4
Receptor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2) Al igual que los receptores hormonales HER2 es una factor pronóstico y predictivo presente hasta en un 20% de todos los cánceres de mama 1 ; es un oncogén que codifica una proteína de membrana que actúa como receptor de factores de crecimiento con actividad tirosina quinasa; su activación llevan a la activación en el núcleo de genes que estimulan la división celular. Una célula expresa unos 30.000 receptores; cuando hay amplificación puede llegar al millón de receptores por célula 2 . Hay evidencia que muestra su papel como factor pronóstico donde se ha visto que las pacientes HER2 positivo tienen un tiempo a la recaída y una supervivencia global peores que las pacientes HER2 negativo; también tiene importancia como factor predictivo pues hay una fuerte relación con las respuestas a diferentes tratamientos tanto adyuvantes como en tratamiento en enfermedad metastásica. Se ha visto una relación cruzada entre tratamiento hormonal y amplificación de HER2; por un lado el factor de crecimiento relacionado con HER2 induce una disminución en los niveles de receptores estrogénicos, por ello su sobreamplificación en células tumorales dependientes de estradiol lleva a que estas adquieran la independencia hormonal y por otro lado el tratamiento con modulador selectivo del receptor de estrógenos como Tamoxifeno induce una sobreexpresión de HER2. En los tratamientos con quimioterapia se encontró que todas las pacientes tratadas con quimioterapia tipo CMF responden al tratamiento, sin embargo en pacientes HER2 negativo la eficacia y la supervivencia fue mayor. También se ha encontrado menor sensibilidad a tratamiento con antraciclina en pacientes HER2 positivo. En general se dice que HER2 positivo se asocia con resistencia al tratamiento de quimioterapia asociada a una rápida proliferación de las células tumorales que sobreviven.

Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)

Receptor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2) Al igual que los receptores hormonales HER2 es una factor pronóstico y predictivo

presente hasta en un 20% de todos los cánceres de mama1; es un oncogén que

codifica una proteína de membrana que actúa como receptor de factores de

crecimiento con actividad tirosina quinasa; su activación llevan a la activación en el

núcleo de genes que estimulan la división celular. Una célula expresa unos 30.000

receptores; cuando hay amplificación puede llegar al millón de receptores por célula2.

Hay evidencia que muestra su papel como factor pronóstico donde se ha visto que las

pacientes HER2 positivo tienen un tiempo a la recaída y una supervivencia global

peores que las pacientes HER2 negativo; también tiene importancia como factor

predictivo pues hay una fuerte relación con las respuestas a diferentes tratamientos

tanto adyuvantes como en tratamiento en enfermedad metastásica. Se ha visto una

relación cruzada entre tratamiento hormonal y amplificación de HER2; por un lado el

factor de crecimiento relacionado con HER2 induce una disminución en los niveles de

receptores estrogénicos, por ello su sobreamplificación en células tumorales

dependientes de estradiol lleva a que estas adquieran la independencia hormonal y

por otro lado el tratamiento con modulador selectivo del receptor de estrógenos como

Tamoxifeno induce una sobreexpresión de HER2. En los tratamientos con

quimioterapia se encontró que todas las pacientes tratadas con quimioterapia tipo

CMF responden al tratamiento, sin embargo en pacientes HER2 negativo la eficacia y

la supervivencia fue mayor. También se ha encontrado menor sensibilidad a

tratamiento con antraciclina en pacientes HER2 positivo. En general se dice que HER2

positivo se asocia con resistencia al tratamiento de quimioterapia asociada a una

rápida proliferación de las células tumorales que sobreviven. Finalmente, la mayor

importancia de HER2 radica en su utilización como diana terapéutica, el tratamiento

dirigido contra HER2 como trastuzumab mostró disminución en el riesgo de

recurrencia y en la mortalidad1,2. El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal

humanizado aprobado para el tratamiento de cáncer de mama metastásico por la FDA

en 19981 y que en Colombia se encuentra incluido en el POS desde el 20103, este

anticuerpo actúa directamente sobre el dominio extracelular de la oncoproteína HER2.

Está indicado como monoterapia para pacientes HER2 positivo que han recibido al

menos dos regímenes quimioterapéuticos o en combinación con quimioterapia,

estudios han mostrado que el uso de trastuzumab en combinación con quimioterapia

lleva a índices de respuesta más altos. Sin embargo para administrarlo hay que tener

en cuenta dos puntos vitales, primero, el riesgo de cardiotoxicidad asociado que puede

llevar a alteraciones cardiacas graves cuyo riesgo aumenta cuando se administra junto

con quimioterapia2; y segundo, los altos costos para el sistema; a pesar de la

Page 2: Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)

regulación de precios hecha en el 2013 por el gobierno Colombiano sigue siendo alto:

3´927’613 por caja4, además los tratamientos son largos (12 meses) y suelen requerir

dosis de mantenimiento posteriores1. Por tanto es importante la selección adecuada de

las candidatas a recibir el tratamiento, esto se hace mediante estudios de

inmunohistoquimica (IHQ) que determinan la presencia de la oncoproteína en la

membrana celular y mediante hibridación fluorescente in situ (FISH) donde se

determina la sobreexpresión del gen HER2 en casos de resultados ambiguos por

IHQ1. A continuación se definen los criterios clasificatorios de estas pruebas.

HER2 positivo: IHQ 3+: presencia de la proteína en toda la superficie de la membrana

celular, con un patrón circular e intenso en más del 10% de las células tumorales.

FISH positivo: razón HER2/CEP17 ≥ 2,0 con un promedio de número de copias ≥ 4,0;

razón HER2/CEP17 ≥ 2,0 con un promedio de número de copias < 4,0; razón

HER2/CEP17 < 2,0 con un promedio de número de copias ≥ 6,0.

HER2 ambiguo: IHQ 2+: tinción de membrana circular incompleta en más del 10% de

las células tumorales; O tención completa e intensa en menos del 10% de las células

tumorales. Para los casos de IHQ ambiguo se debe confirmar por medio de FISH.

FISH: razón HER2/CEP17 < 2,0 con un promedio de número de copias entre 4 y

6.para los casos ambiguos en FISH se debe repetir la prueba.

HER2 negativo: IHQ1+: tinción incompleta de baja intensidad en más del 10% de las

células tumorales. IHQ 0: no se observa tinción, o tención incompleta y de baja

intensidad en menos del 10% de las células tumorales. FISH: razón HER2/CEP17 <

2,0 con un promedio de número de copias < 4,05.

. Wolff A, Hammond E, Schwartz J, Hagerty K. American Society of Clinical

Oncology/College of American Pathologists Guideline Recommendations for Human

Epidermal Growth Factor Receptor 2 Testing in Breast Cancer. Arch Pathol Lab Med.

131. January 2007

2.    Colomer R, Montero S, Ropero S. El oncogén HER2 como ejemplo del progreso

diagnóstico y terapéutico en cáncer de mama. Rev senología y Patol Mam 2001; 14

(1). Disponible en http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?

_f=10&pident_articulo=13013625&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=131

&ty=12&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=131v

14n01a13013625pdf001.pdf ( último acceso 23 de septiembre 2015)

3.    Carranza H, Vargas C, Bernal L, Otero J, Cardona A. Análisis económico del

trastuzumab en Colombia. RCHO 2013; 2(2).disponible en:

http://www.ficmac.org/publicaciones/Editorial_Trastuzumab.pdf (último acceso 23 de

septiembre 2015).

Page 3: Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)

4.    Redacciones vida de hoy. Fijan precios máximos a 195 fármacos que tienen costos

'disparados'. El Tiempo. 25 de julio de 2013.disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12948044 (último acceso 23 de

septiembre de 2015)

5.    ASCO–CAP. HER2 Test Guideline Recommendations: Summary of Guideline 2007

and 2013 Recommendations.  Journal of Clinical Oncology; 2013. Disponible en:

http://www.cap.org/ShowProperty?nodePath=/UCMCon/Contribution%20Folders/

WebContent/pdf/her2-summary.pdf (ultimo acceso 23 de septiembre de 2015).