7
Universidad de Chile Facultad de Odontología Seminario n°8 Lesiones Cervicales no Cariosas Jami Arancibia P. Gonzalo Araos M. Valentina Arcos E. Rocío Balmaceda M. Caso clínico n°1

Seminario 8 caso 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 8 caso 1

Universidad de ChileFacultad de Odontología

Seminario n°8Lesiones

Cervicales no Cariosas Jami Arancibia P.

Gonzalo Araos M.Valentina Arcos E.Rocío Balmaceda

M.

Dr. Pablo Milla

Caso clínico n°1

Page 2: Seminario 8 caso 1

• Paciente sexo masculino relata que desde hace algún tiempo despierta con dolor en la musculatura maseterina y esta con sensibilidad en la pieza 5.

 • Discuta el diagnóstico y plan de tratamiento

para este caso.

CASO CLÍNICO N°1

Page 3: Seminario 8 caso 1

Hipótesis Diagnóstica

• Bruxismo Nocturno

Page 4: Seminario 8 caso 1

Plan de Tratamiento• En este caso se debe realizar un tratamiento tanto a

nivel del diente como a nivel de la parafunción que presenta el paciente, por lo tanto debemos:

Corregir o eliminar el habito nocivo o parafunción

Derivar al especialista Realizar el tratamiento correspondiente en el

diente afectado, que por el nivel de destrucción apreciado en la pieza debe ser un tratamiento invasivo para lesiones cervicales no cariosas, pudiendo realizarse con resina compuesta o VI.

Realizar plano de relajación.

Page 5: Seminario 8 caso 1

Bruxismo• El bruxismo es una actividad parafuncional que

consiste en el apriete y rechinamiento dentario, es de etiología multifactorial y esta asociado principalmente a stress y a alteraciones del sueño o parasomnias. De acuerdo a las características clínicas particulares, se presentan diferentes tipos de bruxismo asociándose principalmente con adultos y aunque se presenta escasamente en niños, se debe diferenciar del desgaste fisiológico en dicha población.

Page 6: Seminario 8 caso 1

Bruxismo• Según variadas definiciones, el acto de apriete y rechinar los dientes puede

ser de causa conocida o de causa desconocida. Sea cual sea, se puede realizar durante el día o durante la noche. De aquí la nominación de bruxismo diurno o nocturno. Es por esto que es de gran importancia recalcar que el diagnostico de bruxismo sebe ir acompañado de su apellido ya que, el bruxismo nocturno, como una parasomnia corresponde a una entidad que debe ser tratada diferente del bruxismo diurno.

• Las lesiones de abfracción por estar relacionadas a la flexión producida por las fuerzas oclusales excéntricas, a menudo se pueden asociar a los pacientes con bruxismo grave, pero no es una regla. 

Es de responsabilidad del odontólogo observar y diagnosticar correctamente el motivo principal que lleva a la progresión de estas lesiones, pudiendo recurrir a una historia detallada y exámenes complementarios (radiografías, modelos de estudio) para establecer un plan de tratamiento adecuado para el caso, que muchas veces debe ser apoyado en un tratamiento interdisciplinario.

Page 7: Seminario 8 caso 1

Abfracciones

• También llamadas Anfracciones, son lesiones en forma de cuña en el LAC causadas por fuerzas oclusales excesivas que llevan a la flexión y posterior fatiga del tejido dental.

• Características:- Ocurre a distancia del lugar de sobrecarga.- Lesión angulada en forma de cuña profunda.- Límite amelocementario se mantiene.- Presenta dolor en actividad.- Generalmente afecta a varias piezas dentarias.