33
LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043 GUÍA PARA LA PREVENCIÓN FRENTE A RIESGOS BIOLÓGICOS EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

Guía Riegos Biológicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN FRENTE A RIESGOS BIOLÓGICOS EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

Page 2: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Guía para la prevención frente a riesgos biológicos by Futuro Sanitario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Page 3: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

INTRODUCCIÓN. La presente guía ha sido elaborada para dotar al TES de una guía de referencia rápida para la prevención de accidentes y contaminaciones cruzadas en la exposición frente a RIESGOS BIOLÓGICOS. El TES recibe un aviso para que acuda a una dirección con un mínimo de información proporcionada por el gestor de la llamada del demandante. Esta siempre estará supeditada a la información que quiera ofrecer el propio demandante al Servicio de Emergencias Médicas (en adelante, SEM). Los riesgos a los que se expone son evidentes: Desconocimiento de la enfermedad o de su virulencia por parte del paciente o el demandante de la asistencia. Conocimiento previo de la enfermedad, pero con presencia de miedo al rechazo o a un trato discriminatorio por parte del SEM. Desconocimiento de nuestra profesión, de la obligación de formación sanitaria, y del deber de declaración obligatoria de enfermedades infecciosas (el paciente sigue pensando que no tenemos conocimientos médicos, y que no nos debe dar información ninguna; esta solo le interesa al personal facultativo).

Nos enfrentamos a puertas que se nos abren sin saber lo que nos vamos a encontrar en el domicilio. No somos máquinas. Nosotros también tenemos familia. Tenemos hijos y parejas que no queremos que se contagien de ninguna enfermedad. Esto sin hablar de la epidemia que se puede desencadenar en caso de enfermedades graves si no se han tomado las precauciones oportunas. Por todo lo expuesto, creemos que la guía que tienes en tus manos puede ser de gran ayuda. Nuestro consejo es que la imprimas, y guardes un ejemplar siempre en la unidad asistencial para consulta. Esperando que podamos minimizar los riesgos a los que te expones cada día, y con el fin de servirte de ayuda, recibe un cordial saludo. Editorial FUTURO SANITARIO

Page 4: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

1. CONCEPTOS BÁSICOS. Enfermedades transmisibles. Son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos específicos o por sus productos tóxicos en un huésped susceptible, conocidas comúnmente como enfermedades contagiosas o infecciosas. Estas enfermedades se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que se pueden mencionar fiebre, malestar general y decaimiento. Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas: Período de incubación. Tiempo comprendido entre la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. Aquí el patógeno puede multiplicarse y diseminarse por las zonas de ataque. La duración de esta etapa depende de la enfermedad. Período de desarrollo. Aparecen los síntomas característicos. Convalecencia. Se vence a la enfermedad y el organismo se recupera.

Los virus Los virus son organismos muy pequeños, que enferman al ser humano y que solo pueden vivir dentro del núcleo de una célula. Una vez que han logrado introducirse, toman el control de los mecanismos naturales de la célula para la cual está programada y comienza a reproducirse. Este proceso de multiplicación destruye a la célula. La médula ósea cuando nota este impedimento celular comienza una “guerra” creando anticuerpos naturales y esa es la única forma que tiene nuestro cuerpo para evitar el ataque viral. Hay algunos fármacos creados en laboratorios pero solo para algunos tipos de virus y el costo es muy elevado. El tratamiento, por el momento, se efectúa a través de la prevención en forma de inmunización, que produce los anticuerpos en nuestro sistema antes de que ataque el virus. Las bacterias: Son muchas más grandes que los virus. Están formadas por una célula única, comparable a la célula humana, que tiene un núcleo y se presentan generalmente en forma de bastoncillos o esferas. Algunas están dotadas de cilios vibrátiles que les permiten moverse, otras tienen la facultad de producir corpúsculos resistentes, las esporas, gracias a las cuales pueden vivir a marcha lenta en condiciones desfavorables: es el caso del bacilo del tétanos. Su poder destructor se ejerce tanto a nivel de un tejido privilegiado (como en la difteria por ejemplo), puesto que el microbio se instala electivamente en la retrofaringe) en el que liberan sustancias químicas tóxicas que acarrea la sangre, tanto a nivel del organismo en su conjunto cuyo equilibrio comprometen con su proliferación. Se dice entonces que hay septicemia, es decir infección generalizada. Pero muy a menudo unen la toxicidad a una gran capacidad de multiplicación, con el peligro de una invasión masiva del organismo. Existen dos grupos de fármacos que sirven para tratar la infección bacteriana.

El primer grupo, los bacteriostáticos, impiden la multiplicación de las bacterias. El segundo grupo, los antibióticos, destruyen las membranas celulares o canales metabólicos de las bacterias, o bien actúan como venenos directos. Para encontrar el fármaco antibacteriano adecuado a la bacteria infecciosa hay que cultivar la bacteria en un recipiente y agregarle láminas impregnadas de antibióticos. Con un antibiótico

Page 5: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

eficaz, la lámina presentará un espacio yermo a su alrededor donde no puede crecer el organismo. En este caso, se dice que es “sensible” al antibiótico. Los hongos Los hongos constituyen, con toda probabilidad, el grupo de organismos más extendido, pues residen en prácticamente todas las especies animales y vegetales así como en su hábitat. Por consiguiente, apenas hay diferencias entre determinados anillos en el césped y la tina en la piel. La característica forma de anillo en crecimiento indica que hay hongos en ambos medios. Son muy pocos los hongos que infectan a los seres humanos, y la mayoría de éstos colonizan sobre todo la superficie (piel, uñas y pelo). Sin embargo, hay diferencias geográficas. En América del Norte, por ejemplo, hay muchos hongos invasores, que producen enfermedades como la pulmonía. Estos hongos no se encuentran en Europa. Las esporas de los hongos, llevadas por el viento, pueden causar asma y muchas alergias en los seres humanos, pero no son infecciosas en su sentido más estricto.

Staphylococcus , bacteria

Estreptococos, bacteria TRANSMISIBILIDAD Las enfermedades infecciosas transmisibles (o contagiosas) se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de sus secreciones, su piel o sus mucosas o, indirectamente, a partir de la contaminación del aire, de un objeto inanimado o de un alimento por la persona infectada, como suele ocurrir con la gripe. En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se transmite de un individuo a otro sino que requiere circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales u otras, para su transmisión. En estos casos, en los que las personas infectadas no transmiten la enfermedad, los microorganismos necesitan especies de vectores intermediarios (como el mosquito que causa la malaria) o transferencia de líquidos corporales (como la sangre

Page 6: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

de las transfusiones, las jeringas de uso compartido o el contacto sexual) para provocar la infección. La frontera entre las enfermedades contagiosas transmisibles y no transmisibles no está perfectamente dibujada, como lo ilustra el caso clásico de la tuberculosis, que es claramente transmisible de persona a persona pero por lo general no es considerada una enfermedad contagiosa. En la actualidad, la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual se consideran contagiosas pero solo algunas de ellas exigen aislamiento médico. Por lo general, las epidemias solo son causadas por enfermedades transmisibles, pero también se producen excepciones ocasionales, como la de la peste negra. Esto se debe a que las epidemias también pueden considerarse en términos de la proporción de personas infectadas con una enfermedad transmisible. Debido a la naturaleza de las enfermedades no contagiosas transmisibles, como la fiebre amarilla o la filariasis, su propagación se ve poco afectada por el aislamiento no médico (de las personas enfermas) o la cuarentena (de las personas expuestas). Por lo tanto, una «enfermedad contagiosa» a veces se define en términos prácticos por si el aislamiento o la cuarentena se utilizan como respuesta de salud pública. 2. VÍAS DE TRANSMISIÓN. Una vía de transmisión es el mecanismo mediante el cual el germen ingresa al hospedero susceptible (aquel que no ha desarrollado inmunidad frente a un germen infectante). Las vías de transmisión pueden ser: por contacto, por gota, por aerosol, por un vehículo común o por vectores. TRANSMISIÓN POR CONTACTO: Es la más frecuente y puede ocurrir por: Contacto directo persona a persona, siendo una hospedero susceptible* y otra un hospedero infectado o colonizado; la principal vía de transmisión son las manos. El contacto indirecto ocurre cuando la transferencia de microorganismos ocurre por medio de objetos inanimados como superficies, instrumental o mecanismos de inmovilización en general. * Hospedero susceptible: Es aquel individuo que tiene condiciones inmunológicas que permiten que sea colonizado o infectado por un microorganismo. La resistencia de un hospedero se modifica por factores nutricionales, ambientales, sociales, inmunológicos, genéticos, edad, violación de las barreras protectoras (inserción de catéteres, cirugías, procedimientos invasivos, piel en mal estado), medicamentos y tratamientos inmunosupresores, etc. TRANSMISION POR GOTA: Se presenta cuando las partículas que se expelen de vías respiratorias miden más de 5 micras, lo cual permite que no permanezcan suspendidas mucho tiempo en el aire y además por ser pesadas no avanzan más de un metro del sitio donde se originaron. TRANSMISION POR AEROSOL:

Page 7: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Ocurre cuando las partículas que se expelen de vías respiratorias miden menos de 5 micras, son livianas, lo que hace que puedan permanecer suspendidas en el aire por largos periodos y avanzar más de un metro del sitio donde se originaron. TRANSMISION POR VECTORES: Cuando la transmisión se realiza a través de insectos o roedores: como dengue, malaria, virus del Nilo occidental o Hanta virus. PRINCIPALES VECTORES Y ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre. Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos. Garrapatas, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos y algunos caracoles de agua dulce también son vectores de enfermedades. Mosquitos Aedes Dengue Fiebre del Valle del Rift Fiebre amarilla Chikungunya Zika Anopheles Paludismo Culex Encefalitis japonesa Filariasis linfática Fiebre del Nilo Occidental Flebótomos Leishmaniasis Fiebre transmitida por flebótomos Garrapatas Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo Enfermedad de Lyme Fiebre recurrente (borreliosis) Ricketsiosis (fiebre maculosa y fiebre Q) Encefalitis transmitida por garrapatas Tularemia Triatominos Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana) Mosca tsetsé Enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana) Pulgas Peste (transmitidas por pulgas de las ratas al ser humano) Rickettsiosis Moscas negras Oncocercosis (ceguera de los ríos) Caracoles acuáticos Esquistosomiasis (bilharziasis)

Page 8: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

TRANSMISION POR MEDIO DE UN VEHICULO: Cuando el microorganismo se trasmite a través del agua (ya sea contaminada o potable), medicamentos o alimentos.

Page 9: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

GRUPOS BIOLÓGICOS DE AGENTES PATÓGENOS Una clasificación útil, y generalizada en la práctica clínica, agrupa las enfermedades infecciosas según las características biológicas del agente patógeno que las produce. A saber: Infecciones bacterianas

Enfermedad Agente Principales síntomas

Brucelosis Brucella spp. Fiebre ondulante, adenopatía, endocarditis, neumonía

Carbunco Bacillus anthracis Fiebre, pápula cutánea, septicemia

Cólera Vibrio cholerae Fiebre, diarrea, vómitos, deshidratación

Difteria Corynebacterium diphtheriae

Fiebre, amigdalitis, membrana en la garganta; lesiones en la piel

Amigdalitis aguda

Streptococcus pyogenes

Fiebre, malestar general, eritema faríngeo, adenopatías cervicales

Erisipela Streptococcus spp. Fiebre, eritema, prurito, dolor

Fiebre Q Coxiella burnetii

Fiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, vómitos, diarrea

Fiebre tifoidea Salmonella typhi, S. paratyphi Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar; hepatoesplenomegalia, diarrea, perforación intestinal

Legionelosis Legionella pneumophila Fiebre, neumonía

Neumonía

Streptococcus pneumoniae,Staphylococcus

Fiebre alta, expectoración amarillenta o sanguinolenta, dolor torácico

Page 10: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

aureus, Klebsiella pneumoniae,Mycoplasma spp., Chlamydia spp.

Tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch

Fiebre, cansancio, sudor nocturno; necrosis pulmonar

Tétanos Clostridium tetani Fiebre, parálisis

Infecciones virales

Enfermedad agente Principales síntomas

Dengue Flavivirus

Fiebre, dolor intenso en las articulaciones y los músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel

Fiebre amarilla Flavivirus

Fiebre alta, ictericia, sangrado de la nariz y la boca, vómito negro, bradicardia a pesar de la fiebre, deshidratación

Fiebre hemorrágica del Ébola

Filovirus

Fiebre alta, postración, mialgia, artralgias, dolor abdominal, cefalea, erupciones hemorrágicasen todo el cuerpo

Gripe Influenzavirus

Fiebre, astenia, anorexia, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta,gastroenteritis, vómitos, diarrea

Hepatitis A, B, C A: Enterovirus (VHA); B: Orthohepadnavirus(VHB); C: Hepacivirus (VHC)

Inflamación del hígado, fiebre, cansancio, náuseas, diarrea, dolor

Herpes Herpesvirus

Ampollas cutáneas en la boca (herpes labial), en los genitales (herpes genital) o en la piel(herpes zoster)

Page 11: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Mononucleosis Virus de Epstein-Barr Fiebre, faringitis, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga

Parotiditis(paperas) Paramixovirus Fiebre, cefalea, dolor e inflamación de las glándulas salivales

Peste porcina Pestivirus Fiebre, adelgazamiento, leucopenia, temblores, parálisis, muerte

Poliomielitis Enterovirus

Inflamación en las neuronas motoras de la columna vertebral y del cerebro que ocasionaparálisis y atrofia muscular

Rabia Rhabdovirus

Fiebre, vómitos, confusión, agresividad, alucinaciones, convulsiones, parálisis, diplopía,hidrofobia, coma y muerte

Resfriado común

Rinovirus, Coronavirus, Echovirus,Coxsackievirus

Estornudos, secreción, congestión y picor nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, malestar general

Rubéola Rubivirus

Fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general, enrojecimiento de los ojos, faringitis,inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca

Sarampión Morbillivirus

Fiebre, erupciones en la piel, tos, rinitis, diarrea, neumonía, encefalitis, picazón

Varicela Virus varicela-zóster

Fiebre, cefalea, malestar general, adelgazamiento, erupción cutánea en forma de ampollas

Viruela Orthopoxvirus

Fiebre alta, malestar, cefalea, fuerte erupción cutánea en forma de pústulas, que dejan graves cicatrices en la piel

Page 12: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

3. MATERIAL DE PROTECCIÓN. LOS AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS Pretenden evitar la transmisión de enfermedades infecciosas mediante: la interrupción de la cadena de transmisión. A partir de 1994 el CDC (centro de control de enfermedades de Atlanta) inició el trabajo de aislamientos a través de las vías de transmisión y se establecieron 2 tipos de precauciones: Empíricas y Estándar (que reemplazaron las precauciones universales) y 3 tipos de aislamientos: Aerosol, Gota y Contacto. PRECAUCIONES GENERALES Se deben utilizar con todos los pacientes: Lavado de manos: Es considerado el procedimiento más importante sencillo y eficaz para el control de la infección nosocomial. Debe realizarse al llegar y finalizar el trabajo, antes y después de realizar todo procedimiento, al estar en contacto con fluidos corporales o con elementos o superficies contaminadas. Nivel de evidencia: 1 A

Las siguientes precauciones tienen nivel de evidencia 1B. Habitación del paciente: El sitio donde permanece el paciente es un componente de las prácticas de aislamiento. Un cuarto individual es necesario para prevenir la transmisión por contacto directo o indirecto y deben incluir lavamanos, jabón, toallas de papel, sanitario. Siempre mantener la puerta cerrada. Las habitaciones de los pacientes de aislamiento aéreo deben contar con presión negativa al interior y las de pacientes con trasplante de médula ósea deben tener presión positiva al interior de la institución.

Page 13: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Guantes: Deben usarse siempre como barreras protectoras de la piel, frente a los fluidos corporales, y para realizar procedimientos invasivos u otros procedimientos que involucren contacto con piel no intacta o mucosas. El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos. Mascarilla: Deben cubrir boca y nariz. Para la atención de pacientes con aislamiento aéreo se requiere respirador o mascarilla -N95- de alta eficiencia las cuales son diseñados para captar partículas menores de 5 micras suspendidas en el aire. Las mascarillas quirúrgicas son diseñadas para evitar que partículas mayores de 5 micras sean expelidas al medio ambiente, deben ser resistentes a fluidos pero no realizan filtración. Es importante tener en cuenta que los respiradores y mascarillas sean usados antes y durante el periodo completo de exposición, deben ajustarse a la cara. Para usar un respirador de alta eficiencia el usuario debe estar bien afeitado para que haya ajuste adecuado y evitar escapes o penetración de fluidos o inhalación de partículas TIPOS DE MASCARILLAS. MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Tienen como finalidad evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva. Están diseñadas de dentro hacia fuera para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación del paciente o de la herida. También se pueden utilizar para evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos y/o sangre potencialmente patógenos: por ejemplo en las aspiraciones de secreciones, intubaciones, hemorragias importantes, parto... MASCARILLAS DE PROTECCIÓN Tienen como finalidad proteger al usuario frente a la inhalación de contaminantes ambientales tales como agentes patógenos, agentes químicos, antibióticos, citostáticos,... Están diseñadas para trabajar de fuera hacia dentro. Podemos distinguir de forma general 2 tipos: - Mascarillas autofiltrantes para partículas o aerosoles: La norma europea EN 149 establece 3 categorías o niveles de protección FFP1, FFP2, FFP3 en función de la eficacia de filtración.

FFP1 FFP2 FFP3

Page 14: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Es decir, el índice de protección de la mascarilla no se define en que esta lleve respirador o no, sino en el grado de densidad de protección que posea. Ver siempre el marcado en la mascarilla o en el envase/envoltorio. La Organización Mundial para la Salud recomienda el uso para procedimientos de aislamiento o con posible generación de aerosoles infecciosos (Tuberculosis, Sarampión, Varicela, SRAS..) un respirador con una eficiencia de filtración de al menos el 95% para partículas de 0,3 micras de diámetro. Lo que equivale a una mascarilla N95 según normativa americana NIOSH. Como la normativa americana no equivale a la europea, este nivel de protección se queda de camino entre la FFP2 y FFP3.

Gafas: Son necesarias para realizar procedimientos que ofrezcan riesgo de salpicaduras con fluidos corporales, tales como neumonías, hemoptisis, parto, etc, y para la desinfección del habitáculo donde se ha trasladado al paciente. Batas: Son usadas durante el contacto con pacientes que tengan riesgo de salpicaduras o infecciones por organismos de importancia epidemiológica. Las batas en no tejido es el medio de protección más barato disponible en los hospitales y, por tanto, el que está usando la gran mayoría de SEM. No obstante, en FUTURO SANITARIO no recomendamos su uso en enfermedades de gran poder infeccioso, o en procedimientos en los que se vaya a permanecer con el paciente un tiempo prolongado.

Page 15: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Las batas en no tejido no cubren ni la parte trasera de la espalda (donde se abrochan) ni las piernas del TES. Si asistimos a un paciente con intento autolítico que se ha realizado cortes en las venas, y debemos agacharnos para poder asistirle, la sangre de las heridas puede entrar en contacto con nuestro uniforme y, como este no es impermeable, con nuestra piel. El virus de la hepatitis B se puede transmitir a través de: • Contacto sexual sin protección • Contacto con sangre o heridas abiertas de una persona infectada por la hepatitis B • Mordidas humanas de una persona infectada por hepatitis B (atención en la asistencia por consumo de nuevos drogas como la Cannibal) • Malas prácticas de control de infecciones en entornos médicos Por tanto, nuestra recomendación es que cuando asistas a pacientes con que presentan graves hemorragias o emisión de salpicaduras, uses SIEMPRE un mono completo. Si tu entidad no te lo proporciona, cuestan entre 8 y 10 €. Si no estás dispuesto a gastarte ese dinero para tu protección personal, te recomendamos que al menos uses un mono de pintor (de los que se venden en tiendas “Todo a Cien” por 1 € aprox. Al menos, tendrás los pies y la espalda protegidos. Berdugos: Son como pasamontañas desechables. Se usan para evitar el contacto con el pelo o la cabeza si no se usa un mono integral que lleve gorro para la cabeza. Calzas o cubrebotas: Se usan especialmente en medios hospitalarios al entrar en habitaciones, generalmente en pacientes con aislamiento inverso. Desinfección de la Cabina Asistencial: Debe realizarse tras el ingreso del paciente, siguiéndole protocolo de desinfección de unidades y superficies contaminadas. Se pondrá especial cuidado con organismos infectantes que pueden sobrevivir en superficies contaminadas por largos periodos de tiempo como el enterococo y enterovirus. Desinfecta siempre la cabina con medios de protección (gafas, mascarilla y mono), y siempre y cuando no se sospeche que la enfermedad susceptible de transmisión se trasmite por aerosol o por el aire. NUNCA desinfectes tú solo una ambulancia que haya transportado un paciente portador de una enfermedad transmisible por el aire. Esta desinfección debe llevarse a cabo en ambientes controlados por medios de aerosoles específicos que permitan llegar a todos los rincones de la unidad. Todas las superficies que hayan entrado en contacto con el paciente, así como el posible material usado que sea reutilizable, deben ser desinfectados. Tensiómetros y estetoscopios deben ser de uso exclusivo del paciente y ser desinfectados tras su ingreso en el medio hospitalario. AGENTES DESINFECTANTES. DESINFECCIÓN. Es el procedimiento químico o físico capaz de destruir los gérmenes productores de enfermedades. Las sustancias capaces de producir la muerte de los gérmenes actuando sobre superficies vivas o inanimadas se denominan desinfectantes. Podemos utilizar varias técnicas:

Page 16: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Inmersión. Loción y humedecimiento. Pulverización. Fumigación y vaporización. HIPOCLORITO SÓDICO (lejía): No existe un desinfectante más económico ni más eficaz que el usado durante generaciones en el medio hospitalario y extrahospitalario. El mecanismo fundamental de este producto es la acción oxidativa, ya que la formación y liberación de radicales libres asegura una adecuada inactivación de los microorganismos adheridos a superficies, siendo evidente y, también demostrable, la acción antimicrobiana. Es muy importante que la solución desinfectante moje bien la superficie a tratar, ya que en caso contrario no se produce una adecuada desinfección. Para evitar este problema, se debe proceder primero a limpiar o mezclar el producto clorado con agentes tensoactivos. Es decir, un detergente, que permite la interacción del desinfectante y la penetración en los posibles residuos. El cloro se inactiva con la presencia de materia orgánica y, en especial, con residuos hirocarbonados, proteicos y con aguas que poseen una elevada concentración de sales de calcio y de hierro. Esto se debe a la unión del cloro con restos ionizados de estas moléculas. Como consecuencia, la actividad de la solución de cloro disminuye de forma sensible, siendo más susceptibles a este fenómeno las soluciones más diluidas. Para evitarlo, el empleo de soluciones cloradas ha de realizarse después de una correcta limpieza que garantice la eliminación de materia orgánica. La desinfección se hace adecuada si la realizamos de la siguiente manera: 1. Lavamos todas las superficies e instrumentos con agua jabonosa o con esponjas desechables con jabón incorporado (de las que hay en todos los hospitales). De esta manera, limpiamos los fluidos orgánicos y no provocamos la inactivaci´ñon del cloro de la lejía. 2. Empapamos todas las superficies o materiales con una solución de lejía al 10 % (concentraciones mayores pueden provocar corrosión en metales). 3. Dejamos actuar durante al menos 10 minutos. 4. Aclaramos las superficies con un trapo seco.

Concentración de la lejía (Número de gramos de cloro libre por litro de lejía) Este dato figura en los envases

Para clorar 20 litros de agua

20 g. de cloro en 1 litro de lejía 1.000 c.c. de lejía 40 g. de cloro en 1 litro de lejía 500 c.c. de lejía 80 g. de cloro en 1 litro de lejía 250 c.c. de lejía 100 g. de cloro en 1 litro de lejía 200 c.c. de lejía

POVIDONA YODADA La yodo-povidona es un compuesto químico entre la Polivinilpirrolidona (PVP) y el Yodo o el ion Triioduro, con una formula específica, de la cual dependen muchas de sus propiedades.

Page 17: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Es un antiséptico relativamente libre de toxicidad e irritación, salvo para personas sensibles a sus componentes. La solución jabonosa resulta útil para el lavado de manos, antiséptico y para el baño prequirúrgico de los pacientes. También puede ser utilizado como desinfectante de nivel intermedio. La solución tópica está recomendada para la curación de heridas. Tiene corta acción residual. No debe ser utilizado como desinfectante. Además de las bacterias Gram positivas y Gram negativas, elimina virus hongos, protozoos y levaduras. También ha sido descrito como tuberculicida. El yodo puede penetrar rápidamente las paredes celulares de los microorganismos y absorberse a través de cualquier superficie corporal, excepto la piel intacta del adulto. GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 4 % Es un antiséptico jabonoso de amplio espectro, bactericida eficaz contra gérmenes Gram positivos y Gram negativos. Es también efectivo contra hongos y virus, (in vitro resulta efectivo contra virus encapsulados incluyendo el VIH, el herpes simple, citomegalovirus e influenza ). Su acción es baja sobre Mycobacterium tuberculosis. Su efecto germicida es rápido y prolongado. Tiene una importante acción residual sobre la piel, entre tres y seis horas. Actúa causando la ruptura de las membranas de la célula microbiana y precipitando su contenido celular. No es tóxico y puede usarse en recién nacidos. Esta recomendado para el lavado de manos antiséptico del personal de salud de las unidades de cuidados intensivos, quirófano y unidades de aislamiento. Resulta de gran utilidad en la descolonización de gérmenes Gram positivos de la piel de los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente. Se ha demostrado que una ducha diaria con este producto reduce la colonización por Staphylococcus aureus. Debe mantenerse en su envase original, a temperatura ambiente y al abrigo de la luz. No deben usarse para la desinfección de elementos o superficies ya que no ha sido formulado para este propósito. ALCOHOL Es una alternativa para la antisepsia de la piel en los pacientes sensibles al yodo, con un tiempo de contacto no inferior a los 60 segundos. Alcohol etílico al 70 % (etanol) es más frecuente en el ambiente hospitalario. El alcohol isopropilico al 70 / 90 % (isopropanol) es algo más potente que el etílico. Ambos alcoholes son bactericidas rápidos, más que bacteriostáticos, contra formas vegetativas de bacterias. También

Page 18: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

son tuberculicidas, funguicidas y virucidas, pero no destruyen las esporas bacterianas. El alcohol isopropilico es incapaz de actuar frente a los virus hidrófilos (Echo, Cocksackie). Su actividad destructiva disminuye notablemente cuando se lo diluye por debajo del 50%. La concentración optima está en un rango entre 60 y 90%. Ambos alcoholes resecan la piel, lesionan el epitelio y provocan ardor cuando se aplican sobre heridas abiertas. La concentración recomendable es al 70 % debido a que produce menos sequedad en la piel y menor dermatitis química. No tiene efecto residual pero varios estudios demostraron que es capaz de reducir el 99.7% la concentración microbiana de la piel de las manos. Actúa desnaturalizando las proteinas. Este efecto se consigue al reducir el alcohol con agua (70 %). En ausencia de esporas puede utilizarse en la desinfección de algunos instrumentos clínicos; no obstante, existen alternativas mejores, como el óxido de etileno y el glutaraldehído. Ha sido utilizado eficazmente para la desinfección de termómetros orales, termómetros rectales y fonendoscopios. No es útil para desinfectar material quirúrgico (porque no es esporicida). Se recomienda para termómetros, estetoscopios y superficies externas de terapia respiratoria. Son inflamables y deben ser guardados en un lugar limpio, fresco, bien ventilados y herméticamente cerrados. PEROXIDO DE HIDRÓGENO Destruye los radicales hidroxilos. Ataca las membranas lipidicas, el ADN y otros componentes esenciales de la célula. Es bactericida, funguicida, virucida, tuberculizada y en altas concentraciones con tiempos prolongados es esporicida. Debe protegerse de la luz y conservarse en envase opaco y herméticamente cerrado. Traslado de pacientes: Es importante limitar el traslado y transporte del paciente infectado para reducir la transmisión de microorganismos epidemiológicamente importantes o muy virulentos. Cuando sea indispensable su traslado se debe informar al personal las normas de manejo y colocar las medidas de bioprotección al paciente o a las personas que lo manejen según el tipo de aislamiento. Información al paciente y su familia: Se debe asegurar que el paciente y su familia comprendan la necesidad y normativa del aislamiento, la respalden y la usen. 4. AISLAMIENTO SEGÚN VÍA DE TRANSMISIÓN PRECAUCIONES EMPÍRICAS: Se utilizan con todo paciente a quien se sospeche enfermedad infecto contagiosa (tos paroxística, fiebre, infección respiratoria no específica, exantemas, erupciones, gérmenes multirresistentes, sospecha de cólera). Medidas: - Lavado de manos antes y después de realizar procedimientos al paciente - Uso de mascarilla si se sospechan infecciones de transmisión aérea o por gota - Uso de mascarillas de seguridad si se sospecha TBC bacilífera

Page 19: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

- Tener en cuenta todas las precauciones estándar PRECAUCIONES ESTÁNDAR (ANTERIORES PRECAUCIONES UNIVERSALES): Se deben utilizar en todos los pacientes. Se resumen en: - Lavado de manos antes y después de todo procedimiento, de tocar al paciente y/o tocar sangre o líquidos corporales - Uso de mascarilla y lentes en procedimientos que generen salpicadura o aerosoles - Uso de guantes al tener contacto con sangre o líquidos corporales; sólo se excluye el sudor como fluido corporal de riesgo biológico. Las manos deben lavarse después de quitarse los guantes. - Uso de bata impermeable en procedimientos donde se generen salpicaduras - No colocar protectores a las agujas, depositarlas en recipientes de paredes duras - Hacer desinfección de los derrames de sangre o líquidos (cefalorraquídeo, pleural, amniótico, etc.) con un desinfectante halogenado: hipoclorito a 5.000 p.p.m. - Manejar los desechos hospitalarios con estricta bioseguridad - Utilizar ventilación mecánica, nunca boca a boca o boca a tubo PRECAUCIONES POR GOTA: Corresponden a la clasificación de aislamiento respiratorio. Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al hablar, toser o estornudar, quedan suspendidas en el aire, hasta un metro de distancia. AISLAMIENTO RESPIRATORIO O POR GOTITAS Aplica ante la sospecha o confirmación de los siguientes microorganismos: Hantavirus Bordetella pertussis Influenza – Parainfluenza – Adenovirus Mycoplasma pneumoniae Streptococcus grupo A Neisseria meningitidis Parotiditis Legionella pneumophila NORMATIVA ESPECÍFICA Lavado de manos. Uso de mascarilla quirúrgica obligatoria al estar en contacto con el paciente a menos de un metro de distancia. Uso de mascarilla quirúrgica al paciente siempre al salir de la habitación. Restringir al máximo salida del paciente. Manejo de secreciones o fluidos corporales con guantes de procedimientos. Aseo terminal con agua y detergente y posterior desinfección con Cloro al 0.1%, de la ambulancia al ingreso del paciente. Una vez que se seque el desinfectante, la unidad está en condiciones de uso para otro paciente. Especificaciones: Ubicar el paciente a una distancia no menor de un metro de los otros pacientes Mascarilla: para estar a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento Transporte del paciente: debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle mascarilla Guantes y bata se usan si hay riesgo de salpicadura Artículos contaminados deben ser desinfectados y luego esterilizados

Page 20: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Enfermedades que requieren aislamiento por gotas: Enfermedades por Haemophilus influenzae tipo B Enfermedades por Neisseria meningitidis Difteria faríngea Neumonía por Mycoplasma Tosferina Paperas Rubéola Parvovirus B 19 Influenza Fiebre escarlatina Faringitis por Streptococo hemolítico del grupo A

Page 21: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Page 22: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

PRECAUCIONES POR AEROSOL (AÉREAS) ANTIGUO AISLAMIENTO ESTRICTO Se agrupa el aislamiento estricto y el ácido alcohol resistente de la anterior clasificación. Se define como el aislamiento que se debe tener cuando la diseminación de partículas menores de cinco micras permanecen suspendidas en el aire por largos períodos de tiempo y así son inhaladas por hospederos susceptibles. Por el riesgo que ofrece se requiere usar mascarilla o respirador de alta eficiencia desde que se ingresa a la habitación. Aplica ante la sospecha o confirmación de los siguientes microorganismos: Tuberculosis pulmonar y/o laríngea Varicela o Herpes Zoster diseminado (compromiso mayor a 2 dermátomos) Sarampión - Rubeola NORMATIVA ESPECÍFICA Lavado de manos Habitación individual obligatoria con equipo de extracción de aire o sistema de presión negativa, manteniendo puertas cerradas. Realizar aislamiento en cohorte en caso que no sea posible el uso de una habitación individual. Extractor de aire o con sistema de presión negativa encendido. En caso de no contar con el sistema, abrir ventana si es posible. Uso de mascarilla obligatorio al entrar a la habitación: Uso de mascarilla quirúrgica al paciente siempre al salir de la habitación. Restringir al máximo salida del paciente. Aseo terminal con agua y detergente y posterior desinfección con Cloro al 0.1%, de la ambulancia al ingreso del paciente. Una vez que se seque el desinfectante, la unidad está en condiciones de uso para otro paciente. En caso de TBC pulmonar dejar en ventilación con las ventanas abiertas o extractor prendido por 6 horas previo a nueva utilización. Manejo de secreciones o fluidos corporales con guantes de procedimientos. Especificaciones: Cuarto aislado con presión negativa de aire. Puerta cerrada.

Mascarilla de alta eficiencia. Transporte limitado del paciente y en caso necesario, colocarle mascarilla. Bata sólo si hay riesgo de salpicadura. Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos. Los artículos contaminados deben desinfectarse antes de ser descartados. Enfermedades que requieren aislamiento por aerosol o aéreo: Sarampión Varicela Herpes Zóster Tuberculosis pulmonar activa Tuberculosis laríngea Neumonía atípica (SARS) Pacientes con cuadro de fiebre e infiltrado pulmonar, hasta que se descarte la tuberculosis

Page 23: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

AISLAMIENTO DE CONTACTO: Agrupan las precauciones entéricas, de piel y heridas y de gérmenes multirresistentes. Se recomienda el uso de guantes, mascarilla y bata cuando se va a tener contacto directo con el paciente. El lavado de manos es absolutamente necesario antes y después de tocar al paciente. Aplica ante la sospecha o confirmación de los siguientes microorganismos:

Cuadro diarreico de origen infeccioso: Rotavirus, Adenovirus, Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia, entre otros. Ulceras, quemaduras y heridas abiertas con secreción, con o sin cultivo (+) Colonización y/o infección por agentes multiresistente: Enterococcus resistente a Vancomicina, Staphylococcus aureus resistente a Cloxacilina, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii Multiresistente, Klebsiella y E.coli, BLEE (+) entre otros. Clostridium difficile Virus Respiratorio Sincicial Varicela o Herpes Zoster – Herpes simplex NORMATIVA ESPECÍFICA - Lavado de manos con jabón antiséptico. - No requiere habitación individual. - Si es necesario realizar aislamiento en cohorte. - Uso de guantes de procedimientos obligatorios antes del contacto del paciente o con el ambiente del paciente. Lavado de manos antes y después del uso de guantes.

Page 24: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

- En lo posible elementos de uso exclusivo para el paciente (fonendoscopio, termómetro, entre otros) De no contar con ellos, limpieza y desinfección según normativa específica. - Aseo terminal con agua y detergente y posterior desinfección con Cloro al 0.1%, de la ambulancia tras el ingreso del paciente. En caso de pacientes con Clostridium difficile, se realizará aseo terminal por 2 veces y se utilizará cloro al 0.5%. Una vez que se seque el desinfectante, unidad está en condiciones de uso para otro paciente. - Enfermedades que requieren aislamiento por contacto: Infecciones o colonizaciones por gérmenes multirresistentes Enfermedades entéricas causadas por: Clostridium difficile, E. coli, Shigella, Hepatitis A, E, Rotavirus Infecciones por virus sincitial respiratorio, para influenza o enterovirus Infecciones de piel altamente contagioso como: Difteria cutánea Herpes simplex neonatal Impétigo Abscesos Úlceras por compresión Pediculosis Escabiosis Forunculosis Conjuntivitis: viral o gonocóccica Fiebres hemorrágicas: Lassa, Marburgo Heridas infectadas.

Page 25: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Page 26: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

AISLAMIENTO POR VECTORES Se realiza en los países tropicales donde circulan vectores como anofeles y Diferentes especies de Aedes, se requiere colocar el paciente bajo un toldillo o mosquitero hasta finalizar el tratamiento o haya terminado el periodo de transmisibilidad. PATOLOGIAS QUE REQUIEREN AISLAMIENTO POR VECTORES Malaria Dengue Fiebre Amarilla Virus del oeste del Nilo AISLAMIENTO PROTECTOR O INVERSO Objetivo: Proteger a pacientes de alto riesgo del contacto con microorganismos transmisibles. Se aplica en: Pacientes inmunosuprimidos con < de 500 neutrófilos x mm3, trasplantados y oncológicos. Los objetos inanimados del ambiente hospitalario constituyen reservorio de microorganismos patógenos, sin embargo la evidencia científica en la mayoría de los estudios epidemiológicos ha demostrado que la mayor transmisión desde estos reservorios es a través de las manos del equipo de salud, por lo tanto la intervención efectiva es el lavado clínico de manos, antes y después de la atención directa del paciente y de su entorno. NORMATIVA ESPECÍFICA Personal con uso delantal limpio, mascarilla y uso de guantes de procedimientos. Comidas cocidas preparadas en ambiente controlado, frutas y verduras cocidas. A las visitas realizar capacitación sobre medidas generales de la atención y prevención de infecciones. Personal con sintomatología respiratoria debe ser retirado de la atención clínica. Restricción a visitas que presenten sintomatología respiratoria. Capacitación al paciente en relación a medidas generales de prevención de Infecciones como baño, aseo personal diario, alimentación. Aseo de superficies según normativa – evitar contacto con ambientes contaminados con polvo (riesgo de Aspergillus). 5. AGENTES ESPECÍFICOS.

ROTAVIRUS Fue encontrado en el 50% de los objetos en contacto con pacientes con gastroenteritis, como sillas, camas etc. su vía de transmisión más efectiva es la oro fecal. El rotavirus sobrevive 7 meses en superficies, por semanas en agua y 4 horas en manos. No es destruido por el uso solo de jabones requiere un antiséptico tipo clorhexidine, alcoholes o yodoforos, además en superficies se inactiva con desinfectantes clorados a 500ppm. ENTEROCOCO resistente a VANCOMICINA Es considerada hoy como emergencia del control de organismos panresistentes debido a las dificultades de tratamiento, a la transferencia de genes de resistencia y a que los pacientes pueden permanecer colonizados durante periodos largos de tiempo. Los objetos inanimados y el ambiente tienen un papel importante en la diseminación del microorganismo, por lo tanto se debe desarrollar un protocolo de limpieza y desinfección de

Page 27: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

elementos y superficies como camas, barandas de cama, mesas de noche, teléfono, chapas, baños. Sanitarios etc.en situaciones especiales es posible realizar cultivos de estas superficies ambientales con el fin de verificar la eficacia de estos procedimientos de limpieza. El paciente tanto colonizado como infectado debe ser asignado a un cuarto individual. El personal debe usar bata de manga larga, guantes, y en especial lavado estricto de manos. Mantener equipo individual para el manejo del paciente como tensiometro y estetoscopio los cuales deben desinfectarse después del egreso del paciente. La historia clínica y las radiografías no deben llevarse a la habitación del paciente. La ropa de cama debe colocarse en bolsa plástica para ser enviada a la lavandería. Realizar coprocultivo del paciente para determinar si es un portador del germen. La norma debe cumplirse por todo el equipo de salud y la familia del paciente, hasta obtener reportes de cultivos negativos. SARS. Síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) El síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés) es una forma seria de neumonía. Es causada por un virus que se identificó por primera vez en el año 2003. La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda (dificultad respiratoria intensa) y, algunas veces, la muerte. Causas El SARS es causado por un miembro de la familia coronavirus (la misma familia que puede causar el resfriado común). Se cree que la epidemia de 2003 empezó cuando el virus se propagó a partir de pequeños mamíferos en China. Cuando alguien que padece SARS tose o estornuda, las gotitas infectadas se esparcen en el aire. Usted puede contraer SARS si inhala o toca estas partículas. El virus del SARS puede vivir en las manos, tejidos y otras superficies hasta por 6 horas en dichas gotitas y hasta 3 horas después de que las gotitas se han secado. Aunque la transmisión por gotitas a través del contacto cercano causó la mayoría de los primeros casos de SARS, el SARS también podría diseminarse por medio de las manos y otros objetos con los cuales las gotitas hubieran tenido contacto. La transmisión a través del aire es una posibilidad real en algunos casos. Se han encontrado incluso virus vivos en las heces de personas con SARS, en donde se ha demostrado que vive hasta 4 días. El virus puede ser capaz de vivir por meses o años cuando la temperatura está por debajo del punto de congelación. Con otros coronavirus, es común resultar infectado y luego enfermarse de nuevo (reinfección). Este también puede ser el caso con el SARS. Los síntomas por lo general ocurren aproximadamente de 2 a 10 después de entrar en contacto con el virus. En algunos casos, el SARS comenzó más rápidamente o más lentamente después de este primer contacto. Las personas con los síntomas activos de la enfermedad son contagiosas. Pero no se sabe durante cuánto tiempo una persona puede ser contagiosa antes o después de que aparecen los síntomas. Síntomas Tos Dificultad respiratoria Fiebre superior a 38.0º C Otros síntomas respiratorios

Page 28: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Escalofríos y temblores Tos productiva, generalmente comienza de 2 a 3 días después de otros síntomas Cefalea y dolores musculares Rinorrea y dolor de garganta. INFLUENZA El virus de la gripe estacional, virus influenza4, es un virus ARN con tres subtipos conocidos (A, B y C), perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que presenta gran variabilidad genética y potencial para causar epidemias y pandemias. Cursa clínicamente con datos de enfermedad respiratoria alta, autolimitante, con un comienzo abrupto, fiebre, escalofríos, malestar, cefaleas, mialgias y tos no productiva que persiste 3 o 4 días. Pueden aparecer complicaciones de varios tipos, destacando las neumonías e infecciones bacterianas secundarias, principalmente en personas con enfermedad respiratoria crónica y en mayores de 65 años. Las secreciones respiratorias de los enfermos con gripe constituyen la principal fuente de infección, al ser eliminadas con la tos o los estornudos. Se transmite vía aérea, durante el período sintomático de la enfermedad. La virulencia y la antigenicidad del virus, la inmunidad del huésped y el ambiente interaccionan entre sí, afectando la transmisión del virus persona-persona. El virus influenza tipo A, por sus frecuentes variaciones antigénicas, posee mayor virulencia. El diagnóstico generalmente se establece por las manifestaciones clínicas, si bien se puede apoyar en técnicas complementarias como pruebas de determinación antigénica, tests de ácidos nucleicos, PCR o cultivos virales. Entre las opciones de tratamiento farmacológico los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir) se prefieren frente a amantadina y rimantadina, dado el alto grado de resistencias de estas últimas. El papel de la última pandemia por virus H1N1 no se analizará en esta revisión al considerarse que necesita, por su complejidad y características, una descripción exhaustiva tal y como está llevando a cabo el grupo de estudio creado con ese fin en el seno de nuestra sociedad (SEMICYUC). VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS) Y VIRUS PARAINFLUENZA Los virus parainfluenza y VRS5 comparten similitudes estructurales (virus ARN), de pertenencia a la misma familia (Paramyxoviridae), y también respecto a epidemiología, patogenia y clínica. Ambos desarrollan infecciones graves con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada o grupos de riesgo para infecciones respiratorias graves (EPOC evolucionados, fibrosis quística, trasplantados de pulmón), donde se describen cuadros de bronquiolitis y neumonía con infrecuente progresión a SDRA. Desarrollan cuadro clínico similar a infecciones por influenza, con aparición frecuente de broncospasmo y bronquiolitis. El diagnóstico se basa en hallazgos clínicos, test de detección antigénica, aislamiento del virus y PCR. Tratamiento básico de soporte, broncodilatadores y corticoides, y ribavirina nebulizada en pacientes de alto riesgo. Mortalidad cercana al 10% en edades avanzadas. Transmisión por fomites o secreciones infectadas. OTROS VIRUS RESPIRATORIOS Adenovirus. Clínica: afectación de tracto respiratorio inferior en población militar sana. Raramente, neumonía con progresión a SDRA y síntomas extrapulmonares (gastritis, hepatitis, meningitis, cistitis hemorrágica). Transmisión: por gotas y por contacto.

Page 29: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Hantavirus3. Causa dos cuadros clínicos diferentes: síndrome hemorrágico febril con fallo renal (SHFR) y síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SPH). Clínica: pródromo (fiebre, escalofríos, mialgias, dolor abdominal) y rápida progresión hacia fallo respiratorio, SDRA, coagulopatía y shock. Transmisión: contacto con orina o excrementos de ratones infectados. OTROS CUADROS CLÍNICOS VIRALES GRAVES 1. Cuadros febriles hemorrágicos: la mayoría de las enfermedades asociadas con los exantemas hemorrágicos son causados por denominados Arbovirus (pertenecientes a las familias Alphaviridae y Flaviviridae). Destacan en este grupo el virus de la fiebre amarilla (causa una enfermedad bifásica con un inicio febril, remisión y reaparición con hemorragia sistémica, fallo hepático, trastornos del tracto digestivo y exantemas. Endémica en África ecuatorial, América ecuatorial, áreas del Caribe y de Asia), el virus del dengue (causa la más importante de las enfermedades transmitidas por insectos que ataca al ser humano, enfermedad aguda, con fiebre, dolor de cabeza, náusea y vómitos, exantema maculopapular, mialgias y artralgias) y los virus Ébola y Marburg (comparten idéntica peligrosidad, Marburg8 sólo ha infectado a algunas personas, Ébola causa epidemias humanas esporádicas en las regiones del África subsahariana, se propaga por contacto a través de los fluidos corporales e infecta las células endoteliales, por ahora no existe tratamiento ni vacuna). 2. Infecciones del SNC: los virus que infectan el SNC pueden causar meningitis, denominadas «meningitis asépticas», como en las paperas y en las infecciones por los virus Echo y Coxackie, o encefalitis, como en infecciones por el virus del herpes simple (causante de un 10% de las encefalitis virales, consecuencia de un proceso de reactivación o una infección secundaria, diagnóstico precoz de gran importancia, tratamiento con aciclovir i.v. con alta mortalidad si no se trata), el virus de la rabia (se propaga usualmente por la mordedura de un animal infectado, período de incubación entre 5 días y 2 años, diagnóstico difícil en los estadios tempranos, el tratamiento rápido es muy importante, con limpieza de la herida, vacuna y anticuerpos contra el virus) y el virus de la encefalitis de St. Louis (principal causa de las epidemias de encefalitis virales en Estados Unidos; reservorio principal, los pájaros, los vectores son mosquitos, causa fiebre inicial, con náusea y cefaleas, evolucionando con rigidez de nuca, vértigos, ataxia, confusión mental y desorientación). El virus del Nilo Occidental comparte gran similitud con este último. 3. Infecciones gastrointestinales: hay varios grupos de virus que infectan el tubo digestivo. Algunos se transmiten por esta ruta y causan enfermedad en otras partes del cuerpo, como el grupo de los enterovirus (Poliovirus, virus Coxackie y Echo) y otros virus están limitados al tracto digestivo y producen diarrea; destacan en adultos rotavirus y el virus de Norwalk.

CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES SEGÚN EL AGENTE INFECCIOSO Agente Patógeno Enfermedades Parásitos Enfermedad Chagas-Mazza, Paludismo, Teniasis, Oxiuriasis, Triquinosis, Ascariasis, Anquilostomiasis, Escabiosis (sarna), Pediculosis (piojos). Bacterias Difteria, Tos Convulsa, Tuberculosis, Tétanos, Sífilis, Fiebre Tifoidea, Gonorrea, Escarlatina, Cólera. Hongos Tiñas (del cuero cabelludo, piel, uñas). Virus Viruela, Sarampión, Poliomielitis, Hepatitis, Varicela, Gripe, Rubéola, Parotiditis, Rabia

Page 30: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Page 31: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

WEBGRAFÍA. http://aislamientointrahospitalario2013.blogspot.com.es/2013/06/tipos-de-aislamientos-hospitalarios.html https://es.pinterest.com/pin/345862446362001261/ http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/ https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_infecciosa

2 TIPS ESPECIALES

TIP 1. NOMINACIÓN VÍRICA Y OTROS MICROORGANISMOS. Cuando salta una alerta epidemiológica, los periodistas se jactan de decir “se ha propagado una infección por el coronavirus tal” y se quedan tan anchos. Y tú te quedas pensando: “se supone que yo debería saber qué clase de virus es”. O llegas a la sala de Triage y te dice la enfermera “está en aislamiento por un adenovirus”. Y te miran como diciendo ¿es que no sabías nada? Pues déjame decirte que no es necesario saber latín para conocerse los microorganismos, ni mucho menos aprenderte de memoria la larga lista que puede haber (y que se descubren cada día). La nomenclatura de los virus se debe (entre otras características) a su forma de replicación, transcripción de ADN y ARN, y otras más. Con esto te quiero decir que no creo que necesites saber que un herpes es un herpesvirus de la clase Virus dsDNA para saber que es contagioso y que necesitas tomar medidas de precaución ante el paciente. Algunas de estas características son usadas por los médicos para decidir con qué clase de antibiótico atacar a la enfermedad, o qué medicación es la más adecuada. Pero, a pesar de los rumores de que con el tiempo al TES se le permitirá dar algunos medicamentos orales básicos, no creo que los antibióticos se encuentren entre ellos. Con esto te quiero decir que no te preocupes por no conocer a todos. Por eso recomendamos que lleves esta guía en la ambulancia; para que puedas consultarla cuando haga falta. Y si no, ya sabes: Dr. Google lo aclara todo. Si a pesar de ello tienes interés, debajo tienes un enlace a la Wikipedia donde se explica cómo se nombran los virus. https://es.wikipedia.org/wiki/Virus#Clasificaci.C3.B3n

Page 32: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043

Y en este otro enlace verás una Tabla Periódica de los Virus. ¿Recuerdas cuando en el instituto no entendías porqué debías aprenderte de memoria algo que los químicos están usando y consultando todo el día? Pues eso https://www.google.es/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.sevirologia.es%2Fmedia%2Fblog%2Fentradas%2Ftabla_virus.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.sevirologia.es%2F2014%2F03%2F27%2Ftabla-periodica-de-los-virus%2F&docid=-4AYC8IQQ0tj0M&tbnid=LcGtPYcvQA9G3M%3A&w=935&h=558&bih=595&biw=1164&ved=0ahUKEwin3dmC_M3OAhXGBsAKHc66CsEQMwgeKAAwAA&iact=mrc&uact=8

TIP 2. EQUIPO BÁSICO DEL TES. Te recomendamos que siempre lleves contigo una bolsita o en la mochila de ataque un equipo básico formado por: 2 Gafas de protección. 2 mascarillas al menos FFP2 (FFP3 si es posible). 3 mascarillas quirúrgicas. 2 batas de protección (aunque siempre diremos que es mejor llevar 2 monos de pintor) 4 pares de guantes de nitrilo. 2 pares de guantes de butilo. Rollo de cinta americana. Créeme, te sacará de más de un apuro y de una duda.

Esperamos sinceramente que esta guía te sirva de ayuda. Si tienes alguna sugerencia que hacernos, no dudes en contactarnos en: e-mail: [email protected] Tlf. Contacto: 660793043 Suscríbete a nuestro blog para mantenerte actualizado en noticias de interés de la atención prehospitalaria y asistencia sanitaria táctica. www.futurosanitario.wordpress.com

Page 33: Guía Riegos Biológicos

LÍDERES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TÁCTICA

www.futurosanitario.wordpress.com Tlf. Contacto: 660793043