220 Demuestra progreso hacia el peso óptimo.

1 1 3

1 1 2

161201 Supervisa el peso corporal. 1 1 2

Page 14: Plan de cuidados envejecimiento

EvaluaciónIndicadores (1802 conocimiento: dieta):

180209 descripción de las directrices para la preparación de las comidas 00001

Desequilibrio

nutricional por exceso

080211 planificación de menús utilizando las directrices de la dieta

1 2 3

1 1 2

Page 15: Plan de cuidados envejecimiento

Evaluación

Indicadores (1604 participación en actividades de ocio):

160406 Control del propio ocio.

00097 Déficit de actividad

es recreativa

s 160401 Participación en actividades diferentes del trabajo habitual

1 2 3

1 2 2

Page 16: Plan de cuidados envejecimiento

Consideraciones éticasDurante la realización de este plan de cuidados, se han

respetado en todo momento los derechos humanos, valores, creencias y costumbres de la persona.

Hemos obtenido el consentimiento de la persona y familiares para realizar esta presentación.

Hemos mantenido la confidencialidad de todos los datos personales con la garantía de la Ley de protección de datos 15/1999.

Respeto a los principios de: Autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia.

Page 17: Plan de cuidados envejecimiento

Bibliografía. Herdman TH, editora. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones

y clasificación 2012-2014. Madrid: Elsevier; 2013.   Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E, editoras. Clasificación de resultados

de enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.   Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey-Dochterman J, editoras. Clasificación de

intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.   http://www.dolopedia.com [internet] España. Sociedad Europea de anestesia

regional y tratamiento del dolor [citado 18 de Mayo 2015] Disponible en: http://www.dolopedia.com/index.php/Valoraci%C3%B3n_del_dolor_agudo#ESCALA_VERBAL

  Andalucía Jd. Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades

Crónicas Complejas. [Online].; 2015 [cited 2015 noviembre. Available from: http://www.opimec.org/que-es-opimec/.

Torán. DF. mayores UDP. [Online].; 2015 [cited 2015 noviembre. Available from: http://www.mayoresudp.org/tipos-de-ejercicios-y-para-que-sirven/.

Page 18: Plan de cuidados envejecimiento

Gracias