1
04 ISO 9001: 2008 e ISO 14001: 2004 para Redacción, Departamento comercial, Administración y Diseño-Maquetación EDITA: PUBLICACIONES Y EDICIONES DEL ALTO ARAGON, S.A. Presidente del Consejo de Administración: Mariano Bergua Lacasta Director general: Juan Ignacio Alfonso Gracia Gerente: Ignacio Gonzalo Díez Director: Javier García Antón Redactores Jefe: Jorge Naya y Myriam Martínez Jefes de Sección: Mercedes Manterola (Comarcas) y Miguel Ángel Blasco (Deportes) Director Comercial: Diego Isarre C/ Ronda Estación, 4. 22005 Huesca. Teléfono: 974215656 (Centralita) Telefax: 974215657 (Redacción) - 974215658 (Publicidad y Administración) [email protected] / [email protected] / [email protected] / [email protected]/ [email protected] / [email protected] / [email protected] - Depósito legal HU.256/1985 Pol. Ind. SEPES C/ Industria, 5 Nave 81 Huesca Tel. 974 218 813 [email protected] “JORNADAS TÉCNICAS DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTA” Para profesionales Huesca. Noviembre, 6, 7 y 8; de 9:30 h. a 13:30 h. y de 15:30 h. a 20:00 h. Sábado 9, de 9:00 h a 14:00 h. El jueves y viernes se sortearán entre los asistentes acreditados, una fantástica escapada con encanto de 3 días 2 noches para 2 personas LA CHISPA La monja Teresa Forcades propone la supresión de los partidos políticos La monja, teóloga y docto- ra en medicina Teresa Forca- des ha propuesto la supresión de los partidos políticos o al menos su “modificación radi- cal” porque, en su opinión, no funcionan democráticamente y son rehenes del poder eco- nómico que los financia, por lo que no pueden tutelar una democracia real. En una entrevista con Efe, Forcades, que acaba de publi- car el libro Sin miedo, escrito junto con la experta en mo- vimientos sociales Esther Vi- vas, afirmó que “los partidos tienen una manera de funcio- nar que es contraria a lo que llamamos la democracia de calidad o democracia real o simplemente la democracia”. En su libro, publicado por Icaria Editorial, editado en castellano y catalán y que se ha situado en cinco semanas como el más vendido de no ficción en catalán, analizan los efectos de la crisis y de- fienden la incompatibilidad entre capitalismo y democra- cia, justicia y libertad. Forcades, impulsora jun- to al economista y presidente de Justicia i Pau, Arcadi Oli- veres, de la plataforma ‘Pro- cés Constituent’ que impulsa una candidatura alternativa para las elecciones autonómi- cas, subrayó que “para cam- biar las cosas hay que perder el miedo” y desobedecer leyes y políticas injustas. La monja benedictina cri- tica la financiación de los partidos, ya que según ella necesitan “cantidades tan im- portantes que se tienen que relacionar con intereses del gran capital y esto es una ser- vidumbre política cuando tie- nen que tomar decisiones con la libertad democrática nece- saria”. La religiosa también criti- có a los políticos que provie- nen o van al sector privado en los mismos sectores en los que han hecho gestión públi- ca. EFE ANDRÉS PÉREZ ORTEGA l CONSULTOR Y EXPERTO EN MARCA PERSONAL “Diferenciar nuestros proyectos y nuestros nombres nos dará credibilidad” JAVIER GARCÍA ANTÓN HUESCA.- Andrés Pérez Ortega, consultor de Estrategia Personal y Posicionamiento Profesional y experto en Marca Personal en Es- paña, participó en el Salón de In- novación y Emprendimiento de Huesca (SIE) con su conferencia sobre la utilización del “networ- king” en la estrategia de Marca Personal, en la que incidió en la trascendencia de que todo profe- sional genere su propia impronta reconocible y diferencial, frente a la idea de las “marcas blancas” que son “productos baratos, de calidad pero sustituibles”. Por el contrario, si queremos abrirnos un hueco en nuestro “Plan para Dominar el Mercado “ (PDM), hemos de convertirnos en “va- liosos, reconocibles y útiles”. Pérez Ortega, uno de los gran- des referentes en “branding” de España, apeló a la importancia del contacto cara a cara y de las relaciones personales. “Tenemos que posicionarnos con nuestro nombre y apellido. Diferenciar nuestros proyectos y nuestros nombres nos dará credibilidad. Una marca es una huella y, por tanto, hay que pisar fuerte”. Para definir la marca personal, en primer lugar hemos de tener claros los objetivos, nuestro va- lor, nuestros contactos y las ra- zones por las que nuestra marca es de confianza. “Si queréis que funcione la red, tenéis que apor- tar algo importante. Nadie rega- la nada. Pasar de lo virtual a lo real cuanto antes. Las redes so- ciales e internet nos sirven para los contactos”. Andrés Pérez Ortega, que ya conocía Huesca entre otros mo- tivos por su participación en el Congreso de Periodismo Digital, acotó la importancia de la herra- mienta que es el “networking” a la transmisión de información que representa. “Pero la marca personal es el recuerdo que de- jáis en la gente. Si sois invisibles y no tenéis ni idea de lo que po- déis ofrecer, es imposible que funcione”. Agregó en su intervención el creador de la web marcapropia. net que “lo importante no es la cantidad de gente que conoces, la que tienes en Twitter o Face- book, sino quién sabe que haces lo que haces. El objetivo, al final, es que seas el elegido o la ele- gida. El networking demuestra que trabajar lo social es lo impor- tante y es un proceso continuo. No es lo mismo tejer una red que crearla. Son mejores 15 contac- tos buenos que 16.000 seguido- res en Twitter, que no te van a dar de comer salvo que lo llevéis de lo virtual a lo real”. En cualquier caso, los instru- mentos tecnológicos ayudan a generar una marca personal con una opción más barata en recur- sos, con más visibilidad, con más eficacia, más influencia e incluso más diversión, y requiere menos tiempo, organización y disponi- bilidad. Lo fundamental es crear un círculo virtuoso que permita que, “cuanta más gente conoz- cas, multipliques el valor”. En cualquier caso, Andrés Pé- rez Ortega incidió en que, an- tes de acudir a un “networking” o de presentarse en cualquier colectivo, hay que definir qué queremos ofrecer, dónde lo he- mos de hacer, el por qué de la diferenciación de nuestro servi- cio o producto y el modo en el que contactar. Y es fundamental “quitar los miedos a la hora de presentarse”. La fórmula para la introducción de nuestra propia marca personal en un círculo, “el saludo más nuestro nombre más la empresa más lo que hacemos. Esto es, presentarnos en un tuit”. Y, al final, encontrado el canal, lo básico es “dejar huella, porque, quien se posiciona bien con su marca personal, se mantiene y prospera”. Pérez Ortega quiso trufar su exposición de ejemplos prácticos e incluso desarrolló un pequeño ejercicio en el que una persona del público expuso su proyecto emprendedor de diseño e impre- sión de tarjetas personales -una herramienta imprescindible, es- grimió el conferenciante-, una breve presentación con oferta in- cluida para los asistentes que re- cibió el aplauso del auditorio. Andrés Pérez Ortega. MIGUEL GARCÍA >”La marca personal es el recuerdo que dejáis en la gente. Es una huella” >”Quien se posiciona bien con su marca personal, se mantiene y prospera” DAA

Entrevista a Andrés Pérez Ortega (marcapropia.net)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista a Andrés Pérez Ortega (marcapropia.net)

04

ISO 9001: 2008 e ISO 14001: 2004 para Redacción, Departamento comercial, Administración y Diseño-MaquetaciónEDITA: PUBLICACIONES Y EDICIONES DEL ALTO ARAGON, S.A.

Presidente del Consejo de Administración: Mariano Bergua LacastaDirector general: Juan Ignacio Alfonso GraciaGerente: Ignacio Gonzalo Díez

Director: Javier García Antón Redactores Jefe: Jorge Naya y Myriam MartínezJefes de Sección: Mercedes Manterola (Comarcas) y Miguel Ángel Blasco (Deportes) Director Comercial: Diego Isarre

C/ Ronda Estación, 4. 22005 Huesca. Teléfono: 974215656 (Centralita) Telefax: 974215657 (Redacción) - 974215658 (Publicidad y Administración)[email protected] / [email protected] / [email protected] / [email protected]/ [email protected] / [email protected] / [email protected] - Depósito legal HU.256/1985

Pol. Ind. SEPES • C/ Industria, 5 • Nave 81 • Huesca • Tel. 974 218 813 • [email protected]

“JORNADAS TÉCNICAS DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTA”Para profesionales

Huesca. Noviembre, 6, 7 y 8; de 9:30 h. a 13:30 h. y de 15:30 h. a 20:00 h. Sábado 9, de 9:00 h a 14:00 h. El jueves y viernes se sortearán entre los asistentes acreditados, una fantástica escapada con encanto de 3 días 2 noches para 2 personas

LA CHISPA

La monja Teresa Forcades propone la supresión de los partidos políticos

La monja, teóloga y docto-ra en medicina Teresa Forca-des ha propuesto la supresión de los partidos políticos o al menos su “modificación radi-cal” porque, en su opinión, no funcionan democráticamente y son rehenes del poder eco-nómico que los financia, por lo que no pueden tutelar una democracia real.

En una entrevista con Efe, Forcades, que acaba de publi-car el libro Sin miedo, escrito junto con la experta en mo-vimientos sociales Esther Vi-vas, afirmó que “los partidos tienen una manera de funcio-nar que es contraria a lo que llamamos la democracia de calidad o democracia real o simplemente la democracia”.

En su libro, publicado por Icaria Editorial, editado en castellano y catalán y que se ha situado en cinco semanas como el más vendido de no ficción en catalán, analizan los efectos de la crisis y de-fienden la incompatibilidad entre capitalismo y democra-cia, justicia y libertad.

Forcades, impulsora jun-to al economista y presidente de Justicia i Pau, Arcadi Oli-veres, de la plataforma ‘Pro-cés Constituent’ que impulsa una candidatura alternativa para las elecciones autonómi-cas, subrayó que “para cam-biar las cosas hay que perder el miedo” y desobedecer leyes y políticas injustas.

La monja benedictina cri-tica la financiación de los partidos, ya que según ella necesitan “cantidades tan im-portantes que se tienen que relacionar con intereses del gran capital y esto es una ser-vidumbre política cuando tie-nen que tomar decisiones con la libertad democrática nece-saria”.

La religiosa también criti-có a los políticos que provie-nen o van al sector privado en los mismos sectores en los que han hecho gestión públi-ca. EFE

ANDRÉS PÉREZ ORTEGA l consultor y experto en Marca personal

“Diferenciar nuestros proyectos y nuestros nombres nos dará credibilidad”Javier GarCÍa aNTÓN

HUESCA.- Andrés Pérez Ortega, consultor de Estrategia Personal y Posicionamiento Profesional y experto en Marca Personal en Es-paña, participó en el Salón de In-novación y Emprendimiento de Huesca (SIE) con su conferencia sobre la utilización del “networ-king” en la estrategia de Marca Personal, en la que incidió en la trascendencia de que todo profe-sional genere su propia impronta reconocible y diferencial, frente a la idea de las “marcas blancas” que son “productos baratos, de calidad pero sustituibles”. Por el contrario, si queremos abrirnos un hueco en nuestro “Plan para Dominar el Mercado “ (PDM), hemos de convertirnos en “va-liosos, reconocibles y útiles”.

Pérez Ortega, uno de los gran-des referentes en “branding” de España, apeló a la importancia del contacto cara a cara y de las relaciones personales. “Tenemos que posicionarnos con nuestro nombre y apellido. Diferenciar nuestros proyectos y nuestros nombres nos dará credibilidad. Una marca es una huella y, por tanto, hay que pisar fuerte”.

Para definir la marca personal, en primer lugar hemos de tener claros los objetivos, nuestro va-lor, nuestros contactos y las ra-zones por las que nuestra marca es de confianza. “Si queréis que funcione la red, tenéis que apor-tar algo importante. Nadie rega-la nada. Pasar de lo virtual a lo real cuanto antes. Las redes so-ciales e internet nos sirven para los contactos”.

Andrés Pérez Ortega, que ya conocía Huesca entre otros mo-tivos por su participación en el Congreso de Periodismo Digital, acotó la importancia de la herra-mienta que es el “networking” a la transmisión de información que representa. “Pero la marca personal es el recuerdo que de-jáis en la gente. Si sois invisibles y no tenéis ni idea de lo que po-déis ofrecer, es imposible que funcione”.

Agregó en su intervención el creador de la web marcapropia.net que “lo importante no es la

cantidad de gente que conoces, la que tienes en Twitter o Face-book, sino quién sabe que haces lo que haces. El objetivo, al final, es que seas el elegido o la ele-gida. El networking demuestra que trabajar lo social es lo impor-tante y es un proceso continuo. No es lo mismo tejer una red que crearla. Son mejores 15 contac-tos buenos que 16.000 seguido-res en Twitter, que no te van a dar de comer salvo que lo llevéis de lo virtual a lo real”.

En cualquier caso, los instru-mentos tecnológicos ayudan a generar una marca personal con una opción más barata en recur-sos, con más visibilidad, con más eficacia, más influencia e incluso más diversión, y requiere menos tiempo, organización y disponi-bilidad. Lo fundamental es crear un círculo virtuoso que permita que, “cuanta más gente conoz-cas, multipliques el valor”.

En cualquier caso, Andrés Pé-rez Ortega incidió en que, an-tes de acudir a un “networking” o de presentarse en cualquier

colectivo, hay que definir qué queremos ofrecer, dónde lo he-mos de hacer, el por qué de la diferenciación de nuestro servi-cio o producto y el modo en el que contactar. Y es fundamental “quitar los miedos a la hora de presentarse”. La fórmula para la introducción de nuestra propia marca personal en un círculo, “el saludo más nuestro nombre más la empresa más lo que hacemos. Esto es, presentarnos en un tuit”. Y, al final, encontrado el canal, lo básico es “dejar huella, porque, quien se posiciona bien con su marca personal, se mantiene y prospera”.

Pérez Ortega quiso trufar su exposición de ejemplos prácticos e incluso desarrolló un pequeño ejercicio en el que una persona del público expuso su proyecto emprendedor de diseño e impre-sión de tarjetas personales -una herramienta imprescindible, es-grimió el conferenciante-, una breve presentación con oferta in-cluida para los asistentes que re-cibió el aplauso del auditorio.

Andrés Pérez Ortega. MIGUEL GARCÍA

>”La marca personal es el recuerdo que dejáis en la gente. Es una huella”

>”Quien se posiciona bien con su marca personal, se mantiene y prospera”

DAA