12
SEMINARIO N°2: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA. Magdalena Almarza

Seminario N2 integral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario N2 integral

SEMINARIO N°2: ESTRATEGIAS DE

BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DE

INFORMACIÓN BIOMÉDICA.

Magdalena Almarza

Page 2: Seminario N2 integral

Caso Clínico

Ante la duda del alumno tratante, este se dirige a su profesor ayudant5e para preguntar sobre el tipo de anestesia adecuada que

debería usarse en este caso.

Se decide partir trabajando en recambios y obturaciones de lesiones cariosas mandibulares en la primera sesión.

Llega a la Clínica de Operatoria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile un paciente sexo masculino de 65 años de edad. Asa II con HTA controlada. Policaries y poli obturaciones.

Page 3: Seminario N2 integral

Pregunta Odontológica

Paciente/Problema: Paciente con HTA controlada

Intervención: Anestesia troncular con

vasoconstrictor

Comparación: Anestesia troncular sin

vasoconstrictor

Resultado: Aparición de efectos adversos en el

paciente

¿En pacientes con HTA controlada es preferible usar anestesia troncular sin vasoconstrictor antes que una con vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos

adversos en este?

Page 4: Seminario N2 integral

1. Búsqueda en

• La primera búsqueda no tomó más de 5 segundos, ya que solo se hizo un “copy paste” de la pregunta anteriormente realizada

• El problema fue que los resultados obtenidos no fueron los esperados, por lo que tuve que repetir la búsqueda 2 o 3 veces para llegar a una respuesta atingente a lo que se preguntó.

• Tiempo total: 35 min

Tiempo que tomó para realizar la

búsqueda.

• Bastante fácil, solo hay que modificar o borrar palabras hasta llegar a la pregunta que busque lo correcto.

Facilidad de búsqueda.

• Primera Búsqueda (¿En pacientes con HTA controlada es preferible usar anestesia troncular sin vasoconstrictor antes que una con vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos adversos en este?): Cerca de 1.070 resultados

• Segunda Búsqueda (pacientes con HTA controlada es preferible usar anestesia troncular sin vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos adversos): Cerca de 25.400 resultados

• Tercera búqueda (pacientes con HTA controlada anestesia en odontología): Cerca de 569.000 resultados

Cantidad de resultados obtenidos.

Page 5: Seminario N2 integral

• Aproximadamente 3.

Cantidad de veces que se modificó la

estrategia de búsqueda,

• Casi en su totalidad en español.

Idioma de los artículos

encontrados.

• Bastante baja, ya que se encuentran más que nada comentarios de expertos que responden a preguntas a otros profesionales en blogs, y en menor cantidad publicaciones cientificas con mayor respado.

Nivel de evidencia de los artículos.

Page 6: Seminario N2 integral

2. Búsqueda en

• La primera búsqueda tomó bastante tiempo, ya que había que poner las palabras precisas para encontrar las publicaciones indicadas. Con muchas palabras no se encuentran resultados.

• La ventaja fue que no hubo que hacer más de una búsqueda.

• Tiempo total: 12 min

Tiempo que tomó para realizar la

búsqueda.

• Más difícil que usando Google.Facilidad de búsqueda.

• La búsqueda de: anesthetic without vasoconstrictor patients with hypertension dio 43 resultados. .

Cantidad de resultados obtenidos.

Page 7: Seminario N2 integral
Page 8: Seminario N2 integral

• Ninguna

Cantidad de veces que se modificó la

estrategia de búsqueda,

• Casi en su totalidad en inglés, ya que la bsúqueda se realizó en inglés.

Idioma de los artículos

encontrados.

• Bastante más alta que usando Google, ya que se encuentran estudios científicos como estudios de cohortes y casos controles así como también revisiones sistemáticas con mayor grado de respaldo científico.

Nivel de evidencia de los artículos.

Page 9: Seminario N2 integral

Niveles de Evidencia

Google

PubMed

Page 10: Seminario N2 integral

¿Se puede tomar una decisión

clínica a partir de ellos?

De mi consideración, que ambas páginas podemos tomar decisiones

clínicas, pero existe una brecha importante entre la evidencia de una y

de otra.

Esto también involucra la ética con que trabajamos y el grado de

profesionalismo con que trabajamos, ya que claramente usando Google no

nos estamos respaldando en la evidencia científica que debiese ser necesaria para tomar una decisión

clínica correcta.

Page 11: Seminario N2 integral

Conclusiones

Google es una página que ofrece una manera

bastante más fácil y rápida de búsqueda que puede

ser útil en muchos aspectos.

Pubmed es un buscador bastante más avanzado y específicos para el ámbito

en el que estamos inmersos. Si bien su

método de búsqueda es más difícil, tedioso y lento,

nos permite obtener resultados con un nivel

mucho más alto de evidencia y confiabilidad.

A mi parecer, para responder una pregunta

clínica lo más recomendable es usar

buscadores que tengan un buen respaldo científico, como es en este caso

Pubmed.

Esto, sin desmerecer a Google, considerando que

este puede ser útil para buscar cosas más

concretas como con respecto a términos,

posologías, etc.

Page 12: Seminario N2 integral

Bibliografía

http://www.svpd.org/mbe/niveles-grados.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/clinical?te

rm=anesthetic%20without%20vasoconstrictor

%20patients%20with%20hypertension#clincat

=Clinical Prediction Guides,Broad