8
RENTABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA LA RENTABILIDAD La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos. Pero una definición más precisa de la rentabilidad es la de un índice que mide la relación entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla. Por ejemplo, si invertimos 100 y luego de un año la inversión nos generó utilidades de 30, aplicando la fórmula: (30 / 100) x 100, podemos decir que la inversión nos dio una rentabilidad de 30% o, dicho en otras palabras, la inversión o capital tuvo un crecimiento del 30%. Por ejemplo, si invertimos 100 en un activo y luego lo vendemos a 300, aplicando la fórmula: (300 100 / 100) x 100, podemos decir que la inversión nos dio una rentabilidad de 200% o, dicho en otras palabras, la inversión o capital tuvo una variación del 200%. LA RENTABILIDAD FINANCIERA O «ROE» La idea de rentabilidad financiera está relacionada a los beneficios que se obtienen mediante ciertos recursos en un periodo temporal determinado. El concepto, también conocido como ROE por la expresión inglesa return on equity, suele referirse a las utilidades que reciben los inversionistas. Lo que hace la rentabilidad financiera, en definitiva, es reflejar el rendimiento de las inversiones. Para calcularla, suelen dividirse los resultados obtenidos por los recursos o fondos propios que se emplearon. ROE = Beneficio neto después de impuestos x 100 Fondos propios Supongamos que una persona invierte 10.000 dólares en acciones y al cabo de un año las vende logrando una ganancia de 2.000 dólares. De acuerdo a la ecuación mencionada, la rentabilidad financiera de su inversión fue del 20% . El cálculo de la rentabilidad financiera variará de acuerdo a cómo se entiendan los conceptos de beneficios y recursos. Las utilidades, por ejemplo, pueden medirse antes o después del pago de impuestos, lo que hará cambiar la rentabilidad financiera.

Expo finaniera

  • Upload
    fiorica

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expo finaniera

RENTABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA

LA RENTABILIDAD

La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o

ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que

egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área

o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.

Pero una definición más precisa de la rentabilidad es la de un índice que mide la

relación entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se

utilizaron para obtenerla.

Por ejemplo, si invertimos 100 y luego de un año la inversión nos generó utilidades de

30, aplicando la fórmula: (30 / 100) x 100, podemos decir que la inversión nos dio una

rentabilidad de 30% o, dicho en otras palabras, la inversión o capital tuvo un

crecimiento del 30%.

Por ejemplo, si invertimos 100 en un activo y luego lo vendemos a 300, aplicando la

fórmula: (300 – 100 / 100) x 100, podemos decir que la inversión nos dio una

rentabilidad de 200% o, dicho en otras palabras, la inversión o capital tuvo una

variación del 200%.

LA RENTABILIDAD FINANCIERA O «ROE»

La idea de rentabilidad financiera está relacionada a los beneficios que se obtienen

mediante ciertos recursos en un periodo temporal determinado. El concepto, también

conocido como ROE por la expresión inglesa return on equity, suele referirse a

las utilidades que reciben los inversionistas.

Lo que hace la rentabilidad financiera, en definitiva, es reflejar el rendimiento de

las inversiones. Para calcularla, suelen dividirse los resultados obtenidos por los

recursos o fondos propios que se emplearon.

ROE = Beneficio neto después de impuestos x 100

Fondos propios

Supongamos que una persona invierte 10.000 dólares en acciones y al cabo de un

año las vende logrando una ganancia de 2.000 dólares. De acuerdo a la ecuación

mencionada, la rentabilidad financiera de su inversión fue del 20% .

El cálculo de la rentabilidad financiera variará de acuerdo a cómo se entiendan los

conceptos de beneficios y recursos. Las utilidades, por ejemplo, pueden medirse antes

o después del pago de impuestos, lo que hará cambiar la rentabilidad financiera.

Page 2: Expo finaniera

Respecto a los recursos, suelen emplearse los fondos propios y no aquellos que el

inversor generó a partir de contraer una deuda.

Para todas las empresas y los inversionistas, el objetivo siempre será maximizar la

rentabilidad financiera: a mayor rentabilidad, mayores ganancias netas. Si se

comparan dos inversiones, la más rentable será aquella que ofrezca una mejor

relación entre la ganancia y lo desembolsado.

RENTABILIDAD ECONOMICA (ROI O ROA)

La rentabilidad económica es la relación entre el beneficio antes de intereses e

impuestos (beneficio bruto) y el activo total. Se toma el BAII para evaluar el beneficio

generado por el activo independientemente de cómo se financia el mismo, y por tanto,

sin tener en cuenta los gastos financieros.

ROI = Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII)

Activo total

El ratio de rentabilidad económica también es denominado ROI (del inglés return

on investments, rentabilidad de las inversiones).Cuando más elevado sea este ratio,

mejor, porque indicará que se obtiene más productividad del activo.

EJEMPLO 1

La sociedad ALFA, S.A., presenta el siguiente balance de situación referido al 31 de

diciembre del año 2001, expresado en unidades monetarias:

ACTIVO IMPORTE PASIVO IMPORTE

Capital social 350.000

Activo fijo 600.000 Reservas 250.000

Activo

circulante 400.000

Pérdidas y

ganancias 100.000

Deudas 300.000

TOTAL 1.000.000 TOTAL 1.000.000

De la cuenta de Pérdidas y Ganancias se extrae la siguiente información:

Page 3: Expo finaniera

CONCEPTOS IMPORTE

BAII o EBIT 155.000

menos Gastos financieros - 25.000

BAI (Beneficio antes de

impuestos) 130.000

menos Impuesto sobre

sociedades - 30.000

BDI (Beneficio después de

impuestos) 100.000

La rentabilidad económica de la sociedad ALFA, S.A., para el año 2001:

ROI

=

BAII

--------

-------

Activo

total

155.000

= ----------

-----

1.000.000

x

100

=

15,5%

TIPOS DE RIESGOS ECONOMICOS-FINANCIEROS

¿QUÉ ENTENDEMOS POR RIESGO?

El riesgo de un activo o de una cartera es la incertidumbre sobre su valor futuro.

Cuanto mayor sea este desconocimiento, más riesgo presentará la inversión. Así, un

activo seguro será aquél cuya evolución futura es perfectamente conocida.

RIESGO OPERATIVO

El riesgo operativo es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas

por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en

la presencia de eventos externos imprevistos. Esta definición incluye el riesgo legal,

pero excluye los riesgos sistemáticos y de reputación, así también no se toma en

cuenta las pérdidas ocasionadas por cambios en el entorno político, económico y

social. Las pérdidas asociadas a este tipo de riesgo pueden originarse en fallas de los

procesos, en la tecnología, en la actuación de la gente, y también, debido a la

ocurrencia de eventos extremos externos.

Page 4: Expo finaniera

Evaluación del Riesgo

Para evaluar el Riesgo Operativo generalmente se toma en cuenta dos variables:

La frecuencia o probabilidad de suceso de un evento de riesgo, que consiste en el

número de ocasiones en la que se detecta la presencia de eventos causales de riesgo.

La severidad, o importancia del impacto de los eventos de riesgo sobre los resultados

o el patrimonio de la empresa.

RIESGO FINANCIERO

El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga

consecuencias financieras negativas para una organización. El concepto debe

entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados

financieros sean mayores o menores de los esperados.

Por ejemplo a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversión debida a la

posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras

(pago de los intereses, amortización de las deudas). Es decir, el riesgo financiero es

debido a un único factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre.

El riesgo financiero está estrechamente relacionado con el riesgo económico puesto

que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece

juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento

Tipos de Riesgo Financiero

Existen diferentes tipos de riesgo financiero atendiendo principalmente a la fuente del

riesgo. Así podemos distinguir 4 grandes grupos:

Riesgo de mercado

Riesgo de crédito

Riesgo de liquidez

Riesgo operacional

Riesgo de mercado

El riesgo de mercado hace referencia a la probabilidad de que el valor de una cartera,

ya sea de inversión o de negocio, se reduzca debido al cambio desfavorable en el

valor de los llamados factores de riesgo de mercado. Los cuatro factores estándar del

mercado son:

- Riesgo de tipos de interés: riesgo asociado al cambio en contra de los tipos de

interés.

Page 5: Expo finaniera

- Riesgo cambiario (o riesgo divisa): Es el riesgo asociado a los cambios en el tipo

de cambio en el mercado de divisas.

- Riesgo de mercancía: Riesgo asociado a los cambios en el precio de los productos

básicos.

- Riesgo de mercado (en sentido estricto): En acepción restringida, el riesgo

mercado hace referencia al cambio en el valor de instrumentos financieros como

acciones, bonos, derivados, etc.

Riesgo de crédito:

El riesgo de crédito deriva de la posibilidad de que una de las partes de un contrato

financiero no realice los pagos de acuerdo a lo estipulado en el contrato. Debido a no

cumplir con las obligaciones, como no pagar o retrasarse en los pagos, las pérdidas

que se pueden sufrir engloban pérdida de principales, pérdida de intereses,

disminución del flujo de caja o derivado del aumento de gastos de recaudación.

Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez está asociado a que, aun disponiendo de los activos y la voluntad

de comerciar con ellos, no se pueda efectuar la compra/venta de los mismos, o no se

pueda realizar el suficientemente rápido y al precio adecuado, ya sea para evitar una

pérdida o para obtener un beneficio. Se pueden distinguir dos tipos de riesgo de

liquidez:

- Liquidez de activos: Un activo no puede ser vendido debido a la falta de liquidez

en el mercado (en esencia sería un tipo de riesgo de mercado). Ante esta falta de

liquidez se puede ver un aumento del spread entre el precio Bid y ask, lo que lleva

a que la operación se realice a un precio menos apropiado.

- Liquidez de financiación: Riesgo de que los pasivos no puedan ser satisfechos

en su fecha de vencimiento o que solo se pueda hacer a un precio no adecuado.

Riesgo operacional

El riesgo operacional derivada de la ejecución de las actividades propias de una

empresa o de comercio. Incluye una amplia variedad de factores como los relativos al

personal, riesgo de fraude o debidos al entorno, entre el riesgo país o soberano es

uno de los más influyentes.

Page 6: Expo finaniera

¿ES POSIBLE DISMINUIR EL RIESGO FINANCIERO?

La eliminación del riesgo financiero no es posible pero si disminuir su impacto. Para

ello, hay expertos en la selección de carteras y estrategias de negocio encaminadas

únicamente a este fin. Entre estas estrategias destacan la diversificación y el hedging.

La diversificación funciona debido a que es muy poco probable que el rendimiento

de diferentes activos tengan una correlación perfecta y, por ello, eligiendo

cuidadosamente diferentes activos y estudiando la correlación histórica entre ellos, se

puede construir una cartera diversificada en la que el impacto del riesgo financiero sea

menor que la que pueda sufrir un activo por separado en un momento dado.

Cobertura, en finanzas, (en inglés hedging o hedge) Se llama al conjunto de

operaciones dirigidas a anular o reducir el riesgo de un activo o pasivo financiero en

posesión de una empresa o de un particular. Los fondos creados con este fin se

denominan fondos de cobertura o hedge funds.

Las operaciones de cobertura consisten en la adquisición o venta de un activo

financiero que se encuentre correlacionado con el elemento sobre el que quiere

establecerse la cobertura. Dicha adquisición o venta puede ser de acciones, índices,

tipos de interés, opciones, futuros, etc.

RIESGO TOTAL

Es el peligro o inseguridad de no poder estar en condiciones o capacidad de cubrir el

producto del riesgo de operación y riesgo financiero, luego entonces, el efecto

combina de los apalancamientos de operación y financiero, se denomina

apalancamiento total, el cual está relacionado con el riesgo total de la empresa.

En conclusión, entre mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la

empresa mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.

Ejemplo:

Determinar los ratios de Rentabilidad Económica y Financiera de la empresa AAA que

presenta el siguiente Balance y Cuenta de Resultados.

Activo BALANCE Pasivo

Activo No Corriente 133.104,00 Patrimonio Neto 123.604,00

I Material 132.604,00 Capital Social 3.000,00

Maquinaria 130.604,00 Resultado del

Ejercicio 120.604,00

Page 7: Expo finaniera

Activo BALANCE Pasivo

Ordenadores y

mobiliario 5.000,00

(AA I Material) - 3.000,00

I Intangible 500,00

Aplicaciones

Informáticas 1.000,00

(AA I Inmaterial) - 500,00 Pasivo No corriente 16.200,00

Deudas a Largo

Plazo 16.200,00

Activo Corriente 8.500,00

Existencias Pasivo Corriente 1.800,00

Deudas comerciales Deudas a Corto

Plazo 1.800,00

Efectivo 8.500,00

Total 141.604,00 Total 141.604,00

CUENTA DE RESULTADOS

Operaciones Continuadas

Ventas 250.000,00

Gastos de personal de los socios 72.000,00

Otros gastos de la explotación (alquiler+gastos de establecimiento) 9.200,00

Aprovisionamientos y Consumos de materiales 500,00

Amortizaciones técnicas de inmovilizado material 1.000,00

Amortizaciones técnicas de inmovilizado inmaterial 500,00

Resultado de la Explotación 166.800,00

Gastos financieros por acreedores convencionales 972,00

Resultado antes de Impuestos 165.828,00

Page 8: Expo finaniera

CUENTA DE RESULTADOS

Impuestos sobre Sociedades (Pyme aplicable tipo del 25% a los primeros

120.000 € y el resto al 30%) 43.748,40

Resultado del Ejercicio 122.079,60

Cálculo de los ratios:

Rentabilidad Económica 1,18

Rentabilidad Financiera antes de impuestos 1,34

Rentabilidad Financiera después de impuestos 0,99