90

Tarstornos de la personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarstornos de la personalidad
Page 2: Tarstornos de la personalidad

PERSONALIDAD CONCEPTO.

• Constituye la síntesis de todos los elementos que intervienen en la formación mental del individuo y le dan identidad propia.

• Cloninger: organización dinámica de los diferentes sistemas psicobiológicos del individuo que permite modular la adaptación a la experiencia.

Psiquiatría, Toro-Yepes, 4ª edic, cap 26, págs 274-294.

Page 3: Tarstornos de la personalidad

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

• Están presentes desde la edad madura del individuo y son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo.

• Sólo constituyen trastornos de personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo

Psiquiatría, Toro-Yepes, 4ª edic, cap 26, págs 274-294.

Page 4: Tarstornos de la personalidad

TEMPERAMENTO Y CARACTER

• TemperamentoPredisposición emocional congénita, o sea la manera

básica como un individuo enfrenta y reacciona ante una situación.

• CarácterFruto de la experiencia, que representa el modo como

el individuo interpreta las respuestas a los estímulos intrapsíquicos o a los provenientes al medio.

Psiquiatría, Toro-Yepes, 4ª edic, cap 26, págs 274-294.

Page 5: Tarstornos de la personalidad

HISTORIA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

• Philippe Pinel: “manie sans delire”• Kurt Schneider: personalidades psicopáticas.

Page 6: Tarstornos de la personalidad

Conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos (DSM-IV-TR, 2002).

¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD?

Page 7: Tarstornos de la personalidad

ETIOLOGIA

• Genéticos• Constitucionales• Ambientales• Culturales• Maduración

Page 8: Tarstornos de la personalidad

GRUPO A: SUJETOS EXTRAÑOS O EXCÉNTRICOS

GRUPO B: SUJETOS TEATRALES Y/O IMPULSIVOS EMOTIVOS INESTABLES

GRUPO C: SUJETOS ANSIOSOS O TEMEROSOS

TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSI-VO DE LA PERSONALIDAD:

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 9: Tarstornos de la personalidad
Page 10: Tarstornos de la personalidad

TP PARANOIDE“No se puede confiar en nadie”

Page 11: Tarstornos de la personalidad

CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICASSEGÚN CABALLO:

• ASPECTOS CONDUCTUALES:

HipervigilantesMovimientos rápidos ante cualquier señal de

inseguridadProvocadores y corrosivos con los demásHabla basada en falsas premisasApariencia fría y controladoraAislados y distantesComprobación continua de lealtad y fidelidad

Page 12: Tarstornos de la personalidad

CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS• ASPECTOS COGNITIVOS:

Reacios a hacer confidencias y a depender de los demás

Ideas persistentes de autorrefenciaSe sienten perseguidosEstán en continua alertaEscépticos, suspicaces ,cínicos y desconfiados

con los demásPerciben el mundo como hostil

Page 13: Tarstornos de la personalidad

CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS

• ASPECTOS COGNITIVOS:

Temen ser utilizadosSensibles a las críticasEvitan sentirse culpablesPreocupados por el poder y el liderazgoSe sienten importantes y orgullosos de su

independencia

Page 14: Tarstornos de la personalidad

CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS

• ASPECTOS EMOCIONALES:

Gran ansiedadTensos de forma continuaFríos, poco emotivos e insensibles al sufrimiento

ajeno Iracundos y celosos IrritablesSin sentido del humor

Page 15: Tarstornos de la personalidad

CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS• POSIBLES ASPECTOS FISIOLÓGICOS:

Problemas neuromuscularesProblemas del aparato digestivoComplicaciones por otros accidentes

• POSIBLE IMPACTO SOBRE EL ENTORNO:

Problemas laborales Problemas con las relaciones íntimas Pocos amigos y personas de confianza

Page 16: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOSCRITERIOS DIAGNOSTICOS(DSM-IV-TR)(DSM-IV-TR)

A . DESCONFIANZA Y SUSPICACIA:

1.- Sospecha sin base suficiente de que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño, les van a engañar.

2.- Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad y fidelidad de los amigos o socios.

3.- Reticencia a confiar a los demás.

Page 17: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOSCRITERIOS DIAGNOSTICOS(DSM-IV-TR)(DSM-IV-TR)

A . DESCONFIANZA Y SUSPICACIA:

4.- En observaciones y en hechos inocentes vislumbra significados ocultos.

5.- Rencoroso, no olvida los insultos injurias o desprecios.

6.- Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes.

7.- Sospecha repetida e injustificadamente de que su pareja le es infiel.

Page 18: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOSCRITERIOS DIAGNOSTICOS(DSM-IV-TR)(DSM-IV-TR)

B. Estas características no aparecen sólo en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno en el estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidos a enfermedad médica.

Page 19: Tarstornos de la personalidad

EPIDEMIOLOGIA Y CURSOEPIDEMIOLOGIA Y CURSO

• DATOS ACTUALES DE PREVALENCIA:

0.5 al 2.5 % en la población general10-30% en pacientes psiquiátricos internos2-10% en pacientes psiquiátricos ambulatoriosMás frecuencia en hombres que en mujeresTener en cuenta el contexto y cultura

Page 20: Tarstornos de la personalidad

TRATAMIENTOTRATAMIENTO• Problemas de relaciones con los demás• Problemas:

Expresión emocional e interpersonalDesconfianza y preocupaciónBarrera de sospechasPreguntas: críticas o ataquesPoca responsabilidadHábitos y actitudes arraigadasMejorías pequeñas

• Alianza terapéutica: casi imposible

Page 21: Tarstornos de la personalidad

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• Objetivos a conseguir:

Aprender a bajar la guardiaDejar de estar a la defensivaConseguir una buena relación terapéuticaEmpezar con estrategias conductualesAumentar la autoeficacia, control de la ansiedad y

mejora de habilidades interpersonales

Page 22: Tarstornos de la personalidad

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• Según Turkat (1990): dos procedimientos de intervención:

1) Reducción de sensibilidad ante las críticas de los demás.

2) Entrenamiento en habilidades sociales: 4 áreas: Atención social Procesamiento de la información Emisión de las Ras Retroalimentación

Intervencióncognitiva+

Page 23: Tarstornos de la personalidad

TP ESQUIZOIDE“Puedes llamar a la puerta, pero no hay nadie en casa”

Page 24: Tarstornos de la personalidad
Page 25: Tarstornos de la personalidad
Page 26: Tarstornos de la personalidad

TP ESQUIZOIDE

Page 27: Tarstornos de la personalidad

TRATAMIENTO

• No buscan generalmente ayuda terapéutica, y lo hacen solo cuando una crisis trastorna sus patrones mínimos de funcionamiento.

• La psicoterapia suele entorpecerse por largos periodos de silencio.

Page 28: Tarstornos de la personalidad
Page 29: Tarstornos de la personalidad

Dra. Carina Ricciardi

TP ESQUIZOTÍPICO“Excéntrico, diferente, raro”

Page 30: Tarstornos de la personalidad

Dra. Carina Ricciardi

TP ESQUIZOTÍPICO

• Equivalente de la “esquizofrenia latente” de Bleuler, concibiendo a la enfermedad desde una perspectiva dimensional y advirtiendo la agregación familiar con esquizofrenia

• Esquizofrénicos ambulatorios (Zilboorg), o seudoneuróticos (Hoch y Polatin)

• El término esquizotípico fue acuñado por Rado como “abreviatura” del fenotipo esquizofrénico, con el potencial genético

• Las líneas de investigación de las últimas décadas (comenzando por importantes estudios daneses de adopción) apoyan la hipótesis de que la esquizofrenia tiene un equivalente menos patológico en este TP, lo que tiene notorias implicancias terapéuticas

Page 31: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-IV• A. Patrón penetrante y difusivo de deficiencias sociales e

interpersonales marcado por un agudo malestar con, y una reducida capacidad para, las relaciones estrechas, asi como por distorsiones cognitivas o perceptuales y excentricidades de conducta, presentes desde el inicio de la edad adulta:

1.Ideas de referencia2.Creencias extrañas3.Experiencias perceptuales insólitas4.Pensamiento y lenguaje extraños5.Suspicacia o ideación paranoide6. Afecto inadecuado7.Conducta o apariencia extraña, excéntrica o peculiar

Page 32: Tarstornos de la personalidad

…CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM IV

8. Carece de amigos íntimos9.Ansiedad social excesiva

B. No ocurre exclusivamente durante el curso de una esquizofrenia

Page 33: Tarstornos de la personalidad
Page 34: Tarstornos de la personalidad
Page 35: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL DSM-IV

• A. Edad actual de por lo menos 18 años.• B. Evidencia de un trastorno de conducta antes de los 15 años

1. Fracaso en someterse a las normas sociales2. Irritabilidad y agresividad3. Irresponsabilidad consistente4. Impulsividad5. Fraudulencia6. Desprecio temerario por la propia seguridad7. Carencia de remordimientos

Page 36: Tarstornos de la personalidad
Page 37: Tarstornos de la personalidad
Page 38: Tarstornos de la personalidad

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD: IMPULSIVIDAD

Page 39: Tarstornos de la personalidad

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Page 40: Tarstornos de la personalidad

Disregulación emocionalImpulsividad

Conductales disfuncionales(conductas autolesivas, suicidalidad)

Conflictos psicosociales y déficits

Factores genéticos Experiencias adversas de la infancia

Modelo neuroconductual del Trastorno Límite de la PersonalidadK. Lieb et al. / Lancet 364 (2004) 453-461

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Page 41: Tarstornos de la personalidad

Tratamiento• La medicación ayuda a aliviar la sintomatología en los

periodos de descompensación aguda, así como los trastornos comórbidos.

• De otra parte, la medicación por si sola no ayuda al individuo a enfrentarse a las situaciones ambientales

concretas y en todo caso está indicada la psicoterapia.

• Su meta es tratar los conflictos intrapsíquicos, las defensas, el progreso en el desarrollo de la

personalidad y sus bloqueos, la adaptabilidad, en especial en cuanto al establecimiento de vínculos

afectivos seguros y las competencias para el manejo de estresantes psicosociales.

Page 42: Tarstornos de la personalidad

TRATAMIENTO La desensibilización y reprocesamiento por

movimientos oculares (EMDR) es un tratamiento asociado al TLP.

• Es semejante a la terapia cognitivo conductual y se contempla como un tipo de ésta, pero también incluye técnicas encaminadas a facilitar un procesamiento emocional completo y llegar a acuerdos con los recuerdos traumáticos.

Page 43: Tarstornos de la personalidad

Terapia Dialéctico-Conductual• Fue desarrollada en 1990, como una intervención para

pacientes con conductas suicidas. Esta terapia se deriva de las técnicas cognitivo-conductuales (y se puede considerar una forma de terapia cognitivo-conductual) pero se centra en el intercambio y la negociación entre el terapeuta y el cliente, entre lo racional y lo emocional y entre la aceptación y el cambio (de ahí el nombre de dialéctica).

• Los objetivos de la terapia son acordados, aunque se priorizan los temas de autolesiones.

• El componente nuclear es el aprendizaje de nuevas competencias, incluyendo la "conciencia plena" (meditación atenta), eficiencia interpersonal (p.ej. Asertividad y habilidades sociales), manejo adaptativo de la angustia y las crisis y la identificación y la regulación de las reacciones emocionales.

Page 44: Tarstornos de la personalidad

Antidepresivos• Los antidepresivos del tipo Inhibidor selectivo de la

recaptación de la serotonina (ISRS) ha demostrado en ensayos controlados al azar que mejoran los síntomas concomitantes de la ansiedad y la depresión, como la ira y la hostilidad, que están asociados al TLP en algunos pacientes. De acuerdo con estudios, es necesario un uso mayor de un ISRS para tratar los trastornos del estado de ánimo asociados con el TLP que para la depresión sola.

Page 45: Tarstornos de la personalidad

Antipsicóticos

• Se ha dicho que la nueva generación de antipsicóticos atípicos tienen un perfil de efectos secundarios mejor que el de los antipsicóticos típicos. Los antipsicóticos también se usan muchas veces para tratar las distorsiones del pensamiento o las falsas percepciones.

• Estudios han sugerido que algunos antipsicóticos atípicos, como la olanzapina, clozapina, aripiprazol,quetiapina y risperidona puede ayudar a los pacientes con síntomas de tipo psicótico, impulsivo o suicida.

Page 46: Tarstornos de la personalidad

EFICACIA DE LA MEDICACIÓN EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Page 47: Tarstornos de la personalidad
Page 48: Tarstornos de la personalidad

TIPO DE PERSONALIDAD• Necesidad de llamar la atención.• Teatrales.• Baja tolerancia a la frustración.• Manipuladores y seductores.• Labilidad afectiva.• Impulsivos.• Dependientes.

Page 49: Tarstornos de la personalidad

EPIDEMIOLOGÍA

• PREVALENCIA

En la población general 2 - 3%En la población clínica 10 – 15% ó 24%

No existen diferencias significativas de sexo (mujeres > hombres )

Page 50: Tarstornos de la personalidad

CURSO

• Cuadro sintomático varía con la edadNiños conductas manipuladoras, de demanda

e inmadurez

Adolescentes y adultos seducción, teatralidad

y pseudohipersexualidad

Page 51: Tarstornos de la personalidad

ETIOLOGÍA• Factores psicológicos:

Padres refuerzo de las conductas histriónicasCastigo mínimoRefuerzo positivo contingenteRefuerzo positivo intermitente

Consecuencias:Estrategias destinadas a la obtención de

recompensasSentimiento de competencia y de aceptación sólo

cuando los demás elogian y aprueban lo que haceHábito de búsqueda de aprobación por su propia

consideración

Page 52: Tarstornos de la personalidad

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

• NIVEL COMPORTAMENTAL

• NIVEL FENOMENOLÓGICO

• NIVEL INTRAPSÍQUICO

• NIVEL BIOFÍSICO

Page 53: Tarstornos de la personalidad

CARACTERÍSTICAS CLÍNICASNIVEL COMPORTAMENTAL

• Expresivamente dramáticos.HiperreactivosRR altamente emotivas y teatralesProvocativo y atractivo

• Interpersonalmente buscador de atención.ElogiosManipulaciónCentro de atención coquetea, exhibicionista

seductorIncapaz de mantener la buena impresión inicial

Page 54: Tarstornos de la personalidad

CARACTERÍSTICAS CLÍNICASNIVEL FENOMENOLÓGICO

• Cognitivamente frívolos.SugestionableIntegra mal las experiencias

• Autoimagen gregaria.Sociable, estimulante y encantador Uso de la imagen para atraer Vida ocupada orientada al placer

• Presentaciones objetables superficiales.Recuerdos superficiales de relaciones previas Impulsos y mecanismos insustanciales.

Page 55: Tarstornos de la personalidad

CARACTERÍSTICAS CLÍNICASNIVEL INTRAPSÍQUICO

• Mecanismo de disociación. Fachadas socialmente atractivas cambianteActividades autodistractivas evitar pensamientos y

emociones desagradables

• Organización inconexa.Procesos de regulación y control interno dispersos

y desintegradosSe privan así mismo de aprendizajes previos

perpetúan su dependencia de los demás

Page 56: Tarstornos de la personalidad

CARACTERÍSTICAS CLÍNICASNIVEL BIOFÍSICO

• Estado de ánimo inconstanteEmociones cambiantes y superficiales;

Vivaz y animado

Impetuoso

Page 57: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS• El DSM-IV-TR 1. No se siente cómodo en las situaciones en las que

no es el centro de la atención.2. La interacción con los demás suele estar

caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador.

3. Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.

Page 58: Tarstornos de la personalidad

4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo.

5. Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.

6. Muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOSDSM-IV-TR

Page 59: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNÓSTICOSDSM-IV-TR

7. Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias.

8. Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.

Page 60: Tarstornos de la personalidad

SUBTIPOS DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA

• H. Teatral

• H. Infantil

• H. Vivaz

• H. Apaciguador

• H. Tempestuoso

• H. Falso

Page 61: Tarstornos de la personalidad

SUBTIPOS DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA

• Histriónico teatral persona romántica, dramática y buscadora de atención, muy preocupada por su aspecto

• Histriónico Infantil emociones delicadas e indefinidas, berrinches, comportamientos severos y tercos,provocación sexual. Ambivalencia dentro del paciente entre la “conformidad infantil y la autoafirmación adulta”.

Page 62: Tarstornos de la personalidad

SUBTIPOS DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA

• Histriónico Vivaz irresponsables, vida desordenada y desorganizada, vigorosos, agitados, animados, enérgicos e impulsivamente expresivos, inteligentes, encantadores y frívolos.

• Histriónico Apaciguador deseo de agradar al otro, ser aprobado y que los otros consideren que lo que hace esta bien hecho, calculadores, se sienten inútiles y problemáticos

Page 63: Tarstornos de la personalidad

SUBTIPOS DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICA

• Histriónico tempestuoso disfórico, impulsivo, síntomas depresivos, resentimiento y malhumor, baja tolerancia a la frustración, les afectan excesivamente las críticas, en ocasiones, inmaduros, hedonistas y en busca del placer y la estimulación

• Histriónico falso se muestran cordiales y sociables, escasa fiabilidad, impulsividad, resentimientos y malhumor interno, egocéntrico,manipulativo y rencorosos

Page 64: Tarstornos de la personalidad

EJEMPLOS

JACK SPARROW

Page 65: Tarstornos de la personalidad

EJEMPLOS

JOKER

Page 66: Tarstornos de la personalidad

EJEMPLOS

PARIS HILTON

Page 67: Tarstornos de la personalidad

EJEMPLOS

ESCARLATA O’HARA

Page 68: Tarstornos de la personalidad

….Y

…CUANTO LA QUEREMOS!!!

Page 69: Tarstornos de la personalidad

TRATAMIENTO • Enseñanza de habilidades alternativas

• Técnicas de relajación y estrategias de resolución de problemas

• Reorientación cognitiva

• Entrenamiento en empatía

• Terapia de integración

• “Medicación”

Page 70: Tarstornos de la personalidad

RELACIONES ENTRE TRASTORNOS

• Narcisistas les une los rasgos comunes: ser el

centro de atención.

• Histriónicos compiten por la atención.

• Límites relación explosiva y destructiva cuando

los altibajos emocionales no coinciden.

• Dependientes pretenden tener la atención y

valoración que necesita el histriónico.

Page 71: Tarstornos de la personalidad
Page 72: Tarstornos de la personalidad

Dra. Carina Ricciardi

TP OBSESIVO-COMPULSIVO“No quiero equivocarme”

Page 73: Tarstornos de la personalidad
Page 74: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM IV• Un patrón penetrante y difusivo de preocupación por el orden,

el perfeccionismo y el control, y al menos 4 de los siguientes:1. Preocupación por detalles, reglas, listas2. Perfeccionismo que interfiere con la culminación de tareas3. Dedicación exclusiva al trabajo y a la productividad hasta

suprimir actividades de descanso.4. Conciencia rígida, escrupulosidad5. Incapacidad para desprenderse de objetos estropeados o sin

valor6. Renuente a delegar tareas7. Su forma de gastar adquiere un estilo de tacañería8. Rigidez y terquedad

Page 75: Tarstornos de la personalidad

Dra. Carina Ricciardi

TP OBSESIVO-COMPULSIVO

– Ciertos autores han asociado el trastorno dismórfico corporal y la anorexia nerviosa al espectro TOC (Yaryura-Tobías y col.)

Page 76: Tarstornos de la personalidad
Page 77: Tarstornos de la personalidad
Page 78: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM IV• Patrón penetrante y difusivo de inhibición social e

hipersensibilidad a la evaluación negativa y por lo menos 4 de los siguientes:

1. Elude actividades ocupacionales2. Es renuente a involucrarse con la gente3. Refrenado en las relaciones íntimas4. Preocupación a ser criticado5. Creencia de ser socialmente inepto6. Es inusitadamente renuente a correr riesgos personales o

emprender actividades.

Page 79: Tarstornos de la personalidad

Dra. Carina Ricciardi

TP EVITATIVO“Quiero gustarte, pero sé que me odiarás”

Page 80: Tarstornos de la personalidad
Page 81: Tarstornos de la personalidad
Page 82: Tarstornos de la personalidad

Dra. Carina Ricciardi

TP DEPENDIENTE“Cuídame y protégeme”

Page 83: Tarstornos de la personalidad

Dra. Carina Ricciardi

TP DEPENDIENTE

• Históricamente, pertenecía al tipo abúlico de Kraepelin y Schneider, que los consideraban como personalidades inmaduras

• Fue reconocido por primera vez en el DSM-III

Page 84: Tarstornos de la personalidad

TP DEPENDIENTE• VÍAS DE EXPRESIÓN DE LOS SÍNTOMAS

– Trastornos de ansiedad, especialmente trastorno de angustia y agorafobia (Marshall, Reich, Starcevich)

– Trastornos adaptativos y depresión, sobre todo ante pérdidas reales: la presencia del TP ensombrece el pronóstico; estudios demuestran mayor rapidez de recaídas y mayor tasa de recidivas en seguimientos prolongados (Lam y col.; Alneas y col.)

– Trastornos somatomorfos, llegando en casos extremos a la simulación: al no poder tomar el control de su vida de forma directa, lo hacen de forma indirecta (Millon)

Page 85: Tarstornos de la personalidad
Page 86: Tarstornos de la personalidad
Page 87: Tarstornos de la personalidad

TP NARCISISTA“Mis órdenes son tus deseos”

Page 88: Tarstornos de la personalidad

TP NARCISISTA• VÍAS DE EXPRESIÓN DE LOS SÍNTOMAS

– Es probable que presenten menos trastornos de ansiedad que otros TP, pero es frecuente que surjan síntomas de ansiedad en relación a los sentimientos de inferioridad o vergüenza subyacentes

– Trastornos afectivos: probablemente sean más comunes los síntomas depresivos leves que los episodios depresivos mayores, salvo ante andanadas a la autoestima, donde los sentimientos depresivos se expresan dramáticamente y con irritabilidad (la grandeza y la depresión son dos caras de la misma moneda)

Millon

Page 89: Tarstornos de la personalidad

TP NARCISISTA

• VÍAS DE EXPRESIÓN DE LOS SÍNTOMAS– Abuso de sustancias, especialmente alcohol y

estimulantes– Trastornos alimentarios– Trastornos delirantes

Page 90: Tarstornos de la personalidad

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM IV• Patrón penetrante y difusivo de grandiosisdad( en fantasía o

conducta), de necesidad de ser admirado y carencia de empatía, mas al menos cinco de estos:

1.Sentido grandioso de la propia importancia2. Preocupación con fantasías de éxito ilimitado, de poder, de belleza o

amor ideal3. Cree que es especial y único4. Requiere de una admiración excesiva5. Se siente con derechos, ser tratado de forma especial6.Es un explotador de las relaciones interpersonales7.Carece de empatía8.A menudo envidia a los demás9. Arrogante, conducta vanidosa