1

Click here to load reader

33 Obscuridad (Obscurity)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo de divulgación para el periódico AM en León, Guanajuato, México. Diserto acerca del valor de la obscuridad en la vida moderna y su impacto en la Salud.

Citation preview

Page 1: 33 Obscuridad (Obscurity)

Oscuridad  

 Y  dijo  Dios:  Sea  la  luz  y  fue  la  luz  (Génesis  1:3).  Es>mados  lectora  lector,  hoy   les   compar>ré   una   experiencia   que   me   ocurrió   en   dos   días   seguidos   en   el  municipio  de  Victoria,  cuando  durante  dos  días  seguidos,  hubo  una  falla  eléctrica  total   en   toda   la   cabecera  municipal   y   que   permi>ó   apreciar   de   nueva   cuenta   el  valor  de  la  oscuridad.  

  En   el   Génesis   se   relata   que   una   vez   creados   los   cielos   y   la   >erra,   ésta  estaba   desordenada   y   vacía,   y   las   >nieblas   posaban   sobre   la   faz   del   abismo.  Entonces  Dios  dijo  hágase  la  luz  y  se  hizo  la  luz.  Cuando  él  vio  que  luz  era  buena,  la  separó  de   las  >nieblas  y   llamó  a   la   luz  día,  y  a   las  >nieblas   llamó  noche.  Y   fue   la  tarde   y   la  mañana   un   día.   Después   se   descubrió   la  manera   de   hacer   fuego   que  proporcionaba  luz  y  ya  para  1879  los  focos  incandescentes  iluminaron  por  primera  vez   una   calle   de   Nueva   York   comenzando   así   la   era   moderna   del   alumbrado  eléctrico.   A   par>r   de   entonces,   el   mundo   se   ha   ido   iluminando   con   lámparas  potentes   que   clarifican   las   calles,   jardines,   estacionamientos   y   anuncios  espectaculares.   Muchos   ventanales   de   negocios   y   casas   brillan   durante   toda   la  noche   y   el   reflejo   luminoso   de   las   ciudades   ahora   puede   apreciarse   desde  kilómetros  de  distancia.  

 Es>mados  lectora  lector,  hace  cuánto  que  por  tanta  luz  en  la  ciudad  o  en  su   casa   –contaminación   luminosa-­‐   no   ve   las   estrellas   del   firmamento.   La   luz  ar>ficial  ha  beneficiado  sin  duda  a  nuestra  sociedad  al  extender  la  duración  de  las  horas   de   trabajo   o   para   realizar   ac>vidades   recrea>vas   que   requieren   luz.   Pero  cuando  la  iluminación  ar>ficial  se  vuelve  ineficiente,  molesta  o  incluso  innecesaria,  es   una   de   las   formas  más   comunes   de   contaminación.   Una   interrogante   posible  sería  ¿la  luz  ar>ficial  es  perjudicial  para  la  salud  humana?  La  respuesta  preliminar  es   que   sí,   aunque   falta  mucho  por   inves>gar.  Usted  ha   oído  quizá   la   palabra   de  “ciclo  o  reloj  circadiano”  que  no  es  más  que  la  suma  en  24  horas  del  día  y  la  noche.  Este   ciclo   afecta   los   procesos   de   cómo   funciona   el   ser   humano   y   casi   todos   los  organismos  vivos.  Entre  los  procesos  por  ejemplo  están  los  patrones  de  las  ondas  cerebrales,   la   producción   de   hormonas,   la   regulación   celular   y   otras   ac>vidades  biológicas.   El   trastorno   de   este   ciclo,   por   ejemplo,   al   estar   expuesto   a   poca  oscuridad,   se   ha   relacionado   con   diversas   alteraciones   médicas   en   los   seres  humanos  como  el   insomnio,   la  depresión,   las  enfermedades  cardiovasculares  y  el  cáncer.  El  reloj  de  día  y  noche  controla  entre  el  10  y  15%  de  nuestros  genes.      

  Hasta   época   reciente   se   ha   empezado   a   cues>onar   cómo   se   afecta   la  salud,     ahora  cuando  una  de   las   caracterís>cas  que  definen   la  vida  en  el  mundo  “moderno”   es   la   alteración   de   los   patrones   de   luz   y   oscuridad   en   el   ambiente  edificado   como   consecuencia   de   la   energía   eléctrica.   De   hecho,   algunos   autores  han  observado  que  no  sea  del  todo  casual  que  los  drás>cos  incrementos  del  riesgo  de   cáncer   de   mama,   obesidad   y   diabetes   juvenil   reflejen   los   cambios   también  drás>cos  en  la  can>dad  y  los  patrones  de  iluminación  ar>ficial  generados  durante  la  noche  y  el  día  en  las  úl>mas  décadas.  

     La  conexión  entre   la   luz  ar>ficial  y   los  trastornos  del  sueño  es  bastante  

intui>va,   sobre   todo  en   los   trabajadores  que   trabajan  de  noche  o  en   los   jóvenes  que  >enden  a  dormirse  muy  tarde  y  >enen  dificultades  para  despertarse  a  >empo  para  ir  a  la  escuela  o  al  trabajo.  Mi  recomendación  es  sin  duda,  que  no  extrañen  la  oscuridad,  que  duerman  en  habitaciones  verdaderamente  sin  ningún  >po  de   luz,  para  que  su  organismo  tenga  un  ciclo  circadiano  adecuado  y  que   funcione  como  debe   ser,   sin   riesgos   adicionales   para   su   salud.   Las   luces   de   televisores,   videos,  despertadores   y   cargadores   de   teléfonos   o   disposi>vos   móviles   no   permiten   el  descanso  adecuado.  

      En   Victoria   ante   la   oscuridad,   aprecié   de   nueva   cuenta   la   luz   de   las  

estrellas  y  de   la   luna,  pude  correr  en  el  campo  bajo  esta   iluminación  disfrutando  además  del  olor  que  desprendía   la   ligera   lluvia  y  más  tarde  disfruté  de  un  sueño  reparador  gracias  a   la  bendita  oscuridad.  Un  elemento  nega>vo  de  la  falta  de  luz  eléctrica,   que   regresó   13   horas   después,   es   sin   duda   que   disminuye   la  compe>>vidad   municipal   ante   empresas   que   no   pueden   darse   el   lujo   de   no  disponer  de  éste  recurso  de  manera  regular.          Buen  fin  de  semana  

*  Derechos  reservados  ©  2014  por  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba,  Cirujano  General    

Esto  o  lo  Otro  Dr.  Éctor  Jaime  Ramírez  Barba  [email protected]  @ectorjaime  

Sábado  26  de  abril  de  2014  León  |  Opinión  

hop://www.am.com.mx/opinion/leon/oscuridad-­‐8639.html