15
4.1 Estructura social La estructura social puede explicarse como: Un sistema articulado de relaciones sociales en el cual cada una de sus partes sirve al resto del sistema, y a su vez, se beneficia con las actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema. La definición anterior permite destacar que la estructura social no permanece estática sino que es proceso en cambio permanente, que abarca fenómenos tangibles tanto en grandes grupos (sociedades), como en pequeños grupos (familias). Es decir una estructura se manifiesta en todos los campos de la actividad humana (familiar, educativo, económico, político, religioso, etc.), pero si la estructura se estanca, se vuelve anacrónica y deja de cumplir su función dentro de la sociedad.

Dinamica social 4.1 a 4.3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dinamica social 4.1 a 4.3

4.1 Estructura social La estructura social puede explicarse como: Un

sistema articulado de relaciones sociales en el cual cada una de sus partes sirve al resto del sistema, y a su vez, se beneficia con las actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema. La definición anterior permite destacar que la estructura social no permanece estática sino que es proceso en cambio permanente, que abarca fenómenos tangibles tanto en grandes grupos (sociedades), como en pequeños grupos (familias). Es decir una estructura se manifiesta en todos los campos de la actividad humana (familiar, educativo, económico, político, religioso, etc.), pero si la estructura se estanca, se vuelve anacrónica y deja de cumplir su función dentro de la sociedad.

Page 2: Dinamica social 4.1 a 4.3

Dahrendorf: La estructura social se puede definir como formas consolidadas de relaciones que se presentan al individuo como la fuerza obligatoria de expectativas sancionadas.

Phillips: La estructura social es un sistema de normas, valores y relaciones sociales.

Parsons: La estructura social es un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables.

Page 3: Dinamica social 4.1 a 4.3

Trueba: La estructura social son redes estables de relaciones humanas que encauzan y condicionan las conductas de los individuos y grupos, para cumplir diferentes funciones necesarias a la propia entidad social y a la sociedad.

En suma el concepto de estructura social proyecta su espectro a toda la sociedad, para concluir este punto, conviene aclarar que algunos sociólogos consideran la “organización” como la estructura social.

Page 4: Dinamica social 4.1 a 4.3

4.2 Tipos de organización formal e informal 

4.2 Tipos de organización formal e informal

División del trabajo: es la automatización de la actividad humana basada en la repetición constante de la misma tarea. La aceptación y divulgación se debió a la estandarización y simplificación de las actividades de los obreros y del personal de nivel más elevado, mayor especialización y especificación de las tareas, mejor aprovechamiento del trabajo especializado mediante la departamentalización. Las consecuencias que trajo fue una mayor productividad y mejor rendimiento del personal involucrado, mayor eficiencia de la organización, reducción de los costos de producción, en especial los de mano de obra y de materiales directos.

Page 5: Dinamica social 4.1 a 4.3

Especialización: como consecuencia de la división del trabajo cada órgano pasa a ejercer funciones específicas y especializadas. La especialización del trabajo constituyó una manera de elevar la eficiencia y de reducir los costos de producción.

Jerarquía: una de las consecuencias de la división del trabajo es la diversificación funcional. La organización necesita una estructura jerárquica que se encargue de dirigir las operaciones de los niveles que le están subordinados. Cuanto más grande sea la organización, mayor será el nº de niveles jerárquicos de su estructura.

Page 6: Dinamica social 4.1 a 4.3

Distribución de la autoridad y de la responsabilidad: la jerarquía de la organización formal representa la distribución de la autoridad y de la responsabilidad entre los diversos niveles de la estructura. Para los clásicos autoridad es el poder de mandar a otros para que ejecuten o dejen de ejecutar algo, la autoridad se entiende como un poder formal. También para ellos la responsabilidad proviene de la relación superior subordinado y del hecho de que alguien tenga autoridad para exigir que otras personas ejecuten determinadas tareas. La responsabilidad se delega a los subordinados aunque lo que se delega es la autoridad y no la responsabilidad.

Racionalismo de la organización formal: en las organizaciones formales sus miembros se comportan racionalmente.

 

Page 7: Dinamica social 4.1 a 4.3

Organización informal: El conjunto de interacciones y de relaciones que se establecen entre los diversos elementos humanos mezclados en una organización, se denomina organización informal. Estas manifestaciones de la organización informal están relacionadas con el sentido de los valores, los estilos de vida, las causas finales, y con aquellos logros de la vida social que el hombre se esfuerza por preservar y por cuya defensa está dispuesto a luchar y resistir.

Page 8: Dinamica social 4.1 a 4.3

Características que posee la organización informal

Relación de cohesión o de antagonismo: los individuos crean relaciones personales de simpatía o de antagonismo.

Status: c/u de los individuos adquiere una cierta posición social o status, en función de su papel en cada grupo.

Colaboración espontánea: la organización informal existe en toda empresa y es un prerrequisito necesario para la colaboración efectiva del personal y debe ser aplicado a favor de la empresa.

Page 9: Dinamica social 4.1 a 4.3

Posibilidad de oposición a la organización formal: resultante de la poca habilidad de la dirección para propiciar un clima de buenas relaciones con el personal.

Patrones de relaciones y actitudes: en las organizaciones informales se desarrollan patrones que marcan las conductas de los miembros.

Cambios de nivel y alteraciones de los grupos informales: los grupos informales tienden a modificarse con las alteraciones en los grupos formales por ejemplo en el ascenso de nivel de una persona en donde debe relacionarse con otras personas.

Trasciende a la organización formal: la organización informal escapa a las limitaciones que tiene impuesta la organización formal como ser horarios de trabajo, el área física, etc.

Page 10: Dinamica social 4.1 a 4.3

Orígenes de la organización informal: los 4 factores que condicionan la aparición de los denominados grupos informales son:

Los intereses comunes que se desarrollan en cierto nº de personas y que pasan a ser compartidos más íntimamente.

La interacción provocada por la propia organización formal: el cargo que c/ persona ocupa otorga una serie de contactos y relaciones formales con otras personas que a medida que se alarga van apareciendo relaciones informales.

La fluctuación del personal dentro de la empresa altera la composición de los grupos sociales informales.

Los períodos de descanso denominados tiempos libres permiten la intensa interacción entre las personas y hacen posible el establecimiento y fortalecimiento de los vínculos sociales entre el personal.

Page 11: Dinamica social 4.1 a 4.3

4.3 Las organizaciones y la responsabilidad social en todos los ámbitos: local, regional, estatal, nacional e internacional. La responsabilidad social de  una empresa  también

denominada responsabilidad social corporativa  es esencialmente un concepto con arreglo al cual las empresas deciden  voluntariamente contribuir al  logro de una sociedad mejor  y un medio ambiente más limpio.

Page 12: Dinamica social 4.1 a 4.3

Se basa en la idea de que  el funcionamiento general  de una empresa  debe evaluarse teniendo en cuenta  su contribución combinada  a la prosperidad económica , la calidad del medio ambiente  y el bienestar social en el que se integra.

pretende buscar la excelencia en la empresa atendiendo  con especial atención  a las personas y sus condiciones  de trabajo, así como la calidad de sus procesos  productivos con la incorporación  con las tres facetas del desarrollo sostenible  económico, social y  medioambiental  lo cual favorece la consolidación  de la empresa .

Page 13: Dinamica social 4.1 a 4.3

Es unánime la diferencia  entre responsabilidad social  de la empresa también denominada  responsabilidad social  y la responsabilidad social.

Responsabilidad social: Se entiende como el compromiso  que tienen todos los  ciudadanos, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones sociales  en general para contribuir el aumento del bienestar  de la sociedad y global.

Responsabilidad social de la empresa: ha de ser entendida  como una filosofía y como una actitud  que adopta la empresa hacia los negocios  y que se refleja en la incorporación voluntaria de su gestión  de las preocupaciones  y expectativas de sus distintos grupos  de interés con una visión  a largo plazo.

Page 14: Dinamica social 4.1 a 4.3

Responsabilidad  social corporativa: Amplia el ámbito de la responsabilidad  social de la empresa  para incorporar a las agencias  gubernamentales y otras organizaciones  que tengan un claro interés  en mostrar cómo realizar  su trabajo.

Áreas propias de la responsabilidad social corporativa:

Responsabilidad económica: la cual afecta a la búsqueda del  máximo beneficio  así como el logro del mayor  valor posible para el accionista, ello se consigue atreves de la mejora  de la eficiencia y productividad.

Page 15: Dinamica social 4.1 a 4.3

Responsabilidad sociocultural: que se concreta en la realización  de obras de interés social o cualquier otro tipo  de práctica que suponga  un beneficio social .desde este punto de vista el respeto a la ley  así como a las costumbres  y herencia cultural se hacen  imprescindibles.

Responsabilidad medioambiental: nexo de conexión  con el planteamiento más ambicioso  del desarrollo  sostenible  corresponde a la obligación  que mantiene cualquier empresa  y preserva tanto el entorno  como la naturaleza de su conjunto.