7
Facilitador: Carlos gil Ciudad Bolivar, octubre del 2014 -Andrés Salazar C.I:18.477.400 -Cesar Sánchez C.I:18.947.679 -Robert Colina C.I:19.298.449 Mantenibilidad

Presentación 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación 1

Facilitador:Carlos gil

Ciudad Bolivar, octubre del 2014

-Andrés Salazar C.I:18.477.400-Cesar Sánchez C.I:18.947.679-Robert Colina C.I:19.298.449

Mantenibilidad

Page 2: Presentación 1

La mantenibilidad es una característica interesante en aquellos equipos que se reparan cuando fallan, y con tiempos de reparación significativos. El tiempo en que un ítem es puesto nuevamente en funcionamiento, según los estándares de servicio establecidos, es una variable aleatoria. Dicho tiempo depende del nivel de dificultad técnica que tiene el proceso de mantenimiento en llevar adelante el diagnóstico y de la capacidad en efectuar la reparación.

Mantenibilidad

Page 3: Presentación 1

Parámetros básicos de la Mantenibilidad.

La mantenibilidad puede ser estimada con ayuda de la expresión:

Donde: M(t): es la función de mantenibilidad, que representa la probabilidad de que la reparación comience en el tiempo t=0 y sea concluida satisfactoriamente en el tiempo t (probabilidad de duración de la reparación). e: constante Neperiana (e= 2,718...)

a: inversa de la pendiente.μ: tasa de reparaciones o número total de reparaciones efectuadas con relación al total de horas de reparación del equipo. TPPRg: tiempo promedio para reparar geométrico.

Page 4: Presentación 1

¿Cómo calcular la Mantenibilidad de un Equipo?

1- Determinar los Tiempo para Reparar (TPR).

2- Ordenar en forma ascendente (de menor a mayor los Tiempos para Reparar), asignándole a cada valor su respectivo ordinal.

3- Determinar la Probabilidad de Falla (PF):

4- Graficar en el papel Gumbell la probabilidad de fallas en el eje de las abcisas (x) y el TPR en el eje de las ordenadas (y).

5- Se ajusta la recta.

6- Determinar la pendiente de la recta (m), tomando dos valores cualesquiera en la escala de la variable reducida y se determina su proyección en el eje Y.

Page 5: Presentación 1

¿Cómo calcular la Mantenibilidad de un Equipo?

7- Determinar el factor de posición μ, trazando una perpendicular que se proyecta desde cero en la escala reducida y ubicándose en la escala de las coordenadas en el eje Y (por el percentil 37).

8- Determinar la inversa de la pendiente que se calculó anteriormente.

9- Se procede a determinar el Tiempo promedio para reparar aritmético (TPPRa).

Page 6: Presentación 1

10- Se determina el Tiempo promedio para reparar geométrico (TPPRg).

11- Luego se determina el porcentaje de error, que nos indica si los datos tomados son confiables (si el porcentaje de error es menor que diez, son confiables).

Page 7: Presentación 1

12- Ahora se determina la Mantenibilidad.

Donde: 

n/N = Número total de ordinales.TTPR = Tiempo total para reparar (Es la suma total de los TPR)e = Constante Neperiana (e= 2,718...)a = Inversa de la pendiente.m = Pendiente de la recta.μ = tasa de reparaciones