20
Principales cardiopatía s en el adulto EQUIPO 1: GERIATRÍA -DIAZ GONZALEZ DIEGO -MONTES MORENO JESSICA -SOSA PEREZ BRENDA

Principales Cardiopatias Del Adulto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principales Cardiopatias Del Adulto

Principales cardiopatías en el adultoEQUIPO 1: GERIATRÍA-DIAZ GONZALEZ DIEGO-MONTES MORENO JESSICA-SOSA PEREZ BRENDA

Page 2: Principales Cardiopatias Del Adulto

ARTERIOESCLEROSIS

Es una enfermedad degenerativa de las arterias que puede tener

consecuencias muy graves y es la causa más frecuente de

enfermedad cardiovascular.

Es muy común, poco diagnosticada debido a sus complicaciones más

importantes como Cardiopatía isquémica, Enfermedad

cerebrovascular, EVP*, e ICC.

Pueden aparecer diversos síntomas como:-Ataques de isquemia cerebral transitoria-AVC-insuficiencia renal*-HTA-Aneurismas*-Angina de pecho* IAM o Insuficiencia cardiaca

Page 3: Principales Cardiopatias Del Adulto

SICA

Es un término que se usa para cualquier afección que

repentinamente detenga (o reduzca de manera considerable)

el flujo de sangre al corazón. Cuando la sangre no puede fluir al

corazón, el miocardio puede dañarse.

Una sustancia grasa llamada placa puede acumularse en las arterias que transportan sangre rica en oxígeno al corazón.

Puede provocar que una arteria se estreche tanto con el tiempo que quede lo suficientemente bloqueada para causar síntomas.

La placa se desprende repentinamente y alrededor de ella se forma un coágulo de sangre, estrechando considerablemente o bloqueando la arteria. 

1. Dolor en el hombro, brazo, cuello, mandíbula, espalda o la zona del vientre.2.Molestia que se siente como opresión, constricción.3.Falta de aire4.Ansiedad5.Náuseas6.Sudoración7.Sentimiento de mareo o aturdimiento.8.Latido cardíaco acelerado o irregular .

Síndrome coronario agudo

Page 4: Principales Cardiopatias Del Adulto

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

Es una  patología que se caracteriza por la muerte

de una porción del músculo cardíaco que se produce

cuando se obstruye completamente una arteria

coronaria.

Circunstancia en la que se produce la obstrucción y el

aporte sanguíneo se suprime. Si el músculo

cardiaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere

y no se regenera.

*Dolor torácico intenso y prolongado.*Dificultad para respirar.*Sudoración.*Palidez.*Mareos en el diez por ciento de los casos. *Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos y desfallecimiento.

Page 5: Principales Cardiopatias Del Adulto
Page 6: Principales Cardiopatias Del Adulto

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA In

sufic

ienc

ia C

ardi

aca

Cong

estiv

aSíndrome clínico que expresa el deterioro de la función cardiaca, la cual no es capaz

de suplir las demandas tisulares.

Entre algunas causas, destacan: ECR*, T/A elevada, daño en músculo cardiaco después de IAM, cardiomiopatía por

infección, etc.

Algunos síntomas pueden llegar a ser:-Fatiga, debilidad-Falta de aliento*-Sibilancia -Tos: seca o con esputo rosa, espumoso.-Necesidad de dormir apoyado en algo-Micción frecuente (nicturia)-Aumento de peso-Dolor y sensibilidad abdominal

Page 7: Principales Cardiopatias Del Adulto

Plan de Cuidados de Enfermería

Page 8: Principales Cardiopatias Del Adulto

NANDA (Enfermedad: SICA)NANDA

Etiqueta Diagnóstica: Disminución del Gasto CardiacoManifestado por: Tos Cambios en el ECG (arritmias, isquemia) Bradicardia Palpitaciones Taquicardia Alteración de T/A Aumento en la RVP* Color anormal en la piel (palidez, piel oscura, cianosis)

Disnea Piel fría y sudorosa Disminución de pulsos periféricos Llenado capilar prolongado Aumento de peso Aumento en PVC Edema Fatiga

Relacionado con:• Alteración de la frecuencia cardiaca• Alteración del ritmo cardiaco• Alteración de la precarga• Alteración del volumen de eyección

Page 9: Principales Cardiopatias Del Adulto

Resultados NOC Resultado 1: Efectividad de la Bomba Cardiaca Resultado 2: Estado Cardiopulmonar

INDICADORES• Presión sanguínea (sistólica y diastólica)• Frecuencia Cardiaca• Pulsos periféricos• PVC• Ruidos Cardiacos anómalos

Escala:

Desviación grave del rango normalDesviación sustancial del rango normalDesviación moderada del rango normalDesviación leve del rango normalSin desviación del rango normal

GraveSustancialModeradoLeveNinguno

INDICADORES• Ritmo cardiaco• Ritmo respiratorio• Presión arterial sistólica• Presión arterial diastólica• Saturación de oxigeno• Palidez • Retracción torácica

Escala:

Desviación grave del rango normalDesviación sustancial del rango normalDesviación moderada del rango normalDesviación leve del rango normalSin desviación del rango normal

GraveSustancialModeradoLeveninguno

Page 10: Principales Cardiopatias Del Adulto

NIC• Intervención: • Cuidados cardiacos: agudos

ACCIONES1. Evaluar el dolor torácico2. Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardiaca3. Auscultar los sonidos cardiacos4. Monitorizar los factores determinantes del aporte de oxigeno según corresponda5. Controlar los electrolitos que puedan aumentar el riesgo de arritmias, según corresponda (potasio y magnesio séricos)

• Intervención:• Cuidado cardiacos: rehabilitación

ACCIONES1. Mantener el programa de deambulación según lo tolere2. Instruir al paciente y a la familia sobre los fármacos adecuados tanto prescrito como sin receta3. Instruir al paciente y ala familia sobre el régimen de ejercicios incluidos el calentamiento, la resistencia y la relajación

según corresponda4. Instruir al paciente sobre el autocuidado del dolor torácico5. Instruir al paciente y familia sobre las limitaciones para levantar o empujar peso, según corresponda

Clasificación NIC

Page 11: Principales Cardiopatias Del Adulto

NANDANANDA

Etiqueta Diagnóstica: AnsiedadManifestado Por: Temor Incremento de la preocupación Sufrimiento Angustia Disminución de la frecuencia cardiaca Disminución de la T/A Dolor abdominal Náuseas Fatiga Mareos Alteración en el patrón respiratorio Excitación cardiovascular

Relacionado con:• Amenaza por el estado actual• Grandes cambios (p.ej. Estado de salud)

Page 12: Principales Cardiopatias Del Adulto

Resultados NOC

Resultado 1: Nivel de Ansiedad Resultado 2: Nivel de Estrés

INDICADORES

Tensión Muscular Aumento de la presión sanguínea Aumento de la velocidad del pulso Aumento de la frecuencia respiratoria Ansiedad verbalizada

Escala:

GraveSustancialModeradoLeveNinguno

INDICADORES

Aumento de la presión arterial Aumento de la tensión muscular en cuello, hombros y

espalda Irritabilidad Diarrea Aumento de la frecuencia del pulso radial

Escala:

GraveSustancialModeradoLeveninguno

Page 13: Principales Cardiopatias Del Adulto

Clasificación NICNIC

• Intervención: • Disminución de la Ansiedad

ACCIONES1. Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre toda situación estresante.2. Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.3. Escuchar con atención.4. Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad.5. Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, según corresponda.

• Intervención:• Terapia de relajación

ACCIONES1. Mostrar y practicar la técnica de relajación con el paciente.2. Utilizar la relajación como estrategia complementaria junto a los analgésicos o con otras medidas, si procede.3. Explicar el fundamento de la relajación y sus beneficios, límites y tipos de relajación disponibles.4. Evaluar el nivel de energía actual disminuido, la incapacidad para concentrarse u otros síntomas concurrentes que

puedan interferir con la capacidad cognitiva para centrarse en la técnica de relajación.5. Ofrecer una descripción detallada de la intervención de relajación.

Page 14: Principales Cardiopatias Del Adulto

NANDANANDA

Etiqueta Diagnóstica: Riesgo de deterioro de la Integridad TisularRelacionado Con:• Deterioro de la circulación• Deterioro de la movilidad• Estado nutricional desequilibrado

Page 15: Principales Cardiopatias Del Adulto

Resultados NOC

Resultado 1: Conocimiento: Manejo de la enfermedad arterial periférica

Resultado 2: Perfusión Tisular: Periférica

INDICADORES

Signos y síntomas de EAP Fases de la EAP Signos y síntomas de enfermedad cardiaca Signos y síntomas de empeoramiento de la enfermedad Medicación que reduce el riesgo de ataque cardiaco y

accidente cerebrovascular

Escala:

Ningún conocimientoConocimiento EscasoConocimiento ModeradoConocimiento SustancialConocimiento Extenso

INDICADORES

Presión sanguínea sistólica Presión sanguínea diastólica Presión arterial media Fuerza del pulso radial Fuerza del pulso carotideo

Escala:

Desviación grave del rango normalDesviación sustancial del rango normalDesviación moderada del rango normalDesviación leve del rango normalSin desviación del rango normal

Page 16: Principales Cardiopatias Del Adulto

Clasificación NICNIC

• Intervención: • Disminución de la Ansiedad

ACCIONES1. Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre toda situación estresante.2. Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.3. Escuchar con atención.4. Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad.5. Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, según corresponda.

• Intervención:• Terapia de relajación

ACCIONES1. Mostrar y practicar la técnica de relajación con el paciente.2. Utilizar la relajación como estrategia complementaria junto a los analgésicos o con otras medidas, si procede.3. Explicar el fundamento de la relajación y sus beneficios, límites y tipos de relajación disponibles.4. Evaluar el nivel de energía actual disminuido, la incapacidad para concentrarse u otros síntomas concurrentes que

puedan interferir con la capacidad cognitiva para centrarse en la técnica de relajación.5. Ofrecer una descripción detallada de la intervención de relajación.

Page 17: Principales Cardiopatias Del Adulto

NANDANANDA

Etiqueta Diagnóstica: Patrón respiratorio ineficazManifestado Por:

Alteración de los movimientos torácicos Disminución de la presión espiratoria Disminución de la ventilación por minuto Disnea Patrón respiratorio anormal ( frecuencia, ritmo,

profundidad) Respiración con los labios fruncidos Uso de los músculos accesorios para respirar

Relacionado con:

• Ansiedad• Fatiga• Dolor• Fatiga de los músculos respiratorios• Deformidad de la pared torácica

Page 18: Principales Cardiopatias Del Adulto

Resultados NOCResultado 1: Estado respiratorio:

ventilaciónResultado 2: Estado respiratorio:

permeabilidad de las vías respiratorias

INDICADORES

Frecuencia respiratoriaRitmo respiratorioRuidos de percusiónHallazgos en la radiografía de tóraxPruebas de función pulmonarDisnea de reposoRetracción torácicaAcumulación de esputos

Escala:

Desviación grave del rango normalDesviación sustancial del rango normalDesviación moderada del rango normalDesviación leve del rango normalSin desviación del rango normal

GraveSustancialModeradoLeveninguno

INDICADORES

Frecuencia respiratoriaRitmo respiratorioProfundidad de la inspiraciónAnsiedadTosAcumulación d esputosRespiraciones agónicas

Escala:

Desviación grave del rango normalDesviación sustancial del rango normalDesviación moderada del rango normalDesviación leve del rango normalSin desviación del rango normal

GraveSustancialModeradoLeveninguno

Page 19: Principales Cardiopatias Del Adulto

Clasificación NICNIC

• Intervención: • Estado respiratorio: Manejo de la vía aérea

ACCIONES1. Colocar al paciente para maximizar el potencial de ventilación2. Enseñar a toser de manera efectiva3. Ayudar al paciente con la espirometría de incentivo, según corresponda.4. Administrar broncodilatadores, según corresponda5. Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea.

• Intervención:• Estado respiratorio: Permeabilidad de las vías respiratoriasACCIONES1. Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.2. Observar si se producen respiraciones ruidosas, como estridor o ronquidos.3. Evaluar el movimiento torácico, observando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos

intercostales y supraventriculares.4. Monitorizar los patrones de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación, respiraciones de Kussmaul, respiraciones

de Cheyne-Strokes, etc.5. Instaurar tratamientos de terapia respiratoria (nebulizador), según corresponda.

Page 20: Principales Cardiopatias Del Adulto

GRACIAS POR SU ATENCIÓN