8
Universidad Fermín Toro Escuela de Comunicación Social Barquisimeto - Lara La Desconcentración del Poder en Venezuela Alumno: Angelo M. Belgiovane C.I. 20.927.366

La desconcentración del poder en Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La desconcentración del poder en Venezuela

Universidad Fermín ToroEscuela de Comunicación Social

Barquisimeto - Lara

La Desconcentración del Poder en Venezuela

Alumno: Angelo M. BelgiovaneC.I. 20.927.366

Page 2: La desconcentración del poder en Venezuela

PLANIFICACIÓN

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

Page 3: La desconcentración del poder en Venezuela

PLANIFICACIÓN SEGÚN AUTORES

• Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).

• "Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción" (Goodstein, 1998).

• "Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994).

Page 4: La desconcentración del poder en Venezuela

DESARROLLO Es el avance en los niveles de crecimiento económico, social,

cultural y político de una sociedad o país.

El concepto de desarrollo también se refiere a los avances y las mejoras que permitan satisfacer de mejor manera las necesidades básicas humanas, como agua potable, vivienda, alimentación y salud; no importa el lugar de residencia de la persona. Por ello, el desarrollo también se entiende como una condición de vida social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de las personas (colectivas o individuales) se suplen a través del uso de los recursos y sistemas naturales en forma sostenida y racional.

Page 5: La desconcentración del poder en Venezuela

DESARROLLO SEGÚN AUTORES• “El desarrollo significa lograr una creciente eficacia en la manipulación

creadora de su medio ambiente, tecnológico, cultural y social así como sus relaciones con otras unidades políticas y geográficas” (Sunkel y Paz).

• El desarrollo consiste tanto en una serie de cambios espontáneos y discontinuos en los causes de la corriente, como en las alteraciones del equilibrio existente con anterioridad, y en ello se diferencia básicamente de la corriente circular o de la tendencia al equilibrio. (Galindo y Malgesini, 1994:111).

• El desarrollo, en nuestro sentido, es un fenómeno ajeno a lo que puede observarse en la corriente circular o en la tendencia hacia el equilibrio. Es un cambio espontáneo y discontinuo en los canales de la corriente, según Schumpeter (1963)

Page 6: La desconcentración del poder en Venezuela

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

La planificación del desarrollo, es la elección de la mejor alternativa para alcanzar un objetivo determinado, es decir, la optimización de las relaciones entre medios y fines. Esta labor implica la elaboración de planes y determinación de mecanismos necesarios para ejecutarlos. Se fundamenta en acciones coordinadas e institucionalizadas que permitan concretar políticas de desarrollo en un marco adecuado al proceso de toma de decisiones, definir y concretar las acciones a corto, mediano y largo plazo.

Page 7: La desconcentración del poder en Venezuela

RELACION ENTRE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

El desarrollo son las etapas de ejecución de la planificación, donde se dividen las funciones. Una buena planificación garantiza un buen desarrollo y el éxito del objetivo. Pero también de haber un buen desarrollo para que la planificación se cumpla, una depende de la otra, y su relación consiste en una fórmula. A través de su cohesión, cualquier plan es bien desarrollado y cualquier desarrollo es bien planificado.

Page 8: La desconcentración del poder en Venezuela

REFERENCIAS

• Material del II tema de discusión en el aula virtual.

• https//www.oas.org/dsd/publications/unit/oea06s/ch03.htm

• http://www.monografias.com/trabajos55/teorias-del-desarrollo/teorias-del-desarrollo.shtml#ixzz3kzlLN6ZR