21
CASO CLÍNICO Irene Mallén Muñoz Subgrupo 4 Enfermería del Envejecimiento

Caso clínico envejecimiento

  • Upload
    irenemm

  • View
    58

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CASO

CLÍNICO

Irene Mallén Muñoz

Subgrupo 4

Enfermería del Envejecimiento

PRESENTACIÓN DEL CASO

Juana 79 años Viuda

Vive sola

3 hijos

PRESENTACIÓN DEL CASO

Enfermedad actual

• Diabetes Mellitus tipo 2

Tratamiento médico

• Metformina

• Insulinoterapia

ESCALAS DE VALORACIÓN

Test de Pfeiffer

2 errores No hay

deterioro cognitivo

Índice de Barthel

80 puntos Grado de

dependencia leve

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS

1. NECESIDAD DE RESPIRAR: No se observa.

2. COMER Y BEBER:

Manifestaciones de Independencia: No se observa.

Manifestaciones de Dependencia: come dos dulces con el café.

Datos a considerar: No se observa.

3. ELIMINAR: No se observa.

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS 4. MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA:

Manifestaciones de Independencia: No se observa.

Manifestaciones de Dependencia: limitación para

desplazarse, necesita apoyarse en los muebles o en

quien tenga cerca.

Datos a considerar: no se observa.

5. DORMIR Y DESCANSAR:

Manifestaciones de Independencia: se despierta

descansada.

Manifestaciones de Dependencia: No se observa.

Datos a considerar: No se observa.

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS 6. VESTIRSE Y DESNUDARSE: No se observa.

7. MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL EN LOS LÍMITES NORMALES: No se observa.

8. ESTAR LIMPIO Y ASEADO: No se observa.

9. EVITAR PELIGROS:

Manifestaciones de Independencia: se cuida la vista y se vacuna contra la gripe.

Manifestaciones de Dependencia: no utiliza ningún recurso para desplazarse.

Datos a considerar: posee un bastón pero no lo utiliza porque se avergüenza.

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS 10. COMUNICARSE CON SUS SEMEJANTES:

Manifestaciones de Independencia: tiene buena relación con sus hijos, expresa espontáneamente sus sentimientos y se siente arropada por la familia.

Manifestaciones de Dependencia: No se observa.

Datos a considerar: No se observa.

11. ACTUAR DE ACUERDO CON SUS CREENCIAS Y VALORES: No se observa.

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS

12. OCUPARSE DE SU PROPIA REALIZACIÓN

Manifestaciones de Independencia: realiza actividades en el cuidado del hogar y se siente satisfecha de poder vivir sola.

Manifestaciones de Dependencia: No se observa.

Datos a considerar: le ayuda una mujer a limpiar todas las semanas.

13. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

Manifestaciones de Independencia: sale todos los fines de semana con sus vecinas a cenar.

Manifestaciones de Dependencia: No se observa.

Datos a considerar: No se observa.

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS

14. APRENDER

Manifestaciones de Independencia: No se

observa.

Manifestaciones de Dependencia: desconoce

la importancia de llevar a cabo una dieta

equilibrada, nos cuenta que ella se toma dos

dulces con el café porque “eso no pasa nada”.

Datos a considerar: No se observa.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Juana no cumple el tratamiento dietético para

su diabetes ya que no le da importancia, según

lo que nos cuenta “yo me tomo dos dulces con

el café porque eso no pasa nada”.

También detectamos en Juana un gran riesgo

a la hora de desplazarse, para lo que no toma

ninguna medida porque dice avergonzarse de

tener que tomarla.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los recursos con los que cuenta Juana

para afrontar sus problemas son una buena

relación con su familia y concretamente

para el segundo problema, posee recursos,

como un bastón, para mejorar la

movilidad.

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN Y

DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA

PC : Lipodistrofia atrófica 2ª a insulinoterapia

Dx Autonomía : Moverse y mantener posturas adecuadas

(suplencia parcial)

PLAN DE CUIDADOS

Dx de Enfermería:

1. Gestión ineficaz de la propia salud R/C no

relaciona la importancia de la dieta con su

enfermedad M/P consumo de azúcares

2. Riesgo de traumatismo R/C falta de

precauciones de seguridad

PLAN DE CUIDADOS

NOC: Autocontrol de la

diabetes.

Indicadores de resultado: • Sigue la dieta

recomendada

• Controla el peso

• Sigue el nivel de actividad

recomendado

Etiqueta diagnóstica: Gestión ineficaz de la propia salud

PLAN DE CUIDADOS

NIC: Enseñanza: dieta

prescrita.

Actividades: • Evaluar el nivel actual de

conocimientos del

paciente acerca de la

dieta prescrita.

• Explicar el propósito de la

dieta.

• Instruir al paciente sobre las

comidas permitidas y

prohibidas.

Etiqueta diagnóstica: Gestión ineficaz de la propia salud

PLAN DE CUIDADOS

NOC: Conducta de

prevención de caídas

Indicadores de resultado: • Uso correcto de

dispositivos de ayuda

• Colocación de

pasamanos si es necesario

• Uso de barandillas para

agarrarse

Etiqueta diagnóstica: Riesgo de traumatismo

PLAN DE CUIDADOS

NIC: Prevención de caídas

Actividades: • Animar al paciente a utilizar

un bastón o andador, si

procede.

• Enseñar al paciente a

utilizar un bastón o

andador, si procede.

• Mantener los dispositivos de

ayuda en buen estado de

uso.

Etiqueta diagnóstica: Riesgo de traumatismo

ANEXO

TEST DE PFEIFFER

ÍNDICE DE BARTHEL