13
José Alfredo Ríos Codero Materia: Herramientas Tecnológicas I Licenciatura: Ciencias de la comunicación Nombre del Maestro: Campos Enríquez Israel

Herramientas Tecnológicas I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas Tecnológicas I

José Alfredo Ríos Codero Materia: Herramientas Tecnológicas I

Licenciatura: Ciencias de la comunicación Nombre del Maestro: Campos Enríquez Israel

Page 2: Herramientas Tecnológicas I

Índice:Memoria RAMMemoria ROMDisco DuroTarjeta Madre Periféricos de Entrada y Salida

Page 3: Herramientas Tecnológicas I

Memoria RAMDefinición de Memoria RAM

Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella

aleatoria y rápidamente. Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a

la Motherboard o Tarjeta Madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en

grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:

La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de

almacenamiento, como los disquetes o los disco duro, es

que la RAM es mucho más rápida y que se borra al apagar el

computador, no como los disquetes o discos duros en donde la información

permanece grabada.

Page 4: Herramientas Tecnológicas I

Tipos de RAMHay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc. Además existen varios nombres. Trataremos estos cuatro, que son los principales, aunque existen muchas más.EDO: EDO-RAM o Extended Data Output-RAMEvoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).

Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.

DRAM: Dinamic-RAM, o RAM DINAMICAEs "la original", y por tanto la más lenta.Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 o 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.Fast Page (FPM)A veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).

Page 5: Herramientas Tecnológicas I

Tipos de RAMSDRAM o Sincronic-RAMFunciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.PC100 o SDRAM de 100 MHzMemoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen.

PC133 o SDRAM de 133 MHzLa más moderna y recomendable.

conclusión:Como hemos visto, la aparición de las computadoras electrónicas es bastante reciente, y ha tenido un avance vertiginoso. Tanto es así, que hoy en día la competencia entre las empresas productoras de computadores a provocado la aparición de nuevos modelos con períodos muy cortos de tiempo, los cuales a veces son de meses. Lo que provoca un aumento en: las velocidades de los procesadores; capacidades de almacenamiento; velocidad de transferencia de los buses; etcétera.Lo citado anteriormente a exigido a los fabricantes de memorias, la constante actualización de las mismas, superándose una y otra vez en velocidad, capacidad y almacenamiento.Actualmente el mercado está tomando vigor nuevamente, debido a que han aparecido procesadores muy rápidos, los cuales trabajan a velocidades de 1 GHz.

Page 6: Herramientas Tecnológicas I

Memoria ROM Se refiere sólo a máscara ROM en inglés MROM (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente, y por lo tanto, su contenido no puede ser modificado. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM se pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de sólo lectura (ROM), porque el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por dicha razón, las máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007.

Clasificación de las memorias ROM

ROM (programables por máscara) PROM (programables por el

usuario) PROM de fusibles OTPROM (PROM programables

una vez, no admiten borrado) EPROM (PROM borrables) UVPROM (PROM borrables por

rayos ultravioleta) EEPROM (PROM borrables

eléctricamente) EPROM flash (borrables

eléctricamente).

Page 7: Herramientas Tecnológicas I

Clasificación de Memorias ROM° Memoria ROM de Máscara

Esta memoria se conoce simplemente como ROM y se caracteriza porque la información Memoria ROM con máscara.gifcontenida en su interior se almacena durante su construcción y no se puede alterar. Son memorias ideales para almacenar microprogramas, sistemas operativos, tablas de conversión y caracteres. Generalmente estas memorias utilizan transistores MOS para representar los dos estados lógicos (1 ó 0). La programación se desarrolla mediante el diseño de un negativo fotográfico Organización interna de una Memoria ROM.gifllamado máscara donde se especifican las conexiones internas de la memoria. Las celdas de memoria se organizan en grupos para formar registros del mismo tamaño y estos se ubican físicamente formando un arreglo.° Memoria PROMEsta memoria es conocida como ROM programable de la sigla en inglés Programable Read Celda de Memoria de una PROM.gifOnly Memory. Este tipo de memoria a diferencia de la ROM no se programa durante el proceso de fabricación, en vez de ello la programación la efectúa el usuario y se puede realizar una sola vez, después de la cual no se puede borrar o volver a almacenar otra información.

° Memoria EPROMEste tipo de memoria es similar a la PROM con la diferencia que la información se puede borrarMemoria EPROM.gif y volver a grabar varias veces. Su nombre proviene de la sigla en inglés Erasable Read Only Memory.La programación se efectúa aplicando en un pin especial de la memoria una tensión entre 10 y 25 Voltios durante aproximadamente 50 ms, según el dispositivo, al mismo tiempo se direcciona la posición de memoria y se pone la información a las entradas de datos. Este proceso puede tardar varios minutos dependiendo de la capacidad de memoria.°Memoria EEPROMLa memoria EEPROM es programable y borrable eléctricamente y su nombre proviene de la sigla en inglés Electrical Erasable Programmable Read Only Memory. Actualmente estas memorias se construyen con transistores de tecnología MOS (Metal Oxide Silice) y MNOS (Metal Nitride-Oxide Silicon).Memoria EPROM flash

La memoria FLASH es similar a la EEPROM, es decir que se puede programar y borrar Celda de memoria de una FLASH.gifeléctricamente. Sin embargo esta reúne algunas de las propiedades de las memorias anteriormente vistas, y se caracteriza por tener alta capacidad para almacenar información y es de fabricación sencilla, lo que permite fabricar modelos de capacidad equivalente a las EPROM a menor costo que las EEPROM

Page 8: Herramientas Tecnológicas I

Disco duro o disco rígidoEs un dispositivo de almacenamiento el cual, para almacenar los datos o los programas, utiliza un conjunto de discos rotatorios con un recubrimiento magnético, llamados platos [platters]. En el uso cotidiano, los términos disco duro, unidad de disco duro y unidad dura [hard disk, hard disk drive y hard drive] son intercambiables, debido a que el disco y el mecanismo de la unidad conforman una misma entidad.

Page 9: Herramientas Tecnológicas I

Estructura físicaDentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 Nanómetros) ó 3 millonésimas de milímetro, debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de esta película).

Page 10: Herramientas Tecnológicas I

Funcionamiento mecánicoUn disco duro suele tener:Platos en donde se graban los datos.Cabezal de lectura/escritura.Motor que hace girar los platos.Electroimán que mueve el cabezal.Circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, Memoria caché.Bolsita desecante (Gel de sílice) para evitar la humedad.Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire. Los discos duros no están sellados al vacío en sus cajas como a menudo se piensa; de hecho, muchos discos tienen un sistema mecánico que no deja salir a los cabezales a la superficie de los platos si éstos no tienen una velocidad de giro adecuada , y este sistema consiste en una pestaña que es empujada por el aire del interior de la caja del disco cuando éste se mueve a suficiente velocidad. Al ser empujada la pestañita, se desbloquean los cabezales.Tornillos, a menudo tipo Torx.

Page 11: Herramientas Tecnológicas I

Tarjeta madreTambién se le reconoce como: La placa base, placa madre, tarjeta madre o board es una tarjeta de Circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la Computadora. Tiene instalados una serie de Circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecho de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

Page 12: Herramientas Tecnológicas I

Componentes de la Placa Base Componentes Componentes Componentes de la placa base Una placa base típica admite los siguientes componentes: Uno o varios conectores de alimentación: por estos

conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes necesarios para su funcionamiento.

El Zócalo de CPU (a menudo llamado Zocket): es un receptáculo que recibe el micro-procesador y lo conecta con el resto de la microcomputadora.

Los conectores de memoria RAM (ranura de memoria, en inglés memory slot), en número de 2, 3 o 4 en las placas base comunes, e incluso 6.

El Chipset: uno o más circuitos electrónicos, que gestiona las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (microprocesador, memoria, Disco duro, etc.).

Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del Microprocesador y de los periféricos internos.

La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.

La pila de la CMOS: Proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito.

La BIOS: Un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en Memoria ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias Flash). Este programa es específico de la tarjeta y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el Microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en un Disco duro, cuando arranca el equipo.

El Bus (también llamado bus interno o en inglés (Front Side Bus (FSB)): conecta el microprocesador al chipset.

El Bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. El Bus de expansión (también llamado bus I/O): une el

microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.

Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:

Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.

Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas Impresoras.

Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.

Los conectores RJ45, para conectarse a una Red informática.

Page 13: Herramientas Tecnológicas I

Periféricos Entradas y Salidas Periféricos

Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, Impresora de inyección de tinta.Teclado para PC inalámbrico.esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).