36
Universidad Nacional Autónoma De Honduras (Unah) Centro Universitario Regional Del Litoral Atlántico (Curla) Asignatura: Fisiologia 2 Tema: Respuesta inmune Tipos de Inmunidad Integrantes: Joyce Maldonado 20103000156 Carmen Hernández 20103002 Loyra Cáceres 20103002 Claudia Méndez

Sistema inmume

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisiologia Humana II UNAH/CURLA/HONDURAS

Citation preview

Page 1: Sistema inmume

Universidad Nacional Autónoma De Honduras

(Unah)

Centro Universitario Regional Del Litoral Atlántico(Curla)Asignatura:

Fisiologia 2

Tema: Respuesta inmuneTipos de Inmunidad

Integrantes:

Joyce Maldonado 20103000156

Carmen Hernández 20103002

Loyra Cáceres 20103002

Claudia Méndez 20103000350

Page 2: Sistema inmume

INTRODUCCIÓN A lo largo de su vida, un individuo está expuesto a muchos agentes infecciosos sin

embargo, la mayoría de los microorganismos infecciosos no logran ingresar al individuo, gracias a las barreras físicas y químicas que

éste presenta.

La barrera física más importante es la piel; la integridad de ésta, junto a la secreción de mediadores químicos, evita el ingreso de

microorganismos patógenos.

La importancia fundamental que tiene el sistema inmune es la respuesta inmediata ante un

microorganismo patógeno, está evidenciada por las enfermedades que padecen los

individuos con alguna disfunción de este sistema.

Por otro lado, la correcta regulación de la homeostasis del sistema inmune es central,

porque la exacerbación de la respuesta puede provocar enfermedad en el individuo

Page 3: Sistema inmume

OBJETIVOS

Objetivo General

Describir la función y los componentes del sistema inmunológico.

Objetivo Específicos

Identificar las células y moléculas del sistema inmunitario

Explicar la función de los componentes del sistema inmunitario

Page 4: Sistema inmume

SISTEMA INMUNE

Conjunto de estructuras y

“procesos biológicos” que nos protegen de

muchos procesos patológicos,

identificando y matando células

alteradas y una amplia variedad de agentes,

tales como virus, parásitos, bacterias y

hongos. 

Constituido fundamentalmente por

los Leucocitos y células de los tejidos

originalmente procedentes de ellos.

Page 5: Sistema inmume

FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE

Reconocer sustancias extrañas al cuerpo(llamadas antígenos )

Reaccionar en contra de ellos

Una de las funciones más importantes del sistema inmunológico es la protección contra enfermedades infecciosas.

Page 6: Sistema inmume

ELEMENTOS DEL SISTEMA INMUNE

Células: Leucocitos (Granulocitos o polimorfo -nucleares :Neutrofilos, Eosinofilos, Basofilos) LinfocitosMonocitos

Barreras físicas y químicas: piel , mucosas y sus secreciones

Sustancias antimicrobianas: anticuerpos, citocinas el complemento y moléculas CMH

Page 7: Sistema inmume

Inmunidad Adquirida o Especifica

Inmunidad Innata o

Inespecífica

TIPOS DE RESPUESTA

INMUNE

Inmunidad Humoral

Inmunidad Celular

Page 8: Sistema inmume

INMUNIDAD INNATA O

INESPECÍFICA Posee cierta capacidad para

distinguir entre lo propio y lo ajeno.

Esta respuesta se lleva a cabo mediante una gran variedad de células y moléculas solubles que actúan ante cualquier tipo de infección y no reconocen específicamente a ninguno de los agentes patógenos, sino que ponen en marcha mecanismos de defensa inespecíficos.

Page 9: Sistema inmume

CELULAS ENCARGADAS DE LA RESPUESTA INNATA

Fagocitos

Células Cebadas

Neutrofilos

Eosinofilos

Basofilos o Mastocitos

Monocitos

Moléculas

Complemento

Lisozima

Citocinas

Page 10: Sistema inmume

Fagocitos Son células con capacidad fagocitaría, que pueden destruir sustancias extrañas y células envejecidas

A las que engloban con sus pseudópodos para luego digerirlas en

el citoplasma.

Page 11: Sistema inmume

Son los más abundantes y los que presentan mayor actividad fagocitaria.

Su principal función es la Fagocitosis, en la cual la célula literalmente “come” a los agentes

nocivos.

Acuden al lugar de la infección atravesando la pared de los capilares sanguíneos (diapédesis), para llegar a los tejidos y fagocitar a los gérmenes patógenos.

NEUTROFILOS

Page 12: Sistema inmume

EOSINOFILOS

Actúan principalmente en la defensa contra determinados agentes infecciosos.

Son eficaces destruyendo agentes infecciosos que estimulan la producción de IgE, como los parásitos. Estas células también son muy abundantes en los lugares en que se producen reacciones de Hipersensibilidad inmediata.(alergia)

Page 13: Sistema inmume

MONOCITOSMACRÓFAGOS

Fagocitar partículas extrañas como microorganismos, macromoléculas e incluso tejidos propios que están dañados o muertos.

Secreción de citoquinas

Page 14: Sistema inmume

CELULAS NATURAL KILLER (NK)

Su función es reconocer y lisar las células infectadas por virus o que son

cancerosas.

Page 15: Sistema inmume

BARRERAS EN LA INMUNIDAD INNATA

Físicas

La epidermis de la piel es un tejido prácticamenteimpenetrable por los microorganismos, gracias a que es una gruesa capa de células queratinizadas, con una continua descamación de células muertas, lo que impide la fijación de microorganismos.

Las mucosas, que envuelven estructuras que están abiertas al exterior, como la boca, el ano o la vagina. El mucusproducido en estas zonas impide la fijación de microorganismos a sus paredes.

Page 16: Sistema inmume

Muchos de los líquidos corporales secretados contienen sustancias bactericidas, como el ácido en el jugo gástrico

La lisozima (mata bacterias) de las lágrimas , secreciones nasales y saliva.

Determinadas sustancias químicas que impiden el desarrollo de microorganismos.

Químicas

Page 17: Sistema inmume

La flora microbiana, alojada en la boca, en el intestino o la vagina,

que impide el desarrollo de hongos o bacterias ajenos a esta flora.

Biológicas

Page 18: Sistema inmume

MECANISMOS INESPECÍFICOS

Respuesta Inflamatoria

Activación del sistema del

complemento

Acción del Interferón

Page 19: Sistema inmume

RESPUESTA INFLAMATORIA

Se produce cuando los microbios patógenos logran atravesar la primera barrera defensiva, penetrando dentro del organismo a través de alguna herida.

Constituye la primera respuesta de los tejidos infectados frente a los microbios invasores

Page 20: Sistema inmume

MEDIADORES

La respuesta inflamatoria se produce debido a la acción de unas sustancias químicas denominadas mediadores de inflamación

Estos mediadores son liberados principalmente por las células epiteliales y conectivas (Mastocitos o células cebadas) de los tejidos dañados

Page 21: Sistema inmume

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

El complemento son una serie de proteínas enzimáticas que están presentes en el plasma sanguíneo.

Pueden destruir los patógenos una vez que son activadas.

Page 22: Sistema inmume

INTERFERÓN Inhiben la replicación viral y activan proteínasdegradadoras del ácido nucleico del virus.

Page 23: Sistema inmume

INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA

Proporciona una respuesta más específica frente a los patógenos.

Presenta memoria inmunológica específica, que evita una segunda infección.

El tiempo de respuesta es mayor que en el caso de la inmunidad innata, son horas o días.

Page 24: Sistema inmume

CÉLULAS ENCARGADAS DE LA RESPUESTA

ADAPTATIVA

Células

Linfocitos T

Respuesta Humoral

Tipos de respuesta

adaptativa

Respuesta Celular

Linfocitos B

Page 25: Sistema inmume

DEFENSAS ESPECIFICAS O ADAPTATIVAS

Las defensas específicas se basan en el reconocimiento de los determinantes antigénicos localizados en la superficie del germen patógeno o en las toxinas producidas por éstos. Una vez que el sistema inmunitario reconoce la naturaleza del antígeno, lanza contra él dos tipos de respuestas, que actúan de modo secuencial: Humoral, Celular

Page 26: Sistema inmume

TIPO DE LINFOCITOS

LINFOCITOS B LINFOCITOS T

Madurez En la médula ósea En el timo

Tipo de Inmunidad

Humoral Celular

Producción de anticuerpos

Si No

Variedades

Células plasmáticasCélulas de memoria

Colaboradoras o auxiliares

Citotóxicos

En la Membrana

Anticuerpos específicos Receptores para el reconocimiento

celular de lo propio y de

lo extraño

Distribución

Aparato circulatorio Sistema linfático

Page 27: Sistema inmume

Inespecíficas Específicas

Son externas: actúan impidiendo la entrada de

microbios.

Son internas: actúan cuando el germen ha

penetrado y se haproducido la infección.

La respuesta es independiente del antígeno (innatas).

La respuesta es dependiente del antígeno

(adquiridas).La respuesta es

inmediata.Existe un tiempo de

latencia entre la exposición al antígeno y

larespuesta.

La exposición al antígeno no produce memoria

inmunológica.

La exposición al antígeno produce memoria

inmunológica.Células: fagocitos

(Neutrofilos, eosinofilos, monocitos/Macrófagos) y

células cebadas.

Células: linfocitos T y B.

Moléculas: Lisozima, proteínas del sistema

complementario, citocinas.

Moléculas: Citocinas, Anticuerpos

Page 28: Sistema inmume

INMUNIDAD

Es la resistencia que presentan los organismos

frente a infecciones causadas por la invasión de macromoléculas:

extrañas y gérmenes patógeno

Page 29: Sistema inmume

TIPOS DE INMUNIDAD POR

LA FORMA DE ADQUIRIRLA

Inmunidad Natural

Inmunidad natural pasiva

Inmunidad Natural activa

Inmunidad artificial activa

Inmunidad artificial pasiva

Inmunidad artificial

Page 30: Sistema inmume
Page 31: Sistema inmume

INMUNIDAD NATURAL PASIVA

Cuando el hijo recibe por la placenta los anticuerpos maternos.

Page 32: Sistema inmume

INMUNIDAD NATURAL ACTIVA

cuando es el propio organismo el que desarrolla

la inmunidad

normalmente tras experimentar un

contactofortuito con el agente

infeccioso

Page 33: Sistema inmume

INMUNIDAD ARTIFICIAL

PASIVA

Se adquiere cuando al sujeto se le administra directamente anticuerpos

específicos para un patógenoDeterminado.

Page 34: Sistema inmume

INMUNIDAD ARTIFICIAL ACTIVA

Se produce por inoculación de una

vacuna.

Page 35: Sistema inmume

CONCLUSIÓN

El sistema inmune permite que los individuos sobrevivan al contacto con

diferentes tipos de Patógenos.

Los mecanismos iniciales de defensa provistos por la inmunidad innata permiten eliminar muchos de los

agentes infecciosos y sientan las bases para el desarrollo de una respuesta

inmune adaptativa con alto grado de especificidad por el patógeno que logra quebrar Esa primera línea de defensa

Page 36: Sistema inmume

BIBLIOGRAFÍA

Galucci S, Matzinger P. Danger signals: SOS to the immune system. Curr. Op.

Immunology 2001

Documentos PDF

Principios de Anatomía y Fisiología Tortora Derrickson

11ª Edición