4
Caracas, 30 de agosto de 2014. Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”. El Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”, luego de recibir denuncias de diversos movimientos de mujeres y personalidades deportivas femeninas del país, sobre discriminación sexista presuntamente ejercida por el Diario “Líder”, realiz ó un estudio de sus ediciones impresas para evaluar el cumplimiento de este medio con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Marco Jurídico Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral. Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Artículo 15. Se consideran formas de violencia de género en contra de las mujeres, las siguientes: 15. Violencia mediática: Se entiende por violencia mediática la exposición, a través de cualquier medio de difusión, de la mujer, niña o adolescente, que de

Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.

Citation preview

Page 1: Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Caracas, 30 de agosto de 2014.

Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.

El Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”, luego de recibir

denuncias de diversos movimientos de mujeres y personalidades deportivas

femeninas del país, sobre discriminación sexista presuntamente ejercida por el

Diario “Líder”, realizó un estudio de sus ediciones impresas para evaluar el

cumplimiento de este medio con la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia.

Marco Jurídico

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y

responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información

oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta

Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada

directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo

integral.

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Artículo 15. Se consideran formas de violencia de género en contra de las

mujeres, las siguientes:

15. Violencia mediática: Se entiende por violencia mediática la exposición, a

través de cualquier medio de difusión, de la mujer, niña o adolescente, que de

Page 2: Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

manera directa o indirecta explote, discrimine, deshonre, humille o que atente

contra su dignidad con fines económicos, sociales o de dominación.

17. Violencia simbólica: Son mensajes, valores, iconos, signos que transmiten y

reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las

relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la

subordinación de la mujer en la sociedad.

Descripción metodológica del estudio.

Universo analizado: Ediciones impresas del Diario "Líder".

Método de selección: Aleatoria.

Muestra seleccionada: Ediciones impresas del Diario "Líder" del jueves 28 de

agosto de 2014 al sábado 30 de agosto de 2014.

Categorías a evaluar:

o Número de espacios informativos y formativos referidos a las mujeres.

o Tipo de espacios informativos y formativos referidos a las mujeres:

­ Lugar que ocupa en la página

­ Lugar que ocupa en el diario

­ Tamaño

­ Cantidad de texto

­ Cantidad de imágenes

o Discurso de las publicaciones sexistas, a partir de los siguientes recursos:

­ Cosificación: Tratamiento del cuerpo de las mujeres como un objeto de

pertenencia, placer y juicio de la mirada masculina, despojándole de todo

rasgo intelectual.

­ Estereotipación: Asignación de estereotipos, conductas, o modelos de

belleza física, a las mujeres por su condición de mujeres.

Page 3: Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Hallazgos

En el estudio realizado durante 3 días al diario "Líder", se encontró un promedio

de 80 publicaciones diarias. De ellas, hay una media de 4,33 publicaciones

referidas a mujeres por día, y cada día se halló al menos 1 publicación

sexista.

Resultados:

Jueves , 28 de agosto: 81 publicaciones, 5 referidas a mujeres (1 sexista).

Viernes, 29 de agosto: 69 publicaciones, 4 referidas a mujeres (1 sexista).

Sábado, 30 de agosto: 90 publicaciones, 4 referidas a mujeres (1 sexista).

Es preocupante que en un país donde una gran cantidad de mujeres destacan en

todos los deportes, este diario dedique casi exclusivamente sus informaciones a

los logros de los hombres. Sólo un 5,41% de los contenidos encontrados se

refieren a mujeres. Pero este número incluye una sección que violenta la

imagen de la mujer, cosificándola y estereotipándola.

Durante los últimos años las delegaciones venezolanas que participan en torneos

internacionales, han sido abanderadas por mujeres. El mayor logro futbolístico que

tiene la historia nacional fue alcanzado por una delegación femenina, sin embargo

las publicaciones sobre este hecho fueron relegadas a las últimas páginas de este

diario. Por ejemplo, la noticia de toda una selección de fútbol femenina que partió

a Ecuador a representar al país en un torneo continental, se vio opacada ante la

noticia de dos deportistas hombres que dieron batazos en la liga de beisbol

estadounidense, (Líder, jueves 28 de agosto de 2014, noticias beisbolistas:

portada, noticias futbolistas mujeres: sección de página 11).

La atleta abanderada, Robeilys Peinado, de la delegación nacional juvenil que

recientemente viajó a la ciudad de Nanjing, en China, trayendo una medalla de

plata al competir con las mejores atletas de su categoría en el planeta, recibió

en la edición del viernes 29 de agosto, donde se resumen los resultados de las

olimpiadas, sólo dos líneas de texto y una imagen de una novena parte de la

página. En la misma edición se dedica la portada y primeras páginas a las

expectativas de beisbolistas hombres que, si bien también son motivo de orgullo

nacional, se encuentran cotidianamente en los lugares de protagonismo de este

medio de comunicación. Aún cuando es evidente la diferencia entre el galardón de

la atleta abanderada nacional que obtiene un segundo lugar en unas olimpiadas, y

las posibilidades y logros cotidianos de algunos hombres en la liga de beisbol

estadounidense.

Page 4: Informe N° 5 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Sección “Chica Líder”

Se pudo observa que una sección permanente en este medio tiene que ver con la

publicación de fotografías de mujeres semidesnudas en su contraportada, con el

objetivo de mercantilizar la imagen femenina, comúnmente acompañadas con

frases que invitan a tener un acercamiento, de evidente doble-sentido (sexual y

formal).

Anexo A:

Jueves 28 de agosto, contraportada. “¿Te gustaría tenerla como profesora de

inglés?”