18
Cuestionario 1. ¿A que le llamamos mercadotecnia electrónica? Mercadotecnia electrónica o E-marketing es una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas concretas y nos permite actuar sobre el "ciber-mercado" para posicionar su marca y ayudar a que su negocio logre los objetivos propuestos. (Negocios y Comercio Internacional, 2014). El Marketing electrónico son las campañas de publicidad por correo electrónico sobre contenidos, productos, servicios o eventos de su emprendimiento personal, empresarial o institucional. (Xperticia, 2013) El Mercadeo Electrónico consiste en todas aquellas actividades de mercadeo que involucran el uso de Internet, E-Mail o Web, para transmitir un mensaje comercial a un grupo objetivo. El mercadeo electrónico no debe contemplarse como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades de mercadeo. (Mora, 2005) Definición propia La mercadotecnia electrónica es un medio moderno para transmitir mensajes acerca de ciertos productos o servicios que se quieren ofrecer a un público determinado, utilizando el Internet para lograr este objetivo, ya sea en páginas web, redes sociales o mediante correos electrónicos. Con esta herramienta se tiene mayor cobertura del público al que se pretende llegar. 2. ¿Qué es un negocio electrónico? Negocio electrónico o e-business, se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las

Mercadotecnia Electrónica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario

Citation preview

Page 1: Mercadotecnia Electrónica

Cuestionario

1. ¿A que le llamamos mercadotecnia electrónica?

Mercadotecnia electrónica o E-marketing es una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas concretas y nos permite actuar sobre el "ciber-mercado" para posicionar su marca y ayudar a que su negocio logre los objetivos propuestos. (Negocios y Comercio Internacional, 2014).

El Marketing electrónico son las campañas de publicidad por correo electrónico sobre contenidos, productos, servicios o eventos de su emprendimiento personal, empresarial o institucional. (Xperticia, 2013)

El Mercadeo Electrónico consiste en todas aquellas actividades de mercadeo que involucran el uso de Internet, E-Mail o Web, para transmitir un mensaje comercial a un grupo objetivo. El mercadeo electrónico no debe contemplarse como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades de mercadeo. (Mora, 2005)

Definición propia

La mercadotecnia electrónica es un medio moderno para transmitir mensajes acerca de ciertos productos o servicios que se quieren ofrecer a un público determinado, utilizando el Internet para lograr este objetivo, ya sea en páginas web, redes sociales o mediante correos electrónicos. Con esta herramienta se tiene mayor cobertura del público al que se pretende llegar.

2. ¿Qué es un negocio electrónico?

Negocio electrónico o e-business, se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. (Beynon-Davies, 2004)

Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas. (Un-Negocio, 2010)

Los negocios electrónicos se refieren exclusivamente a las empresas de internet, pero también pueden referirse a cualquier tipo de negocio que utiliza la tecnología de internet para mejorar la productividad y la rentabilidad. (Lorette, 2014)

Page 2: Mercadotecnia Electrónica

Definición propia

Negocio electrónico es la empresa o entidad que se lleva completamente a la red, es decir, utilizan la tecnología y el Internet para dar a conocer la forma en que está organizada su empresa y a su vez, ofrecer el producto o servicio que brindan.

3. Análisis FODA de la utilización del Internet como medio para realizar negocios

Fortalezas Debilidades

Mayor cobertura del público al que se desea llegar

Mantener tu página web y la publicidad del producto o servicio en Internet genera menor costo

La información del producto o servicio abarca más y en menor tiempo

Falta de confianza de posibles compradores

Hay que adaptarse a las leyes de los diferentes países

No se puede ver el producto físicamente

Oportunidades Amenazas

La información es accesible para cualquier persona en el mundo

Genera ventaja sobre las empresas o negocios que no se encuentran en Internet

No existe horario de cierre

Estafas

Competidores

Imitadores

Conclusiones

Internet brinda una gran oportunidad de expandir tu negocio, ya que al utilizarlo para realizar negocios, el producto o servicio que se ofrece estará disponible para un mayor número de consumidores, los cuales pueden ponerse en contacto fácilmente con los vendedores. Sin embargo, tienes puntos negativos, como el no poder ver los productos físicamente y que al final no sea lo que se esperaba, lo cual genera desconfianza en los compradores. También se debe tomar en cuenta las posibles estafas que se realicen por parte de los vendedores. Aun así realizar negocios en Internet es más cómodo para algunas personas y es una actividad que está creciendo de manera significativa.

Page 3: Mercadotecnia Electrónica

4. ¿Qué es comercio electrónico?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. (Wikipedia, 2011)

El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. (PROFECO, 2012)

E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. (Red de Empresarios VISA, 2014)

Conclusión

El comercio electrónico es la herramienta que se utiliza para vender o comprar bienes o servicios a través de Internet, ya sea en páginas web, redes sociales u otras opciones, lo cual da beneficios tanto a las empresas como a los consumidores, porque es una nueva forma de adquirir bienes y es cómodo y fácil de utilizar.

5. Cuadro comparativo: e-business, e-commerce, e-marketing.

Nombre Descripción Relación Diferencia

e-business

Se refiere al conjunto de actividades y prácticas de

gestión empresariales resultantes de la

incorporación a los negocios de las tecnologías

de la información y la comunicación (TIC)

generales y particularmente de Internet.

Necesita del e-commerce para llevar

a cabo sus ventas a través de Internet. El e-marketing ayudara

a que estas ventas sean mayores debido

a la mercadotecnia que habrá en

Internet.

E-business lleva todo el negocio a Internet, toda la estructura de la

organización estará disponible en la

Web, es una actitud empresarial a favor

del uso de la tecnología.

Page 4: Mercadotecnia Electrónica

e-commerce

Consiste en la compra y venta de productos o de

servicios a través de medios electrónicos, tales como

Internet y otras redes informáticas

Es el subconjunto de actividades del e-

business enfocadas en las transacciones.

E-commerce solo se trata de la compra-venta de productos o servicios a través de Internet, mas no

a la actitud de la empresa con respecto a la tecnología.

e-marketing

Consiste en el uso de la tecnología de la

información para:

-Para crear, comunicar y entregar valor a los clientes.

-Para administrar las relaciones con los clientes (CRM) para beneficio de la

empresa.

Es el resultado de aplicar la tecnología de la

información al marketing tradicional.

Es una parte de las actividades de e-business de una

empresa.

E-marketing es la mercadotecnia que utiliza la empresa o

negocio, pero utilizada en Internet, no

necesariamente de una empresa que

cuente con e-commerce.

Conclusiones

Pienso que para crear una empresa moderna y adaptada a la nueva tecnología de Internet, deben utilizar los tres tipos que son: e-businees, e-commerce y e-marketing, porque esto genera ventaja sobre los competidores que se tienen, ya que al llevar tu negocio completo a Internet, los consumidores pueden conocer más de la empresa, y podrían realizar sus compras de una manera más rápida y cómoda, donde el e-marketing seria de vital importancia para atraer a un público nuevo. Se necesita de los tres tipos para lograr posicionarte de manera más efectiva dentro de la web y conseguir una organización que se adapte a las nuevas tendencias y vaya progresando junto con la tecnología.

Page 5: Mercadotecnia Electrónica

6. ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en Internet?

Oportunidades: se han creado nuevas formas de hacer negocios, tales como el comercio y negocio electrónico, los cuales producen un menor costo, los productos pueden abarcar una extensa área, dentro del país de origen como en todo el mundo. Esto genera ventajas competitivas sobre los negocios que no se encuentran en Internet.

Para los compradores es más fácil y cómodo buscar en Internet los productos que desean y encuentran mayor variedad e incluso a menor costo que en los mercados locales. Se puede acceder a todo tipo de información de manera fácil y gratuita.

Riesgos: pueden existir negocios falsos y los compradores corren el riesgo de ser estafados, por lo mismo existe aún mucha desconfianza en Internet, ya que no conoces cara a cara a las personas detrás del monitor. También existe la posibilidad de que se brinde información personal y que sea utilizada de mala manera, perjudicando a la persona.

Ya que los productos se envían al comprador, se corre el riego de que el paquete no llegue o llegue dañado o defectuoso, siendo así, sería más tardado la devolución del producto y el cambio que debe realizarse.

Conclusiones

Se generan muchas oportunidades en Internet, ya que vuelve todo más fácil y cómodo de utilizar, por lo mismo se ha convertido en una herramienta para la mayoría de las personas, porque crea comunicaciones y fácil acceso a demasiada información. Dentro de esto no pueden olvidarse los riesgos que existen, ya que cualquier persona desconocida podría fácilmente obtener datos de ti o de tu negocio y utilizarlos de mala manera. Los negocios que se realicen en Internet pueden no ser verdaderos y terminen robando a las personas que confíen en estos. Pienso que cuando se utilice el Internet para adquirir nuevos productos o servicios se revise primero la reputación del vendedor, para estar más seguros de que el negocio será confiable y real, como también no dar ningún dato a desconocidos que puedan perjudicarte.

7. ¿Qué es la World Wide Web (www)?

La World Wide Web (WWW) o Red informática mundial comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

Page 6: Mercadotecnia Electrónica

Funcionamiento:

El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.

El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.

Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla. (Wikipedia, 2014)

Conclusión

La world wide web brinda lo necesario para permitirnos entrar a cualquier página web o red social que deseemos, también nos permite cargar los archivos, imágenes y videos que necesitamos ver, por lo que es parte fundamental del Internet, ya que sin ella no se podría navegar a través de todas las páginas existentes ni estar en comunicación con distintas personas alrededor del mundo.

8. ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?

B2B: El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.

B2C: En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.

B2A: El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.

B2E: El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.

C2C: El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).

Page 7: Mercadotecnia Electrónica

C2G: El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.

B2G: El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios. (Montané, 2013)

Conclusiones

Los distintos tipos de comercio electrónico permiten que el comercio que se realiza por medio de Internet sea más profesional y benéfico para ambas partes, ya que en varios de ellos el gobierno interviene para brindar apoyo tanto a ciudadanos como a las empresas.

9. ¿Qué es la investigación de mercados en línea, explica su funcionamiento, cuáles son sus herramientas?

La investigación de mercados en línea es una herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas (FODA) de una organización, todo esto a través de la red.

La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización.

El Internet puede servir como fuente de información secundaria en las estrategias de marketing que impulsa la empresa, permite la recolección de información mediante el uso de encuestas, grupos de enfoque, entre otros elementos. (Ventura, 2014)

Utiliza distintas herramientas para recabar información, tales como: encuestas online, cuestionarios, test, focus group online, análisis de redes sociales online, netnografía. (Morales, 2011)

Es importante porque le permite a la empresa conocer lo que los consumidores desean o lo que piensan de un producto determinado. Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los clientes. (Muñiz, 2012)

Page 8: Mercadotecnia Electrónica

Conclusiones

La investigación de mercados en línea viene a revolucionar la manera en la que las empresas o negocios adquieren la información necesaria para crear, innovar o rediseñar productos, basados en los deseos y las necesidades de los consumidores. Internet también les brinda grandes ventajas, ya que los costos por la investigación a través de la web son menores, reducen el tiempo que se necesita para recabar la información y permite que los consumidores puedan participar sin importar de que parte del mundo sean.

10. ¿Qué buscadores se recomiendan para realizar investigación de mercados en línea?

Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en Internet son:

Google: es posiblemente el buscador más conocido y el más usado en Internet, cuenta con más de 128, 168 millones de páginas web, cuenta con opción de búsqueda avanzada, usa varias arañas web cuya función es la de recolectar y ordenar la información, tiene buscadores para archivos específicos, por ejemplo (imágenes y noticias).

Yahoo: Uno de los motores de búsqueda más utilizados, almacena en caché los formatos de página HTML comunes, permite la visualización a algunos archivos en HTML estándar, cuenta con opción de búsqueda avanzada, permite la personalización de los resultados de búsqueda y tiene habilitación de ciertos ajustes tales como: selección de idioma, número de resultados, las restricciones de dominio, etc.

BING: Búsquedas, mucho más visuales que en cualquier otro buscador, presentación de mapas y más opciones para refinar la búsqueda, los resultados son coherentes y útiles, un excelente buscador de imágenes, superando a google, gracias al sistema que utiliza, te ahorrará muchos clicks para llegar a lo que buscas, al buscar videos, te muestra una preview del video, de aproximadamente 30segundos, y varios datos sobre su origen, el recurso de mapas de Bing sobrepasa al de Google en algunos aspectos.

Ask: Buscador de tipo pregunta-respuesta (puedes formular una pregunta en concreto), soporta una amplia variedad de consultas de usuarios realizadas en inglés, soporta búsquedas con palabras claves, posee la tecnología de búsqueda basado en temas de popularidad para calcular el grado de autoría en un resultado. (Castillo, 2012)

Conclusiones

Existen varios buscadores en Internet, entre los cuales sobresalen unos más que otros, pero creo que todos aportan las herramientas necesarias para utilizarlos al realizar una investigación de

Page 9: Mercadotecnia Electrónica

mercados en línea, todos cuentan con ciertas ventajas que los distingue de los demás, como también desventajas. Creo que el buscador de Google es el más conocido y utilizado, pero existen más opciones que de igual manera nos ayudaran a encontrar la información que necesitemos y podemos verificar cada uno para escoger el que se adapte mejor a nuestras necesidades.

11. ¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?

1. Google se deshace de la búsqueda: encontrar de forma automática es mejor que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google Now, un asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la agenda y nos ofrece información que podamos necesitar como indicaciones de cómo llegar, hoteles, etc. Además, toda esta información aparecerá en las Google Glasses. Ya no hay que buscar, Google lo hará por el usuario.

2. Google se “comerá” a los comparadores: los comparadores de precios de diferentes ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un futuro Google mejorará sus propios resultados de búsqueda para así prescindir de estos comparadores.

3. Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo técnico de esta red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá ayudarle a arrebatar a la plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto en el ranking de buscadores online.

4. Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad integrada en Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e intereses vale oro en el mercado publicitario, lo cual llevará a Facebook a crear una red publicitaria parecida a Google AdSense.

5. Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, Microsoft y Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán unidos a sus adImpressions (número de veces que se ve un anuncio) creando redes.

6. Las redes sociales se convertirán en “segunda pantalla”: en sus inicios la televisión era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo plano debido a la generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir el mismo camino, y pronto se convertirá en un entretenimiento momentáneo durante la realización de otras actividades.

7. La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a crear herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la cantidad ingente de información quedará escondida tras la búsqueda que a nosotros nos interese, consiguiendo encontrar informaciones más personalizadas en vez de masas de contenidos.

8. La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de contenidos obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas poseen de los usuarios, la publicidad ganará en importancia al estar totalmente orientada al usuario y dar con sus necesidades e intereses.

Page 10: Mercadotecnia Electrónica

9. Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su mentalidad y donde antes titubeaban a la hora de ofrecer información, ahora regalan demasiada. (Marketing directo, 2013)

Conclusiones

Las nuevas tecnologías provocaran que se genere un cambio en la mercadotecnia electrónica, ya que lo que conocemos ahora, en algunos años habrá dado un cambio drástico y tanto las empresas como los negocios pequeños tendrán que adaptarse a un mundo más tecnológico, donde tendrán que hacerse presentes para que los consumidores tengan toda la información necesaria a la hora de escoger un producto o servicio.

12. ¿Qué y cuáles son los sistemas basados en el pago electrónico?

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Tipos de sistemas de pagos electrónicos:

Cajeros electrónicos:

Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.

Dinero electrónico:

Dinero online; Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay o PayPal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, además debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.

Dinero offline; Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.

Page 11: Mercadotecnia Electrónica

Cheques electrónicos:

Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).

Tarjetas de crédito y débito:

Los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

Page 12: Mercadotecnia Electrónica

Bibliografía

Negocios y Comercio Internacional. (2014). Definición de mercadotecnia electrónica (e-Marketing). Recuperado de http://negociosycomerciointernacional.mex.tl/678404_D---Definicion-e-Marketing-.html Consultado en Agosto 2014

Xperticia. (2013) ¿Qué es el marketing electrónico? Recuperado de http://www.xperticia.com/?menu=servicios&accion=ver&id=11 Consultado en Agosto 2014

Mora Vanegas, Carlos. (2005). Mercadeo electrónico. Recuperado en http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/mereletro.htm Consultado en Agosto 2014

Beynon-Davies P. (2004). E-Business. Palgrave, Basingstoke.

Un-Negocio. (2010) ¿Qué son los negocios electrónicos? Recuperado de http://www.un-negocio.com/negocios-online/negocios-electronicos.html Consultado en Agosto 2014

Lorette, Kristie. (2014). La definición de comercio electrónico y negocios electrónicos. Recuperado de http://pyme.lavoztx.com/la-definicin-de-comercio-electrnico-y-negocios-electrnicos-4663.html Consultado en Agosto 2014

Wikipedia. La enciclopedia libre. (2011). Comercio electrónico. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico Consultado en Agosto 2014

PROFECO. (2012). Comercio electrónico. Recuperado de http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp Consultado en Agosto 2014

Red de Empresarios VISA. (2014). Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico en México. Recuperado de http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electronico Consultado en Agosto 2014

Wikipedia. La enciclopedia libre. (2014). World Wide Web. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web Consultado en Agosto 2014

Montané, Joan. (2013). Clases de comercio electrónico: B2B, B2C, B2A, B2E, C2C, C2G, B2G. Recuperado de http://suite101.net/article/clases-de-comercio-electronico-b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g-a26589 Consultado en Agosto 2014

Ventura, Sergio. (2014). La investigación de mercados en Internet. Recuperado de http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados-en-internet/ Consultado en Agosto 2014

Morales Vargas, Gonzalo. (2011). La investigación de mercados online y la Netnografía. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2011/ec-morales_v/pdfAmont/ec-morales_v.pdf Consultado en Agosto 2014

Page 13: Mercadotecnia Electrónica

Muñiz González, Rafael. (2012). Internet y la investigación de mercados. Recuperado de http://www.marketing-xxi.com/internet-y-la-investigacion-de-mercados-30.htm Consultado en Agosto 2014

Castillo, Alejandro. (2012) ¿Qué son los buscadores de Internet? Recuperado de http://buscaynavegadoresscf101.blogspot.mx/2012/04/yahoo.html Consultado en Agosto de 2014

Marketing directo. (2013). Nueve tendencias futuras del marketing online. Recuperado de http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/nueve-tendencias-futuras-del-marketing-online-presentadas-en-cebit/ Consultado en Agosto de 2014