6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE UC: AUDITORIAS INTEGRALES DE CALIDAD Y AMBIENTE EVALUACION DEL AUDITOR CALIDAD Y AMBIENTE NOMBRE Y APELLIDO: C.I: PERÍODO: SECCIÓN: INSTRUCCIONES: A continuación se les presenta una serie de preguntas que deberá responder con las letras S si cumple con la descripción y con la letra N si es no cumple con la misma, no debe dejar ninguna pregunta sin contestar. ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR ING. CARMEN PÉREZ ING. EVELIN LÓPEZ ING. EVELIN LÓPEZ CRITERIO DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN COMPORTAMIENTO PERSONAL 1 ético, es decir: imparcial, sincero, honesto y discreto 2 de mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos 3 diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas 4 observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades 5 perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones 6 versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones 7 tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos 8 decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento lógicos

Autoevaluación del auditor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluación del auditor

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTEUC: AUDITORIAS INTEGRALES DE CALIDAD Y AMBIENTE

EVALUACION DEL AUDITOR CALIDAD Y AMBIENTE

NOMBRE Y APELLIDO: C.I: PERÍODO: SECCIÓN:

INSTRUCCIONES: A continuación se les presenta una serie de preguntas que deberá responder con las letras S si cumple con la descripción y con la letra N si es no cumple con la misma, no debe dejar ninguna pregunta sin contestar.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO PORING. CARMEN PÉREZ ING. EVELIN LÓPEZ ING. EVELIN LÓPEZ

CRITERIO DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN

COMPORTAMIENTO PERSONAL

1 ético, es decir: imparcial, sincero, honesto y discreto2 de mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar

ideas o puntos de vista alternativos3 diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con

las personas4 observador, es decir, activamente consciente del

entorno físico y las actividades5 perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz

de entender las situaciones6 versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes

situaciones7 tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de

los objetivos8 decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas

basadas en el análisis y razonamiento lógicos9 seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de

forma independiente a la vez que se relaciona eficazmente con otros

10 actúa con Fortaleza, es decir, capaz de actuar ética y responsablemente aun cuando dichas acciones no siempre sean populares y a veces puedan resultar en desacuerdo o confrontación

11 abierto a la mejora, es decir, dispuesto a aprender de las situaciones, y en búsqueda de mejores resultados de auditoría

12 sensible culturalmente, es decir, observante y respetuosos de la cultura del auditado

13 colaborador, es decir, que interactúa eficientemente con otros, incluyendo los miembros del equipo auditor y el personal del auditado

Page 2: Autoevaluación del auditor

CO

NO

CIM

IEN

TOS

Y H

AB

ILID

AD

ES

PRINCIPIOS, PROCEDIMIENTOS

Y MÉTODOS DE AUDITORÍA

14 aplicar principios, procedimientos y técnicas de auditoría

15 planificar y organizar el trabajo eficazmente16 llevar a cabo la auditoría dentro del horario acordado17 establecer prioridades y centrarse en los asuntos de

importancia18 recopilar información a través de entrevistas eficaces,

escuchando, observando y revisando documentos, registros y datos

19 entender y considerar las opiniones de los expertos20 entender lo apropiado del uso de técnicas de muestreo

y sus consecuencias para la auditoría21 verificar la relevancia y exactitud de la información

recopilada22 confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente

y apropiada para apoyar los hallazgos y conclusiones de la auditoría

23 evaluar aquellos factores que puedan afectar a la fiabilidad de los hallazgos y conclusiones de la auditoría

24 utilizar los documentos de trabajo para registrar las actividades de la auditoría

25 documentar los hallazgos de auditoría y prepara reportes de auditoría apropiados

26 mantener la confidencialidad y seguridad de la información, datos, documentos y registros

27 comunicar efectivamente, oralmente y por escrito (ya sea personalmente o a través del uso de intérpretes y traductores

28 entender los tipos de riesgo asociados a la auditoría

DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE

GESTIÓN Y DE REFERENCIA

29 normas de sistemas de gestión u otros documentos usados como criterios de auditoría

30 la aplicación de las normas de sistemas de gestión por parte del auditado y otras organizaciones, según sea apropiado

31 interacción entre los componentes del sistema de gestión

32 reconocer la jerarquía de los documentos de referencia

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

33 tipos organizacionales, gobierno, tamaño, estructura, funciones y relaciones

34 conceptos generales de negocio y gerencia, procesos y terminología relacionada, incluyendo planeación, presupuesto y manejo de personal

35 aspectos sociales y culturales del auditado36 leyes y regulaciones y sus agencias gobernante37 terminología legal básica38 contratación y responsabilidad

Page 3: Autoevaluación del auditor

CRITERIO DESCRIPCIÓN PONDERACIÓNC

ON

OC

IMIE

NTO

S Y

HA

BIL

IDA

DE

S

Con

ocim

ient

o y

habi

lidad

es e

spec

ífica

s de

la d

isci

plin

a o

sect

or d

e lo

s au

dito

res

de s

iste

mas

de

gest

ión

GE

STI

ÓN

AM

BIE

NTA

L

39 terminología ambiental40 mediciones y estadísticas ambientales41 ciencia de medición y técnicas de monitoreo42 interacción de ecosistemas y biodiversidad43 medios ambientales (ej. aire, agua, suelo, fauna, flora)44 técnicas para determinar riesgo (ej. evaluación de

aspectos/impactos ambientales, incluyendo métodos para evaluación de significancia)

45 evaluación de ciclo de vida46 evaluación de desempeño ambiental47 prevención y control de la contaminación (ej. mejores

técnicas disponibles para control de contaminación y eficiencia energética)

48 reducción en la fuente, minimización de residuos, re-uso, reciclado y prácticas y procesos de tratamiento

49 reducción en la fuente, minimización de residuos, re-uso, reciclado y prácticas y procesos de tratamiento

50 conteo y gestión de emisión de gases de invernadero51 manejo de recursos naturales (ej. combustible fósil, agua,

flora y fauna, suelo)52 diseño ambiental53 reporte y divulgación ambiental54 administración de productos55 tecnologías renovables y de bajo carbono

GE

STI

ÓN

CA

LID

AD

56 terminología relacionada con calidad, gestión, organización, proceso y producto, características, conformidad, documentación, procesos de auditoría y de medición

57 enfoque al cliente, procesos relacionados con el cliente, monitoreo y medición de satisfacción del cliente, manejo de quejas, código de conducta, resolución de disputas

58 liderazgo – rol de la alta gerencia, gestión para el éxito sostenido de una organización – el enfoque de gestión de la calidad, alcanzando beneficios económicos y financieros a ISO 19011:2011(E)

59 A través de la gestión de la calidad, sistemas de gestión de calidad y modelos de excelencia

60 participación de las personas, factores humanos, competencia, entrenamiento y toma de conciencia

61 enfoque por procesos, análisis de procesos, técnicas de capacidad y control, métodos de tratamiento de riesgos

62 enfoque de sistemas para la gestión (relación de sistemas de gestión de calidad, sistemas de gestión de calidad y otros enfoques de sistemas de gestión, documentación de sistema de gestión de calidad), tipos y valor, proyectos, planes de calidad, gestión de configuración

63 mejora continua, innovación y aprendizaje64 enfoque en hechos para toma de decisiones, técnicas de

evaluación de riesgos (identificación, análisis y evaluación de riesgos), evaluación de gestión de calidad (auditoría, revisión y auto-evaluación), técnicas de monitoreo y medición, requisitos para procesos de medida y equipo de medición, análisis de causa raíz, técnicas estadísticas

65 características de procesos y productos, incluyendo servicios

66 relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores, requisitos del sistema de gestión de calidad y requisitos de productos, requisitos particulares para gestión de calidad en diferentes sectores

Page 4: Autoevaluación del auditor

Conocimiento genérico y

habilidades del líder del equipo

auditor

67 a) hacer un balance entre las fortalezas y debilidades de los miembros del equipo auditor; ISO 19011:2011(E)

68 b) desarrollar relaciones de trabajo armoniosas entre los miembros del equipo auditor

69 c) gestionar el proceso de auditoría, incluyendo70 planear la auditoría y hacer uso efectivo de los recursos

durante la auditoría71 manejar la incertidumbre de alcanzar los objetivos de

auditoría72 proteger la salud y seguridad de los miembros del equipo

auditor durante la auditoría, incluyendo el asegurar cumplimiento de los auditores con los requisitos relevantes de salud y seguridad

73 organizar y dirigir a los miembros del equipo auditor74 proveer dirección y guía a los auditores en entrenamiento75 prevenir y resolver conflictos, de ser necesario76 d) representar al equipo auditor en las comunicaciones con

la persona que gestiona el programa de auditoría, el cliente de auditoría y el auditado

77 e) conducir al equipo auditor hacia alcanzar las conclusiones de auditoría

78 f) preparar y completar el reporte de auditoría

LOGROS DE COMPETENCIAS DEL

AUDITOR

79 educación formal que contribuye al desarrollo de conocimiento y habilidades en la disciplina y sector de sistema de gestión que el auditor busca auditar

80 entrenamiento que contribuye al desarrollo de conocimiento y habilidades en la disciplina y sector de sistema de gestión que el auditor busca auditar

81 entrenamiento que contribuye al desarrollo de conocimiento y habilidades en la disciplina y sector de sistema de gestión que el auditor busca auditar

82 programas de entrenamiento que cubren conocimiento genérico y habilidades de auditor

83 experiencia en una posición técnica, gerencial o profesional relevante que involucres el ejercicio de juicio, toma de decisiones, solución de problemas y comunicación con gerentes, profesionales, pares, clientes y otras partes interesadas

84 Experiencia de auditoría adquirida bajo la supervisión de un auditor en la misma disciplina. ISO 19011:2011(E)