8
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL BASE CONSTITUCIONAL Facilitadora: Emily Vanessa Ramírez Alumna: Yoscárol Sanabria C.I. V-16.095.811 Sección: SAIA C REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO UNIDAD CURRICULAR: DERECHO CONSTITUCIONAL

CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE CONSTITUCIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE CONSTITUCIONAL

CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

BASE CONSTITUCIONAL

Facilitadora: Emily Vanessa Ramírez Alumna: Yoscárol SanabriaC.I. V-16.095.811Sección: SAIA C

GUARENAS, AGOSTO 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

UNIDAD CURRICULAR: DERECHO CONSTITUCIONAL 2016/A

Page 2: CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE CONSTITUCIONAL

CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

BASE CONSTITUCIONAL

CONTROL DIFUSO CONTROL CONCENTRADO

DEFINICIÓN

Se define como la facultad constitucional concedida a los órganos revestidos de potestad jurisdiccional para revisar la constitucionalidad de las normas, haciendo prevalecer la Constitución sobre la ley y ésta sobre cualquier otra norma de rango inferior.

Es la facultad asignada a un órgano especial, bien dependiente del órgano jurisdiccional o bien autónomo, para anular cualquier disposición o acto emanado de los poderes públicos que contraríen algún dispositivo constitucional, produciendo efectos ex nune y erga omnes.

FUNCIÓN DENTRO DEL

ORDENAMIENTO JURÍDICO

1. Tiene como objetivo pedir la aplicación de la norma constitucional en un sentido estricto, cuando exista una colisión con la disposición constitucional. Es decir que debe ser aplicado de acuerdo a la Carta Magna principios del texto fundamental a cualquier otra disposición legal.

2. Puede ser ejercido de acuerdo a algún ejercicio en los tribunales mientras que todos los jueces en el campo de su competencia actúen de acuerdo a la ley plasmada en la

1. Este es un órgano dependiente del órgano jurisdiccional tiene la facultad de anular cualquier tipo de decisión de algún acto producido por los poderes públicos que hagan lo contrario al dispositivo constitucional.

2. Tiene como atribución propia del Tribunal Supremo de Justicia ejercer la Jurisdicción Constitucional, ya que es un ente especializado que realiza el ejercicio de jurisdicción.

Page 3: CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE CONSTITUCIONAL

Constitución siempre y cuando este obligados a resguardar la seguridad de la misma.

3. En caso que no se esté de acuerdo con el dictamen por alguna razón de ley, se podrá aplicar apelación donde se corresponderá a los tribunales para que se pueda decidir lo correcto, allí estará facultado un juez par que pueda desaplicar una norma jurídica contraria a la Constitución sin necesidad de recurrir ante la Sala Constitucional para promover una cuestión de inconstitucionalidad.

4. El control difuso posee como facultad asignar a un órgano especial dependiente del órgano jurisdiccional para cancelar cualquier tipo de acto que ha realizado los poderes públicos que sean contrarios a la constitución.

5. Se puede realizar desaplicación con respecto a la causa en particular o caso concreto que esté conociendo el sentenciador, mas no así con efectos generales, por cuanto ello entrañaría otro tipo de pronunciamiento que escaparía del ámbito competencial de dicho juzgador.

3. Puede declarar la nulidad de leyes y actos de los otros órganos que son ejercido por el poder público dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tengan rango de ley.

4. Posee una Sala Político Administrativa donde puede cancelar los actos administrativos generales o particulares por cualquier vicio de inconstitucionalidad, es decir que pone limite a las competencias de jurisdicción constitucional para declarar su inconstitucionalidad de decisiones tomadas por los ejecutivos que ejercen el poder público nacional.

5. Los procedimientos administrativos como normas no son controlados por la Sala Constitucional, si no por la Sala Político-Administrativa del Tribunal que puede declarar nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional.

6. Llamado también control por vía de acción que es ejercido por la máxima jurisdicción constitucional conformada por Sala Constitucional, en algunos casos por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia y por los demás Tribunales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

3

Page 4: CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE CONSTITUCIONAL

ÓRGANOS A QUIEN

CORRESPONDE SU APLICACIÓN

Corresponde a los tribunales en cualquier causa. Artículo 334 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual, cita:

“...En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los tribunales en cualquier causa, aún de oficio, decidir lo conducente...”

Corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Artículo 334 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual cita:

“...Corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como jurisdicción constitucional, declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que ejercen el Poder Público dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tengan rango de ley, cuando colidan con aquella.”

Artículo 335 ejusdem, el cual cita:

“El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales; será el máximo y último intérprete de esta Constitución y velará por su uniforme interpretación y aplicación.”

RELACIÓN CON EL TRIBUNAL SUPREMOS DE

JUSTICIA

En este sentido, el artículo 336 numeral 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los artículo 25 numerales del 10 al 12 y 33 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, le otorga a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la potestad de revisar todas las decisiones que, en aplicación del control difuso, dicten los demás Tribunales de la República, incluidas las Decisiones de las demás Salas de ese máximo Tribunal.

En este sentido, el artículo 336 numerales del 1 al 9, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los artículo 25 numerales del 1 al 9 y 32 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, le otorga a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el control concentrado de la constitucionalidad.

4

Page 5: CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE CONSTITUCIONAL

BIBLIOGRAFÍA

- Brewer Carias Allan. Principios Constitucionales del Derecho Público.

UCAB. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. 2005.

- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 1999.

- Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. 2010.

- Ramírez, Emily Vanessa; Principios Constitucionales. Ubicación. SAIA –

UFT, Curso Derecho Constitucional - 2016/A - SAIA C.

Electrónicas

- Ambito Aduanero. Jurisprudencia. Disponible en: http://www.ambitoaduanero.com/indicesdejurisprudencias/101; consultada el 16 de Agosto de 2016.

- Rodríguez, Ybrahim. Justicia constitucional en un Estado constitucional. Disponible en: http:// www.tiempo.uc.edu.ve/, consultada el 15 de Agosto de 2016.

- Tribunal Supremo de Justicia, disponible en: http://www.tsj.gob.ve/; consultada el 17 de Agosto de 2016.