8
. Maria Guadalupe López González

Valores

Embed Size (px)

Citation preview

1. Mtra. Maria Guadalupe Lpez Gonzlez 2. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes. 3. La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carcter fundamental y definitivo de la organizacin, crea un sentido de identidad del personal con la organizacin. Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayora espera, guan nuestras actuaciones y determinan si nuestras organizacin tendr xito. 4. Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor. Absolutos: son los que no estn condicionados o atados a ningn hecho social, histrico, biolgico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad. Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca. Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es slo para ella, no para los dems. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses. Objetivos: los valores son tambin objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. 5. SOLIDARIDAD La solidaridad es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros . LA GENEROSIDAD La generosidad del ser humano es el hbito de dar y entender a los dems. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hbito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actan unilateral en su entrega de tiempo, de recursos. RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relacin con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e intencionada. VERACIDAD: La veracidad en sentido amplio es el amor a la verdad. Es la virtud que inclina a decir siempre la verdad y manifestarse al exterior tal y como se es interiormente. 6. RESPETO: El respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aceptacin, aprecio y valoracin de las cualidades de los dems y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia, valor como personas o capacidades diferentes, es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad. JUSTICIA: La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones especficas en la interaccin de individuos e instituciones. 7. Los seres humanos han definido sus valores a lo largo de la historia, reflejndolos en las mentalidades colectivas, las leyes y costumbres, la religin y la cultura. Son: El bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, han sido conceptos que desde el principio de la humanidad han guiado el comportamiento y las aspiraciones de las personas y las sociedades.