5
EL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO Entrada de Carolina de Juana

STC

  • Upload
    cpereo

  • View
    20

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: STC

EL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO

Entrada de Carolina de Juana

Page 2: STC

¿En qué consiste?

En el síndrome del túnel del carpo el nervio mediano queda atrapado en el

túnel del carpo.

El túnel del carpo está formado por el retináculo flexor y los huesos del carpo y

se encuentra cubierto por las dos bandas del ligamento transverso del carpo.

Queda entonces un estrecho canal carpiano donde el nervio mediano corre el

riesgo de que, en caso de inflamarse las vainas tendinosas ó cualquier otro

proceso que de mayor ocupación del espacio, se produzca la compresión del

nervio y origina el síndrome.

¿Cuáles son los huesos del carpo?

Los huesos del carpo se sitúan en dos filas curvadas: parte radial con los

huesos escafoides y trapecio y en la cubital el pisiforme y el gancho del

ganchoso, quedando unidas estas dos prominencias por el retináculo flexor y

cerrándose el surco óseo para formar el canal por el que discurren los

tendones flexores. Por el canal del carpo van nueve tendones y un nervio, el

mediano.

Page 3: STC

¿Qué síntomas presenta?

El síndrome del túnel del carpo puede desarrollar un dolor discapacitante que

va del estado agudo a la cronicidad. Suele cursar con adormecimiento y

cosquilleo en la mano, a veces sensación de hinchazón, dolor inexplicable en la

mano y debilidad del pulgar al pellizcar.

¿Cuál es la causa?

Suele ser el resultado de uno ó varios factores conjuntos. Podríamos incluir los

siguientes:

Actividades de tipo laboral ó de recreo que puedan causar daño en las articulaciones

Mala postura Enfermedades como la gota, artritis reumatoide, enfermedades de la glándula

tiroidea ó alguna reacción adversa de algún medicamento. Tensión en los tejidos blandos

Page 4: STC

¿Cómo se diagnostica?

Se necesitan pruebas electrofisiológicas para detectar lesiones por compresión

motivadas por el atrapamiento del nervio y también requiere información sobre

la exposición a condiciones ergonómicas poco favorables tanto dentro como

fuera del ámbito laboral.

Existe efectividad en el tratamiento cuando se eliminan los factores de riesgo

ergonómico.

¿Cuál es el tratamiento?

Incluiría desde la terapia física y manual, medicación, intervenciones de tipo

conductual y ocupacional y, en caso grave, cirugía para descomprimir el túnel

del carpo.

* * *

Page 5: STC

_______________________________________________________________

Bibliografía

-Clínica Universidad de Navarra. www.cun.es

-Gómez Conesa A y Serrano Gisbert, MF. “Síndrome del túnel del carpo”. Facultad de

Medicina. Universidad de Murcia. Dpto. de Fisioterapia.

-Medline Plus. www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish