4
Fundamentos legales y, Ley y Reglamento federal de metrología y normalización SISTEMA JURIDICO MEXICANO Alcances de la Normatividad En 1961 se publicó la modificación a la ley de 1928, para denominarse Ley de Normas, Pesas y Medidas y posteriormente, más de un cuarto de siglo después, en sustitución de ésta y con motivo de la apertura de la economía mexicana, el 26 de enero de 1988 se publicó la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, con la que dio inicio el proceso de adecuación de nuestro marco regulatorio a los sistemas internacionales de normalización. Colaboración publicada en las páginas editoriales de El Sol de México, el viernes 16 de enero de 2004. 1

Fundamentos legales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos legales

Fundamentos legales y, Ley y Reglamento federal de metrología y

normalización

SISTEMA JURIDICO MEXICANO

Alcances de la Normatividad

Se puede decir que la gama de posibilidades de la normatividad mexicana es muy

amplia, ya que puede tener desde leyes generales que regulan las materias

llamadas concurrentes, hasta reglamentos especializados o normas oficiales

mexicanas, todos éstos ordenamientos son de carácter general y obligatorio y

pueden ser: permisivos, disuasorios, compensadores, prohibitivos, limitativos,

inductivos, programáticos.

Principios y objetivos

En 1961 se publicó la modificación a la ley de 1928, para denominarse Ley de

Normas, Pesas y Medidas y posteriormente, más de un cuarto de siglo después,

en sustitución de ésta y con motivo de la apertura de la economía mexicana, el 26

de enero de 1988 se publicó la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, con

la que dio inicio el proceso de adecuación de nuestro marco regulatorio a los

sistemas internacionales de normalización.

Colaboración publicada en las páginas editoriales de El Sol de México, el viernes

16 de enero de 2004.

1

Page 2: Fundamentos legales

Los principios de la normatividad mexicana son: la legalidad, la sistematicidad y el

carácter textual.

El sistema mexicano de normalización se encuentra regulado, como se mencionó

previamente, por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), que

constituye el fundamento para la expedición de las NOM’s de carácter obligatorio y

las Normas Mexicanas de carácter voluntario.

El objetivo de tal sistema es incrementar la calidad de los productos y servicios

nacionales, estimular la concurrencia del sector privado, público y científico y de

consumidores en la elaboración y observancia de la normatividad, determinar las

normas de carácter obligatorio y la forma en que se acreditará el cumplimiento de

las mismas, así como el desarrollo de los recursos humanos especializados para

lograr esos fines.

En virtud de lo anterior, la LFMN establece el Sistema Nacional de Acreditamiento

de Laboratorios de Prueba (Sinalp), que autoriza o acredita laboratorios que

cuenten con equipo y personal técnico calificado, para que presten servicios

relacionados con la normalización, en particular los relativos al control de calidad.

Prescribe, además, la creación de la Comisión Nacional de Normalización, para

coadyuvar en la política de normalización y coordinar las actividades que en la

materia corresponda realizar a las distintas dependencias de la administración

pública federal. La Ley regula las actividades de dicha Comisión y de los Comités

Consultivos Nacionales de Normalización, que participan en el establecimiento de

normas y en la administración del sistema nacional de normalización.

2

Page 3: Fundamentos legales

 

Webgrafia.

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r46439.DOC

El sistema de normalización en México

Por: Juan Antonio García Villa

3