17
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA TEMA: PIDA LA PALABRA CÁTEDRA: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTO CATEDRÁTICO: MG. CARLOS VENTO CICLO: III PILCOMAYO - 2016

Pida la-palabra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pida la-palabra

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICATEMA:

PIDA LA PALABRA

CÁTEDRA:ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTO

CATEDRÁTICO:

MG. CARLOS VENTO

CICLO:III

PILCOMAYO - 2016

Page 2: Pida la-palabra

PIDA LA PALABRA POR LA LIBERTAD, LA PLENITUD ,Y EL ÉXITO

ALAN GARCÍA

Este libro lleva un mensaje de impulsar a las personas a que vuelva a adquirir esas capacidad de transmitir ideas, poder

hablar ante el publico

Page 3: Pida la-palabra

CAPITULO I

LA RETORICA

•Es una disciplina que busca la persuasión de los demás.

•Es la diferencia entre lo demostrado y lo probable

•la retórica como el maquillaje de la verdad.

2+2=4

Page 4: Pida la-palabra

LA RETORICA ES UNA CIENCIA

FUNAMENTAL EN EL MUNDO DE LO

PROBABLE.convertir en verdad una probabilidad atreves de

argumentos

PARA GANAR LA ADHESION DE LAS PERSONAS DIRIJASE ASU MULTIPLES

INTELIGENCIASLa inteligencia

humana(racional)La inteligencia

instrumental(palabras fases

argumentos)Inteligencia corporal (mi

cuerpo lo percibe)

PORESO EVITEMOS LEER ANTE UN AUDITORIO• Si lee o repite

algo nos advierte que no se preparo y no será un orador ,convencerá a pocos y no pasa a la historia

Page 5: Pida la-palabra

EL MIEDO

Debe perder, el miedo, el ridículo o la poca convicción a la hora de hablar se produce muchas

veces por falta de seguridad en ti mismo

Page 6: Pida la-palabra

CAPITULO IIEL MIEDO

•No hay un buen discurso sin miedo ,que es muy necesario•Hay que tener miedo para ser inteligente ,para mirar con intensidad.

EL MIEDO ES IMPRESCINDIBLE Y POSITIVO

•Poder de la mente (psicología)•Palabras y gestos

EL MIEDO DEBE SER DISMINUIDO

DISIPANDO EL EXCESO DE ADRENALINA

•El publico para a ser el orador y tu el ejecutor de ordenes

NUCA DE LA RAZON AL

PUBLICO POR EL TEMOR

Page 7: Pida la-palabra

CAPITULO III

LA RECUPERACIÓN DE NUESTRAS

CAPACIDADES

Todas las cualidades se encuentra en nosotros, pero

están adormecidas, silenciadas .

Page 8: Pida la-palabra

LA MEMORIA

• Para fortalecer la memoria, debemos memorizar mas cosas (poesía, teorías, refranes)

EL EJERCICIO EN GRUPO ES FUNDAMENTAL

• Conversar y convencerse entre los miembros de grupo

Page 9: Pida la-palabra

CAPITULO IVLA RELACION CON EL

PUBLICO

Analizar al público y ver como se le siente emocionalmente :

hablar convencer y construir con la palabra.

Page 10: Pida la-palabra

•Seguridad y confianza en uno mismo

ESTAR CONVENCIDO DE LO QUE SE EXPRESA

•Preparar una exposición de acuerdo al púbico(edades, genero) •Ubicación de publico

ANALIZAR A

PUBLICO •Interactuar, hacer una suerte de psicoanálisis (ponerte en el lugar de ellos)•Percibir los ciclos de la energía que se concentra al pùblico.

SENTIR AL PÙBLICO Y

SENTIR CON EL PÙBLICO

Page 11: Pida la-palabra

CAPITULO V

DEJAR HABLAR AL CUERPO

Comienza con la propia voz , este debe acompañar su discurso con los

gestos corporales precisos, tanto faciales como de los brazos y manos,

da credibilidad a tus palabras, transmite una sensación de

seguridad y convicción, tanto a nivel personal como laboral.

Page 12: Pida la-palabra

LA POSICION

ALGUNOS TEMAS

GENERALES LOS

BRAZOS MANOS(instr

umento principal )

LOS OJOS (confirmación

negación)LA VOZ

HABLE EN VOZ ALTA

Page 13: Pida la-palabra

CAPITULO VI

ALGUNOS DISCURSOS EJEMPLARES

Previa exposición debemos estar

preparados: formar grupos y dar diferentes

puntos de vista del tema.

Tener estructura solo de síntesis

Page 14: Pida la-palabra

DISCURSO DE RAU ALFONSÌN

• Es un gran ejemplo para enfrentar al pùblico que no conocemos

DISCURSO DE ANTONIO ANTE EL CUERPO DE CÈSAR

• Honor y razón

Page 15: Pida la-palabra

CAPITULO VIILAS PARTES DEL

DISCURSO

EL TIEMPO PREVISTO

EL SALUDO

LA INTRODUCCI

ON

FORMAS DE INTRODUCCI

ON

DESARROLLO DEL

DISCURSO LAS FIGURAS RETORICAS

LA CONCLUSIÓN

Page 16: Pida la-palabra

EL TIEMPO PREVISTO

EL SALUDO

LA INTRODUCCI

ON

FORMAS DE INTRODUCCI

ON

DESARROLLO DEL

DISCURSO LAS FIGURAS RETORICAS

LA CONCLUSION

Page 17: Pida la-palabra

Alan García(2012),pida la palabra

REFERENCIAS