2

Click here to load reader

Estrategias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias

www.consultoriopolitico.org

CONSULTORIO POLITICODE ANA LUCIA [email protected]

Estrategias de Campaña

OriopolitPregunta: Estimada Dra. Hill,Me gustaria que me aconseje sobre extrategias. Soy un joven de 25 años, con mucho deseo de trabajar. Poseo una maestria en Administración Pública de la universidad del estado de Puerto Rico y actualmente estudio mi Juris Doctor. ¿Cómo puedo desarrollar mi campaña exitosamente?

Lo primero que debes saber es que no existe una estrategia única, una receta que te lleve al éxito electoral. Si bien estratégicamente toda campaña tiene elementos en común, las estrategias son particularmente únicas y responden a los tiempos, a las especifidades local-regionales y culturales y a las características de los elementos socio-políticos que definen el reto electoral y que están presentes en cada elección, entre ellos: su candidato, sus recursos, su partido político, el electorado, las instituciones electorales, los actores políticos y sociales, el contexto y ambiente políticos, etc.

Una estrategia político-electoral no es otra cosa que la selección de políticas a seguir, es el curso de acción a tomar para alcanzar el objetivo de ganar una elección. Una estrategia debe responder a la pregunta sobre cómo es que tu campaña te hará ganar la elección. En este sentido tu estrategia debe incluir información sobre cómo y cuándo establecer comunicación y buscar el apoyo de tu electorado y con los grupos políticos, económicos y sociales de la región, al igual que cuándo y en qué asignar los recursos –políticos y económicos- con los que cuentas y, muy importante, cómo tomar ventaja sobre tus oponentes y cuándo, cómo y con qué medidas responder a las acciones y movimientos que las campañas contendientes lleven a cabo.

Son varios los aspectos a considerar en el diseño de una estrategia política. El consultor y ex-editor de la Revista Noreteamericana Campaigns & Elections, Ron Faucheux, consciente de la complejidad de este ejercicio considera cinco distintos tipos de estrategias que toda campaña debe –al menos-considerar, tener presente:

Estrategias de Pocisionamiento. Son la escencia de toda estrategia política ya que permiten presentar una candidatura –habilidad, ideología, preparación y experiencia del candidato- haciendo evidentes las diferencias con el resto de los candidatos en campaña. En pocas palabras, una estrategia de pocisionamiento consiste, además de presentar una opción de voto para el electorado, en dejar en claro la razón, la lógica por la que la gente debe votar por ti.

Estrategias para la Secuencia de los Mensajes. Consisten en definir el tipo de información y mensajes –positivos, comparativos, negativos- y los tiempos en los que el candidato establecerácomunicación con el electorado. De esta forma puedes optar desde ignorar a la oposición y mantener un tono positivo durante toda la campaña, hasta mantener un ataque frontal y persistente debilitando a la opocision, evidenciando las marcadas diferencias entre tu candidatura y la de tus oponentes y a través de mensajes negativos a lo largo de la campaña. Existe una gran variedad de estrategias intermedias que deberán ser consideradas, evaluadas, e implementadas de acuerdo al contexto y evolución de tu campaña electoral.

Page 2: Estrategias

www.consultoriopolitico.org

CONSULTORIO POLITICODE ANA LUCIA [email protected]

Estrategias de Campaña 2

...... / Cont.

Estrategias de Tiempo e Intensidad. Consisten en definir y calendarizar el curso de acción. Entre las más comunes están la estrategia tortuga que consiste en trabajar lento pero seguro, en ir creciendo conforme la campaña avanza, una especie de carrera de resistencia. La estrategia de impacto que consiste en tener un gran inicio y cierre de campaña, o la estrategia –muy renombrada- calmantes montes, muy parecida a la estrategia tortuga, solo que ésta tiene un gran cierre de campaña, ruidoso-espectacular, pensada para concentrar la mayoría de tus recursos al final de la campaña, esperando el momento de máxima eficiencia y efectividad.

Estrategias de Movibilización y Persuasión. Consisten en convencer y llevar a las urnas al mayor número de electores para votar por tu candidatura. La mayoría de candidatos/campañas concentran sus esfuerzos en asegurar primero a su base de apoyo, identificando y convenciendo a los indecisos que podrían apoyar su candidatura. Están también aquellas campañas en las que sus candidatos tienen una base de apoyo/seguidores lo suficientemente grande, y en la que los esfuerzos consisten sólo en asegurar esta base y hacerla salir a votar en el día de la elección.

Estrategias de Oportunidad. Este tipo de estrategias no siempre estan presentes y puedes dejarlas pasar si no prestas suficiente atención. Pueden estar presentes en todo momento en el curso del proceso político y se dan por las omisiones y errores cometidos por otros candidatos y equipos de campañas. Como candidato debes de mantenerte alerta y saber reconocer o crear esas momentáneas y escasas ventanas de oportunidad. Puedes sin duda esperar a que tus oponentes cometan un error o puedes inducirlos a actuar e involucrarlos en situaciones en donde –al final- tu candidatura sea la que se vea beneficiada.

Eres muy joven y eso te da la oportunidad de planear y diseñar una compleja estrategia de corto, mediano y largo plazo en la que evalúes quién eres, qué quieres, y a quién/qué representas en este apasionado juego de la política. Mucha Suerte!!