9
EMIOLOGIA DE SISTEMA LINFO HEMATIC

Sistema linfohematico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Sistema linfohematico

PALIDEZ.- Ausencia del color normal de la piel, localizada en los dedos de las manosPuede deberse a alteraciones de la Hemoglobina, a la disminución o malformación De los eritrocitos o puede ser desencadenada por tensión emocional o el frio.

Page 3: Sistema linfohematico

DISNEA.- Sensación subjetiva de falta de aire o de dificultad respiratoria.

FATIGABILIDAD.- Disminución progresiva de la amplitud o de la intensidad de respuestaMuscular, es característica de ciertas enfermedades hematológicas, como las anemias.Tiene tres componentes.

Debilidad generalizada (dificultad para iniciar las actividades).Cansancio fácil ( dificultad para completar actividades).Y fatiga mental ( dificultad para concentrarse y recordar).

Page 4: Sistema linfohematico

ASTENIA.- Estado de cansancio, debilidad y agotamiento general, físico y psíquico, que seCaracteriza por la falta de energía vital necesaria para la realización de las actividadesDiarias mas habituales. Se acompaña de una disminución de dinamismo psicomotor, conReducción de la actividad psíquica, perdida del entusiasmo, rápida fatigabilidad física yMental y carencia de iniciativa por relajación de la atención y déficit de la voluntad.

Page 6: Sistema linfohematico

SANGRADO.- Hemorragia interna o hacia el exterior, espontanea o provocada, puede ocurrir entre otras múltiples causas por trastornos de la hemostasia, como trombocitopeniaPurpura trombocitopenias secundaria a infección vírica, trombocitopenia inducida por Heparina, o por alteraciones de los factores de la coagulación.

Page 8: Sistema linfohematico

EQUIMOSIS .- lesión resultante de la contusión sin solución de continuidad de la pielQue produce una extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo por rotura De los capilares así como dolor por desgarro de los filetes nerviosos. La sangre Derramada se infiltra y se difunde por el tejido celular subcutáneo. Dando un color a La piel que evoluciona en el tiempo por la degradación de la hemoglobina, desde el Rojo de los primeros momentos hasta el amarillo previo de su desaparición, pasando Por el azul y el verde.