13
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA I.- DEFINICIÓN: Es una sociedad que tiene naturaleza cerrada, fundada sobre una base familiar, donde los socios se conocen, y no permite que ingresen extraños, por eso las participaciones no están incluidas en títulos valores ni en acciones. Su capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones. Los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente por las obligaciones sociales. II.- REGULACIÓN NORMATIVA Ley N° 26887, Ley General de Sociedades • Art. 283° (referido a la definición) • Art. 284° (referido a la denominación) • Art. 285° (referido al capital social) • Art. 291° (referido al derecho de adquisición preferente) • Art. 299° (sobre la administración) • Art. 294° (referido a las estipulaciones a ser incluidas en el pacto social) D.S. N° 008-2004-JUS: TUPA de la SUNARP Resolución N° 200-2001-SUNARP-SN, del 24.07.2001: Reglamento del Registro de Sociedades. • Art. 94° (referente a las normas aplicables) • Art. 103° ( referido al contenido del asiento) III.- REQUISITOS

Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

I.- DEFINICIÓN:

Es una sociedad que tiene naturaleza cerrada, fundada sobre una base familiar, donde los socios se conocen, y no permite que ingresen extraños, por eso las participaciones no están incluidas en títulos valores ni en acciones.Su capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones.Los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente por las obligaciones sociales.

II.- REGULACIÓN NORMATIVA

Ley N° 26887, Ley General de Sociedades• Art. 283° (referido a la definición)• Art. 284° (referido a la denominación)• Art. 285° (referido al capital social)• Art. 291° (referido al derecho de adquisición preferente)• Art. 299° (sobre la administración)• Art. 294° (referido a las estipulaciones a ser incluidas en el pacto social) D.S. N° 008-2004-JUS: TUPA de la SUNARP Resolución N° 200-2001-SUNARP-SN, del 24.07.2001: Reglamento del Registro de Sociedades.• Art. 94° (referente a las normas aplicables)• Art. 103° ( referido al contenido del asiento)

III.- REQUISITOS

1. Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.2. Copia simple del documento de Identidad del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.3. Pago de los derechos registrales.4. Escritura Pública que contenga el pacto social y el estatuto.

Page 2: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

IV.- ASPECTOS CALIFICABLES

• Son aplicables las disposiciones del Reglamento del Registro de Sociedades para las sociedades anónimas, en lo que sea pertinente.• La escritura Pública de constitución debe presentarse en la Oficina Registral correspondiente al domicilio de la sociedad.

ESTIPULACIONES DEL PACTO SOCIAL

• La identificación de los socios fundadores (personas naturales o jurídicas) quienes no pueden ser menos de dos ni más de veinte. Sí se trata de personas jurídicas: denominación o razón social, el lugar de constitución, su domicilio, el nombre de quien la representa y el comprobante que acredita la representación.• La declaración de voluntad de los socios de constituir una SRL en forma simultánea y en un solo acto, también se debe indicar el número de socios.• El monto del capital social y el detalle de los aportes otorgados por cada uno de los socios. Cada participación en que se divide el capital social debe estar pagada al menos en un 25%. ( para mayor información en sobre el tema de aportes ver Constitución de Sociedad Anónima).

• Las prestaciones accesorias que los socios se hayan comprometido a realizar, señalándose su modalidad y la retribución que con cargo a beneficios hayan de recibir los que las realicen; así como la referencia a la posibilidad que ellas sean transferibles con el solo consentimiento de los administradores.• El nombramiento de los primeros administradores de la sociedad.

ESTIPULACIONES DEL ESTATUTO

• La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al que debeañadir la indicación “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o su abreviatura “S.R.L.” (para mayor información ver Constitución de S.A).• Domicilio de la sociedad (ver Constitución de Sociedad Anónima).• Duración: determinado o indeterminado (ver Constitución de S.A).• Se debe describir en forma detallada los negocios u operaciones lícitas que constituyen el objeto social (ver Constitución de Sociedad Anónima).• Las solemnidades que deben cumplirse para el aumento y reducción de capital social, señalando el derecho de preferencia que puedan tener lossocios y cuando el capital no asumido por ellos puede ser ofrecido a personas extrañas a la sociedad.

• Se debe determinar la forma y manera como se expresará la voluntad de los socios, siempre y cuando sea establecida por los socios que representen la

Page 3: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

mayoría. La voluntad debe ser expresada de manera indubitable, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad. La L.G.S. da libertad para establecer los mecanismos de expresión de la voluntad de la sociedad, pero señala que será obligatoria la celebración de junta general cuando soliciten su realización los socios que representen por lo menos la quinta parte del capital social.

• La formulación y aprobación de los estados financieros, el quórum y mayoría exigidos y el derecho a las utilidades repartibles en la proporcióncorrespondiente a sus respectivas participaciones sociales, salvo disposición diversa del estatuto.

• Reglas y procedimientos que a juicio de los socios sean necesarios o convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad, así como los demás pactos lícitos que deseen establecer, siempre y cuando no colisionen con los aspectos sustantivos de esta forma societaria.

• La forma y oportunidad de la convocatoria, la celebración de las juntas generales, así como la representación de los socios, se regirán por lasdisposiciones de la Sociedad Anónima en cuanto le sean aplicables.

¿Cuáles son características de una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.?

Tiene características tanto personalistas como capitalistas. Es como una versión anterior a la sociedad anónima cerrada. La S.R.L guarda mucha relación con la Sociedad Anónima Cerrada. Su duración es indeterminada.

¿Cuáles son los órganos de una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.?

Los órganos de una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L. son la Junta General de Socios y la Gerencia.

¿Cómo se forma la voluntad social en una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.?

La voluntad de los socios quienes representen la mayoría del capital social son los que regirán la vida de la sociedad. En este caso, es el estatuto que determina la forma y manera con respecto la voluntad de los socios.

¿En qué casos se excluye o se separa un socio? 

Page 4: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

Cuando el socio o gerente viole las las disposiciones del estatuto, en caso de cometer actos dolosos contra la sociedad o cuando se dedique por cuenta propia o ajena al mismo rubro de negocios que constituye el objeto social de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.

¿Quiénes administran una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.?

La administra uno o más gerentes, socios o no, quienes representarán a la sociedad en los asuntos relativos a su objeto. En este caso, los gerentes no podrán tener otros negocios con el mismo objeto de la sociedad que administran.Los gerentes o administradores tendrán facultades tanto generales como especiales con respecto a la  representación procesal por el hecho de haber sido nombrados.

¿Cuál es la responsabilidad de los gerentes?

Los gerentes responderán ante la sociedad por los daños y perjuicios causados ya sea por dolo, abuso de facultades o negligencia grave.

¿Cómo se constituyen los aportes en una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.?

Los aportes pueden constituirse en bienes dinerarios o no dinerarios.

Se constituye por las aportaciones que realicen sus socios, las cuales deben estar pagadas en no menos del veinticinco por ciento de cada participación. Estas deberán ser depositadas en una entidad bancaria a nombre de la sociedad.

Las participaciones son iguales, acumulables e indivisibles, y no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni tampoco se les puede denominar acciones.

¿Cuántos socios pueden formar una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.?

Cuenta con un mínimo de dos y un máximo de veinte socios. Por su naturaleza cerrada, es una alternativa de las empresas familiares.

¿En qué se basa el capital social de una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.?

El capital social está basado en participaciones.

Page 5: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

¿Cómo responden los socios en caso de quiebra?Los socios responden en forma limitada por el monto de lo que aportaron.

Page 6: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

LAS SOCIEDADES CIVILES

La sociedad civil es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias, y sin personalidad jurídica propia.

Las sociedades civiles con pacto secreto entre sus miembros y en las que las actuaciones de los socios son individuales frente a terceros, no tienen personalidad jurídica.

Las sociedades civiles no están sujetas a formalización, salvo aportación de bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será necesaria escritura pública.

Las sociedades civiles con pactos públicos entre sus socios se constituyen mediante escritura pública otorgada ante notario e inscripción en el Registro Mercantil.

REGULACIÓN

Normativa reguladora: artículos 1665 al 1708 del Código Civil.

TIPOS

Sociedad Civil Particular: tiene por objeto cosas determinadas, o sus frutos, o una empresa señalada, o el ejercicio de una profesión o arte.

SOCIEDAD UNIVERSAL:

Sociedad Universal de todos los bienes presentes. Pasan a ser propiedad común de los bienes presentes de todos los socios, así como, las ganancias que adquieran con ellos. No se puede incluir los bienes adquiridos posteriormente por herencia, legado o donación, pero sí sus frutos.

Sociedad Universal de todas las Ganancias. Comprende todo lo que adquieran los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad. Los bienes muebles e inmuebles que cada socio posee al tiempo de la celebración del contrato, continúan siendo de dominio particular, pasando sólo a la sociedad el usufructo.

FORMALIZACIÓN

Sociedad Civil Pública. Se constituye mediante documento público ante notario, lo que le confiere personalidad jurídica.

Page 7: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

Sociedad Civil Privada. Se constituye mediante documento privado entre las partes. No tiene personalidad jurídica.

CARACTERÍSTICAS

Ha de tener un objeto lícito.Ha de establecerse en interés común de los socios.La sociedad comienza desde que se celebra el contrato.La sociedad dura por el tiempo convenido, salvo pacto en contrario.Los socios pueden ser capitalistas o industriales, siendo los primeros los que aportan bienes o dinero, y los segundos los que realizan para la sociedad una aportación de trabajo o industria

CONSTITUCIÓN

Se constituye mediante documento privado. Sin embargo cuando se aporten bienes inmuebles o derechos reales es necesaria la constitución por escritura pública.

Deben tener un objeto lícito y establecerse en interés común de los socios.Estas sociedades no tienen personalidad jurídica. Pudiendo los pactos ser secretos entre sus miembros y por ello, sus actuaciones son individuales frente a terceros.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS

Cada socio adeuda a la sociedad lo que ha prometido como aportación, siendo responsable en cuanto a la realidad y características de lo aportado. Cuando la aportación consiste en una suma de dinero, se devengan intereses desde el día en que el socio debió aportarla y no lo hizo, sin perjuicio de la indemnización de daños que proceda.

Todo socio responde ante la sociedad por los daños y perjuicios que ésta haya sufrido por su culpa.

La sociedad responde a todo socio de las cantidades desembolsadas por ella y del interés correspondiente, así como de las obligaciones que de buena fe haya contraído para los negocios sociales y de los riesgos inseparables de su dirección.

La sociedad queda obligada con terceros por los actos de uno de los socios cuando éste:

Page 8: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

Obre como tal, por cuenta de la sociedad.Tenga poder para obligar a la Sociedad.Obre dentro de los límites de su poder o mandato.Las pérdidas y ganancias se reparten según lo pactado. Si sólo se ha pactado la parte de cada una en las ganancias, será igual su parte en las pérdidas.Es nulo el pacto que excluye a uno o más socios de toda parte en las ganancias o en las pérdidas.Los socios quedan obligados solidariamente respecto de las deudas de la sociedad.Los acreedores de la sociedad son preferentes a los de cada socio sobre los bienes sociales.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

La administración de la sociedad está encargada a los propios socios, que pueden prever en el contrato de sociedad diversas formas de administración:Administrador único: Puede ejercer todos los actos administrativos a pesar de la oposición de sus compañeros, a no ser que proceda de mala fe. Si ha sido nombrado en el contrato social, su poder es irrevocable salvo que concurra causa legítima. Si ha sido nombrado con posterioridad, puede revocarse en cualquier momento.

Administradores mancomunados: Si la administración se confía a dos o más socios y se ha estipulado que estos no pueden obrar unos sin el consentimiento de los otros, es necesario el concurso de todos para la validez de los actos.

Administradores solidarios: Si la administración se confía a dos o más socios y no se establecen sus funciones ni se establece un régimen de actuación mancomunada, cada uno puede ejercer todos los actos de administración separadamente, pero cualquiera de ellos puede oponerse a las operaciones de otro antes de que éstas hayan producido efecto legal.

Si en el contrato no se ha estipulado modo alguno de administrar, han de observarse las siguientes normas:

Todos los socios se consideran apoderados y lo que cada uno haga por sí solo obliga a la sociedad, pero cada uno puede oponerse a las operaciones de los demás antes de que produzcan efecto legal.

Cada socio puede servirse de las cosas que componen el fondo social, según la costumbre del lugar, siempre que no lo haga contra el interés de la sociedad o impidiendo el derecho de uso de los demás socios.

Page 9: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

Todo socio puede obligar a los demás a sufragar con él los gastos necesarios para la conservación de los bienes comunes.

Ningún socio puede sin consentimiento de los demás, modificar los inmuebles en común.

TRIBUTACIÓN

Las sociedades civiles tributan a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. A partir del 01 de enero de 2016 las sociedades civiles de objeto mercantil tributarán el el Impuesto sobre Sociedades

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD CIVIL Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

El contrato privado que estipula la colaboración entre dos o más personas que quieren ejecutar una actividad con ánimo de lucro de forma conjunta es lo que llamamos Sociedad Civil. Los socios pueden elegir entre aportar trabajo y/o bienes o dinero; la primera los convierte en socios industriales mientras la segunda los convierte en socios capitalistas.

La Sociedad Civil no tiene personalidad jurídica propia y no puede considerarse tampoco una sociedad mercantil, por lo tanto, sus socios están obligados a tributar por elIRPF más no por el impuesto de sociedades. No obstante, y de acuerdo a la reforma fiscal del año pasado, esta situación se modificará para que lassociedades civiles que tienen fines mercantiles tributen por el impuesto de sociedades.

Ahora bien, aunque la Sociedad Civil cuenta con patrimonio comunitario, se constituye de forma expresa para su intervención en el tráfico mercantil con el objeto de obtener beneficios, en la cual cada uno de sus socios aporta dinero, bienes o trabajos necesarios.

Igual que sucede con las Comunidades de Bienes, es una alternativa recomendada para pequeños negocios que no exijan inversiones a gran escala y en los que es preferible optar por una opcº ión simple a pesar de que sea una opción poco extendida en la actualidad.

Page 10: Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada

ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES SON:

Es un contrato privado de sociedad civil que se constituye por escritura pública cuando la aportación se haga en inmuebles o derechos reales.Debe tener un mínimo de dos socios.

La responsabilidad por deudas es personal e ilimitada frente a terceros.Los socios deben tributar de forma separada en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Los socios deben darse de alta en el Régimen de Seguridad Social como autónomos.

La Sociedad no tiene personalidad jurídica propia, carece de ella.

En materia mercantil se rige por el Código de Comercio y por el Civil en mayeria de derechos y obligaciones.