14
WUNDT Wundt fue el primer científico que separó la Psicología de los marcos doctrinales de la filosofía, al fundar un laboratorio de psicología experimental. Sintetizó los datos empíricos y teóricos con los que construyó la nueva psicología.

Wundt, titchner, gestal, psic del acto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia xx

Citation preview

WUNDT

Wundt fue el primer científico que separó laPsicología de los marcos doctrinales de lafilosofía, al fundar un laboratorio depsicología experimental.

Sintetizó los datos empíricos y teóricos conlos que construyó la nueva psicología.

El método de investigación que se desarrolló se denominóIntrospección Analítica

El objeto de estudio para Wundt fue la conciencia, tomándolacomo un campo en donde confluían muchos de losfenómenos que el ser humano experimentaba.

El Laboratorio fundado por Wundt fue el modelo que futuroslaboratorios que se desarrollaron en EEUU, Rusia, Francia.

La metodología wundtiana no sólo se centró en laIntrospección, aceptando la observación como parte válidapara indagar por comparación la cultura y sus productos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Wundt separó la psicología de concepcionessustancialistas o metafísicas, dándole un carácterestrictamente experimental, en base a laEXPERIENCIA INMEDIATA

La E. I. es un proceso totalmente consciente.

Según Wundt, el psicólogo debía ocuparse de laexperiencia inmediata o per se, que es laexperimentación consciente de un fenómenopsicológico.

• LA PSICOLOGÍA WUNDTIANA EN EEUU

• Titchener, discípulo de Wundt exportó la psicologíaexperimental de Alemania a EEUU, en donde le diocaracterísticas particulares, siendo en este contextoconocida como Estructuralismo .

• Se puede considerar a la psicología de Titchener como unasub escuela del wundtismo, pues entre sus característicasmás sobresalientes están lo experimental y atomista.

• Así, a este psicólogo le interesa descubrir qué hay en la mente y no para qué sirve, esto es, resultados estructurales no funcionales.

• En consecuencia, insistió que el único método que permitiría conseguir estos objetivos era la Introspección experimental, oponiéndose a cualquier otro método, como la observación.

• Las categorías generales de la psicologíaeran

• MENTE: Es la suma de todos los procesospsíquicos que acontecen en la vida de unindividuo

• CONCIENCIA: Suma de todos los procesosmentales dados en el aquí y ahora.

• Psicología del Acto de Brentano

• Fue una corriente que fluyó desde las universidadesde Viena, Praga y Graz.

• Brentano define a la psicología como una cienciadescriptiva de los actos psicológicos que secaracterizan por su INTENCIONALIDAD.

• Así el estudio de la conciencia sería el estudio deactos y no de contenidos

• Para Brentano un ACTO PSÍQUICO no se refierea un contenido sino a un proceso que no formaparte del acto, siendo importante el sujeto y surelación con el objeto del acto.

• Todo fenómeno psíquico es un acto en el que elsujeto tiene conciencia sobre el objeto que noes un contenido derivado del acto.

• La Psicología de la Gestalt

• Gestalt es un término alemán que se puede traducircomo forma o configuración. Max Wertheimer, WolfgangKöhler y Kurt Koffka

• Desde sus inicios se opuso al estructuralismo atomistade Wundt y Titchener, debido a que esta escuela sebasaba en la creencia en totalidades.

• Por lo tanto negaron la existencia de unidadesirreductibles en los fenómenos percibidos.

• Sin embargo al igual que las escuelas anteriores suobjeto de estudio fue la conciencia, cambiando lametodología Introspeccionista por el análisisfenomenológico.

• De esto se desprende que los fenómenos que leinteresaron a la Gestalt fueron aquellos que veníanpor la vía de la percepción.

• El principio básico de la Gestalt es:

• EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES

• PRINCIPIOS DE LA GESTALT

• El principio fundamental de la Gestalt es el de laOrganización Figura – Fondo, los principios que sedesprenden se dividen en dos grupos:

• Principios de Agrupación:• Proximidad, en donde los estímulos cercanos se perciben

como formando uno o varios todos.

• Semejanza, en donde los elementos similares del estímulo se perciben como parte de un todo.

• Continuidad, manifiesta que los elementos estimulares que siguen una misma dirección se los percibe como un todo

• Inclusión, sostiene que los elementos de la percepción se agrupan deacuerdo a su cercanía, dirección, etc.

• Todos estos principios tienen por origenla percepción de cada persona,teniendo para cada uno un significadodiferente.

• Principios de Organización

• El principio más importante es el de Pregnancia ode la Buena Figura, el cual sostiene que lasfiguras más completas o perfectas se destacan deentre un grupo de figuran imperfectas.