21
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD RedMIVA Red de Vigilancia Microbiológica

RedMiva

Embed Size (px)

Citation preview

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

RedMIVARed de Vigilancia Microbiológica

22SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Organización

33SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

RedMIVA en el contexto de SI Conselleria

Orion Clinic es un sistema de información clínico-asistencial

desarrollado por la Conselleria que utilizan los profesionales

sanitarios en su práctica clínica diaria en los hospitales

públicos de la comunidad valenciana. Sistema distribuido.

SIA (Sistema de información Ambulatoria), da soporte a la

historia clínica ambulatoria utilizada en más de 1350 centros

(centros de salud, consultorios auxiliares, centros de

especialidades, consultas externas de atención ambulatoria,

centros sanitarios integrados, residencias tercera edad,...).

Sistema centralizado.

SIL (Sistema de información de laboratorio): urgencias,

análisis clínicos, hematología, microbiología, genética,

farmacocinética, nefrología. Producto GestLab de la empresa

COINTEC. Sistema distribuido.

44SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

RedMIVA

La Red de Vigilancia Microbiológica (RedMIVA) es un Sistema de

Información de la Conselleria de Sanidad orientado a la vigilancia y

a la investigación, que se encarga de recoger resultados

microbiológicos de Hospitales de la Comunidad Valenciana,

almacenarlos y analizarlos en un sistema centralizado y difundir

posteriormente la información generada a los distintos interesados.

55SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Tecnología

Aplicación Web JAVA (J2EE)

• Sistemas BBDD compatibles: ORACLE

• Navegadores compatibles: Firefox, Chrome, IExplorer 8 o superior

• Servidor Aplicaciones compatibles y jre compatible

• Jboss 7

• Jdk 1.7

• Integración con MAVEN: Si

• Parser XML: DOM

• Modularización y capas:

• Presentación: jsf

• Servicios: Spring

• Acceso a base de datos: Hibernate, DAO.

• Pruebas unitarias: Junit

• Login con usuario/contraseña (locales).

66SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Arquitectura

Servidor de aplicaciones

- Virtualizado con VMWARE V8

- JBOSS 7.1.1

- JDK 1.7.0

- SO: LINUX CENTOS 6.7

Base de datos

- Sparc 64 bits

- Oracle 11R2 RAC

- SO: Solaris (SunOS)

Actualmente migrando la base de datos a entorno virtualizado con

VMWARE V8 y Oracle Linux Server 6.8 (ya migrado en desarrollo, test y

actualmente realizando pruebas en PRE).

Entornos disponibles en la Dirección General de Salud Pública:

- Desarrollo

- Test

- Preproducción

- Producción

77SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

• Las propias de VMWARE y Oracle

• A nivel de sistemas NAGIOS

• A nivel de aplicación: JavaMelody

• A nivel usuario administrador:

• Utilidades de la propia aplicación

• Mail diario de:

• Ficheros remitidos

• Ficheros procesados

• Casos notificados a AVE

Monitorización

88SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

• BASE DE DATOS:

• REDMIVA_DATA: 22GB

• REDMIVA_IDX: 34GB

• Solicitudes: 16 Millones

• Resultados: 35 Millones

• Antibiogramas: 3 Millones

• Resistencias Antimicrobianas: 41 Millones

• Hospitales Integrados: 27

• Enfermedades Monitorizadas: 280

• Microorganismos: 4.000

• Pacientes: 4 Millones

• Casos: 3 Millones (EDO 1 Millón)

• Solicitudes al día: 9.000

RedMIVA en números

99SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Integraciones

RedMiva CRC (Catálogo Recurso Corporativo): consulta vistas base de datos

(países, provincias, municipios, departamentos, zonas, centros, servicios, tipos

de centro, etc.).

RedMIVA SIP (Sistema de Información Poblacional): consulta WS SIP datos

administrativos de un paciente.

Laboratorios (GesLab, Roche, Dade, .….) RedMIVA: envío de resultado

laboratorios: mediante un cliente java instalado en el hospital.

RedMIVA AVE (Análisis Vigilancia Epidemiológica): notificación de los casos

nuevos EDO, remitiendo un XML a un WS de AVE. (AVE a su vez está integrado

con el WS de SIVIES).

AVE RedMIVA: AVE consulta la tabla de IRAS (arrancado el SARM)

EOLAS/GIS RedMIVA: EOLAS herramienta BI de la Dirección General de

Salud Pública que permite explotar la información de RedMIVA (Cubos:

Resultados, Casos, Tasas, Poblaciones, MEVs, Antibiogramas) y su

representación geográfica.

1010SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Laboratorios conectados RedMIVA

Hospital de Sagunt (migrando a SIL) 13 Laboratorio Hosp. Sagunto ROCHE

Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva 20 Laboratorio Hosp. Lluís Alcanyís (Xátiva) COINTEC

Hospital Provincial de Castellón 21 Laboratorio Hosp. Provincial Castellón IZASA

Hospital de Torrevieja 28 Laboratorio Hosp. Torrevieja DBSOFT

Hospital General de Castellón 30 Laboratorio Hosp. Gen. Castellón COINTEC

Hospital Marina Salud de Denia 32 Laboratorio Hosp. Marina Salud Denia DASSI

Hospital General Universitario de Valencia 33 Laboratorio Hosp. Gen. Valencia COINTEC

Hospital de Manises 34 Laboratorio Hosp. Manises DADE

Hospital Vinalopo Salud (de Elche) 35 Laboratorio Hosp. Vinalopó Salud DBSOFT

Hospital Marina Alta de Denia (La Pedrera) 36 Laboratorio Hosp. La Pedrera (SIL) COINTEC

Hospital Comarcal de Vinaroz 37 Laboratorio Hosp. Vinaroz (SIL) COINTEC

Hospital de la Plana 38 Laboratorio Hosp. La Plana (SIL) COINTEC

Hospital General de Elda 39 Laboratorio Hosp. Gen. Elda (SIL) COINTEC

Hospital Doctor Moliner 40 Laboratorio Hosp. Doctor Moliner (SIL) COINTEC

Hospital La Ribera Alzira 41 Laboratorio Hosp. La Ribera DADE

Hospital Francesc de Borja de Gandía 44 Laboratorio Hosp. Gandia (SIL) COINTEC

Hospital General de Alicante 45 Laboratorio Hosp. Gen. Alicante (SIL) COINTEC

Hospital Vega Baja de Orihuela 46 Laboratorio Hosp. Orihuela (SIL) COINTEC

Hospital Arnau de Vilanova 47 Laboratorio Hosp. Arnau Vilanova (SIL) COINTEC

Hospital Virgen de los Lirios de Alcoi 48 Laboratorio Hosp. Virgen Lirios de Alcoi (SIL) COINTEC

Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa 49 Laboratorio Hosp. Marina Baixa Vila Joiosa (SIL) COINTEC

Hospital Universitario Doctor Peset 50 Laboratorio Hosp. Doctor Peset (SIL) COINTEC

Hospital General Universitario de Elche 51 Laboratorio Hosp. Elche (SIL) COINTEC

Hospital Clínico San Juan de Alicante 52 Laboratorio Hosp. San Juan (SIL) COINTEC

Hospital de Requena 53 Laboratorio Hosp. Requena (SIL) COINTEC

Hospital de Sagunt 54 Laboratorio Hosp. Sagunto (SIL) COINTEC

1111SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

RedMIVA: en la actualidad

• Integra la información de 27 laboratorios.

• Se ha pasado de un mapa de software de laboratorios heterogéneo donde era

necesario aplicar a transformadores a los ficheros remitidos en formato nativo, a

un sistema único de laboratorio (GesLab) que remite directamente el formato

solicitado por RedMiva (xml).

• Sigue siendo necesario contar con mapeos del catálogo de cada laboratorio con el

catálogo corporativo de Redmiva (pruebas, muestras, antibióticos,

microorganismo,…..).

• Automatizando los informes mediantes un servicio corporativo (JasperReports

Server), este servicio “consume” los datos de una BD copia de producción

sincronizada al instante, con lo que no penalizamos la BD operativa.

• Se han realizado diversas actuaciones técnicas como:

• Particionar la tabla de resultados por anualidades para optimizar las

consultas.

• Se ha comprimido la tabla donde guardamos los ficheros remitidos por los

laboratorios, liberando más de 15GB.

1212SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Ejemplo XML remitido

<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>

<resultadosLaboratorio>

<idLaboratorio>1</idLaboratorio>

<fechaDesde>2004-02-15</fechaDesde>

<fechaHasta>2004-02-15</fechaHasta>

<solicitud>

<idSolicitud>1234</idSolicitud>

<fechaSolicitud>2004-02-14</fechaSolicitud>

<idDiagnostico>999</idDiagnostico>

<nombreDiagnostico>CONJUNTIVITIS</nombreDiagnostico>

<fechaIngreso>2002-10-10</fechaIngreso>

<numeroCama>115-B</numeroCama>

<centroProcedencia/>

<idCentroProcedencia/>

<servicioProcedencia/>

<idServicioProcedencia/>

<observaciones/>

<numeroColegiado/>

<nombreMedico/>

<esDePacIngresado/>

<paciente>

………….

</paciente>

<muestra>

<idMuestra>XX-22</idMuestra>

<fechaRecepcion>2004-02-02</fechaRecepcion>

<idTipoMuestra>999</idTipoMuestra>

<nombreTipoMuestra>ORINA</nombreTipoMuestra>

<prueba>

<idPrueba>999</idPrueba>

<idDeterminacion>BUS</idDeterminacion>

<nombreDeterminacion>AISLAMIENTO DE

MICROORGANISMOS</nombreDeterminacion>

<idTecnica>TCUL</idTecnica>

<nombreTecnica>CULTIVO</nombreTecnica>

<resultado>

<idResultado>--No proporc. lab--</idResultado>

<fechaResultado>aaaa-mm-dd</fechaResultado>

<idMicroorganismo>ESCCOL</idMicroorganismo>

<nombreMicroorganismo>Escherichia

coli</nombreMicroorganismo>

<codigoValorResultado>+</codigoValorResultado>

<valorCualitativo>XXX</valorCualitativo>

<valorCuantitativo>XXX</valorCuantitativo>

<nombreUnidadMedida>XXX</nombreUnidadMedida>

<idUnidadMedida>XXX</idUnidadMedida>

<resultadoAntibiograma>

<idAntibiotico>XXX</idAntibiotico>

<nombreAntibiotico>Ampicilina</nombreAntibiotico>

<idSensibilidad>XXX</idSensibilidad>

<nombreSensibilidad>Resistente</nombreSensibilidad>

<cmi>64</cmi>

</resultadoAntibiograma>

</resultado>

</prueba>

</muestra>

</solicitud>

</resultadosLaboratorio>

1313SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

RedMIVA: Elementos fundamentales

Tres elementos fundamentales:

• Cliente Java instalado en los hospitales que permite el envío de los ficheros de

resultados generados diariamente por los laboratorios.

• Una serie de procesos automáticos que se ejecutan por las noches y se encargan

de realizar las actividades que no requieren la intervención humana:

o captura de ficheros

o normalización

o almacenamiento de datos

o detección de casos

• Una aplicación Web compuesta por un conjunto de servicios interactivos

accesibles por perfil de usuario que permiten revisar, modificar, consultar y

configurar el sistema de información.

1414SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Introducción descripción del proceso

Laboratorios de microbiología

de los hospitales

Centros Salud

Pública

Facultativos

Hospital

Centros Atención

Primaria Ciudadanos

DGSP

Conselleria de Sanitat

Captura

resultados

Normalización y

Enriquecimiento

Análisis

situación

Difusión Información

Detección de

casos

Centros

Especialidades

1515SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Proceso: Captura de datos

Permite el envío seguro de ficheros de resultados de pruebas microbiológicas desde

los laboratorios de microbiología a los servicios centrales de la Conselleria.

Se divide en tres fases:

- Exportar los resultados de pruebas microbiológicas desde las aplicaciones de los

laboratorios a un fichero de intercambio, en un formato nativo.

- El envío consiste en recoger los ficheros generados en la fase de exportación y

enviarlos por un canal seguro al servidor central de la DGSP.

- La recepción se realiza en el servidor central donde hay un proceso (servicio

web) que recibe estos ficheros y los almacena y clasifica según su procedencia.

Para el envío se les facilita a los centros un pequeño cliente java, el cual lee de una

carpeta, envía a la RedMIVA, y los archivos enviados los mueve a otra carpeta para

que tengan control de lo ya enviado.

1616SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Proceso: Normalización y enriquecimiento

Los procesos de transformación, normalización y enriquecimiento se encargan de la

correcta integración de los laboratorios en la base de datos central de RedMIVA.

- La transformación de datos se realiza del formato nativo de cada laboratorio a un

formato común ideado específicamente para RedMIVA. Esta transformación desde

que se ha unificado el software de laboratorio ya solo es necesaria en casos

puntuales.

- La normalización consiste en la codificación de la información de acuerdo a las

tablas maestras de RedMIVA (este proceso marca como erróneas aquellas solicitudes

que contienen información no codifica o alguna inconsistencia).

- En la fase de enriquecimiento el sistema trata de completar y contrastar los datos

del paciente recibidos del laboratorio realizando consultas al SIP (Sistema de

Información Poblacional).

En la aplicación Web existen una serie de servicios de supervisión y control de

calidad que permiten a los usuarios administradores visualizar la información sobre la

evolución de las solicitudes que llegan por laboratorio, errores de codificación,

inconsistencias, revisar y corregir solicitudes erróneas o con inconsistencia, etc.

1717SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Proceso: Detección de casos

El proceso experto de detección de casos detecta y clasifica (nuevo,

posible, antiguo, crónico, no caso) los distintos tipos de caso de

enfermedad existentes a partir de las pruebas microbiológicas

recibidas de los laboratorios.

Para ello se basa en un conjunto de reglas definidas por un equipo de

expertos.

Estas reglas pueden ser actualizadas desde la aplicación Web, desde

la que además se pueden revisar todos los casos registrados en el

proceso.

1818SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Proceso: Análisis de la situación

Incluye los procesos encargados de analizar la información

almacenada y generar información agregada de interés para los

usuarios: informes, alarmas, alertas de resistencias, cálculo de

tasas, etc.

1919SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Difusión de la información

• Informe Resistencias

• Informe Alertas

• Informe MEVs

• Informe Vigilancia (ITS, GEA,

Neumo, IVR,..)

• Informe Tipos de muestra

2020SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

BI (EOLAS) + GIS

2121SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD

Gracias