38
Signos Abdomen Apéndice Hígado y vesícula Renales y uretrales Páncreas Estomago Intestino y Colon

Signos de abdomen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Signos de abdomen

Signos Abdomen

• Apéndice

• Hígado y vesícula

• Renales y uretrales

• Páncreas

• Estomago

• Intestino y Colon

Page 2: Signos de abdomen

Signo de Mac Burney: Situado en la unión del tercio externo y los dos tercios internos de la línea que une la espina ilíaca anterosuperior y el ombligo. Es el punto de máximo dolor y signo constante en la apendicitis aguda.

Signo de Aarón: Sensación de dolor en el epigastrio o en la región precordial por la presión en el punto de McBurney.

Page 3: Signos de abdomen

Signo de Bloomberg: Dolor provocado por la descompresión brusca del abdomen.

Es un signo útil de irritación peritoneal.

Signo del psoas: La flexión activa del muslo derecho provoca dolor o lo aumenta.

Page 4: Signos de abdomen
Page 5: Signos de abdomen

Signo del obturador: Consiste en la aparición del dolor con la rotación interna pasiva del muslo derecho.

Signo de Klein: El punto de máximo dolor se desplaza hacia la línea media cuando el paciente adopta la posición de decúbito lateral izquierdo.

Page 6: Signos de abdomen
Page 7: Signos de abdomen

Signo de Rovsing: La presión en el cuadrante inferior izquierdo provoca dolor en el cuadrante inferior derecho

Punto de Lanz: En la unión del tercio externo derecho con el tercio medio de una línea imaginaria que va de la espina ilíaca anterosuperior a espina ilíaca anterosuperior.

Page 8: Signos de abdomen

PUNTO DE LANZ

Page 9: Signos de abdomen

Signo del talón: Se levanta la pierna derecha y se le dan unos 2 o 3 golpes fuertes en el talón con la palma de la mano el paciente refiere dolor en la fosa ilíaca derecha.

Punto de Morris: Se encuentra en la unión del tercio interno con el tercio medio en una línea que une al ombligo con la espina ilíaca anterosuperior.

Signo de Tressder: El decúbito prono alivia el dolor de la apendicitis.

Page 10: Signos de abdomen
Page 11: Signos de abdomen

Signo de Brittain: La palpación del cuadrante inferior derecho del abdomen produce la retracción del testículo del mismo lado (en las apendicitis gangrenosas)

Signo de Chase: Dolor en la región cecal provocado por el paso rápido y profundo de la mano, de izquierda a derecha, a lo largo del colon transverso, a la vez que se oprime el colon descendente.

Page 12: Signos de abdomen

Signo de Chutro: Desviación del ombligo hacia la derecha de la línea media.

Signo de Donnelly: Dolor por la compresión sobre y por debajo del punto de McBurney, estando la pierna derecha en extensión y aducción (en las apendicitis retrocecales)

Signo de Priewalsky: Disminución de la capacidad de sostener elevada la pierna derecha

Page 13: Signos de abdomen

Signo de Reder: Al realizar el tacto rectal se produce dolor en un punto por encima y a la derecha del colon sigmoides y el recto

Signo de Ott: Sensación dolorosa de estiramiento dentro del abdomen en la apendicitis, estando el paciente en decúbito lateral izquierdo.

Page 14: Signos de abdomen

Signo de Cope (del obturador): Dolor provocado en el hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro.

Signo de Cope (del psoas): Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al realizar la flexión activa de la cadera derecha.

Page 15: Signos de abdomen

Signo de Dunphy: Incremento del dolor en la fosa iliaca derecha, con la tos.

Signo de Dubard: Dolor en la fosa iliaca derecha, por la compresión del nervio vago lado derecho a nivel del cuello.

Page 16: Signos de abdomen

Signo de Gravitación: Si se limita con exactitud el área de sensibilidad en la parte baja del abdomen y luego se coloca al paciente sobre el lado sano, en un lapso de 15 - 30 minutos, el área de sensibilidad, el dolor y la rigidez son mas notables y extensas.

Page 17: Signos de abdomen

Signo de Head: Hiperestesia cutánea en la fosa iliaca derecha

Signo de Horn: Dolor en fosa iliaca derecha por la tracción suave del testículo derecho.

Signo de Hessé: Diferencia de la temperatura axilar en ambos lados.

Page 18: Signos de abdomen

Signo de liescu: La descompresión del nervio frenito derecho a nivel del cuello produce dolor en la FID.

Signo de Jacob: En la apendicitis aguda la fosa iliaca izquierda no es dolorosa a la presión profunda de la mano, pero si al retirar bruscamente esta se produce un dolor intenso.

Page 19: Signos de abdomen

Signo de Kahn: Presencia de bradicardia (en la apendicitis gangrenosa).

Signo de Lennander: Diferencia de más de 0.5 grados entre la temperatura axilar y la rectal.

Signo de Mastin: Dolor en la región clavicular en la apendicitis aguda.

Page 20: Signos de abdomen

Signo de Mannaberg: Acentuación del segundo ruido cardiaco en las afecciones inflamatorias del peritoneo (especialmente en la apendicitis aguda).

Signo de Meltzer: Dolor intenso en la FID por la compresión del punto de McBurney al mismo tiempo que se levanta el miembro inferior derecho extendido.

Page 21: Signos de abdomen

Signo de Piulachs ( S. del pinzamiento del flanco): Dolor y defensa parietal que impiden cerrar la mano cuando se abarca con la misma el flanco derecho del paciente (con el pulgar por encima y dentro de la espina iliaca derecha y los otros dedos en la fosa lumbar derecha.

Page 22: Signos de abdomen

Signo de Richet y Nette: Contracción de los músculos aductores del muslo derecho.

Signo de la Roque: La presión continua del punto de McBurney provoca, en el varón, el ascenso del testículo.

Page 23: Signos de abdomen

Signo de Roux: Sensación de resistencia blanda por la palpación del ciego vacío.

Signo de Sattler: Si estando el paciente sentado extiende y levanta la pierna derecha, y al mismo tiempo se presiona el ciego, se produce un dolor agudo.

Page 24: Signos de abdomen

Signo de Soresi: Si estando el paciente acostado en de cúbito supino, con los muslos flexionados, se comprime el ángulo hepático del colon, al mismo tiempo que tose, se produce dolor en el punto de McBurney.

Signo de Sumner: Aumento de la tensión de los músculos abdominales percibido por la palpación superficial de la fosa iliaca derecha

Page 25: Signos de abdomen

Signo de Tejerina - Fother -Ingam: La descompresión brusca de la fosa iliaca izquierda despierta dolor en la derecha

Signo de Wachenheim - Reder: Al realizar el tacto rectal, se produce dolor referido en la fosa iliaca derecha.

Page 26: Signos de abdomen

Signo de Murphy: Dolor a la palpación del hipocondrio derecho.

Signo de CLARK: Desaparición de la matidez del hígado por la distensión timpánica del abdomen

Signo de COURVOISIER: Disensión de la vesícula biliar por obstrucción del colédoco junto con ictericia indica más bien tumor que un cálculo

Page 27: Signos de abdomen

Punto costo-vertebral: En el ángulo formado por la última costilla y la columna vertebral.

Punto costo-muscular: Ángulo que forma la última costilla con el borde externo de la masa muscular sacro-lumbar.

Punto subcostal: En la punta de la décima costilla.

Punto uretral superior o para-umbilical: En la unión de la línea transversal que pasa por el ombligo, y el borde externo del músculo recto anterior del abdomen.

Page 28: Signos de abdomen

Punto uretral medio: En la unión del tercio externo con el tercio medio de la línea que une las espinas ilíacas anterosuperiores.

Punto uretral inferior: En la desembocadura del uretero en la vejiga; se explora comprimiendo arriba del pubis a los lados de la vejiga, o mejor por tacto rectal o vaginal.

Punto supra-intra-espinoso: Inmediatamente adentro y debajo de la espina ilíaca anterosuperior.

Punto supra-ilíaco lateral: Inmediatamente arriba de la parte superior de la cresta ilíaca.

Punto inguinal: En el orificio externo del canal inguinal.

Page 29: Signos de abdomen

Signo de Beggl: Circulación colateral entre falsas costillas y ombligo en presencia de tumores.

Signo de Minkowski: Retención del riñon durante la espiración.

Peloteo renal: Mediante palpación bimanual de Guyon.

Page 30: Signos de abdomen

Signo de CULLEN: decoloración azulada de la piel periumbilical(cianosis periumbilical) debida a una hemorragia subcutánea intraperitoneal que puede ser causada por un embarazo ectópico o por una pancreatitis aguda

Signo de Gray-Turner: En la pancreatitis aguda hay decoloración de la piel en los lomos.

Signo de rebote: Hacer presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos cubriendo unos 2 cm, para luego y súbitamente retirar la mano observando si la maniobra produce dolor.

Page 31: Signos de abdomen

Signo de Mayo-Robson: dolor en ángulo costovertebral izquierdo, debido al proceso inflamatorio que a la presión provoca dolor.

Signo de Gobiet: dilatación aguda del colon transverso en las pancreatitis aguda, junto a la dilatación del estómago, provoca una distensión del epigastrio

Signo de Courvoiseiere-Terrier: la mucha disensión de la vesícula biliar por obstrucción del colédoco junto con ictericia indica más bien tumor que un cálculo

Signo de Dieaulafoy: dolor insoportable, tendencia al colapso y disnea angustiosa.

Punto de Preioni: Corresponde a dos dedos por enzima del ombligo y un dedo a su izquierda. Posee gran valor diagnostico en las pancreatopatías aguda

Page 32: Signos de abdomen

Signo de Jakoucheff: en la úlcera gastroduodenal perforada con abundante fluido y gas en el peritoneo destaca un completo silencio, solo interrumpido por la ocurrencia de un clic o de un sonido como el de un manotazo, sincrónicos con la respiración y audibles en un punto preciso del epigastrio. Se debe al paso de burbujas a través de la fístula

Signo de Brenner: ruido metálico de roce detrás de la XII costilla, en la posición sentada, observado en la perforación del estómago y producido por la acumulación de burbujas de aire entre el estómago y el diafragma

Signo dolor-señal (maniobra de Leven): provocar con la mano derecha (el dedo índice, especialmente) sobre el epigastrio, dolor solar, y con la mano izquierda utilizando el borde cubital, se levanta la víscera y se observa a medida que se eleva el estómago cómo se va atenuando el dolor.

Page 33: Signos de abdomen

Signo de GUÉNEAU DE MUSSY: dolor agudo a la descompresión abdominal en la peritonitis generalizada.

Signo de Wynter: Falta de respiración abdominal en la peritonitis aguda.

Signo de Mortola: La intensidad del dolor provocado por el pellizcamiento de la pared abdominal relajada indica el grado de inflamación intraabdominal.

Page 34: Signos de abdomen

Signo de Holman: Dolor a la percusión suave sobre zona inflamada en casos de peritonitis

Signo de Thomayer: en las inflamaciones peritoneales el mesenterio se contrae y arrastra los intestinos hacia la derecha; de ahí que estando el paciente en posición supina el lado derecho sea timpánico y mate el izquierdo.

Signo de Simón: Retracción o fijación del ombligo durante la inspiración, en las peritonitis difusas.

Signo del uraco: Percepcion mediante palpacion del Cordonfibroso del Uraco. Sirve para el Diagnostico de Peritonitis Tuberculosa

Page 35: Signos de abdomen

Signo de Kussmaul: Vómito provocado por cálculos en el intestino y colon.

Signo de Dance: Debido a la invaginación de un tumor del tamaño de una mandarina puede provocar una sensación de vacío a la palpación.

Signo de Bouveret: Distensión del ciego y fosa ilíaca derecha en la obstrucción del intestino grueso.

Signo de Bonnamour: Terminación ileal en forma de pico de pato.

Page 36: Signos de abdomen

Signo de Morgani: Un golpe suave dado con la mano en uno de los flancos del abdomen determina una onda líquida que se transmite al lado opuesto y es claramente percibida por la otra mano del observador colocada sobre el otro flanco.

Signo del témpano: Sensación de choque que perciben los dedos cuando comprimen bruscamente la pared del abdomen a nivel del epigastrio al tropezar con un órgano macizo sumergido en líquido.

Page 37: Signos de abdomen

Signo de Lian-Odinet: Estando el enfermo de pie se da un golpe seco en un punto declive del abdomen , mientras que con el fonendoscopio auscultamos en otro distante; normalmente se percibe un ruido único y seco debido a la vibracion parietal del golpe.

Signo de Brunn: Se solicita al enfermo que hable en voz alta y con claridad, separando las sílabas. Se aplica entonces la mano de plano sobre la pared abdominal y se perciben vibraciones del todo comparables a las vibraciones torácicas.

Page 38: Signos de abdomen