9

Click here to load reader

Trabajo sie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo sie

CURSO : SISTEMAS INFORMACION ESTRATEGICA

DOCENTE : CASTAÑEDA SALDAÑA JOSE ARTURO

CICLO : IX CICLO

ESCUELA : INGENIERÍA DE SISTEMAS-CPGQT

INTEGRANTES : ESQUIVEL ESPINOZA CRISANTO SIRINAN

BOZA GARCIA TOMMY

TRUJILLO – PERU

2016

Page 2: Trabajo sie

Arcor se apoyo en MicroStrategy para crear un datawarehouse que brinde información de gestión a

todas las áreas de la Compañía.

La principal productora de caramelos del mundo implementó soluciones de Business Intelligence de

MicroStrategy para consolidar la información de los sistemas en todos los países donde

tiene operación.

Arquitectura:

Sistemas Fuente: J.D. Edwards, People Soft, Demantra, Dc Link, Siebel, sistemas legacy, etc

ETL: Datastage

Base de Datos: Teradata

Plataforma BI: MicroStrategy

Aplicaciones:

Áreas: Comercial de Mercado Interno y Comercio Exterior, Recursos Humanos, Compras, Marketing.

Operaciones – Manufactura, Logística Industrial y Comercial.

Administración Financiera, Sistemas

Arcor es una productora de alimentos de origen argentino, considerada una de las principales multilatinas de

la región, con una facturación anual estimada en US$ 3.500 millones hacia el cierre de 2012. Tras haber

encarado un agresivo proceso de expansión internacional en la década del 90, la compañía se vio obligada a

implementar soluciones de inteligencia de negocios para administrar con eficiencia la información comercial

que los negocios de Consumo Masivo requerían. Las herramientas internas desarrolladas en Visual Basic,

así como la

extracción de información a través de Business Objects, cubos de Power Play y planillas de Excel

no eran suficientes. Por esa razón, en el año 2003, la compañía implementó las primeras soluciones

de MicroStrategy.

Pudo, así, crear el datawarehouse que, aún hoy, es el principal y único repositorio de datos al que acuden las

distintas áreas de la compañía para realizar sus reportes de gestión.

Desde el año 2009 la compañía viene creciendo a ritmos que rondan el 20%. En ese año, sus ingresos fueron

de US$ 2.200 millones, mientras que en 2010 esa cifra trepó hasta los US$ 2.600 millones. Un año más tarde,

la facturación del grupo ascendió a US$ 3.100 millones y, como se dijo, se prevé un 2012 con ingresos en

torno a los US$ 3.500 millones.

CASOS DE EXITO

Page 3: Trabajo sie

El buen desempeño global del grupo argentino con mayor cantidad de mercados abiertos en el mundo se

observa también en el terreno de las exportaciones. En 2009 el grupo vendió al exterior US$ 310 millones

(US$ 243 millones son sólo de la Argentina), que se convirtieron en US$ 360 millones a finales de 2010. En

2011 las cosas continuaron mejorando en ese terreno, hasta los US$ 380 millones en concepto

de exportación y la previsión para el cierre de 2012 es que las ventas externas se ubiquen en los US$

470 millones, de los cuales US$ 350 millones serán aportados por la Argentina.

Con semejante comportamiento de negocio, el nivel de información que se genera crece en la misma

proporción. La necesidad de contar con datos precisos para tomar decisiones estratégicas que permitan

mantener esas cifras en alza sólo se logra cuando hay un soporte tecnológico que acompañe ese ritmo.

Todo en uno

El datawarehouse que tuvo inicio en los procesos comerciales de Consumo Masivo Argentina se fue

extendiendo al resto de las áreas.

De esta manera se fue sumando información de ventas internas y externas de las distintas filiales,

de recursos humanos de Argentina, Brasil y Chile, de Compras y lo vinculado con promociones y marketing,

que se basan en encuestas para quioscos para integrar información como fotos, precios y demás aspectos

de los distintos productos cuya explotación permite confeccionar indicadores de cobertura.

El área de manufactura también fue de la partida. El proyecto apuntó a determinar indicadores de

producción y tiempos de cada línea. La herramienta de BI de MicroStrategy permitió construir una gran

cantidad de tableros para poder tener datos fehacientes sobre cada uno de estos puntos.

En cuanto al uso interno, la implementación abordó la puesta en marcha de la mesa de ayuda

centralizada del área de TI que, por caso, tomara en cuenta no sólo la cantidad de incidentes que se

reportan diariamente sino, particularmente, los tiempos de resolución de cada uno de ellos y el cumplimiento

de los objetivos. En definitiva, la evaluación integral de la eficiencia del sistema.

“El trabajo actual contempla la ejecución de 13 proyectos que traen la información de ventas de todos

los países donde opera la compañía, en América, Asia y Europa. Los proyectos apuntan a consolidar la

información de las ventas de los mercados internos y las del comercio exterior, además de la información

de recursos humanos de Argentina, Brasil y Chile; información de compras; de promociones y marketing;

de manufactura y sus indicadores de producción; y de uso interno, como la mesa de ayuda centralizada”,

detalló Valeria Dorronsoro, líder de proyecto de Arcor.

Apuesta Tecnológica

Las inversiones en el crecimiento de la compañía son una constante en el Grupo Arcor. Los desembolsos

previstos para el período 2011/2012 alcanzan los US$ 300 millones, de los cuales la mitad se está destinando

a la actualización tecnológica y ampliación de la capacidad productiva del Grupo en la Argentina, Brasil y

México. El 50% restante involucra la inversión en dos plantas industriales, una de molienda húmeda en

Arroyito, Córdoba, y otra de golosinas, chocolates y caramelos en Chile.

“Como parte de un proyecto de actualización integral de las plataformas tecnológicas de la compañía en

el mundo, se unificaron los criterios de los sistemas viejos y nuevos, se tomó la información que provenía

de ambos mundos y se consolidó en el datawarehouse”, añade Dorronsoro.

Page 4: Trabajo sie

Junto a MicroStrategy se desarrollaron las interfaces de donde se obtenía la información para

confeccionar los reportes y demás actividades que exigía cada área y/o filial de la compañía. “Al ser el

sistema de BI el único lugar donde se alojaban los datos de manera unificada, esto pasó a ser el input

para alimentar otras herramientas, como las vinculadas con evaluación de costos, cálculos y pronósticos,

entre muchas más. La plataforma, así, pasó a ser transaccional”. El datawarehouse es la única fuente de

información oficial, y desde la cual se extraen los datos para la confección de todos los indicadores de

gestión. Una gran ventaja en una corporación donde las distintas filiales, y sus diversas unidades de

negocios, pueden confeccionar sus propios reportes. Arcor cuanta con 40 plantas industriales, de las

cuales 29 se ubican en la Argentina, cinco en Brasil, cuatro en Chile, una en Perú y una en México.

El plan del Datawarehouse para este año incluye la incorporación de aquellos negocios del Grupo

Arcor que aún no fueron implementados.

“Dentro del proyecto de actualización tecnológica, tenemos el ob jetivo para 2012 de agregar al

datawarehouse los Negocios de Packaging (Papel y Cartón y Flexib les)”, indica Dorronsoro.

Beneficios

Cambios de versiones ágiles y sencillas.

Mayor eficiencia en la confección de reportes.

Plataforma transaccional.

Confección independiente de reportes.

Page 5: Trabajo sie

Atento Colombiatos

Sector:

Servicios

Solución:

Business Intelligence

Número de Empleados:

Alrededor de 150.000 Colaboradores

Página Web:

w ww.atento.com.co

Servicios:

Consultoría

Implementación

Entrenamiento

Soporte

Productos:

SAP Crystal Reports

El Cliente

Atento Colombia es una de las principales empresas en la prestación de servicios de atención en las

relaciones entre empresas y clientes a través de contact centers. Para el importante grupo de clientes

de Atento es vital conocer a tiempo y en detalle toda la información referente a la gestión con sus

clientes, oportunidades de negocio y sus campañas.

Retos del Proyecto

Necesidad de una herramienta para generación de informes que les permita acceder a todas las

fuentes de datos de la organización incluyendo XML y OLAP, integrar informes con aplicaciones

.NET o COM y que permita a sus clientes acceder e interactuar con los reportes a través de portales

Web.

Solución

Herramientas de Inteligencia de Negocios, Crystal Reports, Crystal Análisis y Crystal Enterprise para

gestionar de manera automática la mayor parte de los indicadores solicitados por cada uno de los

procesos de la empresa.

Resultados

Se logró implementar un Sitio Web en el cual los clientes acceden y consultan según el perfil de

usuario toda la información, manejando Gráficos, reportes gerenciales e información de análisis que

permite la toma de decisiones, basada en datos actuales y reales.

Page 6: Trabajo sie

Adicionalmente con la automatización de reportes ganaron tiempo valioso, cumpliendo con la

personalización y mantenimiento de reportes según las necesidades cambiantes del negocio.

También ganaron en el manejo centralizado de la información y la integración de reportes con

algunos aplicativos internos.

Page 7: Trabajo sie

Mobile First es una práctica de desarrollo novedosa que elimina los problemas y cuestiones que se

producen cuando los equipos de TI lanzan una interfaz móvil en sitios web sofisticados con muchos

gráficos que se desarrollaron originalmente para equipos desktop. A la vista de la tendencia de

crecimiento en el consumo de productos móviles – la gente ya usa sus smartphones con más

frecuencia que sus portátiles - las empresas deben considerar el enfoque Mobile First para sus

aplicaciones de BI. Si no tienen en cuenta las necesidades de los consumidores de BI móvil,

experimentarán bajos niveles de adopción del BI, y en última instancia, disminuirá el retorno de la

inversión en BI.

Las necesidades de los usuarios móviles no puede ser una ocurrencia tardía. Debe abordarse a

medida que se diseñan los planes. Por ejemplo, las organizaciones deben tener en cuenta los

tamaños reducidos de pantalla, las limitaciones de ancho de banda y de conectividad, y las

expectativas en el estilo de los consumidores para garantizar una facilidad de uso y una experiencia

atractiva e interactiva. También debe garantizarse la compatibilidad con la diversidad de

dispositivos para impulsar la penetración del BI. Los usuarios deben ser capaces de acceder al

contenido de BI a través de sus smartphones o tablets elegidos. Una solución de BI que obligue a las

organizaciones a diseñar aplicaciones nativas para cada tipo de dispositivo en uso estaría malgastando demasiado tiempo, recursos, y dinero.

La Solución

No pase por alto las necesidades de los usuarios móviles, o diseñe una aplicación de BI para usuarios

de PC y simplemente ajústela para su acceso móvil. Las organizaciones deben asegurarse de que

todo el contenido de BI está optimizado para un uso móvil. Primero deben cumplir con las demandas

de los consumidores móviles de BI, y luego ampliar ese contenido móvil para poder incorporarse a portales, dashboards y otros entornos de BI basados en la arquitectura PC.

La clave es determinar qué aplicaciones móvi les tendrán un mayor impacto o generarán más

ingresos, y primero desarrollar éstas. Con la plataforma adecuada de BI instalada - una que

verdaderamente sea independiente del dispositivo - las organizaciones pueden incluso permitir a

sus usuarios elegir qué contenidos desean ver en sus dispositivos móviles, utilizando de manera

efectiva el “crowd-sourcing “para determinar sus prioridades

SOLUCIONES

Page 8: Trabajo sie

El concepto de Mobile First puede aplicarse con éxito para implementaciones de BI con WebFOCUS

Mobile. Esta innovadora plataforma de BI combina las funciones nativas de los dispositivos con las

capacidades Web estándar para ofrecer un enfoque híbrido para el BI móvil. El resultado es la

creación rápida de soluciones altamente interactivas e independientes del tipo de disposi tivo, que

garantizan un time-to-value más rápido.

WebFOCUS Mobile optimiza la experiencia de BI móvil, proporcionando una variedad de estrategias

para satisfacer diferentes funciones y requisitos. Desde analíticas y portales Peor : No tener en

cuenta a los usuarios móviles en su estrategia de BI Adopte un enfoque mobile-first para el business

intelligence. Las principales seis peores prácticas en Business Intelligence Information Builders 11

desconectados para organizar y compartir contenido, a alertas en tiempo real, WebFOCUS Mobile

garantiza que la información se entrega a los dispositivos móviles cuándo y cómo los usuarios lo

deseen.

Características de WebFOCUS Mobile:

WebFOCUS Active Technologies, un tipo especial de aplicación web que combina datos, gráficos, y

capacidades de análisis interactivo en un único documento que puede enviarse por correo electrónico y se guarda sin conexión a la red

WebFOCUS Mobile Faves, es una aplicación móvil nativa que integra las aplicaciones web con una

experiencia de usuario mejorada. Los usuarios obtienen una interfaz nativa y natural al mismo

contenido de BI disponible en un navegador de su dispositivo, pero con los paradigmas de

navegación y gestos específicos del dispositivo con los que ya se encuentran familiariz ados - disponible en iOS y Android.

WebFOCUS Maintain, una app Web que proporciona un servicio de transacci ón que permite crear

aplicaciones write-back y mezclarlas con las aplicaciones de BI tradicionales.

Estas características se pueden utilizar para diseñar y publicar InfoApps - aplicaciones de BI

visualmente atractivas y altamente interactivas que se centran en cuestiones o asuntos específicos

del negocio. Las InfoApps son tan sencillas e intuitivas como las apps de consumo, y ofrecen a los

usuarios una experiencia similar a la del consumidor para el acceso a contenidos de BI.

Las InfoApps son ideales para el BI móvil, ya que son muy sencillas y fáciles de usar. Los usuarios

pueden empezar a trabajar inmediatamente, sin necesitar de formación. Las InfoApps funcionan a la perfección en cualquier dispositivo y se pueden utilizar con o sin conexión a red.

Page 9: Trabajo sie

Las InfoApps también pueden migrarse fácilmente para usuarios de PC. Son extremadamente

escalables y se pueden implementar para un número casi ilimitado de usuarios, sin necesidad de

mantenimiento a largo plazo o la participación del personal de TI. Las InfoApps pueden incorporarse

rápidamente a portales de BI y dashboards, en aplicaciones de BI para el cliente, e incluso en

procesos automatizados y flujos de trabajo.