6
Seminario n°16: Controles y Fracasos Magdalena Almarza Dr. Rodrigo Avendaño

Seminario n° 16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario n° 16

Seminario n°16: Controles y Fracasos

Magdalena AlmarzaDr. Rodrigo Avendaño

Page 2: Seminario n° 16

Fracaso en Odontología

El término fracaso proviene del verbo fracasar. Éste, a su vez, hace referencia a la frustración  y

al resultado adverso en un negocio.

Un fracaso es, por lo tanto, un suceso lastimoso, inopinado y funesto, según describe el

diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por otra parte, el concepto permite nombrar a

la caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento.

Page 3: Seminario n° 16

En la anestesia loco-regional se estima un fracaso de un 10% para el bloqueo del nervio alveolar inferior y de un 7 % para el resto de las anestesias.

Las principales causas de fracaso de las restauraciones de Amalgama son caries secundarias, hombros proximales y discrepancias marginales. En relación a las fracturas dentarias, estudios presentan una frecuencia cercana al 10%.

En cuanto a las resinas, fracasan principalmente por el fenómeno de la contracción volumétrica que sufre el composite durante el curado, lo que produce los fallos cohesivos y adhesivos, que, junto al grado de conversión monómero polímero generan problemas serios a corto plazo.

Fracasos Odontologicos

Page 4: Seminario n° 16

Fracaso V/s Iatrogenia

Page 5: Seminario n° 16

Iatrogenia es cualquier tipo de alteración dañina del estado del paciente producida por el médico u odontólogo.

Se deriva de la palabra iatrogénesis, que significa “provocado por el médico o sanador”.

La iatrogenia es un estado, enfermedad o afección causado por los odontólogos, tratamientos odontológicos o medicamentos recetados por este.

Fracaso V/s Iatrogenia

Page 6: Seminario n° 16

Por lo tanto la Iatrogenia es un daño provocado por el

odontólogo, en cambio el fracaso es no cumplir con el o los

propósitos del tratamientos. Ambos conceptos están

relacionados

Fracaso V/s Iatrogenia