21
1 I.- INTRODUCCION El concepto de Regeneración Ósea Guiada (ROG) se desarrolló en base al principio de la Regeneración Tisular Guiada (RTG), procedimiento que permite la restitución del periodonto perdido impidiendo que las células epiteliales o los fibroblastos gingivales lleguen al sitio receptor 1 ; por lo tanto, el fundamento biológico de la ROG establece la exclusión mecánica de tejido blando alrededor del defecto óseo a través de la utilización de membranas como barreras y de sustitutos óseos como relleno permitiendo de ese modo solo crecimiento osteogénico derivado de matríz ósea 2 , este concepto se introdujo hace 50 años por primera vez cuando filtros de acetato de celulosa eran experimentalmente utilizados para la regeneración de los nervios y los tendones. 3 La cicatrización de un alveolo post exodoncia se caracteriza por la resorción del hueso alveolar, lo que reduce el volumen de hueso disponible para la colocación del implante. Los principales cambios en el alveolo postexodoncia se producen durante el primer año después de la exodoncia del diente, siendo la pérdida aproximada de dos tercios de la masa ósea que ocurre dentro de los primeros 3 meses. 4 En la actualidad los procedimientos de preservación de reborde podrían facilitar la conservación de la arquitectura alveolar para evitar el colapso del tejido duro y blando y minimizar o eliminar la necesidad de procedimientos de aumentos futuros. 4 Existen diferentes indicaciones, numerosas alternativas, diversos biomateriales biológicamente activos usados para el aumento óseo 3 . Los autoinjertos y aloinjertos son las opciones tradicionales para el tratamiento de defectos óseos más amplios, sin embargo, su uso es asociado con varias desventajas. Los autoinjertos se consideran eficaces pero requieren una cirugía adicional además de la morbilidad del tejido óseo de la zona donante; en cambio los xenoinjertos y aloinjertos han sido estudiados para superar los riesgos asociados al hueso autógeno, pero su uso es complicado por

Regeneración osea rellenos oseos de elección

Embed Size (px)

Citation preview

1

I.- INTRODUCCION

El concepto de Regeneración Ósea Guiada (ROG) se desarrolló en base al principio de

la Regeneración Tisular Guiada (RTG), procedimiento que permite la restitución del

periodonto perdido impidiendo que las células epiteliales o los fibroblastos gingivales

lleguen al sitio receptor 1; por lo tanto, el fundamento biológico de la ROG establece la

exclusión mecánica de tejido blando alrededor del defecto óseo a través de la

utilización de membranas como barreras y de sustitutos óseos como relleno

permitiendo de ese modo solo crecimiento osteogénico derivado de matríz ósea 2 , este

concepto se introdujo hace 50 años por primera vez cuando filtros de acetato de

celulosa eran experimentalmente utilizados para la regeneración de los nervios y los

tendones.3

La cicatrización de un alveolo post exodoncia se caracteriza por la resorción del hueso

alveolar, lo que reduce el volumen de hueso disponible para la colocación del implante.

Los principales cambios en el alveolo postexodoncia se producen durante el primer

año después de la exodoncia del diente, siendo la pérdida aproximada de dos tercios de

la masa ósea que ocurre dentro de los primeros 3 meses. 4

En la actualidad los procedimientos de preservación de reborde podrían facilitar la

conservación de la arquitectura alveolar para evitar el colapso del tejido duro y blando

y minimizar o eliminar la necesidad de procedimientos de aumentos futuros.4

Existen diferentes indicaciones, numerosas alternativas, diversos biomateriales

biológicamente activos usados para el aumento óseo3. Los autoinjertos y aloinjertos

son las opciones tradicionales para el tratamiento de defectos óseos más amplios, sin

embargo, su uso es asociado con varias desventajas. Los autoinjertos se consideran

eficaces pero requieren una cirugía adicional además de la morbilidad del tejido óseo

de la zona donante; en cambio los xenoinjertos y aloinjertos han sido estudiados para

superar los riesgos asociados al hueso autógeno, pero su uso es complicado por

2

cuestiones como a la inmunogenicidad y el consiguiente rechazo, secuestro del injerto,

infección y la posible transmisión de enfermedades. 5,6

Los objetivos de la ROG se basan en el mantenimiento del volumen del reborde

alveolar postexodoncia ya que este se puede reducir de forma espontánea después de

la exodoncia del diente. De esta forma, se logra la reconstrucción del hueso alveolar, la

corrección de dehiscencias o fenestraciones y la reconstrucción del hueso alrededor del

implante que se haya perdido después de la enfermedad periimplantaria.7

Por lo tanto podremos concluir según la revisión realizada que la regeneración ósea

guiada constituye una modalidad terapéutica exitosa para el tratamiento de defectos

óseos, preservación de reborde, configuración del alveolos post exodoncia y en zona

peri implante 8, habiéndose este procedimiento beneficiado con los avances en la

medicina regenerativa, incluyendo el uso de factores de crecimiento, la terapia génica y

enfoques de la terapia celular. 9,10

II. – MARCO TEÓRICO

1. DEFINICIÓN DE REGENERACIÓN

El término "regeneración" se define como la reconstrucción de los tejidos,

restaurándolos de forma semejante en estructura y función. Existen procedimientos

dirigidos a la restauración de los tejidos periodontales perdidos, incluyendo la

formación de un nuevo ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar.8

El protocolo terapéutico de la ROG implica la colocación quirúrgica de una membrana

como un oclusor celular frente a la superficie del hueso, con el fin de sellar físicamente

el defecto con necesidad de regeneración.10

Consideraremos también a la ROG a aquella que no solo se produce por células óseas

maduras circundantes (osteoblastos y osteoclastos), sino también por la migración de

3

hueso derivado de células madre mesenquimatosas a los sitios de lesión y la posterior

diferenciación en osteoblastos maduros, contribuyendo así a la regeneración ósea

(osteogénesis). 10

2. CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS

Los defectos del reborde alveolar pueden estar presentes como resultado de varios

factores, tales como ausencia congénita de piezas, trauma, quistes odontogénicos,

tumores, extracciones dentales, dehiscencia o fenestración y defectos por enfermedad

periodontal avanzada 11,12

. Siendo los defectos por extracciones dentales considerados

los más comunes.13, 14

Varios sistemas de clasificación de defectos alveolares han sido propuestos tales como

se describe en la siguiente tabla (Tabla 1) 12

a) DEFECTOS HORIZONTALES

Para los defectos pequeños a nivel de los tejidos duros se realizarán procedimientos de

expansión de reborde, para los defectos medianos y grandes el tratamiento será una

combinación de regeneración ósea guiada e injertos tipo inlay/onlay. 10

b) DEFECTOS VERTICALES

Los defectos verticales pequeños solo necesitarán procedimientos de regeneración ósea

guiada. Injertos mono corticales tipo onlay estarán indicados en defectos medianos y

grandes, además de poder complementar procedimientos de regeneración ósea guiada y

distracción osteogénica.10,11

Respecto a la combinación de defectos, los pequeños necesitarán emplear injertos

monocorticales tipo inlay/onlay; los medianos deberán complementar el uso de

4

regeneración ósea guiada, injertos monocorticales tipo inlay/onlay y distracción

osteogénica. Para los defectos combinados pero grandes el tratamiento es poco

predecible, difícil de corregir ya que los injertos óseos extraorales deberán ser largos

(tibia, peroné, calota), y además que se necesitaran muchas cirugías.

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS ALVEOLARES

ESTUDIO

CLASIFICACIÓN

DEFECTOS DE TEJIDOS BLANDOS Y DUROS

SEIBERT

Clase I: Pérdida de tejido en sentido bucolingual

Clase II: Pérdida de tejido en sentido apicoronal

Clase III: Combinación del tipo de defectos (pérdida en alto y

ancho)

ALLEN

A: Pérdida de tejido apicoronal

B: Pérdida de tejido bucolingual

C: Combinación

Leve: menor de 3mm; mediano: 3-6mm; severa: mayor a 6mm

DEFECTOS DE TEJIDO DURO

LEKHOLM Y ZARB

A: Reborde alveolar virtualmente intacto

B: Reabsorción menor del reborde alveolar

C: Reabsorción avanzada del reborde alveolar a la base del

arco dental

D: Reabsorción inicial de la base del arco

E: Reabsorción extrema de la base del arco

5

Los sistemas de clasificación disponibles acerca del volumen de la cresta representan

una valiosa información para la evaluación de los defectos alveolares. Sin embargo,

ciertas limitaciones restringen su aplicabilidad en la práctica clínica diaria. Por

ejemplo, la clasificación de Seibert representa tres amplias categorías de defectos del

reborde, pero sin división en subcategorías.

Cada una de estas tres divisiones puede ser subdividida en categorías sobre la base del

tamaño del defecto, esta división puede ser útil en la selección de modalidades de

tratamiento y predicción en los resultados por lo cual se plantea el Sistema Modificado

HVC, Wang (Figura 1) 14

MISH Y JUDY

A: Abundante hueso

B: Apenas hueso suficiente

C: Comprometido el alto y comprometido el ancho

D: Deficiente hueso

ATWOOD

1 : Alveolo con diente

2: Alveolo vaciado de la pieza dentaria

3: Apófisis alveolar alta

4: Apófisis alveolar alta y delgada

5: Apófisis alveolar plana y redondeada

6: Apófisis alveolar cóncava

6

FIGURA 1: WANG: SISTEMA MODIFICADO CLASIFICACION HVC

Este sistema es una modificación de la

clasificación de Seibert. Las tres grandes

categorías todavía están presentes, con el

uso de una simple terminología, en

referencia a la Clase I, II y III en defectos

como horizontal (H), vertical (V), y la

combinación de defectos ( C )

respectivamente. Cada categoría se divide

en defectos pequeños ( s , ≤ 3 mm ) ,

medianos ( m , 4 a 6 mm ) , y grandes

( l, ≥ 7 mm ). En esta clasificación se

consideran los defectos de tejidos duros y

tejidos blandos con sus respectivas

opciones de tratamiento. 14

Ambos defectos sea de tejido blando y/otejido duro considerados dentro de este

esquema de clasificación tienen una opción de tratamiento sugerida de acuerdo al tipo

y forma del defecto.

Al enumerar las opciones de tratamiento para los procedimientos de aumento del

reborde alveolar desdentado se debe considerar si el tratamiento de rehabilitación será

una prótesis fija o un implante (Tabla 2). 1

CLASIFICACION H (defecto horizontal)

CLASIFICACION V (defecto vertical)

CLASIFICACION C (defecto combinado)

7

TABLA 2. OPCIONES DE TRATAMIENTO BASADOS EN LA

CLASIFICACION HVC

DEFECTO

TRATAMIENTO CON PROTESIS

FIJA

TRATAMIENTO CON

IMPLANTES

H –s

Procedimiento del roll, procedimiento

pounch , injerto de tejido blando tipo inlay

Procedimientos de

expansión de reborde

H –m

Procedimiento pounch , injerto de tejido

blando tipo inlay

Injertos monocorticales

inlay/onlay

ROG

H – l

Injerto de tejido blando tipo inlay, injerto

interposicional

Injertos monocorticales

inlay/onlay

ROG

V –s

Injerto interposicional

Extrusión ortodóntica

ROG

V – m

Injerto interposicional

Injerto onlay de tejido blando

Extrusión ortodóntica

ROG

Injerto tipo onlay

Distracción osteogénica

V – l

Injerto interposicional

Injerto onlay de tejido blando (poco

predecible)

ROG

Injerto tipo onlay

Distracción osteogénica

C – s

Combinación de procedimientos de

injertos de tejido blando

Injertos monocorticales tipo

inlay/onlay

8

3. PRESERVACION DE REBORDE

Durante la cicatrización después de una exodoncia dental, el sitio desdentado se somete

a un marcado cambio, las paredes del lecho reducen de tamaño, siendo el cambio de la

pared vestibular el más pronunciado.

Durante el primer año después de la exodoncia del diente alrededor del 50 % de la

dimensión de la cresta buco - lingual será perdida, por lo cual se sugiere que las

dimensiones del alveolo podrían ser preservadas si los implantes se colocaran en el

alveolo fresco después de la exodoncia. 15

La preservación de reborde conserva y aumenta el volumen de hueso existente en el

momento de la extracción. La cicatrización de los alveolos después de una extracción

y los procesos de reabsorción tras la misma siguen siendo campos de investigación

activos. En 1960 se describió las diferentes fases de la cicatrización de los alveolos, sin

embargo solo los recientes estudios realizados en animales han mostrado en detalle los

procesos que tienen lugar tras una exodoncia. 15

En un estudio reciente se observó que la colocación de colágeno Bio – Oss

(Wolhusen, Suiza) en el alveolo de extracción fresco en perros mestizos parecía

C – m

Combinación de procedimientos de

injertos de tejido blando (poco predecible)

Combinación de ROG,

injertos monocorticales

inlay/onlay , distracción

Osteogénica

C – l

Difícil de corrección

Mejorar el defecto a más pequeño en

combinación de tejidos blandos

procedimientos de injerto

Difícil de corregir

Bloque de injerto extraoral

muy largo(tibia, peroné o

calota)

Se necesitan múltiples

operaciones

9

preservar la dimensión de la cresta alveolar. Sin embargo, se indica que el proceso de

curación había progresado más en los alveolos no injertados. 15

PROCESOS BIOLÓGICOS DE LA CICATRIZACIÓN ALVEOLAR HASTA

LAS 12 SEMANAS DESPUES DE LA EXODONCIA

CICATRIZACIÓN ESPONTÁNEA (MODELO ANIMAL)

1.- Estabilización del coágulo

2.- Formación de una matriz provisional a los 7 días

3.- Hueso reticulado a los 14 – 30 días

4.- Hueso laminar a los 30 – 180 días

5.- Reabsorción del hueso laminar y sustitución por medula ósea a los 60 – 180 días

FIGURA 2: PROCESOS BIOLÓGICOS DE LA CICATRIZACIÓN ALVEOLAR

HASTA LAS 12 SEMANAS DESPUES DE LA EXODONCIA

SITUACION INICIAL 1 SEMANA 2 SEMANAS 4 SEMANAS 8 SEMANAS 12 SEMANAS 0 SEMANAS

10

4 .BIOMATERIALES DE RELLENO

A. DEFINICIÓN

Material utilizado para la restauración clínica de tejido óseo en un defecto. No incluye

la presencia o ausencia de evidencia histológica de nueva inserción de tejido

conjuntivo o de la formación de un nuevo ligamento periodontal.

Sustancia natural o sintética que resulta adecuada para su implante en contacto directo

con tejidos vivos.16

B. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMATERIALES

1. INJERTO AUTÓGENO

Es el Gold estándar para el tratamiento de defectos óseos y la reconstrucción de hueso

alveolar, ya que no produce rechazo inmunológico y contiene componentes

osteoinductores 17,18

. Los huesos pequeños utilizados para tales injertos son

comúnmente intraorales, como la rama de la mandíbula, el área retromolar y la zona

del mentón. Se ha informado que el uso de los sitios donantes intraorales tiene varias

ventajas en comparación con los sitios extraorales, incluyendo el reducido tiempo de

operación y la hospitalización, sin dejar ninguna cicatriz cutánea. 19,20

Respecto a los sitios donantes extraorales como el hueso de la cadera, cresta ilíaca,

tibia, peroné o calota se usan para defectos con volúmenes óseos amplios.

2. XENOINJERTO

Estos materiales son derivados de animales tales como vacas o coral. El procesamiento

del hueso de bovino dará como resultados dos tipos de materiales: inorgánica y

orgánica (predominantemente colágeno Tipo I).

11

El material inorgánico está libre de las proteínas y las células, y sólo consta de

hidroxiapatita. Ha habido preocupación por la no infectividad absoluta de materiales de

origen bovino aunque esto ha sido cuestionado. 21,4

3. INJERTOS ALOPLÁSTICOS

Estos sustitutos óseos sintéticos incluyen fosfatos de calcio y vidrios bioactivos. Los

aloplásticos proporcionan un marco físico para el crecimiento interno del hueso.

Algunos cirujanos utilizan estos materiales en combinación con los injertos de hueso

autólogo. Estos materiales se reabsorben totalmente en algún grado con el tiempo. 21

4. ALOINJERTOS

Estos son los injertos óseos a partir de cadáveres y procesados por métodos tales como

injertos de congelación o desmineralización y refrigeración, luego son esterilizados y

suministrados por los bancos en forma de partículas de hueso o bloques grandes. Son

reabsorbibles.21

5 . TIPOS DE INJERTO SEGÚN SU UBICACIÓN

a) INJERTO ONLAY

El material de injerto se coloca sobre el área defectuosa para aumentar el ancho, la

altura o ambos. El reborde debe ser perforado con una pequeña fresa para fomentar la

formación de una sangre coágulo entre el injerto y el lecho receptor. El injerto se

inmoviliza con tornillos o placas o con implantes dentales. 22

b) INJERTO INLAY

Un tipo de injerto inlay es un procedimiento de elevación de seno maxilar o los senos

paranasales en el que se inserta el material de injerto en el interior del piso de la

12

maxilar los senos para aumentar el volumen óseo. También el piso de la nariz puede

ser injertado. 21

6. MEMBRANAS O BARRERAS

A. DEFINICION

Capa delgada, similar a una lámina de tejido que delimita una cavidad, envuelve un

recipiente o parte, o separa un espacio u órgano.23

B. CRITERIOS ESENCIALES 24, 25

a. Biocompatible: El material no debería provocar respuesta

inmune o inflamación crónica que interfiera en la curación del

paciente.

b. Oclusor de células: El material debe actuar como barrera para

excluir la formación de células adyacentes al implante.

c. Integración de tejido: El objetivo es proveer estabilidad al

relleno colocado.

d. Mantenedor de espacio: La función de la membrana es crear y

mantener el espacio para la neo formación ósea.

e. Manejo clínico

C. CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS24, 26

a. PRIMERA GENERACIÓN

Estas se desarrollaron entre los 60s y 70s.

Dentro de esta clasificación encontramos las de: poli

tetrafluoretileno expandido (e-PTFE) especialmente

diseñadas para regeneración periodontal (Goretex),

membranas de titanio y mallas de titanio; son no

reabsorbibles. 27,28

13

Estudios revelan que las membranas de titanio reforzadas

con PTFE de alta densidad tiene mayor capacidad de

regeneración.29

La mayor desventaja de las membranas de esta primera

generación es la necesidad de una segunda cirugía para la

remoción de la membrana.

b. SEGUNDA GENERACIÓN

Fueron diseñadas para ser reabsorbibles.

Existen dos grandes categorías: las naturales y las

sintéticas.30

Las ventajas de las membranas naturales son la inducción

a la formación y mantenimiento de células, estas son

hechas de colágeno o chitosan.31

Severas complicaciones tales como una rápida

degradación, o prematura perdida del material fueron

reportados con el uso de membranas de colágeno.

Las barreras sintéticas son hechas de poliésteres (ácido

poliglicólico, ácido poliláctico).32

Biomecánicamente se puede mejorar la estabilidad y

propiedades de la matriz de colágeno mediante radiación

ultravioleta, glutaraldehido.33

c. TERCERA GENERACIÓN

El concepto de ingeniería ósea ha desarrollado y las

membranas de tercera generación han evolucionado ya

que no solo actúan como membranas sino podrán liberar

agentes específicos como antibióticos, factores de

crecimiento, factores de adhesión. 26

Barreras con actividad antimicrobial: La contaminación

bacteriana representa el mayor factor de compromiso en

el desarrollo en la regeneración. Tetraciclinas prolongan

14

la degradación de las membranas de colágeno, esto es

importante en situaciones donde es preciso retener la

membrana por tiempo prolongado.34

Barreras con fosfato cálcico bioactivo: Algunos estudios

evaluaron el efecto de la hidroxiapatita en partículas

nanométricas.

Estudios demostraron que la adición de hidroxiapatita

nano carbonatada mejora la biocompatibilidad y

osteoconduccion de la membrana.35

Barreras con factores de crecimiento: Estos modularan la

actividad celular y promueven diferenciación celular. 36

D. OTROS DESARROLLOS

MEMBRANA DE FIBRINA RICA EN PLAQUETAS (PRF) -

MEMBRANA AUTOLOGA

La fibrina rica en plaquetas (PRF) fue desarrollado en

Francia por Choukroun, para un uso específico en cirugía

oral y maxilofacial.37

El protocolo es muy simple: se toma

una muestra de sangre sin anticoagulante en tubos de 10ml,

centrifugados inmediatamente a 3000rpm por 10min.

El coágulo de fibrina es obtenido en el centro del tubo, justo

en medio de los cuerpos rojos en el fondo del tubo y el

plasma acelular en la tapa.

Plaquetas son teóricamente atrapadas por una membrana de

fibrina y así obtenemos una membrana autóloga de fibrina

muy resistente.38

Comparando con membranas disponibles en el mercado, las

membranas de PRF ofrecen una alternativa con un costo

menor y con una seguridad mayor por ser de origen

autógeno.

15

Recordemos entonces que las plaquetas son células

sanguíneas anucleadas; en su citoplasma contienen

numerosos gránulos (gránulos alfa) donde se almacenan

sustancias de distinta naturaleza, entre los que se

encuentran los factores de crecimiento (GFs), importantes

para el proceso de cicatrización y reparación 39

.

Brevemente, algunos de los factores de Crecimiento y los

efectos que producen:

a) PDGF (factor de crecimiento derivado de las

plaquetas), está implicado en la reparación celular y

en los mecanismos de proliferación celular.

b) VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular), es

un mitógeno selectivo para células endoteliales, su

importancia queda de manifiesto por su acción

angiogénica in vivo.

c) TGFbeta (factor de crecimiento trasformado), mejora

la deposición de matriz extracelular, aumentando la

síntesis e inhibiendo la degradación.

d) IGF-I (factor de crecimiento insulínico tipo I), es el

más abundante en el tejido óseo, lo producen los

osteoblastos y estimula la formación del hueso

induciendo la proliferación celular, la diferenciación

y la biosíntesis de colágeno tipo I .

e) EGF (factor de crecimiento epidérmico), sus niveles

plasmáticos no son detectables, pero en las plaquetas

se encuentra en cantidades importantes. Tras la

activación plaquetaria, se libera en cantidad suficiente

para inducir la mitosis y la migración celular. 40

16

III.- CONCLUSIONES

La regeneración ósea guiada es un procedimiento previsible que dará lugar a la

reconstrucción de un defecto óseo mediante la formación de hueso nuevo en un

espacio aislado creado por una membrana.

Los materiales de regeneración deben incluir biocompatibilidad con el paciente,

propiedades de oclusión celular, integración con los tejidos del huésped, siendo

que los xenoinjertos poseen propiedades osteoconductivas por lo tanto

proporcionan andamio al momento de la regeneración, estos podrían

reabsorberse y ser reemplazados por hueso nuevo.

La diferencia entre xenoinjertos y autoinjertos se encuentra en el grado de

reabsorción que estará asociado a propiedades mecánicas del injerto,

arquitectura del injerto, y revascularización del injerto, cabe indicar que ambos

rellenos óseos servirán como andamiaje para la formación de hueso nuevo.

Existe evidencia sobre el potencial de la regeneraciónósea guiada y en la

estabilidad a largo plazo de los resultados alcanzados reportando una ganancia

promedio de 1.5 a 5.5mm en la formación de hueso nuevo dentro de los 6 a 10

meses.

17

IV.- REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

1. Rossi, H.G. Atlas de Odontología Restauradora y Periodoncia.Editorial Médica

PanamericanaBuenos Aires : 2004.

2. Dahlin C, Lindhe A, Gottlow J, Nyman S. Healing of bone defects by guided tissue

regeneration. PlastReconstr Surg. 1988 ; 81 (5): 672 – 6

3. Retzepi M, Donos N. Guided Bone Regeneration: biological principle and therapeutic

applications. Clin Oral Implants Res. 2010;21(6):567–76.

4. Calasans-Maia M, Resende R, Fernandes G, Calasans-Maia J, Alves AT, Granjeiro

JM. A randomized controlled clinical trial to evaluate a new xenograft for alveolar

socket preservation. Clin Oral Implants Res. 2013;1-6

5. LeGeros RZ. Properties of osteoconductive biomaterials: calcium phosphates.

ClinOrthop. 2002 ; 395 :81–98.

6. Moore WR, Graves SE, Bain GI. Synthetic bone graft substitutes. ANZ J Surg.2001;

71(6):354–61

7. Linde A, Alberius P, Dahlin C, Bjurstam K, Sundin Y. Osteopromotion: a soft-tissue

exclusion principle using a membrane for bone healing and bone neogenesis. J

Periodontol. 1993 ;64(11 Suppl):1116–28

8. Ramseier CA, Rasperini G, Batia S, Giannobile WV. Advanced reconstructive

technologies for periodontal tissue repair. Periodontol 2000. 2012 ;59(1):185–202.

9. Liu D, Xu J, Liu O, Fan Z, Liu Y, Wang F, et al. Mesenchymal stem cells derived

from inflamed periodontal ligaments exhibit impaired immunomodulation. J Clin

Periodontol. 2012 ;39(12):1174–82.

18

10. Rodríguez-Lozano F-J, Insausti C-L, Iniesta F, Blanquer M, Ramírez M-C, Meseguer

L, et al. Mesenchymal dental stem cells in regenerative dentistry. Med Oral Patol Oral

CirugíaBucal. 2012 ;17(6): 1062–1067

11. Monroe CW, Griffith BH, Rosenstein SW, Jacobson BN. The correction and

preservation of arch form in complete clefts of the palate and alveolar ridge.

PlastReconstr Surg. 1968 ;41(2):108–12.

12. Seibert JS. Reconstruction of deformed, partially edentulous ridges, using full

thickness onlay grafts. Part II. Prosthetic/periodontal interrelationships.

CompendContinEduc Dent. 1983 ;4(6):549–62.

13. Abrams H, Kopczyk RA, Kaplan AL. Incidence of anterior ridge deformities in

partially edentulous patients. J Prosthet Dent. 1987 ;57(2):191–4.

14. Wang H-L, Al-Shammari K. HVC ridge deficiency classification: a therapeutically

oriented classification. Int J Periodontics Restorative Dent. 2002 ;22(4):335–43

15. Nikolaos D, Lambros K, Maurizio T, Thorkild K. Long-term stability of autogenous

bonegrafts following combined application with guided bone regeneration. Clin. Oral

Impl. Res. 2005; 133–139

16. American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms. 2001; 7.

17. Becker W, Schenk R, Higuchi K, Lekholm U, Becker BE: Variations in bone

regeneration adjacent to implants augmented with barrier membranes alone or with

demineralized freeze-dried bone or autologous grafts: a study in dogs. Int J Oral

MaxillofacImplants. 1995; 10:143–154.

18. Ellis E III, Sinn DP: Use of homologous bone in maxillofacial surgery. J Oral

MaxillofacSurg . 1993; 51:1181–1193.

19. Koole R, Bosker H, van der Dussen FN: Late secondary autogenous bone grafting in

cleft patients comparing mandibular (ectomesenchymal) and iliac crest (mesenchymal)

grafts. J Craniomaxillofac Surg. 1989; 7:28–30.

19

20. Sindet-P, EnemarkH: Reconstruction of alveolar clefts with mandibular or iliac crest

bone grafts: a comparative study. J Oral Maxillofac Surg. 1990; 48:554–558.

21. Esposito M, Grusovin MG, Worthington HV, Coulthard P. Interventions for replacing

missing teeth: bone augmentation techniques for dental implant treatment. 2008; 1-49

22. Kahnberg K- . Restoration of mandibular jaw defects in the rabbit by subperiosteally

implanted Teflon mantle leaf. International Journal Oral Surgery. 1979; 8:449 - 156.

23. American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms. 2001; 32.

24. George S, BaijuRadamoniMadhavan P. Evolution of barrier membranes in periodontal

regeneration – ―Are the third generation membranes really here‖. Journal of Clinical

and Diagnostic Research, 2014 ; 8 : ZE14 - ZE17.

25. Gottlow J. Guided tissue regeneration using bioresorbable and non-resorbable devices:

initial healing and long term results. J.Periodontol. 1993; 64: 1157 – 65

26. Wang HL, MacNeil RL. Guided tissue regeneration. Absorbable barriers. Dent Clin

North Am. 1998; 42(3): 505 – 22

27. Aaboe M, Pinhoit EM, Hjorting-Hansen E. Healing of experimentally created defects:

a review .Br.J Oral Maxillofac Surg. 1995; 33(5): 312 – 18

28. McAllister BS, Haghighat K. Bone augmentation techniques. J Periodontol. 2007;

78(3): 377 – 96

29. Jovanovic SA, Nevins M,. Bone formation utilizing titanium-reinforced barrier

membranes. Int J Periodontics Restorative Dent. 1995; 33(5): 56 – 59

30. Luan X, Dangaria S, Ito Y, Walker CG, Jin T, Schmidt MK, et al. Neural crest lineage

segregation: a blueprint for periodontal regeneration. J Dent Res. 2009; 88(9): 781 – 91

20

31. Sculean A, Nikolidakis D, Schwarz F. Regeneration of periodontal tissues:

combinations of barrier membranes and grafting materials – biological foundation and

preclinical evidence: a systematic review. J ClinPeriodontol. 2008; 35: 106 – 16

32. Schmidmaier G, Baehr K, Mohr S, Kretshmar M, Beck S, Wildeman B. Biodegradable

polylactide membranes for bone defect coverage: biocompatibility testing, radiological

and histological evaluation in a sheep model. Clin Oral Implants Res.2006; 17(4):439

– 44.

33. Bottino MC, Thomas V, Schmidt G, Vohra YK, Chu TM, Kowolik MJ, et al. Recent

advances in the development of GTR/GBR membranes for periodontal regeneration—

a materials perspective. Dent Mater. 2012; 28(7): 703 – 21

34. Machtei EE, Dunford RG, Norderyd OM, Zambon JJ, Genco RJ. Guided tissue

regeneration and anti-infective therapy in the treatment of class II furcation defects. J

Periodontol.1993;64(10):968 – 73

35. Liao S, Wang W, Uo M, Ohkawa S, Akasaka T, Tamura K, et al. A three layered nano

carbonated hydroxyapatite/collagen/PLGA composite membrane for guided tissue

regeneration. Biomaterials. 2005; 26(36): 7564 – 71

36. Raja S, Byakod G, Pudakalkatti P. Growth factors in periodontal regeneration. Int J

Dent Hyg. 2009; 7 (2) : 82 – 89

37. Choukroun J, Diss A, Simonpieri A, Girad MO, Schoeffler C, Dohan SL, et al. Platelet

rich fibrin (PRF): a second generation platelet concentrate . Part IV: Clinical Effects on

tissue healing. Oral Surg Oral Med Oral Pathol OralRadiolEndod. 2006; 101 (3): 56 –

60.

38. Gassling V, Douglas T, Warnke PH, Acil Y, Wiltfang J, Becker ST. Platelet rich fibrin

membranes as scaffolds for periosteal tissue engineering. Clin Oral Implants Res.

2010; 21(5): 543 – 49.

21

39. Molecular mechanisms of platelet exocytosis: role of SNAP-23 and syntaxin 2 and 4 in

lysosome release. Chen D, Lemons PP, Schraw T, Whiteheart SW. Blood. 2000;

96(5):1782-8

40. Anitua E, Andía I, Ortiz .BTI ImplantSystem: El primer sistema de implantes con

superficie bioactive. Revista Maxillaris. 2001