6
Software Libre Carmen Cáceres 21419210

Software libre y soberanía tecnologica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Software libre y soberanía tecnologica

Software Libre

Carmen Cáceres21419210

Page 2: Software libre y soberanía tecnologica

¿Qué es software libre?

Software libre (en ingles free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se usa libre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según su principal impulsora, la organización Free Software fundación el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado.

Page 3: Software libre y soberanía tecnologica
Page 4: Software libre y soberanía tecnologica

Ventajas del software libre

Manejo de Lengua

Escrutinio Publico (Cualquiera lo puede modificar y corregir errores.)

Independencia del Proveedor

Mayor seguridad y Privacidad

Garantía de Continuidad

Ahorro en Costos

Page 5: Software libre y soberanía tecnologica

Las tecnologías libres contribuyen a mejorar los servicios y los procesos de gestión del Poder Público, porque son cien por ciento auditables. Eso se traduce en que los trámites y procesos que se automatizan con software libre son transparentes: tanto los ciudadanos tienen la posibilidad de ver, de forma permanente, el estado de su trámite dentro de la línea del sistema, como los desarrolladores pueden ver que el sistema no haga nada indebido. ¡Eso es fundamental!El Estado debe promover contraloría y confianza en la ciudadanía; es decir, debe garantizar trámites expeditos y transparentes, incluso un mejor monitoreo. Eso solo se logra con tecnologías libres. Las tecnologías libres permiten que las instituciones hagan mejoramientos permanentes a los trámites automatizados. Por ejemplo: si se optimiza la forma como se ejecuta un proceso, entonces, el trámite automatizado puede ser modificado para simplificarlo.

Explique cómo contribuye el software libre a la soberanía

Page 6: Software libre y soberanía tecnologica

se ahorra el Estado gracias a no tener que pagar licencias para el uso de software privativo. Son millones de dólares los que se va ahorrar el Estado venezolano cuando migre, completamente, a tecnologías libres. La idea es pasar a sistemas con estándares abiertos, licencias libres y liberadoras, que liberen la tecnología y la coloquen a disposición de quien la usa y la desarrolla.Sobre la calidad de los servicios y los procesos de gestión del Poder Público, Parra reclama la responsabilidad del Estado para tener el control de su gestión y, por ende, de las tecnologías que usa, como un requisito de soberanía: “Ese control solo lo puede ejercer mediante el uso de software libre, porque las tecnologías privativas no permiten tener control sobre ellas, solo su uso. En cambio, las tecnologías libres permiten no solo ser usadas para cualquier propósito; sino, también, ser estudiadas, analizadas, modificadas, redistribuidas y auditadas totalmente”.

Por qué las instituciones públicas procedieron a migrar al uso del software libre