12
SOCIEDAD VIRTUAL: VACÍO ÉTICO Y LEGAL RICARDO CARDONA DANIEL CONEJERO Mª ISABEL HERRANZ ÉRICA SANTOLARIA SÓCRATES VIRTUAL 8

Sociedad virtual. Vacío ético y legal

Embed Size (px)

Citation preview

SOCIEDAD VIRTUAL: VACÍO ÉTICO Y LEGAL

RICARDO CARDONADANIEL CONEJEROMª ISABEL HERRANZÉRICA SANTOLARIA

SÓCRATES VIRTUAL 8

ÉTICA Y MORAL

Definición ética y moral:

RAE: “conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida”

Dos aspectos:

Individual: compromiso con uno mismo; decisión libre que no depende de circunstancias externas cargado de enorme simbolismo.

Social: preceptos que impone el exterior ( sociedad) que tiene que ver con el contexto histórico y cultural.

Aplicación de la ética en un entorno virtual

Ética profesional: códigos hipocráticos, conductas y actitudes valores éticos, confidencialidad y privacidad.

Ética empresarial: código ético registrado, asegurar atención correcta, cuidado malas practicas y negocios ilegales que brinda el anonimato en la red. Publicidad engañosa y omisión de información.

Ética de la administración pública: garantías de privacidad de datos, acceso igualitario a todos los servicios para todos los ciudadanos, funcionarios públicos comprometidos con la ciudadanía.

Consecuencias de la falta de ética y moral en internet

Datos personales que son almacenados sin el conocimiento ni el consentimiento del usuario

Datos que son vendidos a las empresas

Modificación de políticas de privacidad sin consentimiento

Acoso, mentiras, extorsión, abusos y piratería.

La ética y moral en internet en países no occidentalizadosLos diez países con la mayor censura en orden de restricción:

Eritrea ;Corea del Norte; Arabia Saudita; Etiopía; Azerbaiyán; Vietnam; Irán; China; Myanmar y Cuba.

Consecuencias:

Acceso limitado o nulo a Internet; bloqueo de información y páginas.

No hay libertad de prensa. Control de las publicaciones así como el movimiento de periodistas y ciudadanos contrarios al gobierno.

Penas de cárcel; extorsiones, torturas y pena de muerte

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD?

Según la Real Academia Española de la Lengua:Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas

comunes.Una agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en

la consecución de determinados fines.

Acogiendo una definición propia:La sociedad es el entorno, psíquico y físico, donde el individuo tiene la

capacidad de relacionarse con los demás en base a un lenguaje, el cual permite un entendimiento mutuo entre individuos y grupos.

COMPARATIVA ENTRE SOCIEDAD REAL Y SOCIEDAD VIRTUAL

Definición de sociedad virtual: Aquella donde la gente puede crear lazos con otras personas o grupos en base a un lenguaje, pero sin necesidad de una presencia física.

Las normas de la sociedad real no se extrapolan a la sociedad virtual en su totalidad.

Características que diferencian la comunicación física con la digital:El anonimatoLa falta de comunicación verbalDistanciamiento físicoEl tiempo

¿QUÉ SIGNIFICA UNA RED SOCIAL Y PARA QUÉ SIRVE?

Uso de las redes sociales: objetivos y realidadLa finalidad de las redes sociales es compartir y crear lazos, relaciones, entre

personas.Aunque actualmente no se le dé únicamente ese uso, y algunas plataformas

tengan un componente informativo, divulgativo y sensacionalista.

Normas de las redes sociales:Al ser la mayoría propiedades privadas, tienen reglas propias, algunas

relacionadas con la de instituciones públicas o Estados; y otras no.Cada red social tiene sus propias leyes.Redes sociales como Twitter o Facebook especifican cuáles son las suyas de

una manera clara y concisa.

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS PARA LOS INDIVIDUOS Y LA SOCIEDAD

Consecuencias psicológicas individuales:

Lo más afectados son los adolescentes.

En torno a un 40% tiene dependencia a redes sociales o Internet.

El 11.5% pasan entre tres y cinco horas enganchados.

Consecuencias psicológicas colectivas:

Bajada del rendimiento escolar

Incremento del acoso escolar y cyberbulling

Insensibilización de la sociedad sobre ciertos temas en edades no recomendadas.

Total Niños (10-15 años)

% s/total niños

Niños usuarios de ordenador en los últimos

3 meses

% s/total niños franja edad

Niños usuarios de Internet en los últimos 3

meses

% s/total niños franja edad

Niños que disponen

de teléfono

móvil

% s/total niños franja

edad

Edad: 10 años 478.282 17,06% 442.889 92,60% 433.323 90,60% 121.484 25,40%Edad: 11 años 438.387 15,64% 405.946 92,60% 408.138 93,10% 223.139 50,90%

Edad: 12 años 505.031 18,02% 478.769 94,80% 484.325 95,90% 367.158 72,70%Edad: 13 años 457.821 16,33% 442.713 96,70% 436.761 95,40% 393.726 86,00%

Edad: 14 años 425.624 15,18% 407.322 95,70% 417.963 98,20% 383.487 90,10%Edad: 15 años 497.797 17,76% 483.361 97,10% 487.841 98,00% 467.431 93,90%

Suma total 2.802.942 100,00% 2.661.001 94,94% 2.668.352 95,20% 1.956.425 69,80%

DELITOS Y LEGISLACIÓNDelitos tipificados: Aquella acción u omisión para la que se establece una pena o sanción económica.

Falta de uniformidad: No hay una legislación común que regule los delitos ocurridos en la red.

Falta de cooperación: la cooperación vendrá dada por los diferentes acuerdos de extradición entre países.

El anonimato y la falta de contacto físico han favorecido la aparición de delitos y su supuesta (aunque falsa) impunidad.

DELITOS PRINCIPALESCIBERBULLYING: El acoso a través de las redes sociales se está convirtiendo en un problema con

graves consecuencias psicológicas para los que lo sufren.

DERECHO AL HONOR: Basado sobre todo en el derecho a la intimidad personal y a la propia imagen.

INJURIAS Y CALUMNIAS: Fundamentalmente insultos, difamaciones, y desacreditación injustificada con el fin de hacer daño a una persona.

LEGISLACIÓN SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS

En España es el Código Penal el encargado de especificar los delitos y las sanciones, tanto económicas cómo penales, para todo tipo de delitos, incluidos los informáticos.

La Unión Europea se basa en el “Acuerdo de Budapest” para apoyar a todos los países miembros a legislar y a colaborar, pero no existe una legislación común para todos.

EE.UU. dispone de dos Leyes Federales dictadas exclusivamente para ello.

ANÁLISIS DE DATOS

SOCIEDAD VIRTUAL Los usuarios de Internet en España son más 30,5 millones (66% de toda la población).

Consolidación de la sociedad virtual en España: nuevas situaciones, nuevas relaciones y nuevos conflictos y delitos.

Usuarios internet Edad: De 10 a 15 años 2.668.352Edad: De 16 a 24 años 3.951.188Edad: De 25 a 34 años 5.391.894

Edad: De 35 a 44 años 7.237.718Edad: De 45 a 54 años 6.154.341

Edad: De 55 a 64 años 3.729.078Edad: De 65 a 74 años 1.517.708

Total 30.650.279Fuente: INE

EXPOSICIÓN PERSONAL EN LAS REDES

Los usuarios de mediana edad son mayoría en internet.

Los jóvenes son quienes más proporcionan datos de tipo personal a través de las redes: son los más expuestos a sufrir delitos en la red.

Algún tipo de

información personal

% s/total usuarios internet

Datos personales

% s/total usuarios internet

Información de contacto

% s/total usuarios internet

Edad: De 16 a 24 años 3.374.314,6 85,40% 3.085.877,8 78,10% 2.931.781,5 74,20%Edad: De 25 a 34 años 4.378.217,9 81,20% 4.016.961,0 74,50% 4.006.177,2 74,30%

Edad: De 35 a 44 años 5.580.280,6 77,10% 4.965.074,5 68,60% 5.073.640,3 70,10%Edad: De 45 a 54 años 4.320.347,4 70,20% 3.871.080,5 62,90% 3.846.463,1 62,50%

Edad: De 55 a 64 años 2.196.426,9 58,90% 1.864.539,0 50,00% 1.875.726,2 50,30%Edad: De 65 a 74 años 720.911,3 47,50% 590.388,4 38,90% 561.552,0 37,00%

Total Personas 20.570.499 67,11% 18.393.921 60,01% 18.295.340 59,69%

Fuente: INE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN E INTERÉS