6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDADBICENTENARIA DE ARAGUA VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO Cuadro Comparativo Silencio Administrativo Negativo y los Recursos Ordinarios, Especiales y Extraordinarios” Integrantes: * Carrillo, Ali C.I: 12.841.152 * Moya, Yeraldin C.I: 19.702.917 * Sandoval, Fabiola C.I: 23.567.885

Cuadro comparativo silencio administrativo negativo y recursos administrativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo   silencio administrativo negativo y recursos administrativos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDADBICENTENARIA DE ARAGUAVALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO

Cuadro Comparativo“Silencio Administrativo Negativo y los Recursos Ordinarios,

Especiales y Extraordinarios”

Integrantes:* Carrillo, Ali C.I: 12.841.152 * Moya, Yeraldin C.I: 19.702.917* Sandoval, Fabiola C.I:

23.567.885

Mayo de 2016

Page 2: Cuadro comparativo   silencio administrativo negativo y recursos administrativos

Acto Administrativo

Cuadro Comparativo

Silencio Administrativo

Negativo

RecursosOrdinarios

RecursosEspeciales

Recursos

Extraordinarios

Relaciones

Se aplica, en los casos en que un órgano de la Administración Pública no resuelva un asunto o recurso dentro de los lapsos correspondientes.

Este recursos, se interpone por las personas interesadas contra las resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa, y se introduce a través del contencioso administrativo.

Los Recursos Especiales, solo proceden en aquellos casos expresamente previstos en la norma, la cual especifica el recurso admisible, en el contencioso administrativo.

Este recursos se aplica, cuando se requiere la revisión de juridicidad, por las partes intervinientes en el proceso contencioso administrativo.

Diferencias

*- Esta disposición no releva a los órganos administrativos, ni a sus personeros, de las responsabilidades que le sean imputables por la omisión o la demora.*- Se produce también en el procedimiento en vía de instancia.*- Cuando el acto

*- Se interpone ante el órgano superior jerárquico del que dictó las resoluciones o actos impugnados en él.*- El plazo para la interposición del recurso ordinario será de un mes. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el

*- Este recurso se fundamenta en el principio de jerarquía administrativo.*- Es denominado recurso jerárquico impropio, ya que se ejerce ante las máximas autoridades de los entes descentralizados

*- Se aplica cuando aún el acto ha quedado firme el recurso de revisión supone un acto firme.*- En cuanto a la decisión que eventualmente se dicte afectará la autoridad de cosa juzgada

Page 3: Cuadro comparativo   silencio administrativo negativo y recursos administrativos

Diferencias

administrativo se produce en vía de recurso no se puede decir válidamente que no existe un acto previo.

recurso, la resolución será firme a todos los efectos.*- Este podrá fundamentarse en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad de los actos de las Administraciones Públicas, ya sean los que lesionen el contenido esencial de los derechos y libertades susceptibles de amparo constituci-onal.*- En relación al lapso para decidir, corresponde a 90 días continuos, contados a partir de la interposición del mismo.*- Se aplica para: Regulación de competencia, recurso de hecho, aclaratoria

de la Administración Pública.*- El principio de jerarquía administrativa que se aplica lo ante los entes que ejercen la tutela de los órganos que componen la Administración Descentralizada.*- Este Recurso tiene competencia para revisar no sólo la legitimidad, sino la oportunidad o conveniencia de sus actos.*- El lapso correspondiente para decidir, es de 90 días, luego de la interposición del recurso extraordinario de

administrativa.*- Este Recurso solo procede frente a cualquier acto que haya quedado firme, no necesariamente ante aquellos que causen estado.

Page 4: Cuadro comparativo   silencio administrativo negativo y recursos administrativos

y ampliación del fallo, recurso ordinario de nulidad, recurso de nulidad en casación, revocatoria por contrario imperio a solicitud de parte, reclamo ante el comitente, oposición de parte a medidas preventivas.

revisión sin que recaiga resolución, se entenderá desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.