5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: CASTILLO G. YOSHELYN J. C.I: 22 308 845 SAIA A DERECHO TRIBUTARIO PROFESORA: EMILY RAMÍREZ 4TO AÑO DE DERECHO NOVIEMBRE 2016

Der.trib. ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Der.trib. ensayo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTE:

CASTILLO G. YOSHELYN J.

C.I: 22 308 845

SAIA A DERECHO TRIBUTARIO

PROFESORA: EMILY RAMÍREZ

4TO AÑO DE DERECHO

NOVIEMBRE 2016

Page 2: Der.trib. ensayo

RESUMEN INICIAL:

Se puede decir que el derecho financiero

proviene del derecho público, encargado a su vez

de la economía, actividades y manejo del estado,

es derecho importante en cuanto a la

organización de los recursos constitutivos, a

continuación más sobre el tema además de la

relación con el derecho tributario y la autonomía.

Page 3: Der.trib. ensayo

DERECHO FINANCIERO, RELACIÓN CON EL DERECHO TRIBUTARIO

Y AUTONOMÍA:

Principalmente para definir lo que es el derecho financiero, se

considera señalado por diversos autores como la rama del derecho público,

como el conjunto de normas jurídicas que se encarga de representar

actividades o recursos constitutivos del estado, finanzas de carácter público

y todo lo que tenga que ver con el manejo, obtención o establecimiento del

estado. Todo esto representando a la economía del estado. Siguiendo el

tema para profundizar un poco más, dentro del derecho financiero destacan

puntos importantes entre ellos las fuentes, nuestro código civil en general

explica que las fuentes del derecho son la ley, la costumbre y los principios

generales del derecho, ahora en relación al derecho financiero se menciona

a que su representación la hacen varias fuentes, entre sus fuentes se

encuentran las escritas está representada a través de la constitución

considerada como la primera norma de orden jurídico, otro punto importante

a mencionar es que dentro de las fuentes escritas a parte de la constitución

también se encuentra la ley como toda norma escrita, posee caracteres de

supremacía, valor, poder legislativo y más. Otra de las fuentes escritas son

las disposiciones del ejecutivo de fuerza de ley en donde aparecen los

decretos leyes que son las disposiciones legislativas, contienen normas

tanto jurídicos individuales como generales, además dentro de las

disposiciones también se pueden encontrar decretos legislativos que son

las normas del poder ejecutivo. Otra fuente escrita son los reglamentos de

los cuales se logra aprobar el poder ejecutivo y la administración pública,

acá dentro de esta fuente se desarrollan normas necesarias. Siguiendo el

tema pero en cuanto a otras fuentes del derecho financiero a parte de las

escritas se encuentran las no escritas en donde se refiere a la costumbre y

los principios del derecho, por su puesto cada uno con una representación

distinta pero en relación al tema, también son fuentes del derecho financiero

Page 4: Der.trib. ensayo

las fuentes indirectas en las cuales se encuentran la doctrina, jurisprudencia

y tratados internacionales.

Ahora bien en cuanto a la relación que existe entre el derecho

financiero y el derecho tributario es que por su parte ambos hacen

referencia al estado solo que el derecho financiero se encarga de regular la

obtención manejo y aplicación del mismo pero no se le es considerado

como un derecho de carácter autónomo. Para profundizar un poco más

sobre la autonomía del derecho financiero se divide en una corriente

administrativa y otra corriente autónoma, la administrativa según los autores

Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio establecieron que el derecho financiero

forma parte del derecho administrativo por esta razón no es autónomo

quieren decir que proviene de otro derecho, por otro lado la autonomista

definida por autores como Mario Pugliese y otros, explican que los

problemas que surgen dentro de la actividad financiera se resuelven solo

por medio de principios con caracteres únicos. Sin embargo dentro de

investigaciones se demuestra que el derecho financiero es autónomo no

porque provenga de otras ramas sino más bien por su ciencia jurídica así lo

explica, que es autónomo por su ciencia.

Siguiendo el tema otro punto fundamental a destacar es la relación

del derecho financiero con otras ramas, se puede decir que se relaciona

con el derecho tributario, con el derecho administrativo, constitucional,

internacional, laboral y penal.

Page 5: Der.trib. ensayo

CONCLUSIÓN:

Se puede destacar que el derecho

financiero es tan importante como

cualquier otro tema de derecho, dentro de

este se representan funciones referentes

al estado, en donde se aplica hacia la

economía, entre otras cosas más. Incluso

cumple con fines unitarios, dentro de su

autonomía es un poco confusa por el

hecho que dé hay quienes dicen que no

posee como otras investigaciones que

dicen que si, por ser independiente a otros

derechos.