22
TUBERCULOSIS CAROLINE YUNUANN SERRANO GUTIÉRREZ

Tuberculosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tuberculosis

TUBERCULOSIS

CAROLINE YUNUANN SERRANO GUTIÉRREZ

Page 2: Tuberculosis

DEFINICIÓN

Enfermedad infecto contagiosa producidapor micobacterias del complejoMycobacterium tuberculosis (M. hominis,M. bovis, M africanum) que afecta elparénquima pulmonar con alto grado decontagiosidad, pero que sin embargo, esprevenible y curable.

Page 3: Tuberculosis

EPIDEMIOLOGÍA

MUNDO

2da causa de muerte

2012 hubo 8.6 millones de TB; fallecieron 1.3 millones

1era causa de muerte SIDA

MÉXICO

Incidencia de 25-50 casos por 100,000 habitantes

17,000 casos nuevos al año; 2,000 muertes.

Page 4: Tuberculosis

Agente causal

M. Tuberculosis

Bacilo ácido resistente

Aerobio estricto

No formador de esporas

No móvil

Tamaño de 0.5- 3 µm

De crecimiento lento

-resistente al frio y sensible al calor y la desecación.

Page 5: Tuberculosis

Factores de riesgo

Edad

Infección por VIH

Diabetes mellitus

Desnutrición

Alcoholismo crónico

Hacinamiento

Bajo nivel socio-económico

Page 6: Tuberculosis

FISIOPATOLOGÍA

Page 7: Tuberculosis

Complejo de GhonComplejo de Ranke

Page 8: Tuberculosis
Page 9: Tuberculosis
Page 10: Tuberculosis
Page 11: Tuberculosis

Cuadro clínico

Malestar general

Anorexia

Pérdida de peso

Tos

Fiebre

Sudoraciones nocturnas

Disnea y dolor torácico

Page 12: Tuberculosis

DIAGNÓSTICO

Bacilos copia

- BAAR y Ziehl Nielsen

Cultivo

- Löwenstein-Jensem

Rx Tórax

Reacción PPD

Page 13: Tuberculosis

Se trata de una lesión intensamente inflamatoria

con necrosis caseosa central.

Page 14: Tuberculosis

Tuberculosis fibrocaseosa

Es la tisis común del adulto, Afectacomúnmente a los campossuperiores, siempre es unilateral y suimagen no es uniforme ni homogénea

La constituyen lesiones inflamatorias+ necrosis + cavernas.

Su distribución es lobulillar y sudiseminación es siempre broncógena.Las cavernas tienen gruesas paredes,muy bien delimitadas y con unaimagen gruesa lineal hacia el hilio.

Page 15: Tuberculosis
Page 16: Tuberculosis
Page 17: Tuberculosis
Page 18: Tuberculosis

TRATAMIENTO

TAES

Page 19: Tuberculosis

TRATAMIENTO

Page 20: Tuberculosis

¿Qué hacer con la familia?

PPD + interrogatorio

PPD (+) estudio clínico epidemiológico síntomas respiratorios (de cualquier índole) prueba de esputo

(BAAR y cultivo)

todo negativo quimioprofilaxis Isoniacida

5mg/kg/dia por 6 meses

PPD (-) y todo negativo

PPD (-) contacto estrecho con paciente con baciloscopiapositivo quimioprofilaxis (2 meses)

Page 21: Tuberculosis
Page 22: Tuberculosis

BIBLIOGRAFÍA

Robbins y Cotran. “Patología estructural y funcional” Elsevier. Octava edición.

Libros de autores cubanos http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-

bin/library?e=d-00000-00---off-0clnicos--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&a=d&c=clnicos&cl=CL3.1&d=HASHcd81c55df4a876e04a156a.8.9

Diagnóstico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis pulmonar. Guía de practica clínica. CENETEC